Universo Sandman: El sueño vol. 1, de Simon Spurrier y Bilquis Evely (ECC Ediciones)

No me había dado cuenta cuanto echaba de menos El Sueño, el universo de Sandman creado por Neil Gaiman, hasta que he leído el primer volumen de la nueva serie escrita por Simon Spurrier y dibujada por la sorprendente Bilquis Evely, con color de Mat Lopes. Hoy comento mis impresiones del primer volumen publicado por ECC Ediciones dentro de su sello Black Label, y su prólogo publicado en el especial Universo Sandman 1.

PUNTUACIÓN: 8/10

Está a punto de empezar un nuevo sueño.

Más allá del muro de la vigilia, tras las Puertas de Cuerno y Marfil, yace la rica y fértil tierra donde nacen las historias. Se llama el Sueño… y su historia está a punto de dar un giro oscuro y peligroso.

Daniel, el Señor de los Sueños, ha abandonado su reino, dejando sus fronteras rotas y ensangrentadas. Lucien, su fiel guardián, puede sentir cómo se va apagando su mente a medida que el reino del Rey Sueño se desintegra a su alrededor. Y los otros residentes del Sueño, desde la monstruosa y mercenaria Dora hasta el brusco e imperturbable Merv Cabeza de Calabaza, están luchando entre ellos para preservar lo que puedan.

Pero la verdadera pesadilla está por venir. Desde el fondo del cofre negro de las pesadillas retiradas emerge una amenaza olvidada, un mal que se ha pudrido en solitario durante más de un siglo. Con soga de cáñamo y un puño de hierro, el Juez Gallows traerá su concepto del orden al Suelo, rehaciéndolo a su lúgubre y sangrienta semejanza.

Y todo eso mientras algo nuevo… algo increíblemente poderoso… se dirige hacia el Sueño para poder nacer…

De la imaginación del aclamado y galardonado autor Neil Gaiman, la pluma del guionista Simon Spurrier (Motherlands) y de las manos de la dibujante Bilquis Evely (Wonder Woman) llega El Sueño: Senderos y emanaciones, la primera colección de toda una serie de títulos del nuevo y flamante Universo Sandman, un regreso apropiadamente fantástico al mundo de la magia y el misterio que cambió para siempre la faz de los cómics. Recopila los números 1 a 6 de la serie original.

DC tenía unas ganas locas de explotar el universo de Sandman. Si los comics de Watchmen publicados a partir de Before Watchmen se han vendido como rosquillas, los editores tenían fe en dar una nueva vida a este maravilloso mundo que al final es un contenedor donde casi cualquier historia fantástica o de terror puede ser contada. Sin embargo, Gaiman no estaba por la labor de volver al mundo del comic, centrado como está en sus novelas y las adaptaciones de sus obras a televisión, y de momento su Sandman: Obertura con J.H. Williams sigue siendo su último comic protagonizado por Morfeo.

Aprovechando el 30 aniversario de la publicación del primer número de Sandman en 2018, DC Comics lanzó en agosto el especial de 56 páginas Universo Sandman 1 (que ECC publicó en España más de un año después, en octubre de 2019), que sirvió de presentación de cuatro nuevos comics que fueron publicados justo a continuación: Lucifer, Los libros de Magia, La Casa de los Susurros y el comic que hoy me ocupa: El sueño.

Universo Sandman 1 no deja de ser un típico número 0 de las grandes editoriales mainstream que sirve de catálogo de presentación de nuevos conceptos. En lo referido a El Sueño, la premisa no podía ser más interesante: tras la desaparición de Daniel, la actual personificación de Sueño de los Eternos, su Reino se enfrenta a una difícil situación que puede acabar provocando la destrucción del mundo de los sueños. ¿Dónde está Daniel? ¿Qué sucederá con El Sueño si él no retorna?

Dado que Gaiman dió luz verde a DC (entiendo que pasando por caja) para el lanzamiento de estos comics y en teoría había supervisado las series y equipos creativos, había bastante curiosidad por saber el nombre del escritor que iba a quedarse con su principal juguete, El Sueño. Y la noticia del fichaje de Simon Spurrier como escritor de este comic no podía ser más acertada a priori, debida su gran experiencia en comics que saben transmitir una sensibilidad especial alejada del mainstream: Six-Gun Gorilla, The Spire, Coda, Cry, Havoc o su etapa en X-Men Legacy: Legion muestran a un escritor que centrado en crear personajes complejos y desequilibrados que luchan por descubrirse a si mismos y sacar a la luz su verdadera naturaleza. La posibilidad de poder leer un comic suyo ambientado en el reino de los sueños no podía gustarme más a priori porque encaja perfectamente con la sensibilidad que Gaiman imprimió a muchos de sus comics, como por ejemplo el mítico A Game of You.

El verdadero descubrimiento para mi ha sido conocer a la dibujante brasileña Bilquis Evely. El Sueño es el primer trabajo regular suyo que leo tras algunos números sueltos en Wonder Woman o Batman, además de los comics DC Comics: Bombshells. Pero visto lo visto, no tengo duda que tendré que leer el recién publicado Supergirl: Woman of tomorrow junto a Tom King. En lo referido al comic, casi parece que Evely haya nacido para dibujar este comic, porque ¿qué le pido yo a El Sueño? Ante todo imaginación, ideas locas y personajes carismáticos. Y todo eso brilla gracias a una Evely que realiza un despliegue artístico maravilloso, me ha encantado.

No es sólo la personalidad y humanidad que transmite a los personajes, incluso a los que son animales, demonios o tienen una calabaza como cabeza, sino que además es capaz de crear en cada página las ideas más locas y los ambientes más fantásticos, consiguiendo que el feeling al Sandman original esté presente en el comic de principio a fin. En este contexto, no se me ocurre un halago mejor.

La historia de Spurrier acierta al crear una historia coral con viejos conocidos como Lucien el bibliotecario, Merv Cabeza de Calabaza, Matthew el cuervo o Cain y Abel, mientras tienen que enfrentarse a las repercusiones provocadas por la desaparición de Daniel. Y junto a ellos, el gran descubrimiento es la misteriosa Dora, una enigmática habitante del Sueño con la habilidad de saltar entre sueños y que no recuerda su pasado más allá de que odia a Morfeo. Ella hará de protagonista mientras buscará recuperar su propia vida y a la vez, un motivo para ayudar al Sueño e impedir que acabe destruido.

Este primer volumen tuvo como título Senderos y emanaciones y consta de 6 grapas USA, que ECC publicó diciembre de 2019 en España. La lectura es super satisfactoria, y creo que gustará mucho a todos los lectores del comic original de Gaiman. Además, su final ofrece un cambio total de escenario que hace que la lectura del segundo volumen sea obligatoria.

En este caso, no se me ocurre nada menos bueno que comentar, este primer volumen de El Sueño me ha dado todo lo que podía esperar y más, con una Dora maravillosa que se ha convertido en una verdadera All-Star de la que quiero conocer todo sobre ella.

Para finalizar, comparto las primeras páginas del Sandman Universe 1 que realmente es donde comienza la historia:

El Sueño no podía empezar mejor. Si te gusta el comic de Sandman no te puedes perder esta continuación, es una lectura obligada.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Universo Sandman: El sueño vol. 1, de Simon Spurrier y Bilquis Evely (ECC Ediciones)”

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.