Crítica de Cable 2 de Gerry Duggan y Phil Noto

Panini ha publicado este mes de noviembre el segundo tomo de Cable de Gerry Duggan y Phil Noto, un volumen que cierra la actual etapa del Cable adolescente que se inició justo antes del reinicio ideado por Jonathan Hickman, con una historia muy chula que va a hacer que le echemos de menos.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

En el escenario que ha dejado «X de Espadas», el joven Cable pone la mirada en la desaparición de bebés mutantes que está teniendo lugar. La investigación le conducirá hasta un rostro familiar. Mientras, las paradojas temporales se acumulan. El Nathan del futuro vuelve para perseguir a su contrapartida adolescente. El inevitable ajuste de cuentas está aquí. Algunos veranos parece que nunca terminan. Otros, parecen terminar demasiado pronto. ¡Último tomo!

Este volumen incluye Cable 7-12 USA.

En los últimos meses llevo una racha bastante crítica con la franquicia mutante de Marvel Comics. El inicio de Patrulla X de Gerry Duggan y Pepe Larraz y este volumen de Cable han conseguido que vuelva a congraciarme con la oficina-X. Y en este sentido, entiendo que no es casualidad que Gerry Duggan sea el escritor de ambas cabeceras mutantes. Duggan es un hombre para todo en Marvel y ha demostrado durante estos últimos años su fiabilidad a la hora de crear historias que se sientan 100% Marvel y que resulten entretenidas y satisfactorias. Y eso es justo lo que es este comic de Cable.

La búsqueda de Dyscordia y de los bebés mutantes robados que está llevando a cabo el joven Nathan nos ofrece una aventura que conecta con toda la franquicia mutante de forma totalmente orgánica, de forma que las apariciones de Scott Summers, Jean Grey, Emma Frost, Rachel Summers, Hope Summers, Dominó, Logan, Illyana o Chico Salvaje molan un montón y no se sienten como un pegote puesto ahí sin sentido, sino más bien al contrario, sirven para recordar la larga historia de Cable dentro del universo Marvel.

De hecho, otra virtud de Duggan es que aunque este volumen de 12 números de Cable se siente como una historia cerrada con principio y final, cada uno de las grapas de este segundo volumen ofrecen una aventura autocontenida en si misma que ofrece un más que notable entretenimiento y te deja con ganas de seguir leyendo el comic de Cable, algo que debería ser la principal prioridad de cada grapa USA mensual y que sin embargo comics como Nuevos Mutantes o Excalibur no consiguieron satisfacer. Cable ha sido un gran entretenimiento que ha transmitido además un optimismo juvenil y un estupendo sentido del humor que no siempre está presente en los comics mutantes, lo cual para mi ha sido otro plus.

Duggan plantea una buena historia que conecta las diversas versiones de Cable a lo largo de los años y que claramente sirve para terminar un capítulo y dar inicio al siguiente. Voy a echar de menos al joven Cable, pero diría que es ilustrativo del estado del mundo del comic mainstream americano que la principal editorial americana, Marvel, tenga que plantear series con duraciones de 12 números (Factor X la cerraron en el número 11 USA) porque saben que las ventas no acompañarían si las alargaran mucho más, y que un nuevo número 1, 2, 3… siempre van a vender más que unos números 13, 14, 15 de un comic, aún cuando el contenido fuera exactamente el mismo. En todo caso, si quiero ver el vaso medio lleno, esta elección de series limitadas sucesivas también puede servir a Marvel para mantener fresca la franquicia mutante mientras usan el enorme stock de personajes a su disposición.

Una gran parte del éxito de este tomo de Cable es gracias al dibujo de Phil Noto. Noto tiene un estilo pintado que dota a sus comics de una marcada personalidad, aunque sus páginas pintadas a veces adolecían de cierta falta de claridad y unas viñetas muy estáticas. En este tomo, me he encontrado con una sorpresa bastante grande al comprobar que Noto ha evolucionado su estilo, creando unas líneas entintadas más marcadas que hacen que las figuras contrasten y ahora todo se vea mucho más claro, haciendo que la lectura sea un placer. Es cierto que sus páginas siguen teniendo figuras un pelín demasiado estáticas, pero globalmente he conectado instantáneamente con esta evolución de Noto, que consigue que su comic sea más leíble y disfrutable si cabe.

Comparto las primeras páginas de este volumen:

Adiós, joven Nathan Summers, tus aventuras estuvieron muy bien, te voy a echar de menos.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.