Conan el Bárbaro: La etapa Marvel original volumen 3 de Roy Thomas y John Buscema (Marvel Comics – Panini)

Por fin llegó a mis manos a modo de auto regalo navideño el tercer Ómnibos de Conan El Bárbaro publicado por Panini con la etapa original de Marvel Comics, en el que asistimos a la presentación de uno de los más importantes personajes de la historia de Conan: Bêlit, la Reina de la Costa Negra.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

El tercer volumen de la más importante colección protagonizada jamás por Conan, con el arranque de la etapa de Bêlit, una saga que une a Conan, Kull e incluso Red Sonja, la adaptación del primer relato de Robert E. Howard y decenas de extras alucinantes.

Este Ómnibus de más de 800 páginas recoge los Conan The Barbarian 52-83 y los Annuals 2 y 3 americanos, publicados entre julio de 1975 y febrero de 1978.

El repaso de los anteriores volúmenes de Conan publicados por Panini no fueron reseñas al uso como las que suelo publicar, sino que planteé esos posts como una lectura de estos comics comentando mis impresiones sobre lo más destacado de lo que iba encontrando. Si te interesan, puedes leer aquí la primera parte de mi lectura del primer volumen, y aquí la segunda parte, publicados en 2019. Y en este otro link tienes mis impresiones del segundo volumen, que publiqué en 2020. Sin embargo para este tercer volumen he preferido hacer una reseña más tradicional, ya que no me gusta la sensación de repetirme o de tener la obligación de tener que hacer algo de una forma determinada.

Como comentaba en mi primer post sobre estos comics, tenía unas ganas especiales de comprar y poseer estos comics clásicos que no llegue a comprar en su día. Estos comics los leí en casa de unos primos de Madrid a los que visitábamos de cuando era niño durante las vacaciones de Navidad. Recordaba estos comics con mucho cariño, y de todos ellos, la figura de Bêlit y su historia me impactó mucho de niño. Acostumbrado como estaba a que Conan tuviera una novia en cada historia, ver que se enamoraba y corría aventura con una dura y bella mujer que le miraba de tu a tu fue uno de los momentos culminantes para mi del personaje. Así que en parte puede decirse que si me decidí a comprar estos Ómnibus fue precisamente para poder volver a leer esta historia de amor condenado y saber que ya jamás se me iba a escapar. Y en este volumen encontramos la primera mitad de una historia que terminará en el próximo.

Lo mejor que puedo decir de este Ómnibus es que la mayoría de historias publicadas cuando yo era un niño pequeño es que no han envejecido nada mal y siguen siendo una lectura estupenda. Dentro que cada número tenía que ofrecer una aventura autoconclusiva como parte del Marvel-Way-of-comics de los años 70 (excepto algún crossover ocasional o historia en dos partes), la mayoría de historias cumple de maravilla su función de entretenimiento. Leyendo los extras en los que Roy Thomas repasa los hitos fundamentales de la creación de estos comics, es super interesante la forma en que busca rellenar los múltiples huecos existentes en las novelas de Robert E. Howard referidas a la cronología y viajes de Conan, para intentar dar una satisfactoria experiencia de viaje en el que Conan va creciendo como personaje alcanzando la categoría de leyenda del mundo del comic.

La historia de Conan y Bêlit narrada en estas páginas se siente como una gran novela en la que cada número es un capítulo en el que viven aventuras mientras conocemos el origen de la Reina de la Costa Negra y posteriormente les veremos buscar venganza por su familia asesinada cuando ella era una niña. Estos comics son una pasada absoluta y me justifican más que sobradamente el alto precio de este Ómnibus gracias a historias como la reunión de Conan y Bêlit con Red Sonja que he descubierto en este volumen.

John Buscema la gran mayoría de comics y creó la imagen definitiva del Cimmerio. Sus páginas son un ejemplo maravilloso de narrativa, expresividad y sentido de la aventura. Sus páginas más de 40 años después siguen teniendo una fuerza que no se encuentra en muchos comics actuales que pueden tener toda la técnica del mundo pero no tienen el corazón que se siente en estos comics. Me encanta Buscema, y estas páginas son historia del comic. Sin embargo también debo reconocer que con entintados de Tom Palmer o Ernie Chan sus lápices lucían mejor, y hay algún número suelto con entintadores fill-in que no son tan chulos.

En el lado artístico, me ha flipado descubrir a un joven Howard Chaykin dibujando 5 números de Conan, del 79 al 83. Chaykin dibujó estos comics después de su trabajo en los comics de Star Wars pero antes de convertirse en uno de los grandes autores americanos de los años 80 con obras como American Flagg!, The Shadow o Black Kiss. En todo caso, debo decir que Chaykin solo realizó bocetos para que fueran finalizados con entintado de Ernie Chan para que los lectores no notaran (o lo menos posible) que Buscema no pudo realizar estos números. De hecho, dado que Buscema se ausentó, Thomas decidió parar la línea argumental de Conan y Bêlit y contar otras historia que podrías ser consideradas de relleno. De esta forma, la labor de Chaykin queda señalada más a modo de curiosidad que de otra cosa.

También me ha gustado el número 64, dibujado por Jim Starlin con entintado de Al Milgrom, que en este caso si muestra el estilo de dibujo y las figuras típicas de Starlin. Un comic que en todo caso era una reedición en color de una historia que fue publicada originalmente en Savage Tales número 5, lo que sirve para recordar la complejidad que existía en los años 70 y cómo a veces retrasos inesperados obligaban a Marvel a tomar medidas cuestionables como pasó en este comic, con tal de que hubiera un Conan en las estanterías todos los meses.

Si tengo que ponerle un pero a este volumen, sería precisamente a la portada elegida para esta edición realizada por Gil Kane. De hecho, esto es algo que ya le pasó al segundo volumen, cuya portada era extremadamente fea. Se que Kane es uno de los grandes nombres del comic americano de los 70, pero su estilo tiene algo con lo que nunca conecté. De hecho, revisando la relación de portadas originales, prefiero prácticamente todas las de Buscema antes que esta que finalmente fue elegida, aparte del hecho que una portada con Conan y Bêlit, por ejemplo las de los numeros 58 o 59, hubieran sido más representativa de las historias que se incluían en este volumen.

Este Ómnibus se completa con unos jugosísimos extras como textos adicionales de Thomas, imágenes promocionales, portadas y lápices originales de Buscema que resultan super interesantes y que convierten este tomo en una compra obligada para todos los fans de Conan.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Y tu, ¿eres fan de Conan? ¡Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.