Archivo de la etiqueta: Cable

Crítica de Cable 2 de Gerry Duggan y Phil Noto

Panini ha publicado este mes de noviembre el segundo tomo de Cable de Gerry Duggan y Phil Noto, un volumen que cierra la actual etapa del Cable adolescente que se inició justo antes del reinicio ideado por Jonathan Hickman, con una historia muy chula que va a hacer que le echemos de menos.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

En el escenario que ha dejado «X de Espadas», el joven Cable pone la mirada en la desaparición de bebés mutantes que está teniendo lugar. La investigación le conducirá hasta un rostro familiar. Mientras, las paradojas temporales se acumulan. El Nathan del futuro vuelve para perseguir a su contrapartida adolescente. El inevitable ajuste de cuentas está aquí. Algunos veranos parece que nunca terminan. Otros, parecen terminar demasiado pronto. ¡Último tomo!

Este volumen incluye Cable 7-12 USA.

En los últimos meses llevo una racha bastante crítica con la franquicia mutante de Marvel Comics. El inicio de Patrulla X de Gerry Duggan y Pepe Larraz y este volumen de Cable han conseguido que vuelva a congraciarme con la oficina-X. Y en este sentido, entiendo que no es casualidad que Gerry Duggan sea el escritor de ambas cabeceras mutantes. Duggan es un hombre para todo en Marvel y ha demostrado durante estos últimos años su fiabilidad a la hora de crear historias que se sientan 100% Marvel y que resulten entretenidas y satisfactorias. Y eso es justo lo que es este comic de Cable.

La búsqueda de Dyscordia y de los bebés mutantes robados que está llevando a cabo el joven Nathan nos ofrece una aventura que conecta con toda la franquicia mutante de forma totalmente orgánica, de forma que las apariciones de Scott Summers, Jean Grey, Emma Frost, Rachel Summers, Hope Summers, Dominó, Logan, Illyana o Chico Salvaje molan un montón y no se sienten como un pegote puesto ahí sin sentido, sino más bien al contrario, sirven para recordar la larga historia de Cable dentro del universo Marvel.

De hecho, otra virtud de Duggan es que aunque este volumen de 12 números de Cable se siente como una historia cerrada con principio y final, cada uno de las grapas de este segundo volumen ofrecen una aventura autocontenida en si misma que ofrece un más que notable entretenimiento y te deja con ganas de seguir leyendo el comic de Cable, algo que debería ser la principal prioridad de cada grapa USA mensual y que sin embargo comics como Nuevos Mutantes o Excalibur no consiguieron satisfacer. Cable ha sido un gran entretenimiento que ha transmitido además un optimismo juvenil y un estupendo sentido del humor que no siempre está presente en los comics mutantes, lo cual para mi ha sido otro plus.

Duggan plantea una buena historia que conecta las diversas versiones de Cable a lo largo de los años y que claramente sirve para terminar un capítulo y dar inicio al siguiente. Voy a echar de menos al joven Cable, pero diría que es ilustrativo del estado del mundo del comic mainstream americano que la principal editorial americana, Marvel, tenga que plantear series con duraciones de 12 números (Factor X la cerraron en el número 11 USA) porque saben que las ventas no acompañarían si las alargaran mucho más, y que un nuevo número 1, 2, 3… siempre van a vender más que unos números 13, 14, 15 de un comic, aún cuando el contenido fuera exactamente el mismo. En todo caso, si quiero ver el vaso medio lleno, esta elección de series limitadas sucesivas también puede servir a Marvel para mantener fresca la franquicia mutante mientras usan el enorme stock de personajes a su disposición.

Una gran parte del éxito de este tomo de Cable es gracias al dibujo de Phil Noto. Noto tiene un estilo pintado que dota a sus comics de una marcada personalidad, aunque sus páginas pintadas a veces adolecían de cierta falta de claridad y unas viñetas muy estáticas. En este tomo, me he encontrado con una sorpresa bastante grande al comprobar que Noto ha evolucionado su estilo, creando unas líneas entintadas más marcadas que hacen que las figuras contrasten y ahora todo se vea mucho más claro, haciendo que la lectura sea un placer. Es cierto que sus páginas siguen teniendo figuras un pelín demasiado estáticas, pero globalmente he conectado instantáneamente con esta evolución de Noto, que consigue que su comic sea más leíble y disfrutable si cabe.

Comparto las primeras páginas de este volumen:

Adiós, joven Nathan Summers, tus aventuras estuvieron muy bien, te voy a echar de menos.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Cable Vol. 1: Gran Calibre de Gerry Duggan y Phil Noto (Marvel Comics – Panini)

Dentro de las numerosas novedades que encontré en el reinicio mutante diseñado por Jonathan Hickman, una de las más gordas fue comprobar la existencia de un Cable adolescente, en lugar del duro y veterano guerrero del futuro de toda la vida. La llegada de su nueva serie de Cable a cargo de Gerry Duggan y Phil Noto asegura la diversión.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡El amanecer de la rebelión! Cable era un viejo veterano de las guerras por salvar el futuro. Algún día, volverá a serlo. Mientras tanto, es un joven mutante viviendo en el paraíso. Nathan Summers tiene un destino al frente de los mutantes más jóvenes. ¡Es hora de empezar!

Este primer volumen recopila los números 1 a 4 USA.

No voy a negarlo, la franquicia mutante con todos los líos de viajes temporales ha tenido numerosas locuras de continuidad durante estos últimos años. Y el propio concepto de un Cable adolescente que mató al Cable adulto porque piensa que él puede hacerlo mejor es uno de esos WTF!! absolutos sobre el que mejor no pensar en él porque entonces mejor no comprar este comic. De hecho, este cambio cataclísmico sucedió justo antes del reinicio mutante de Hickman, con lo que el cómo sucedió ha perdido importancia y lo único a tener en cuenta es el hecho que en los próximos años el Cable del Universo Marvel va a ser adolescente.

Entrando en materia, contar con Gerry Duggan y Phil Noto en esta serie es garantía de calidad. El primer hecho que me ha gustado es que Duggan plantea un tono de aventura ligera adolescente que rompe con las oscuras historias clásicas del personaje y que suponen una divertida novedad. Hacer que Nathan abandone los pistolones por una espada grande no tiene el más mínimo sentido desde un punto de vista táctico militar, y en casos como este siempre me viene a la cabeza la clásica escena de En busca del Arca Perdida en la que Indy dispara al espadachín. Pero cuando Nathan grita “¡Siempre quise tener un jodido espadón!!!”, qué queréis que os diga, no pude evitar sonreir de oreja a oreja.

Este es un ejemplo pero hay varios que resaltan la intención de Duggan de pasar del “Grim-n-gritty” paramilitar de Liefeld y compañía y ofrecernos una aventura más acorde con los tiempo actuales y el público adolescente, con momentos super divertidos como cuando Nathan quiere ligarse a TODAS las gemelas Cuckoo, las ahijadas de Emma Frost, por lo que cada día ha quedado con una gemela diferente, lo que crea una situación super chula.

Otro detalle chulo es que Duggan evita utilizar a villanos clásicos de la franquicia mutante y opta por la sorpresa de utilizar los Caballeros Estelares de Galador, de los cuales ROM fue su personaje más recordado. La aventura tiene también alguna locura relativa a viajes temporales que nos recuerda algo de la complicada historia del personaje y que, por otro lado, tampoco hay que tomarse este comic demasiado en serio, al no estar planteado más allá de su objetivo de entretenimiento que consigue ofrecer a raudales.

En el apartado artístico, Phil Noto tiene un estilo de dibujo muy característico que rebosa personalidad. En Cable, la alegría de vivir y la vitalidad adolescente están perfectamente plasmadas en las páginas del comic, aunque sus páginas son quizá un pelín demasiado estáticas. Además, la explosión de color de sus viñetas hace que no siempre lo que pasa en ellas se vea de la mejor manera posible, pero estos pequeños peros se compensan con la personalidad y la potencia de unas imágenes que consiguen crear momentos super icónicos.

No se qué pasara con esta serie una vez finalice el evento X de Espadas, pero este primer volumen al menos a mi me ha dejado con ganas de seguir las aventuras de este joven Nathan Summers, lo cual es en si mismo un gran éxito y el objetivo último que todo comic debe conseguir.

PUNTUACIÓN: 7/10

Y tu, ¿has leído este comic, qué te pareció? ¡Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Deadpool 2, de David Leitch

Deadpool 2 es la nueva película del mercenario bocazas de Marvel interpretada y producida por Ryan Reynolds, y dirigida por David Leitch (John Wick, Atomica), a priori, una garantía de éxito.

PUNTUACIÓN: 7/10

Tras sobrevivir a un ataque bovino casi fatal, un desfigurado chef de cafetería, Wade Wilson, trata de cumplir su sueño de convertirse en el camarero más famoso del lugar, al tiempo que trata de hacer frente a su pérdida del sentido del gusto. En la búsqueda para la recuperación de este, así como la de un condensador de flujo, Wade deberá luchar contra ninjas, yakuzas y un grupo de perros sexualmente agresivos, mientras recorre el mundo para descubrir la importancia de la familia, la amistad, el sabor y conseguir ganar el codiciado título que pone en las tazas de café: «El mejor amante del mundo»… Secuela de la exitosa película (recaudó más de 780 millones de dólares en todo el mundo) parodia de los superhéroes mutantes del 2016, también protagonizada por Reynolds.

Obviamente, cuando incluso en la sinopsis nos intentan colar una coña, es porque quieren dejar claro desde el primer momento que estamos ante una continuación de la comedia políticamente incorrecta que triunfó hace dos años.

Y aplicando el viejo dicho de «no cambies lo que funciona», Ryan Reynolds ha vuelto a reunirse con los guionistas Rhett Reese y Paul Wernick para mantener el mismo espíritu gamberro e irreverente del original, uno de los grandes éxitos sorpresa de 2016, consiguiendo superarlo en muchos momentos.

El guión es totalmente continuista, manteniendo y ampliando el tono absurdo y «over-the-top» del original, con un humor que consigue saturar al espectador. Con el añadido del carismático antagonista Cable, interpretado por un Josh Brolin recién salido de Vengadores: Infinity War.

Sin duda uno de los principales aciertos de Deadpool 2 es la elección de Josh Brolin como Cable. El mutante viajero del tiempo nunca lució mejor, y Brolin consigue transmitir sin apenas hablar que estamos ante uno de los «bad-ass» más importantes de la franquicia mutante del Universo Marvel. Brolin es duro, no se anda con tonterías, y sus combates con Deadpool están super guapos, demostrando el acierto del fichaje de David Leitch como director.

Otro de los momentos cumbre de la película es la reunión por primera vez en pantalla grande de X-Force, el grupo mutante «radical» creado por Rob Liefeld y Fabian Nicieza en 1991 para actualizar a los clásicos Nuevos Mutantes para convertirlos en uno de los tebeos más «hot» de la época. El reclutamiento y primera misión de los anti-héroes es sin duda otro de los momentazos de la película.

Dentro del grupo formado por Bedlam, Shatterstar, Vanisher, Zeitgeist y el misterioso Peter, destaco a Domino (Zazie Beetz) una mutante con el poder de tener suerte. Y  creerme que vais a entender la importancia de tener a la suerte de tu lado.

Deadpool 2 cuenta con un presupuesto de 110 millones, el doble que el de la primera película, y me alegra decir que la mejora se nota en la pantalla. En la primera película prácticamente se gastaron todo el presupuesto en la excelente escena inicial en la autopista, y a partir de ahí fue todo cuesta abajo y casi hasta se notaba alguna escena un poco cutre. Sin embargo, en Deadpool 2 hay dos espectaculares e imaginativos combates de Deadpool y Cable, más la primera misión de X-Force, que brillan a gran nivel. Hay que decir sin embargo, que Coloso sigue pareciendo un poco raro en pantalla, siendo un efecto que aún no tienen controlado.

Destacar además la antológica escena post-créditos, que marcará un hito en la franquicia mutante y que no deja títere con cabeza. Sin duda, una de las mejores escena post-créditos nunca vista. Y no exagero.

Lamentablemente, no todo es positivo en Deadpool 2. En primer lugar, el humor bizarro de Deadpool no me encaja. No lo hizo en la primera película y es normal que no lo haga ahora. Wade rompe constantemente la cuarta pared para reirse de si mismo, de su franquicia, de otras franquicias como la de Warner y en general de multitud de elementos de la cultura pop. Algunos de esos gags son ocurrentes, debo reconocerlo, pero el 80% restante no lo son. Además, está el odioso personaje interpretado por T.J. Miller (Weasel, el amigo de Wade dueño del bar de mercenarios), al que sigo sin aguantar y que continúa haciendo la misma broma sin gracia de la primera película.

Pero es que además, fruto de ese repetición de chistes y situaciones con muy poca gracia, la película sufre de unos enormes problemas de ritmo que provocan que la película vaya a trompicones, alternando momentazos con escenas que no avanzan que impidieron que disfrutara enteramente del visionado.

Globalmente diría que esta Deadpool 2 es mejor que la primera película, pero no mucho mejor. Y desde luego, no tiene la gracia que ellos piensan que tiene.

Comparto el trailer de la película, que no te prepara para todos los momentazos que vamos a vivir:

Personalmente, Deadpool 2 me ha gustado pero no me ha encantado. Cuando acierta, lo hace de forma increíble superando en muchos aspectos a la primera película. Pero esos momentazos están lastrados por un humor que para mi en la mayoría de los casos no me funciona, y unos enormes problemas de ritmo. Con todo, si te gustó Deadpool, vas a disfrutar un montón de esta continuación.

PUNTUACIÓN: 7/10