La necesidad de dotar de contenidos nuevos a Disney+ explica que Disney y Lucasfilm se hayan atrevido a realizar Star Wars Visions, antología de cortometrajes de animación realizados por algunos de los mejores estudios de Japón en los que tienen carta blanca para dar rienda suelta a su imaginación en cortos inspirados en el universo creado por George Lucas. Y tras ver la temporada al completo, el resultado me parece muy positivo.
PUNTUACIÓN: 7/10
Serie de animación que consta de varios episodios independientes animados por múltiples estudios japoneses, ofreciendo visiones ricas y novedosas del universo Star Wars con una filosofía similar a la de proyectos como «Animatrix».
Como en toda antología, hay episodios muy buenos y otros no tanto. Por esto, he optado por hacer un desglose por episodios, en el que doy mi opinión de forma general.
Episodio 1. The Duel (El duelo), de Kamikaze Dôga
Un forastero errante de misterioso pasado defiende una aldea de poderosos bandidos. 14 minutos.
Hay que reconocer que la historia no es especialmente original, al inspirarse en Lone Wolf & Cub y en las decenas y cientos de historias de Ronins solitarios que defienden un pueblo de unos malvados. Sin embargo, este episodio tiene una animación alucinante que hace que sea de largo mi episodio favorito de toda la serie.
Junto a una animación casi en blanco y negro que incorpora un montón de elementos chulísimos como un efecto para simular que el corto está siendo reproducido a partir de una película envejecida, tengo que reconocer que me ha gustado todo mucho, empezando por el diseño de los personajes, la narrativa y los momentazos super espectaculares. Además, la sorpresa sobre la identidad del misterioso ronin añade un detalle super chulo que aporta un plus de originalidad.
Si sólo tienes que ver un episodio, que sea este.
Episodio 2. Tatooine Rhapsody, de Studio Colorido
Una banda con grandes sueños debe salvar a uno de sus miembros de Jabba el Hutt y Boba Fett. 13 minutos.
Por contra, esta historia de una banda de rock juvenil me parece el episodio más flojo de toda la serie. Su animación está planteada casi como si estuvieran pensando en un target totalmente infantil, con elementos super locos como ver a un Hutt con melena heavy y un diseño de personajes super minimalista con el que no he conectado nada.
En todo caso, debe decir que el mensaje de dejar ir el pasado para vivir el presente si lo encuentro bastante chulo, porque no todo van a ser cosas malas.
Episodio 3. The Twins (Los gemelos), de Studio Trigger.
Dos gemelos nacidos en el lado oscuro se enfrentan a bordo de un enorme destructor espacial. 17 minutos.
Ofreciendo una versión alternativa de Luke y Leia convertidos en gemelos criados por el lado oscuro, el episodio es super loquísimo y obliga a dejarte llevar ante las numerosos WTF?! que tiene la historia, como que los hermanos luchen en el espacio sin necesidad de trajes espaciales o que una espada láser destruya un Destructor Imperial. Este episodio en muchos aspecto es el más anime de todos, con personajes super exagerados sintiendo emociones extremas mostradas en primeros planos.
En todo caso, la animación muestra una acción más grande que la vida que acaba siendo un buen entretenimiento si entras en el rollo, cosa que reconozco que a mi me ha costado.
Episodio 4. The Village Bride (La novia del pueblo), de Kinema Citrus.
Una jedi fugitiva adopta las costumbres de una aldea remota amenazada por un señor de la guerra. 18 minutos.
Este episodio intenta transmitir una conexión de los personajes con la naturaleza que me recordó mucho al Studio Ghibli. Los diseños de los personajes me parecen chulísimos aunque la animación la veo super correcta tirando a montonera. En todo caso, uno de los mejores episodios de la serie gracias precisamente a este contacto con el elemento natural, que en muchos aspectos tiene similitudes con la Fuerza.
Aunque la animación la vi montonera, sin embargo la escena de acción me ha flipado, por lo que este episodio entraría en mi top de episodios.
Episodio 5. The Ninth Jedi (El noveno Jedi), de Production I.G.
A la hija de un forjador de espadas láser la persiguen fuerzas oscuras durante una peligrosa misión. 22 minutos.
Muy chulo también este quinto episodio que conecta con la idea planteada de Los Últimos Jedi que cualquier puede convertirse en un Jedi. Este episodio es el más largo de la antología y se nota que narrativamente es el más complejo, al juntarse dos líneas narrativas diferentes, la de la hija del forjador de espadas, y la del maestro que llama a jóvenes Jedi para entrenarles. La sensación de paranoia al no saber en quién confiar que me parece está bien conseguida y el giro me ha gustado mucho, y a la vez hay que sumarle una notable animación con una persocución de motos que me recordó completamente a El Retorno del Jedi.
Además, su buen final me dejó con ganas de más, de forma que este sería en mi opinión el segundo mejor episodio tras El Duelo.
Episodio 6. T0-B1, de Science SARU.
Un chico cibernético que sueña con ser un Jedi descubre una peligrosa verdad sobre su creador. 14 minutos.
Este corto me recordó los animes clásicos por su animación super básica. Además, al robótico T0-B1 le encontré también muchas similitudes con Astro-Boy, lo que ayuda a reafirmar mi sensación de que los autores buscaban hacer un homenaje a los animes más clásicos.
Reconociendo este hecho, el caso el que globalmente este episodio me parece flojito, la verdad, se me quedaría en la parte baja de la tabla junto a Tatooine Rhapsody.
Episodio 7. The Elder (El anciano), de Studio Trigger.
Un Jedi y su padawan persiguen una presencia oscura y poderosa. 16 minutos.
Otro episodio muy chulo que nos recuerda a la Amenaza Fantasma y las relaciones entre maestro y padawan. El episodio cuenta con enseñanzas filosóficas y unas excelentes escenas de combates con sables laser, por lo que el disfrute está asegurado, sintiéndose 100% Star Wars.
Episodio 8. Lop and Ochô, de Geno Studio.
Una familia tiene opiniones encontradas sobre qué hacer cuando el Imperio se adueña de su planeta. 20 minutos.
El episodio es curioso. El dibujo de los fondos pintados a mano y la animación en general me parece acojonante, y sin embargo hacer que la protagonista sea una conejita me sacó un poco de la historia. Y sin embargo, que que la protagonista no sea humana no puede ser más Star Wars, dentro de una galaxia llena de seres de todo tipo.
Además, la historia tiene un tema central sobre lo que nos convierte en familia y cómo no está limitado a la sangre y a compartir el ADN de tus padres, sino las vivencias y experiencias compartidas que me ha gustado mucho. Teniendo en cuenta su final abierto, estaría genial que la historia continuara en una eventual segunda temporada, cosa que tengo claro que NO va a suceder.
Episodio 9. Akariki, de Science SARU.
Un Jedi regresa con su amor prohibido para ayudarla a defender su reino de una sógun Sith. 13 minutos.
El episodio tiene un giro final que temáticamente lo separa completamente de los ocho anteriores, lo cual me gusta por la intención de crear historia diferentes. Sin embargo, la animación en sí me pareció un pelín demasiado básica y no conseguí conectar con ella, ni con los intentos cómicos a cargo de dos personajes muy, muy inspirados por R2D2 y C3PO. Se me quedó como un episodio «sin más».
Globalmente, la verdad es que me he quedado muy satisfecho del visionado de estos cortos, incluso diría que 9 episodios acaban quedándose un poco cortos. Reconociendo eso sí que el propio formato de cortos de 15 minutos tampoco da para mucho más de lo que hemos visto. Se nota que el ADN de la serie gira en torno a ofrecer ejemplos variados de la animación que actualmente se hace en Japón y, visto en su conjunto, puedo apreciar mucho más incluso los episodios que menos me gustaron como Tatooine Rhapsody o TO-B1.
A destacar que Disney+ ha estrenado como extra unos estupendos mini documentales en los que cada estudio habla de su fuente de inspiración y nos muestra diseños de los personajes y otros detalles chulos de la producción que creo que amplían la escala de esta serie y me han apartado información muy interesante, ayudando a que la experiencia final sea incluso más satisfactoria.
Comparto el trailer de esta serie:
Globalmente, me parece que este Star Wars Visions es un experimento muy interesante, que espero abra la puerta a más series de cortos como estos.
PUNTUACIÓN: 7/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Pues me han entrado ganas de verla, antes no tenía muchas.
Un saludo
Partiendo que es café para los muy cafeteros, me gusta la idea, la variedad de estilos y hay un par muy buenos (un par son tb malillos para compensar…)