Tras el enorme cliffhanger con que nos dejó el final de Masters del Universo: Revelación Parte 1, tenía que ver esta Parte 2 recién estrenada en Netflix terminar la historia. Y el visionado de estos 5 nuevos episodios me recuerda que yo no era público objetivo de esta serie para empezar.
PUNTUACIÓN: 6/10
Mientras la Hechicera, Adam y los demás observan con total impotencia, Skeletor usa su nuevo poder para hacer el mal y sumir Eternia en el caos.
Masters of the Universe: Revelación es una producción de Mattel Television y Powerhouse Animation Studios que busca dar nueva vida a los clásicos personajes de los años 80. Para esta serie recién estrenada por Netflix, los productores escogieron a Kevin Smith como Showrunner, planteando esta serie como continuación de la serie original de 1983, pero de una forma que sea accesible a una nueva generación de espectadores.
En la versión original encontramos a un casting de voces estupendo, con Chris Wood como el Príncipe Adam / He-Man, Mark Hamill como Skeletor, Sarah Michelle Gellar como Teela, la verdadera protagonista de esta temporada, Liam Cunningham como Man-at-Arms, Lena Headey como Evil-Lyn, y el mítico Kevin Conroy (Batman La serie animada) también con un papel.
En mi reseña de la Parte 1 de estos Masters del Universo: Revelación ya expliqué por qué no había conectado con esta serie, y que de hecho era normal al no creer que yo fuera público objetivo de la misma, así que te invito a leer dicha reseña que complementa mi opinión de esta segunda parte. En todo caso, me alegro que haya gente que sí la haya disfrutado, no tengo ningún problema con que haya gente que disfrute con algo con lo que yo no he podido conectar.
Tras los 5 episodios de la Parte 1, esta Parte 2 también ha contado con 5 episodios de entre 22 y 32 minutos, contando los títulos de crédito. Y es curioso, porque globalmente han tenido el doble demérito de ser demasiado poco para poder desarrollar mínimamente la historia por caminos interesantes, y la vez, excepto el arranque, los otros cuatro episodios restantes se me han hecho super largos y repetitivos.
Comentaba en la reseña de la Parte 1 que no me parecía mal hacer desaparecer a Adam / He-Man de la serie durante unos episodios para poder desarrollar a secundarios como Teela, Man-at-arms, Evil-Lyn o la nueva personaje Andra, y darles un brillo que igual no hubieran podido tener en la serie original que siempre estaba más monopolizada por el protagonista principal. De hecho, narrativamente tenía todo el sentido y podía conseguir que cuando He-Man volviera, el momentazo fuera antológico, recordando la llegada de Thor a Wakanda en Infinity War. Por el contrario, me sorprende descubrir nada de esto sucede en esta Parte 2, y que se confirma que Mattel ha convertido a He-Man en secundario de su propia serie, lo cual se mire como se mire me parece un bajón. Y eso que yo no soy fan de He-Man o en general de los Masters del Universo, pero las cosas son como son.
Queda claro que el objetivo es captar al público femenino dando casi todo el protagonismo a Teela, mostrando su pasado y redefiniendo su papel de cara al futuro de la franquicia, contando Mattel que al público masculino ya le tenían enganchado de inicio. Sí considero positivo que frente a los típicos cartoon que décadas después mantienen el mismo statu-quo inamovible, Kevin Smith haya intentado hacer avanzar el mundo y cambiar ciertas dinámicas que en el siglo XXI tenían poco sentido, como el hecho que Adam mantenga en secreto su identidad de He-Man a su grupo más cercano de familia y amigos. Como idea general me parece bien dar más importancia a todos los personajes y hacer la serie más coral, en todo caso diría que la ejecución es con lo que no he conectado.
Fruto del ambiente de ultra corrección política que se vive en los Estados Unidos, no es aceptable que haya una mujer con un rol negativo en un producto mainstream (la sororidad implica que todas las mujeres son buenas y fuertes), así que no sorprende que conviertan a una villana «de toda la vida» como Evil-Lyn en una víctima de violencia machista, con uno de los arcos más woke que se recuerdan levantándose frente a Skeletor y mostrando su poder interior para convertirse en su mejor versión. No sorprende, pero el panfleto político e identitario de algunos elementos de la serie como este me parecen un poco bochornoso, de esos de los que mejor mantenerse alejados de ellos.
Por cierto, comentaba en la Parte 1 que me parecía muy inclusivo por parte de Mattel que hubieran convertido a Teela en lesbiana, porque eso sugería su amistad con Andra, la nueva Woman-at-Arms. Sin embargo, es curioso comprobar que finalmente han dado un paso atrás y no se han atrevido a llevar esta amistad hasta sus últimas consecuencias. Son modernos, pero no tanto, han debido pensar, si eso puede afectar a las ventas de los juguetes.
Al mismo tiempo, me parece genial que se intente dar cierta complejidad a Evil-Lyn o Teela porque los espectadores de 2021 a priori demandamos eso, incluso en unos dibujos ¿para niños? Pero eso choca con la simpleza con que presentan a Skeletor, mostrado con la inteligencia de una ameba y para el que el único sentido de su existencia es matar a He-Man, pero que en el fondo sin él no sabría que hacer con su vida y casi mejor suicidarse. Los personajes femeninos tienes que ser fuertes, inteligentes y complejos, pero los masculinos no lo necesitan, aparentemente, pueden ser un chiste con patas sin ningún problema. La forma en que Skeletor se convierte en irrelevante en el climax final (acompañado por He-Man, todo sea dicho), es completamente ilustrativo de los problemas que ha tenido en mi opinión el visionado de estos Masters del Universo: Revelación. Una serie con la que no he conectado y que no me ha dejado con ganas de seguir viendo próximas temporadas en caso que se produzcan.
Me doy cuenta que no he dicho nada de Adam / He-Man, y es que su personaje casi no aporta nada a esta segunda parte. Es cierto que personajes como Man-at-Arms verbalizan su esencia y porqué es un héroe, porque tiene acceso a todo el poder de Eternia pero sólo lo usa para ayudar a la gente y luego renuncia al mismo. Pero que su papel en la resolución sea distraer al villano para que otros hagan todo el trabajo en mi caso me pareció un bajonazo. Eso respecto a He-Man, porque Adam consigue reencontrarse con sus padres y recuperar a su amiga Teela además de conocer que puede acceder al poder de Eternia sin la espada, que sólo le ayuda a controlarlo, pero sinceramente me parece demasiado poco, la verdad.
Hay otro elemento que entiendo que también ha jugado en contra de esta serie, y es la he visto justo después de Arcane. Y cuando ves las posibilidades narrativas y expresivas que tiene la animación con creativos que se atreven a ir a tope intentando hacer arte con ella al mismo tiempo que entretenimiento, ver la animación pobre y funcional de estos Masters del Universo ha sido un bajón total. Y si, tengo claro que este es el tipo de animación que han tenido los cartoons toda la vida y que en parte así se transmite un mayor feeling clásico. Pero mirándola con ojos de 2021, para mi no es suficiente y se queda muy, muy corta, con un visionado que no pude disfrutar en ningún momento.
Y volviendo a la comparación, Arcane toca temas de crítica social de forma inteligente, mostrando elementos en su worldbuilding que te hacen reflexionar sobre la diferentes injusticias que existen en nuestro mundo actual, pero sin que parezca un panfleto. Esto no pasa nunca en Masters del Universo, y al darte cuenta que la evolución de Evil-Lyn, por ejemplo, está dictada por la corrección política y no por la necesidad de una serie que necesita villanos que se enfrenten a los héroes, empiezas a no disfrutar de un producto de entretenimiento al notarse demasiado la plantilla identitaria. Y no es sólo Teela o Evil-Lyn, es ilustrativo el arco del Rey Randor de Eternia, padre de Adam, que termina pidiendo perdón él a su mujer tras haberle ocultado ella que Adam es He-Man, en lugar de ser ella la que de disculpe con él (como por otra parte hace Adam repetidamente con Teela, porque piensa que ella si fue injustamente agraviada), porque obviamente en este mundo machista no van a mostrar a un mujer pidiendo perdón a un hombre por algo que hiciera ella mal, muestra hasta donde están llegando con el control de la narrativa en obras de entretenimiento para niños.
Realmente tenía curiosidad por ver cómo terminaba Kevin Smith la historia de estos Masters del Universo: Revelación, pero la verdad es que no he conectado nada con ella.
Comparto el trailer de esta Parte 2:
El final de Masters del Universo: Revelación Parte 2 no ha estado a la altura. Dado que nunca fue fan de esta franquicia para empezar y no era público objetivo, tampoco pasa nada, espero que su público la disfrute.
PUNTUACIÓN: 6/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!