Marvel Omnibus. Conan el Bárbaro: La Etapa Marvel Original 4

Con la compra del cuarto Omnibus de Conal el Bárbaro con la etapa original de Marvel de Roy Thomas y John Buscema consigo cerrar uno de mis grandes debes comiqueros de siempre.

PUNTUACIÓN: CLÁSICO/10

La memorable y trágica conclusión de «La saga de Bêlit» y la búsqueda de la corona de Asgalun, en una historia que cambiará para siempre la vida de Conan. Tras ella, no habrá marcha atrás, y un Conan más salvaje y feroz que nunca surgirá del abismo. Además, el primer What If? protagonizado por el bárbaro, así como las secuelas de «La hora del dragón».

Este volumen de 848 páginas contiene Conan The Barbarian 84-115, Annual 4 y 5 y What If?, publicados originariamente en Estados unidos entre marzo de 1978 y octubre de 1980.

Cuando empecé mi afición por la lectura, por algún motivo no compré los comics que Forum publicaba de Conan el Bárbaro. Sí conocía al personaje de un par de Pocket de Ases de Bruguera y también compré alguna Espada Salvaje de Conan, pero quizá porque el comic estaba ya muy avanzado, no me animé nunca a comprarlo. El caso que unos primos mayores que nosotros sí tenían estos comics (y muchos otros) y provechaba las vacaciones navideñas en las que les visitaba para devorar su biblioteca. Y gracias a ellos, leí en su momento el final de «La saga de Bêlit». Sin embargo, siempre se me quedó la espinita clavada de no tener los comics de Roy Thomas, Barry Windsord Smith y John Buscema. Con la compra de este cuarto volumen, ya puedo decir que me que quitado esta espinita de mis debes comiqueros.

Es alucinante leer unos comics de hace 40 años y que sean perfectamente leíbles en 2021. El dibujo de John Buscema principalmente con tintas de Ernie Chan conservan toda su fuerza y su iconicidad. Todo lo que diga sobre Buscema y Chan sin duda va a quedarse muy corto y no les va a hacer justicia, así que me limitaré a decir que su trabajo en este comic es leyenda viva del mundo del comic americano y que marcaron sin duda a más de una generación de lectores para los que su Conan es la versión definitiva del personaje. Unos comics que son de «compra obligada» y que por fin puedo decir que ya son míos.

Incluso la prosa de Roy Thomas, aún reconociendo que es un pelín florida, me han gustado y creo que aguanta razonablemente bien el paso del tiempo, teniendo en cuenta la obligación de los comics de la época de hacer un resumen de lo que había pasado en números anteriores. Aunque son comics de otra época en los que había que contar una aventura completa en menos de 20 páginas, Thomas sentó cátedra con su trabajo en Conan y sólo por eso ya debemos estarle agradecidos. Además del resto de su extensa obra en Marvel o DC, ¡claro!

Entrando en materia en lo relativo a Bêlit, lo cierto es que debí leer este comic hace un montón de años (seguro más de 30), y recordaba perfectamente la viñeta en la que Conan la encuentra muerta. Leída en 2021, me se hace raro contemplar la muerte de un personaje tan importante para Conan casi fuera de plano, pero claro, en este aspecto Thomas debía ceñirse a la historia original de Robert E. Howard. En todo caso, es un final de gran emoción que consigue que a los lectores nos brote una lágrima como le pasó a nuestro Cimmerio protagonista.

Este volumen es especial también por otros motivos, ya que cierra la primera etapa de Roy Thomas como guionista de Conan, debido a las desavenencias que tuvo con los editores de Marvel que culminaron en su abandono de la Casa de las Ideas y su fichaje por DC Comics. De esta manera, creo que con este volumen puedo terminar la compra de estos omnibus de Panini, que han supuesto una estupenda fuente de diversión.

En este sentido, que el último número de Thomas estuviera co-protagonizado por Red Sonja y en el que asistimos al retorno del mago Zukala de alguna también sirve para cerrar el círculo, al traer de vuelta al que es posiblemente el segundo personaje más conocido de este universo creado por Robert E. Howard. Un número, el 115 USA, que era además el décimo aniversario de la creación de este comic y que nos ofrece una aventura muy especial.

Este Omnibus está cargado de extras super interesantes, empezando con los textos de Thomas explicando la creación de cada uno de los números incluidos en este volumen, portadas y material promocional, lápices y tintas originales de Buscema y Chan, haciendo que esta serie de Omnibuses sea de compra obligada por todos los fans de Conan El Bárbaro. Por ejemplo, la historia en la que Thomas rechazó a Harlan Ellison cuando éste se «auto invitaba» a guionizar el especial 100 es buenísima de principio a fin.

He disfrutado muchísimo con la compra de este cuarto Omnibus de Conan El Bárbaro con la etapa original Marvel y no puede recomendar suficientemente su lectura a todo el mundo. Con esto cierro esta etapa lectora, espero que en breve nuevos comics de Conan llamen mi atención, como el segundo volumen de JasonAaron y Mahmud Asrar en Conan, que espero no tarde mucho en llegar. Mientras tanto, comparto los links a los artículos previos sobre los anteriores Ombibus de Conan, empezando por la serie de dos artículos en los que comenté mis impresiones del primer volumen mientras lo leía (parte uno y dos), y las reseñas de los volúmenes dos y tres.

PUNTUACIÓN: CLÁSICO/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.