Archivo de la etiqueta: Ming-Na Wen

Crítica de El Libro de Boba Fett episodio 7 (Disney+)

Ya tenemos el final de El Libro de Boba Fett con un séptimo episodio dirigido de nuevo por Robert Rodríguez y con guión de Jon Favreau. Un buen final con muchas cosas buenas pero también con una ejecución cuestionable en algunos momentos.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

RESEÑA CON SPOILERS

Episodio 7. En el nombre del honor.

Boba Fett y Fennec Shand se enfrentan a un conflicto cada vez mayor.

Este séptimo episodio tiene una duración de una hora (55 sin los títulos de crédito), siendo de largo el capítulo más largo de toda la serie. Robert Rodríguez dirige su tercer episodio en la serie tras el primero y el criticadísimo tercer episodio, con Jon Favreau en el guión.

A Temuera Morrison (Boba Fett), Ming-Na Wen (Fennec Shand) y Pedro Pascal (Din Djarin, The Mandalorian) se les unen todos los personajes de Tattoine que hemos conocido hasta la fecha, Matt Berry (8D8, el droide torturador al servicio de Fett), David Pasquesi (el mayordomo twi’lek de Mok Shaiz, alcalde de Mos Espa), Carey Jones como el wookie cazarrecompensas Krrsantan, Sophie Thatcher (Drash, la líder de un grupo de cyborgs que se ponen del lado de Boba Fett), Jordan Bolger (Skad, miembro de grupo de cyborgs liderado por Drash), Ami Sedaris (Peli Motto, la mecánica que construye la nave de Mando) y Corey Burtor como el hiper molón y peligroso Cad Bane.

Empezando por los elementos positivos, en mi reseña del histórico episodio seis ya comentaba que estaba seguro que Favreau y Rodríguez iban a conseguir dejarnos en lo más alto, aunque quedaba implícito que era imposible poder superar los momentazos vividos en ese momento. Y lo cierto es que este séptimo episodio tiene un montón de momentazos increíbles con Boba Fett en el centro de atención que ahora sí muestran porqué la serie le tiene a él de protagonista.

El momento Butch Cassidy y The Sundance Kid con Boba y Mando luchando ellos dos contra todas las fuerzas del Sindicato Pike está super bien, al igual que el esperado duelo de Boba contra Cad Bane, que nos ofrece otra escena que quedará para el recuerdo. Pero incluso mejor que estas escenas es ver a Boba montando el Rancor contra los robots asesinos, un sueño hecho realidad. Esperábamos que Boba Fett brillara, y por fin lo consigue en este último episodio.

Otro elemento muy chulo es que Favreau sigue sin guardarse nada para más adelante y va a tope en el cierre de la historia en Tattoine. Si la semana pasada tenía duda si la trama de Grogu iba a resolverse en esta serie o la iban a dejarla para la temporada 3 de The Mandalorian, Favreau no sólo responde a la pregunta de si Grogu se queda con Luke o vuelve con Mando, sino que guarda a Grogu varios de los mejores momentos del episodio. También Mando tiene un par de momentazos que están super bien. Y la reunión de Mando y Grogu o el epílogo trasmiten más emoción que todo lo que vimos de Boba y Fennec juntos, lo cual, aunque entraré luego, no es bueno desde el punto de vista del protagonista. Además, frente a la gente que NO le gusta que Luke deje marchar a Grogu y no le entrene, creo que Grogu es demasiado buen personaje como para dejarle marchar, además que de esta manera Lucasfilm tiene completa libertad en caso que quisiera desarrollar una serie de la Academia Jedi con total libertad.

Se ha hablado mucho del elemento «cutre» de Robert Rodríguez, por esto creo que es justo reconocer que el combate del rancor contra los robots o el homenaje a King Kong me parecen momentos super chulos que están perfectamente contados, al igual que cuando Grogu duerme al rancor. Aunque hay elementos menos buenos sobre los que ahora entraré en detalle, realmente prefiero quedarme con los elementos chulos del episodio y en general de la serie, que para mi son muchos. En mi caso, cuando piense en El Libro de Boba Fett será siempre desde una perspectiva de vaso medio lleno, y estoy seguro que volveré a ver la serie en el futuro, aún reconociendo los elementos menos buenos.

Y es que si una evidencia ha quedado clara ahora que tenemos completa la serie es la falta de carisma de Temuera Morrison y Ming-Na Wen, y su imposibilidad de aguantar ellos solos una serie completa de Star Wars. Y mira que Favreau y Rodríguez le guardan a Boba los mejores momentos del episodio, pero a Boba le falta el carisma que si tiene Din Djarin, y eso es algo que se nota en todo momento. Y lo digo triste, no es algo de lo que me alegre.

En la serie hemos aprendido que tras casi morir en la Fosa de Sarlacc, Boba decide no volver a tener a jefes asquerosos que no se preocupan por su vida. Aprende lo bonito que es tener una tribu que cuida de ti, aunque sea una vida dura, con los Tusken. Y tras perderles y recuperar su armadura, vuelve a Tattoine para controlar el crimen del planeta, buscando ser respetado, no temido, entiendo que en un intento que pagar la culpa que siente por no haber podido salvar a los Tusken. Esta evolución se entiende a lo largo de la serie a pesar de la falta de emoción que tiene todo al no saber Temuera Morrison transmitirla.

Y aunque en lo relativo a la acción Boba tiene momentos para su lucimiento, argumental y emocionalmente la serie tiene un gran problema en este episodio, provocado por la obligación actual de que todos los personajes secundarios tengan su momento de gloria. Y es que tras conocer Boba que fueron los Pikes los que mataron a su familia Tusken, la escena en la que Fennec mata al jefe del sindicato (y a todos los gangsters locales) queda completamente vacía ya que ¡era Boba quien tenía que haberse enfrentado a él para conseguir su venganza! Aparte de ser una escena muy loca, porque ¿cómo ha entrado Fennec en la habitación?, que sea ella quien les mate roba la posibilidad de que Boba quede en paz con su pasado, de forma que en mi opinión esto sea un error que provoca que esta parte de la serie no encuentre un final satisfactorio.

Ya en episodios anteriores comenté el que para mi era el principal problema de la serie además de la falta de carisma de Boba y Fennec, y era que no me acababa de creer que Boba, Fennec y dos guardias gamorreanos pudieran hacerse con el control de todo el mundo criminal de Tattoine. No, con los chavales Cyborgs o el wookie tampoco me lo creo. Esto, que es una responsabilidad 100% de Jon Favreau, era el elefante en la cacharrería que hacía que mi suspensión de credulidad saltara por los aires en varios momentos, y en el climax de la serie el problema se vuelve más evidente que nunca.

A pesar que el momento traición con los pikes y sus aliados atacando simultáneamente mola, un momento que recuerda obviamente a El Padrino, todos los enfrentamientos en los que hay humanos que hay ha continuación están cutremente resueltos y quedan televisivos en el mal sentido, porque ¡son siempre cuatro gatos! ¿Cómo te vas a creer que este grupo pueda derrotar a nadie? Incluso el esperado momento «llegada del 7º de Caballería al rescate» queda cutre porque la guarnición que llega de Free Town son ¡10 agricultores con pistolas!

No tengo claro lo que voy a decir, pero da la sensación que Robert Rodríguez vendió a Lucasfilm que él podía rodar los episodios en muy poco tiempo ahorrándoles mucho dinero, consiguiendo además que las escenas de acción quedaran bien. Entiendo que la primera parte sí lo ha conseguido, pero no la segunda. Y no soy un hater de Rodríguez que opine que «es un cutre que no sabe rodar acción» como parece ser la norma últimamente. Con gran presupuesto Rodríguez rodó unas excelentes escenas de acción en Alita: Angel de Combate, pero con un presupuesto ridículo hizo El Mariachi o Desperado, que siguen siendo super visibles hoy en día. Sin embargo, sí es cierto que desde que fundó su estudio en Austin Texas, muchas de sus películas para niños parecen trasmitir que daba por bueno escenas no demasiado acertadas visualmente.

En la narrativa de acción hay una parte de creerte lo que te muestran o no hacerlo y que la suspensión de credulidad salte por los aires. Por ejemplo a pesar de haber construido un sets con 4 calles de Mos Espa sobre las que los personajes van dando vueltas una y otra vez, durante el episodio te crees que están escapando por una ciudad de gran tamaño. También la llegada de los robots-tanque gigantes con escudos son escenas que funcionan super bien. Sin embargo es imposible creerse nada de la huida de los humanos, ni el segundo tiroteo usando el muro de una casa como barricada. Esas escenas no funcionan nada bien, sobre todo la segunda con unos robots tanque que deberían destruir el muro de un sólo disparo y cuya potencia de tiro es irrisoria.

El hecho que las fuerzas de Boba Fett sean 4 gatos provoca elementos ridículos como que Krrsantan sea herido repetidamente y no muera, pasando de tener que ser ayudado para andar en una escena a disparar y luchar por su cuenta en la siguiente, porque a alguien tienen que dar los Pikes para las escenas tengan cierta tensión. Pero también tuve la sensación en varios momentos que Lucasfilm sólo ha fabricado 10-12 trajes / prótesis de los Pikes y estamos viendo todo el rato a los mismos 10 figurantes muriendo una y otra vez durante el episodio. En este episodio se ha visto algo que jamás sentimos en The Mandalorian, un elemento cutre televisivo provocado por la falta de un presupuesto adecuado para rodar el episodio con la escala que requería la historia. Lo cual es un enorme problema, en mi opinión.

En todo caso, incluso con este elemento cutre revoloteando en la mayoría de escenas, hay tantos momentazos estupendos como el duelo con Cad Bane, todo lo que tiene que ver con Grogu, Mando y el Rancor, que no puedo más que darme por satisfecho globalmente.

El Libro de Boba Fett no ha sido ni mucho menos perfecto, pero nos ha dado un entretenimiento 100% Star Wars que ha conseguido alegrarme el corazón en muchos momentos, lo cual es mucho más de lo que consiguieron los decepcionantes Episodios VII, VIII y IX de Star Wars. Aunque voy a verla, no tengo nada de hype por ver la serie de Obi Wan Kenobi que se estrena el próximo 24 de mayo (tampoco es que flipe con los Episodios I, II y III), pero si se me han quedado unas ganas locas de ver la tercera temporada de The Mandalorian y la serie de Ahsoka Tano. Gracias a Jon Favreau y Dave Filloni, Star Wars está más viva que nunca.

¡Ah! ¡Y Cobb Vanth está vivo! Menos mal que se ha confirmado, también en este aspecto podemos respirar tranquilos, hubiera sido una pena que hubiera muerto.

Comparto el teaser trailer del episodio:

Pensando en El Libro de Boba Fett prefiero quedarme con el vaso medio lleno y destacar las cosas buenas que son muchas por delante de los elementos cuestionables que también existen.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Libro de Boba Fett episodio 5 (Disney+)

El quinto episodio de El Libro de Boba Fett ha estado dirigido por Bryce Dallas Howard con historia de Jon Favreau y ha sido el mejor hasta la fecha de largo. Es imposible hablar de él sin entrar en spoilers, así que te recomiendo que lo veas antes de leer este post, me lo agradecerás.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡SPOILERS A CONTINUACIÓN!!!

Episodio 5. El retorno del Mandaloriano.

Aparece un aliado inesperado.

Bryce Dallas Howard dirigió dos episodios de The Mandalorian, y su llegada a El Libro de Boba Fett ha supuesto un salto de calidad tremenda respecto a los episodios dirigidos por Robert Rodriguez. Jon Favreau se mantiene como creador y guionista y demuestra una vez más sus dotes narrativas, al presentar justo ahora esta historia… ¡PROTAGONIZADA POR DIN DJARIN!!!

Porque si, menudo subidón ha sido volver a tener desde el primer segundo del episodio a Pedro Pascal como Mando, el alucinante protagonista de The Mandalorian. La gran e inesperada virtud de este largo episodio de 51 minutos (47 sin lo títulos de crédito) es tener una aventura completa de Mando que nos muestra qué ha estado haciendo tras el final de la segunda temporada de su serie y porque es un personaje tan espectacular. Y el episodio es alucinante.

La primera sorpresa es que Mando sigue empuñando el Darksaber, aparentemente Bo Katan no se atrevió a desafiarle y desde luego no aceptó el regalo que Din Djarin le propuso. Además, volver a ver a la Armera mandaloriana (interpretada por Emily Swallow) añade un montón de lore al universo televisivo de Star Wars conectándolo con The Clone Wars que me ha flipado. Me gusta mucho que conocer que no basta con la fuerza bruta para empuñar el Darksaber, hace falta la confianza mental de creerse digno de él.

Mando es un personaje espectacular, saber que incluso ahora sigue preocupado por Grogu hizo que mi corazón se deshiciera, mostrando que a pesar de su dura armadura tiene poderosos sentimientos. Algo que vimos también cuando no acepta el dinero de Fennec Shand (Ming Na-Wen) para ayudar a Boba Fett (Temuera Morrison), el protagonista de la serie ausente en este episodio.

Tras la destrucción del Razor Crest en la segunda temporada de The Mandalorian, otro acierto del episodio es darle a Mando una nueva nave construida en Tatooine por Peli Motto (Amy Sedaris), la mecánica que ya salió en varios episodios de su serie. La nave, un modelo N1 de la antigua república visto en el Episodio I (¿la nave fue un regalo de Amidala a Anakin como se sugiere? Sería una pasada, la verdad), nos invita al optimismo más absoluto de cara al futuro, con la velocidad y potencia que ha mostrado en el primer vuelo de prueba.

Frente al elemento «cutre» de algunos momentos dirigidos por Robert Rodriguez, Bryce Dallas Howard se sale en la dirección del episodio. Frente al western en el desierto de Tatooine, Howard usa el máximo partido del Domo digital para la creación de un mundo espectacular. Y el episodio tiene dos escenas de combate super potentes con verdadera sensación de peligro para Mando, superando por mucho todo lo visto en escenas de acción hasta la fecha en este Libro de Boba Fett. A todo esto, el momento que Mando empuña por primera vez el Darksaber en el episodio fue uno de los muchos momentazos que nos regalaron en estos 47 minutos casi perfectos.

Como episodio unitario que amplía el lore de Star Wars y de The Mandalorian me ha parecido una pasada alucinante. ¡Jon Favreau, qué bueno eres! Estaba claro que a pesar de algún elemento menos bueno alrededor de la figura de Boba Fett, Favreau no se había olvidado de escribir de repente. No tengo más que buenas palabras para el episodio, Pedro Pascal y la dirección de Bryce Dallas Howard.

Ahora bien, que este episodio sea el mejor de largo de la serie de BOBA FETT también resalta el problema que está teniendo la serie, con un Boba al que han construido bien para ser un protagonista tridimensional que sea mucho más que una armadura molona. En estos 47 minutos le han pasado más cosas interesantes a Mando que a Boba hasta la fecha en cuatro, y la serie aún no nos han dado los momentos que esperamos en los que Boba brillará y demostrará porqué fue considerado el cazarrecompensas más peligroso de la galaxia. Restan dos episodios para terminar la serie, confío y estoy seguro que en estos episodios vamos a ver a Boba Fett a máxima potencia, lo que nos faltó por ver, y el final nos va a dejar satisfechos. Favreau, la pelota está en tu tejado, ahora no nos falles.

Comparto el teaser trailer, más teaser que nunca:

El Libro de Boba Fett nos ha sorprendido en este quinto episodio incorporando a un protagonista que va a dar mucho juego de cara al final de temporada. Y lo mejor es que confío que el próximo episodio pueda ser aún mejor.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Libro de Boba Fett episodio 4 (Disney+)

Cuarto episodio de El Libro de Boba Fett en Disney+ que nos sitúa en la mitad de la historia, y mejora las sensaciones del episodio anterior, al terminar el segmento del flashback.

PUNTUACIÓN: 7/10

Episodio 4. Amenaza de tormenta.

Boba Fett se alía con Fennec Shand.

Cuarto episodio de siete, dirigido por Kevin Tancharoen y como siempre escrito y producido por Jon Favreau. El episodio, de 48 minutos de duración, 44 sin los títulos de créditos finales, vuelve a una duración mayor que permite que la historia que nos van a contar resulte más satisfactoria que la semana pasada.

Temuera Morrison (Boba Fett) y Ming-Na Wen (Fennec Shand) son los omnipresentes protagonistas de un episodio en su mayoría situado en el pasado de Boba, que nos cuenta su reunión con Fennec Shand tras ser dada por muerta en la primera temporada de The Mandalorian, y cómo la salvó la vida.

En las semanas anteriores había comentado que la parte del flashback en el que conociamos la historia de Boba Fett tras su aparente muerte en El Retorno del Jedi hasta su retorno en The Mandalorian me estaba pareciendo más interesante que la que se suponía era la historia principal. Que esta parte del pasado me resultara más interesante que la parte en el presente donde Boba y Fennec luchan por hacerse con el control del elemento criminal de Tatooine ya podía indicar una parte del problema de la serie hasta el momento. Pero entrando en lo positivo, que este episodio se sitúe prácticamente en su totalidad en el pasado me ha gustado y permite cerrar esa parte del libro, al conocer cómo Boba salvó a Fennec y encontraron la Slave-I, por lo que puede decirse que la parte del pasado queda por tanto finalizada de forma correcta, aunque sin alucinar en ningún momento.

Jon Favreau se ha preocupado de crear un background que haga que empaticemos por Boba Fett, y le convierte en algo más que una armadura chula, que hay que reconocer que es lo que era este personaje hasta ahora. Esta parte de la historia de momento creo que ha estado bien llevada y han conseguido que me interese saber cómo termina su historia. Sin embargo, aparte del hecho evidente que Temuera Morrison con sus 61 años está mayor y las escenas de acción le cuestan, este episodio es paradigmático de otro de los problemas evidentes de la serie en esta primera mitad, y es que Boba está presente en pantalla la mayor parte del tiempo, pero las cosas chulas siempre las hace otro personaje, no él. Excepto en el asalto al tren del segundo episodio, de momento el 99% de las cosas chulas las ha hecho Fennec, o para los muy fans de Star Wars el wookie Krrsantan, y en mi opinión es un problema narrativo grave. Quiero pensar que el hecho que en este episodio Boba por fin haya terminado su tratamiento en el tanque de bacta y esté curado de sus heridas sea la clave que permita a Boba brillar y tener los momentos de brillar que hasta ahora no ha tenido.

En este sentido, tras haber visto la mitad de la serie, su gran asignatura pendiente se sitúa en toda la parte del presente, una historia a la que le falta punch por todos lados y en algunos momentos ha resultado cutre. Sin la muleta del flashback, es ahora cuando Favreau tiene que dar el do de pecho y deslumbrarnos a partir de la semana que viene, rompiendo con los problemas que ha tenido la serie hasta la fecha, empezando por el elefante en la cacharrería, que dos cazarrecompensas con dos guardias gamorreanos no se convierten en Daymio de Tatooine por mucho que lo digan, al faltarles potencia de fuego frente a todos los grupos criminales del planeta. En todo caso, creo que en los ¿120-150? minutos restantes Favreau y el equipo de Lucasfilm tienen margen más que de sobra para enderezar el rumbo de la historia y dejarnos con un buen sabor de boca.

De hecho, el final ambiguo anticipando ¿será posible? que Din Djarin (Mando) podría aparecer la semana que viene, o al menos otro Mandaloriano, me ha molado mucho y nos ha dejado en lo más alto. Algo conseguido únicamente mediante el uso de una melodía que ya es icónica como es la banda sonora de The Mandalorian escrita por Ludwig Göransson, autor también de la música de este Libro de Boba Fett. A ver si tenemos suerte y esta sorpresa se confirma la semana que viene y es el comienzo del despegue definitivo de la serie. Nada me alegraría más.

Comparto el teaser trailer de este episodio:

Mejora El Libro de Boba Fett esta semana, pero ahora es cuando tienen que demostrar que Fett es un protagonista cuya historia merece la pena seguir. Espero que los tres próximos episodios sepan dejarnos con buen sabor de boca.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Libro de Boba Fett Episodio 2 (Disney+)

Comparto mis impresiones del estupendo segundo episodio de El libro de Boba Fett estrenado este pasado miércoles en Disney+.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Episodio 2. Las tribus de Tatooine.

Boba Fett se enfrenta a nuevos desafíos en Tatooine.

Este segundo episodio continúa con guión del creador Jon Favreau, siendo dirigido por Steph Green. El episodio de 52 minutos, 48 sin los títulos de crédito, resulta igual de satisfactorio o incluso más que el episodio que inauguró la serie la semana pasada. La serie mantiene a Ludwig Göransson como compositor de una banda sonora con ciertas similitudes (por motivos obvios) a la de The Mandalorian, pero que a la vez consigue tener una sonoridad diferentes, lo cual también es diferente.

Junto a los protagonistas Temuera Morrison y Ming-Na Wen en este episodios volvemos a ver a Matt Berry como la voz de 8D8, un droide de tortura al servicio de Fett en el palacio de Jabba, David Pasquesi como el mayordomo twi’lek de Mok Shaiz, el alcalde de Mos Espa en Tatooine y a Jennifer Beals como Garsa Fwip, una twi’lek que dirige una cantina en Mos Espa llamado el Santuario.

Boba Fett está siendo un estupendo entretenimiento que se toma su tiempo en ampliar el lore de Star Wars, cosa que agradezco enormemente. Si lo único menos bueno del episodio anterior fue que duró apenas 34 minutos de historia y me dejaron con la miel en los labios, los 48 minutos de este episodio me han parecido perfectos para lo que nos cuentan. Es curioso que de momento parece confirmarse que la historia ambientada en el pasado de Fett tiene más importancia que la parte del presente que nos vendieron como la historia principal de la serie, cosa que narrativamente encuentro perfecto. De hecho, visto lo visto, diría que a esta parte de flashback le queda un episodio más, o como mucho dos, para alcanzar la sorpresa que supuso la llegada de Fett al final del episodio 2×01 de The Mandalorian «The Sheriff» que nos voló la cabeza en su momento, y a la reunión de Fett y Fennec Shand en Tatooine, de forma que después quedarían 3/4 episodios en los que ya se centrarían en el presente de Boba buscando conservar su dominio de los bajos fondos de Tatooine.

El pasado de Boba en Tatooine con los Tusken me está pareciendo fantástico, y me flipa como Favreau amplía lo visto en Mandalorian para conseguir que una raza alineada en el lado de los «malos» como son los Moradores de las Arenas consigan una profundidad y casi un lirismo que jamás tuvieron en las películas. Toda esta parte conecta además con el feeling a western que busca Favreau en sus series en Star Wars, y en este episodio tenemos un asalto al tren y una pelea en el saloon, unas escenas que me parece que están muy bien resueltas y lucen geniales.

La parte en el presente es menor en este episodio, pero no está exenta en interés, al conocer al alcalde de Mos Espa Mok Shaiz, además de los gemelos Hutt que van a disputarle el dominio de Tatooine a Boba. Junto a los Hutts, el episodio tiene un chulísimo easter-egg con la presentación en imagen real de Black Krrsantan, un cazarrecompensas wookiee que apareció por primera vez en los cómics de Marvel Star Wars: Darth Vader y Doctor Aphra, y que no hay duda que va a ser un duro oponente para un debilitado Boba.

Y hablando de Boba, dentro que este episodio me ha gustado y estoy completamente enganchado a la serie, ha confirmado un detalle menos bueno que ya se entrevió al comienzo de la serie, y es que Temuera Morrison ¡tiene 61 años! y lamentablemente se le notan demasiado en pantalla. Me gusta la presencia que Morrison transmite en pantalla, y su voz en la versión original es fantástica, pero no da la talla en las escenas de acción. De hecho, tras conocer su edad, no me extraña, y casi hay que aplaudir su entrega y esfuerzo. Aunque las cosas como son, si ya para las katas con el bastón tusken no llega, mucho menos lo va a hacer en otras peleas cuerpo a cuerpo que vaya a tener en próximos episodios. Aunque siempre pueden usar un doble de cuerpo cuando lleve la armadura.

Esto es un pero, pero uno pequeñito, porque la parte del pasado tenía la obligación de hacer que conectáramos con Fett y nos preocupáramos por él, cosa que se consigue. Boba Fett es el protagonista de la serie por méritos propios y Morrison consigue que veamos más allá de la armadura, algo que precisamente le faltó al personaje en la trilogía original.

Hay otro elemento que me flipa y es todo lo técnico. La mayor parte hasta ahora está ambientada en el desierto de Tatooine, y es literalmente imposible saber qué parte es «real» y qué parte es la parte del «Dome» digital donde se rueda la serie. La forma en que la tecnología consigue engañar al ojo me está volando también la cabeza. Y si esto se está consiguiendo en una serie de televisión, en cuanto apuesten de verdad para el cine, pueden conseguir un abaratamiento importante de los presupuestos de la ciencia ficción con resultados magníficos, lo cual me genera una enorme alegría.

El Libro de Boba Fett me está gustando. No me parece una maravilla que me haga pensar en ella toda la semana, y tampoco creo que ese sea el objetivo. Sin embargo, como entretenimiento 100% Star Wars, la experiencia es fantástica. De hecho, gracias a Mandalorian, Boba Fett ahora y Obi Wan en el futuro inmediato, de lo que no tengo ganas es de nuevas películas de Star Wars. Espero que Lucasfilm esté aprovechando el éxito de estas series para centrarse y concretar qué quieren hacer en su próxima trilogía cinematográfica. Si por mi fuera, no me importaría que le dieran carta blanca a Favreau y a Filloni.

Comparto el trailer de este segundo episodio:

Boba Fett está siendo un estupendo entretenimiento que se siente 100% Star Wars pero con la personalidad única de su protagonista. Nos esperan 5 semanas fantásticas en Tatooine.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Libro de Boba Fett Episodio 1 (Disney+)

Un año entero ha pasado desde el final de The Mandalorian hasta que Disney+ ha estrenado El Libro de Boba Fett, la serie en imagen real del universo Star Wars creada por Jon Favreau, Robert Rodríguez y Dave Filloni que continúa la historia de más famoso cazarrecompensas del Universo.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Capítulo 1. Boba Fet deja de ser un mero cazarrecompensas para reinventarse en Tatooine junto a Fennec Shand.

Jon Favreau es el creador de la serie y escribe este primer episodio que ha estado dirigido por Robert Rodríguez, que dirigió el sexto episodio de la 2ª temporada de The Mandalorian donde se narró el retorno de Boba Fett al mundo de Star Wars. Destacar también que Dave Filloni está también involucrado en esta serie como productor ejecutivo. De hecho, comprobar que el equipo básico de The Mandalorian sigue trabajando en esta serie, como por ejemplo el músico Ludwig Göransson con otra partitura bestial, me llena de alegría.

Temuera Morrison y Ming-Na Wen, Boba Fett y Fennec Shand, son los omnipresentes protagonistas de un episodio inicial de tan sólo 38 minutos de duración (34 sin lo títulos de crédito) que continúa justo a continuación de donde se quedó al final de The Mandalorian. El Libro de Boba Fett va a tener una duración de siete episodios, una cifra un tanto extraño que imagino que permitirá contar la historia que Jon Favreau quería al ritmo más adecuado. Teniendo en cuenta que la tercera temporada de The Mandalorian está confirmada para su estreno en navidades de 2022, por motivos obvios no se ha confirmado por parte de Lucasfilm va a hacer una continuación de esta serie.

Me ha gustado mucho este arranque de El libro de Boba Fett. Jon Favreau ha vuelto a dar un puñetazo encima de la mesa para dejar claro que Star Wars se atreve a plantear una narrativa que nadie más se atreve a hacer en televisión. El arranque hace algo que me parece esperable, que es dividir la trama en dos líneas temporales, una el presente de Fett y Shand mientras intentan hacerse con el control de los elementos criminales de Tatooine, y otra en el pasado cuando conocemos la historia de Boba desde el final de El Retorno del Jedi hasta cuando le vimos al comienzo de la segunda temporada de The Mandalorian.

El plus de originalidad viene del hecho que la narrativa del pasado está planteada casi sin diálogos, consiguiendo que la historia fluya de maravilla y empaticemos con Boba Fett, que es mucho más que una armadura molona. Mostrar por qué tenemos que preocuparnos por Fett es un elemento clave para que cualquier serie funcione, y Favreau lo tiene claro y plantea una master-class de cómo conseguirlo. Y frente a las aventuras más o menos autoconclusivas de Mando, parece que esta serie se plantea como una única historia (en el presente) contada en siete capítulos, con lo que en ese aspecto veo a un Favreau que no quiere repetirse a si mismo y plantea algo diferente.

El feeling de western de El libro de Boba Fett me parece una pasada, y en este episodio inicial brilla incluso más que en Mandalorian. De hecho, aparte del Beskar y los seres de Star Wars, creo que hay una decisión creativa muy clara de hacer que la trama de esta serie sea terrenal a pie de calle dentro de Tatooine, Esto hace que no aparezca el Slave-I en el episodio ni haya viajes espaciales, lo cual rompe en parte con lo que se espera de Star Wars. De hecho, que en los combates no hayan disparos de pistolas laser sino que se plantean los escudos de energía y las hachas electrificadas me parece algo que va en esta misma línea.

Creo que Temuera Morrison y Ming-Na Wen no son grandes actores. Sin embargo, Favreau y Rodríguez consiguen sacar el máximo partido de su carisma y presencia en pantalla, amplificando sus virtudes y minimizando sus elementos menos buenos. Esto entiendo que es otro de los elementos que sin duda ayudaron a decidirse por la narrativa sin diálogos de la parte de los flashbacks.

Si tengo que decir algo menos bueno de este primer episodio, diría que que el final del episodio termina de forma quizá demasiado abrupta sin un cliffhanger potente. De hecho, casi parece que la idea inicial era presentar dos episodios al mismo tiempo como ya hicieron en Wandavision, pero finalmente optaron por no hacerlo y estrenar cada episodio semana a semana. Esto es una especulación, claro, pero teniendo en cuenta la duración de este episodio y su final abrupto, si me quedo con la idea que un piloto de una hora podría haberme dejado más satisfecho. Dentro que como digo el episodio me ha gustado mucho.

Creo que el inicio de esta serie ha sido estupendo, tengo claro que esta serie nos va a dar muchas alegrías en las próximas semanas. Y si os habéis fijado, he sacado todos estos elementos chulos sin necesidad de mencionar los cameos de seres de Star Wars o los easter-eggs super chulos. Por algo será.

Comparto el trailer de la serie:

El libro de Boba Fett ha empezado de forma modélica aprovechando elementos que Favreau ya probó que funcionaban en Mandalorian. Manteniendo este nivel, me van a hacer muy feliz.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!