Crítica de Gora Automatikoa de Esaú Dharma, David Galán Galindo y Pablo Vara (Prime Video)

Tras disfrutar con la novela y la película de Orígenes Secretos de David Galán Galindo, tenía ganas de ver Gora Automatikoa, película de animación dirigida junto a Esaú Dharma y Pablo Vara planteada como una historia de humor irónico sobre el mundo del cine español. Dado que no se llegó a estrenar en Castellón, he tenido que esperar a que se estrenara en Prime Video para verla.

PUNTUACIÓN: 5/10

Galindo, un director de cine fracasado, reúne a sus viejos amigos; Pablo, que trabaja en una funeraria, y Dharma, un pedante artista con ínfulas, para lograr cumplir su absurdo sueño: conseguir un Goya automático.

David Galán Galindo (Ávila, 1982) es director de cine y guionista de televisión. “Orígenes Secretos” es una novela negra en la que no renuncia a su universo personal y su pasión por los cómics de superhéroes, y que también es su ópera prima cinematográfica con un elenco impresionante. En los últimos años ha compaginado el cine (algunos de sus cortos, como “Curvas”, “Push Up”, “Hostiable”… se encuentran entre los más conocidos y premiados recientemente) con su trabajo como guionista de televisión. Asimismo, ha escrito para webs y fanzines, y ha participado en dos compilaciones de temática zombi. Además de ser super majo en redes sociales, me encanta la sensación de ser «uno de los nuestros» (o que yo soy uno de los suyos, que podría ser más exacto) en relación a su afición a los comics de superhéroes, por lo que no puedo estar más contento del éxito profesional que está teniendo en los últimos tiempos.

Esaú Dharma (Jaén, 1980) es guionista y director de cine, fue nominado al Goya a Mejor Corto de Animación en 2013 con ¿Por qué desaparecieron los dinosaurios? Ha trabajado en Tadeo Jones 3 y DragonKeeper, dos superproducciones españolas que están pendientes de estreno.

Pablo Vara (Asturias , 1984) es un guionista y director de cine. En 2013 participó en Al final todos mueren en la que también trabajó David Galán Galindo. Otros créditos suyos incluyen Cuenta con nosotros (2015) y Delito de odio (2020).  

Esaú Dharma, David Galán Galindo y Pablo Vara dirigen, escriben y producen esta película de animación que está planteada como un gran chiste construido a partir de la ceremonia de los Goya de 2020 en el que sólo hubo una película española de animación y por tanto se llevó un premio Goya automático. El descubrimiento que mientras cumplas las normas de la academia, que sea de producción española, que dure más de 60 minutos y que al menos el 75% de la película esté animada, es suficiente para ganar el premio sin tener en cuenta la calidad de la película, es el hilo conductor de esta película de apenas 70 minutos incluidos los títulos de crédito.

Guillemo Vílchez, hermano de Esaú Dharma ha realizado la música de la película, que cuenta además con voces geniales para el resto de personajes como son Pepe Macías, Miguel Martín, Elena de Lara, Íñigo Rodríguez, el maestro y crítico de cine DE VERDAD Andrés Trasado. Además, para la animación han mezclado una decena de estilos que van desde las primeras animaciones de Disney, de los años 20 y 30, hasta los Looney Tunes, gráficos por ordenador, integración con imagen real, marionetas de calcetines y hasta macetas parlantes, con la aportación altruista de numerosos artistas entre los cuales se encuentra el murciano Salva Espín (Deadpool).

Entrando ya ha valorar la película, tengo que reconocer que el visionado de Gora automatikoa me ha dejado muy frío. Y tengo claro que el objetivo de Esaú Dharma, David Galán Galindo y Pablo Vara con esta película más que ganar el Goya (que no lo consiguieron, todo sea dicho) era llamar la atención del mundo del cine español sobre ellos mismos y su trabajo. En ese sentido, entiendo que Gora es un gran éxito que les ha granjeado de una importante difusión en el mundo mainstream en las semanas previas a la ceremonia de los Goya, por lo que diría que el objetivo de la película está más que conseguido.

Pero lo cierto es que Gora automatikoa es una película de 70 minutos que se me ha hecho larguísima, al ser una historia de un único chiste repetido hasta la exageración. La verdad es que una idea que tenía gracia como concepto deja de tenerla en la ejecución cuando repiten una y otra vez el concepto clave de «aunque esto es cutre y lo sabemos, mientas cumplamos los parámetros legales podemos ganar el Goya con ello». De hecho, hay escenas redundantes que acaban resultando molestas, como ver a los tres directores en imagen real sin hacer nada simplemente rellenando minutos porque la película tiene que sobrepasar los 60 minutos de duración pero sólo necesita tener el 75% de animación. Para mi este es un gag sin gracia, al igual que la forma en que se regodean repitiendo hasta 3 ¿4? veces los mismos planos de animación con diferentes diálogos para así abaratar la producción. Dicho por ellos mismos.

Hay algunos gags graciosos durante la película, como la animación con calcetines y el por qué Cristal Oscuro no consiguió la nominación a Mejor Película de Animación en los Oscars. O las escenas con Andrés Trasado o el crítico gafapasta que ve cosas en una obra que realmente no están ahí. También me han gustado los dos números musicales y algunos detalles relacionados con la producción de una película. Los mimbres para haber hecho una película realmente divertida estaban ahí, pero diría que probablemente por las limitaciones de una producción realizada prácticamente sin presupuesto, terminan cayendo en unos gags sin gracia que lastran la experiencia cinematográfica. Lo cual me parece una pena, además de poner de relevancia un problema que entiendo sufren todos los directores jóvenes actuales, que hacen en muchos casos no la mejor película posible, sino aquella que saben que es barata de producir.

Y me sabe fatal escribir estas líneas porque David Galán Galindo me cae super bien y cuando le conocí en persona en el pasado Comic Barcelona me dejó la mejor de las sensaciones, y sé que podría haber estado hablando de comics con él durante horas y lo hubiera disfrutado un montón. Pero no puedo decir que la película sea buena cuando no me lo pareció, aunque si me alegro por la relevancia mediática que consiguieron sus directores las semanas previas a la ceremocia de los Goya. En todo caso, viendo la recepción de la película en redes sociales, no tengo más que alegrarme que el tipo de humor que plantea Gora automatikoa le haya funcionado a mucha gente, a pesar que a mi no.

Comparto el trailer de la película:

Gora automatikoa me ha decepcionado. Esperaba más que el chiste recurrente repetido una y otra vez. En todo caso, me gusta que haya autores que se atrevan con estas propuestas gamberras y que consigan sacar adelante sus proyectos y consigan difusión a su trabajo.

PUNTUACIÓN: 5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.