Tener en mis manos un nuevo comic de J.H. Williams III tras todo el tiempo transcurrido desde Sandman: Obertura, es un auténtico acontecimiento. Echolands, su nueva serie creada junto al escritor H. Haden Blackman y Dave Stewart, el mejor colorista del mercado USA, promete un despliegue visual impresionante.
PUNTUACIÓN: 8/10

UN EVENTO IMPORTANTE DE IMAGE COMICS en 2021. La historia de la última guerra de la Tierra comienza con los dedos pegajosos de Hope …
¡El equipo ganador de múltiples premios BATWOMAN JH Williams III (Promethea, The Sandman: Overture, Batman) y W. Haden Blackman (Star Wars, Elektra) se reúnen para una nueva serie en curso! A ellos se une una vez más el colorista supremo Dave Stewart y el maestro de letras Todd Klein.
En un extraño mundo futuro que ha olvidado su historia, una ladrona imprudente, Hope Redhood, tiene la clave para excavar su oscuro y extraño pasado, pero antes ella y su tripulación deberán escapar de un mago tiránico y su imparable hija. El destino los enviará a todos en un camino que conduce a una guerra entre mundos.
ECHOLANDS es una epopeya de ficción mítica en formato horizontal donde todo es posible; una trepidante aventura mezcla de géneros que combina todo, desde vampiros de películas de terror hasta mafiosos clásicos y elfos cyborg, semidioses romanos y cohetes retro. ¡Va a ser un viaje increíble!

J.H. Williams III es un artista que me vuelve loco. Su páginas son auténticas obras de arte que hacen que me pierda en cada una de sus imágenes, siempre encontrando detalles o elementos que antes me habían pasado desapercibido. Y en Echolands tenemos el clásico «dibujar lo que me gusta» multiplicado por 1000, ya que en lugar de hacer una historia de fantasía, otra de terror, etc… Williams debió pensar ¿por qué no meto todo, absolutamente todo, en un comic?
Williams comenta en el propio comic que la idea de este Echolands surgió hace más de 15 años, pero que los diferentes proyectos en los que se embarcó hicieron que este comic no dejara de retrasarse. Que finalmente se haya visto publicado es un pequeño milagro que sus fans debemos saborear, ya que se nota el inmenso trabajo que tiene cada página dibujada. Es un motivo de alegría que Williams comente también que en el momento de llevar a imprenta este número 1 estuviera finalizando el número 6, lo que a falta del color, la rotulación, etc… garantizaría que al menos este primer arco va a salir con frecuencia mensual. Tras la frustración que produjo en su momento los muchos meses de espera entre cada número de Sandman Obertura, el tema de la periodicidad es super importante.
Echolands destaca respecto al 99% de comics de las librerías debido a su formato apaisado. Esto plantea un desafío narrativo a Williams, que siempre ha sido un maestro en el diseño y la narrativa en la página, al tener que pensar la historia en un espacio diferente al que estamos acostumbrados, más alargado de lo normal. Y cada página está resuelta con una brillantez increíble. Estoy escribiendo estas líneas y vuelvo a mirar el comic por tercera vez.
Si tener a Williams es increíble, su colaboración con Dave Stewart hace que este comic sea el más bonito de ver de todo lo que vaya a leer en este 2021. Junto a un rojo sangre que acompaña a la protagonista, la paleta de color de Stewart transmite de maravilla que no estamos en un mundo normal, y que aquí cuelquier cosa, cualquier ser, es posible que vaya a aparecer. El viejo apelativo a que algo «me ha volado la cabeza» no puede estar mejor utilizado tras leer este comic.
El único pero que le veo a Echolands tras leer este primer número es que realmente es una lectura de tomo. El dibujo es alucinante, pero a la vez la historia que nos ha contado en estas 24 impresionantes páginas son apenas dos escenas que realmente saben a muy poco. Antes incluso de leer la sinopsis o saber su nombre, vi en la protagonista Hope Redhood un claro intento de actualización del mito de Caperucita Roja usando el mismo concepto de Fábulas (el comic de Vertigo creado por Bill Willingham), mostrando cómo fue su vida ya convertida en una mujer adulta tras abandonar el bosque. Sin embargo, esto es lo que se intuye, porque hay más preguntas que respuestas en este primer número. Junto a ella, vemos a un grupo de seres mágicos y sobrenaturales sobre los que tampoco tenemos ningún contexto, casi como si se tratara únicamente de llenar la página con cuantos más personajes extravagantes que nos sugieran algo, mejor. De hecho, un elemento clave de la historia es que Hope roba un objeto mágico que resultará clave aún no se sabe muy bien para qué. Un robo que sucede fuera de plano y un objeto sobre el que queda todo por conocer. Y así todo.
Cada página realmente es una obra de arte, eso por supuesto, pero creo que no me apetece quedarme a medias (o menos) cada mes ante el lento desarrollo de la historia. Sin embargo, tengo claro que cuando salga el tomo, y a ser posible, una edición oversized, estaré el primero en la fila para comprarlo.
Comparto las primeras páginas del comic:
Solo por tener de vuelta a J.H. Willams al mundo de la narrativa serializada, Echolands es un gran triunfo, con un dibujo sobresale muy por encima del resto de comics publicados en Estados Unidos. Super recomendable.
PUNTUACIÓN: 8/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!