Crítica de Mr. Robot temporada 4 de Sam Esmail

Llego muy tarde a la fiesta, pero aprovechando que Prime Video y Netflix han estrenado la cuarta temporada de Mr. Robot, la serie de Sam Esmail que lanzó a la fama a Rami Malek, he podido ver el final de la historia de Elliot Alderson, y me alegra poder decir que ha estado a la altura del viaje recorrido.

PUNTUACIÓN: 8/10

Llegó el final. El enfrentamiento final entre Elliot Alderson y Whiterose, la misteriosa líder de E Corp, la Dark Army y el Grupo Deus que ha controlado los principales sucesos del mundo desde la sombra. Pero más importante que salvar el mundo, ¿podrá Elliot salvarse a si mismo?

Sam Esmail (New Jersey, 1977) es un productor, director y guionista de cine y televisión estadounidense que dirige la productora Esmail Corp. Es conocido como el creador, escritor y director de la serie de televisión Mr. Robot (2015-2019), la serie que le lanzó a la fama y con la que ha conseguido numerosos premios durante las 4 temporadas en que estuvo en emisión. También dirigió y produjo el thriller psicológico Homecoming (2018-2020) de Prime Video, protagonizado por Julia Roberts y Janelle Monáe, y la estadounidense Briarpatch (2020). El trabajo de Esmail a menudo se centra en los temas de la alienación, la tecnología y la sociedad estadounidense, y trabaja habitualmente con el director de fotografía Tod Campbell y el productor Chad Hamilton de Anonymous Content.

Esta cuarta temporada de Mr. Robot se emitió en 2019, pero debido al cambio de suscripciones y en la cadena en la que se emitía en España no pude ver el final hasta ahora, cuando por fin pude verla legalmente, gracias a estar disponible en Prime Video y en Netflix.

Rami Malek es ya historia de la televisión gracias a su interpretación de Elliot Alderson, ingeniero senior de ciberseguridad en Allsafe Cybersecurity de día y hacker vigilante de noche. Tiene un trastorno de identidad disociativo y se enfrenta a otras enfermedades mentales como la depresión clínica y la ansiedad severa, que son en parte responsables de su comportamiento antisocial y el uso de drogas.

Carly Chaikin interpreta a Darlene Alderson, la hermana menor de Elliot, una codificadora de malware y uno de los piratas informáticos de fsociety. Christian Slater es Mr. Robot, un anarquista insurreccional que recluta a Elliot en un grupo clandestino de hackers llamado fsociety. Martin Wallström es Tyrell Wellick, el ambicioso vicepresidente senior de tecnología de E Corp, cuyo CEO Phillip Price está interpretado por Michael Cristofer. Grace Gummer el la agente del FBI Dominique «Dom» DiPierro que investiga el hack de E Corp. Finalmente, BD Wong es Whiterose, una mujer trans, ciber-terrorista y jefa del Ejército Oscuro. Whiterose también opera como Zhi Zhang, Ministro de Seguridad del Estado de China.

Es complicado hablar de esta cuarta temporada de Mr. Robot. Por un lado, hablamos de una serie que fue emitida en 2019, por lo que quien quiso verla en su momento tuvo ocasión para hacerlo. Pero al mismo tiempo, esta cuarta temporada se estrenó hace apenas un par de semanas en Prime, donde estaban disponibles las tres primeras pero faltaba esta última, y en Netflix, donde estrenaron simultáneamente las cuatro temporadas. Por tanto, entiendo que debe haber mucha gente que como yo aún no vio el final, y a ellos me voy a dirigir al escribir este post SIN spoilers. A todo esto, aprovecho para compartir para quien si vio la serie mis reseñas de las temporadas uno, dos y tres.

Mr. Robot ha sido una de las historias más potentes que recuerdo a la hora de mostrar los estragos que causan las enfermedades mentales en una persona. Más si muchos de los problemas vienen provocados o acentuados por un trauma que saldrá por fin a la luz esta temporada. Elliot Alderson es un personaje super complejo y tridimensional, y si algo pone de relieve el final de la historia es que Mr. Robot nunca fue de hackeos o complots económicos internacionales, sino de cómo dejar atrás el pasado e intentar superar los problemas como único camino para poder seguir adelante.

Mr. Robot llegó en 2015 y conectó inmediatamente con los problemas sociales que llevaban años latentes en la sociedad americana a partir de la crisis económica de 2008 y las quiebras bancarias, que provocaron el nacimiento de movimientos sociales como Occupy Wall St. La idea general de la existencia de unos poderes económicos en la sombra que controlan en secreto la sociedad no son nuevos, pero en la historia de Esmail cobraban una fuerza inusitada gracias al extraño protagonista que nos mostraba su punto de vista «a pie de calle». Que en medio de una sociedad cada vez más compleja y rota que no duda en abandonar a su suerte a miles de personas, el protagonista de Mr. Robot fuera alguien con trastorno de personalidad creo que fue algo perfectamente buscado para resaltar la locura de sociedad en la que vivimos y cómo era el momento de volver a recordar los valores que realmente son importantes como la solidaridad.

Pero dentro de ese escenario, lo fundamental siempre fue Elliot y la complejidad de su mundo interior. Eso no quiere decir que acabar con la amenaza de Whiterose no sea un elemento central de esta temporada, pero el climax narrativo y emocional no es ese, sino resolver los enigmas que aún se esconden en la cabeza de Elliot, que nos van a regalar algunos de los mejores momentos televisivos del año como fueron los episodios 7 y el climax final del 13 que cierra la historia. Los giros y las sorpresas que conoceremos en esta última temporada hacen que veamos con nuevos ojos situaciones que conocimos en las anteriores temporadas y que ahora adquieren un nuevo significado, lo que hizo que mi cabeza estallara en mil pedazos.

La historia de Elliot ha resultado ser super satisfactoria, dejándome el mismo gran sabor de boca que Legion, la otra gran serie reciente en el que los problemas mentales eran los protagonistas. Me quito el sombrero ante la habilidad literaria de Esmail y la brillantez de su historia. Pero también ante su ojo visual de director, ya que la serie está llena de recursos visuales brillantes con una puesta en escena sobria pero llena de personalidad. A lo que habría que sumar un estupendo montaje y una música perfecta en su elemento desasosegante.

Me ha gustado mucho esta cuarta temporada. Si tengo que ponerle un pero, quizá la resolución del argumento de Whiterose y el Grupo Deus es un pelín apresurada, pero es que como decía antes realmente la historia no iba de ellos sino de los problemas mentales de Elliot y saber si estos tiene solución. En este sentido, diría que el climax tal y como lo pensó Esmail es más potente que todo lo que tiene que ver con el hackeo.

Me sabe mal el bajón que Mr. Robot tuvo en la segunda temporada, provocado por un artificio narrativo un tanto tramposo que yo mismo vi en su momento como una tomadura de pelo para el espectador. Visto ahora en perspectiva creo que tuvo mucho valor lo que Esmail intentó en esa segunda temporada y que había que tener muchas narices para atreverse a hacerlo en una serie mainstream que había recibido la aclamación de crítica y público en su primera temporada. Dicho esto, el resultado de esta ocurrencia fue que muchísimos espectadores abandonaran la serie y se perdieran la estupenda 3ª temporada, que para mi mejoró a la anterior. No me atrevería a decir qué temporada fue mejor, pero sí que el final de la historia que Esmail nos ofrece en esta 4ª temporada para mi fue perfecto.

Comparto el trailer de Mr. Robot, aunque si no viste las tres temporadas previas, casi prefiero que evites verlo porque obviamente muestra elementos claves vistos hasta este momento:

Mr. Robot es historia de la televisión y ¡menudo viaje!! Con su final increíblemente emocionante y satisfactorio ha conseguido que Elliot Alderson ya forme parte de mi vida, no creo que pueda olvidarlo.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Un saludo a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.