Un año entero ha pasado desde el final de The Mandalorian hasta que Disney+ ha estrenado El Libro de Boba Fett, la serie en imagen real del universo Star Wars creada por Jon Favreau, Robert Rodríguez y Dave Filloni que continúa la historia de más famoso cazarrecompensas del Universo.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Capítulo 1. Boba Fet deja de ser un mero cazarrecompensas para reinventarse en Tatooine junto a Fennec Shand.
Jon Favreau es el creador de la serie y escribe este primer episodio que ha estado dirigido por Robert Rodríguez, que dirigió el sexto episodio de la 2ª temporada de The Mandalorian donde se narró el retorno de Boba Fett al mundo de Star Wars. Destacar también que Dave Filloni está también involucrado en esta serie como productor ejecutivo. De hecho, comprobar que el equipo básico de The Mandalorian sigue trabajando en esta serie, como por ejemplo el músico Ludwig Göransson con otra partitura bestial, me llena de alegría.
Temuera Morrison y Ming-Na Wen, Boba Fett y Fennec Shand, son los omnipresentes protagonistas de un episodio inicial de tan sólo 38 minutos de duración (34 sin lo títulos de crédito) que continúa justo a continuación de donde se quedó al final de The Mandalorian. El Libro de Boba Fett va a tener una duración de siete episodios, una cifra un tanto extraño que imagino que permitirá contar la historia que Jon Favreau quería al ritmo más adecuado. Teniendo en cuenta que la tercera temporada de The Mandalorian está confirmada para su estreno en navidades de 2022, por motivos obvios no se ha confirmado por parte de Lucasfilm va a hacer una continuación de esta serie.
Me ha gustado mucho este arranque de El libro de Boba Fett. Jon Favreau ha vuelto a dar un puñetazo encima de la mesa para dejar claro que Star Wars se atreve a plantear una narrativa que nadie más se atreve a hacer en televisión. El arranque hace algo que me parece esperable, que es dividir la trama en dos líneas temporales, una el presente de Fett y Shand mientras intentan hacerse con el control de los elementos criminales de Tatooine, y otra en el pasado cuando conocemos la historia de Boba desde el final de El Retorno del Jedi hasta cuando le vimos al comienzo de la segunda temporada de The Mandalorian.
El plus de originalidad viene del hecho que la narrativa del pasado está planteada casi sin diálogos, consiguiendo que la historia fluya de maravilla y empaticemos con Boba Fett, que es mucho más que una armadura molona. Mostrar por qué tenemos que preocuparnos por Fett es un elemento clave para que cualquier serie funcione, y Favreau lo tiene claro y plantea una master-class de cómo conseguirlo. Y frente a las aventuras más o menos autoconclusivas de Mando, parece que esta serie se plantea como una única historia (en el presente) contada en siete capítulos, con lo que en ese aspecto veo a un Favreau que no quiere repetirse a si mismo y plantea algo diferente.
El feeling de western de El libro de Boba Fett me parece una pasada, y en este episodio inicial brilla incluso más que en Mandalorian. De hecho, aparte del Beskar y los seres de Star Wars, creo que hay una decisión creativa muy clara de hacer que la trama de esta serie sea terrenal a pie de calle dentro de Tatooine, Esto hace que no aparezca el Slave-I en el episodio ni haya viajes espaciales, lo cual rompe en parte con lo que se espera de Star Wars. De hecho, que en los combates no hayan disparos de pistolas laser sino que se plantean los escudos de energía y las hachas electrificadas me parece algo que va en esta misma línea.
Creo que Temuera Morrison y Ming-Na Wen no son grandes actores. Sin embargo, Favreau y Rodríguez consiguen sacar el máximo partido de su carisma y presencia en pantalla, amplificando sus virtudes y minimizando sus elementos menos buenos. Esto entiendo que es otro de los elementos que sin duda ayudaron a decidirse por la narrativa sin diálogos de la parte de los flashbacks.
Si tengo que decir algo menos bueno de este primer episodio, diría que que el final del episodio termina de forma quizá demasiado abrupta sin un cliffhanger potente. De hecho, casi parece que la idea inicial era presentar dos episodios al mismo tiempo como ya hicieron en Wandavision, pero finalmente optaron por no hacerlo y estrenar cada episodio semana a semana. Esto es una especulación, claro, pero teniendo en cuenta la duración de este episodio y su final abrupto, si me quedo con la idea que un piloto de una hora podría haberme dejado más satisfecho. Dentro que como digo el episodio me ha gustado mucho.
Creo que el inicio de esta serie ha sido estupendo, tengo claro que esta serie nos va a dar muchas alegrías en las próximas semanas. Y si os habéis fijado, he sacado todos estos elementos chulos sin necesidad de mencionar los cameos de seres de Star Wars o los easter-eggs super chulos. Por algo será.
Comparto el trailer de la serie:
El libro de Boba Fett ha empezado de forma modélica aprovechando elementos que Favreau ya probó que funcionaban en Mandalorian. Manteniendo este nivel, me van a hacer muy feliz.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!