Gracias a una oferta pudimos hacernos a buen precio con el volumen que ECC Ediciones ha dedicado a la super estrella Jorge Jiménez aprovechando el último arco de Batman: La Guerra del Joker, con guion de James Tynion IV y color de Tomeu Morey.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Batman y el Joker son inseparables. No podrían existir el uno sin el otro. Es por esto por lo que el Príncipe Payaso del Crimen nunca ha querido de verdad destruir a su archienemigo. No obstante, ahora, la cosa ha cambiado. Tras apoderarse de Empresas Wayne, está dispuesto a tomar la ciudad con su fortuna, con una toxina mejorada y con un ejército del que forma parte su nueva novia, Punchline. El Caballero Oscuro lo va a tener más difícil que nunca; pero por suerte, va a tener de su parte a la única persona que detesta al Joker tanto como él: Harley Quinn.
Llega La guerra del Joker, dibujada por Jorge Jiménez y escrita por James Tynion IV, en una recopilación centrada en la labor del artista granadino con una entrevista y abundante material adicional.
Este volumen recopila los números de Batman 95-100 USA.
En el panorama actual de artistas del noveno arte, Jorge Jiménez destaca como uno de los grandes dibujantes del cómic de superhéroes. Jorge nació en Cádiar, localidad de la Alpujarra Granadina, en junio de 1986. A los 24 años, dio un giro radical en su vida al dejar su formación como profesor de educación física en el INEF para perseguir su carrera como dibujante.
El esfuerzo que dedicó al dibujo le granjeó su estreno en el mercado americano, con la adaptación de la novela de Ray Bradbury All Summer in a Day. Su estilo artístico atrajo la atención de la editorial IDW, donde le ofrecieron nuevos encargos, adaptando licencias como Transformers: El lado oscuro de la luna y Jurassic Park: Dangerous Games. Fue el paso previo a su participación en el cómic basado en la serie de televisión Fringe de Warner Bros., que supuso su puerta de entrada a DC. Su primer trabajo para la major fue la continuación en formato cómic de otra conocida serie de la pequeña pantalla, Smallville.
En sus primeros años en DC, Jorge dejó su huella en títulos como Superboy y Tierra 2. Con un estilo influenciado por el shōnen manga japonés, se granjeó rápidamente un contrato de exclusividad con la editorial, a la edad de 28 años. Su labor posterior en series de referencia como Superman, Superhijos y Liga de la Justicia, así como en especiales de la talla de Batman perdido para Noches oscuras: Metal, le han catapultado hasta convertirlo en una referencia.
A lo largo de los años, Jorge Jiménez ha dado forma a diseños de personajes tan relevantes en el reciente universo DC como el nuevo Superboy (hijo de Superman), los actuales Jóvenes Titanes (incluida Crush, la hija de Lobo), Perpetua o el renovado Jor-El. En su etapa reciente en la serie regular Batman ha cocreado junto al guionista James Tynion IV un elenco de personajes que han llegado para quedarse en la mitología de Gotham, entre los que destacan Punchline, Ghostmaker, Clownhunter y Miracle Molly. De la colaboración con Tynion IV surge también el arco argumental La guerra del Joker, su último éxito. Una saga que hace tambalear el futuro del Hombre Murciélago y de Bruce Wayne en un descenso a la locura elevado por el arte de Jorge Jiménez.
En 2022 sigue al frente del apartado gráfico de Batman, esta vez junto al escritor Chip Zdarsky.
La lectura de este tomo de Batman: La Guerra del Joker me recordó la típica pregunta ¿qué es más importante en un comic, el guion o el dibujo? Y dentro que ambos elementos son consustanciales y uno no puede vivir sin el otro, siempre he creído que una historia mala o normalita puede ser salvada y mejorada por un buen dibujo, y a la vez que un mal dibujo puede convertir en ilegible un buen guion, de forma que en mi valoración tendría un 45% guion y un 55% dibujo.
Aparte del orgullo que nos tiene que dar a los fans comiqueros que numerosos artistas españoles como Mikel Janin, Daniel Sempere, Bruno Redondo o el protagonista de este volumen, Jorge Jiménez, estén triunfando actualmente en DC Comics y se encarguen de los principales comics de la editorial, la realidad que puede comprobarse tras la lectura de este volumen es que sólo por el dibujo de Jiménez merece la pena comprar este comic.
Jiménez es un crack. Batman luce super reconocible y sus páginas tienen una fuerza alucinante que harán las delicias de los fans de los comics de superhéroes en general y de Batman en particular. Con el color de Tomeu Morey, las páginas de esta Guerra del Joker lucen como deben lucir las mejores historias de Batman, resaltando este arco otro de los puntos fuertes de Jiménez como es la composición super dinámica de sus páginas. En este comic tuve la oportunidad de disfrutar del diseño de Punchline del propio Jiménez, y la verdad es que nueva aliada de Joker luce estupenda y super amenazadora, me gusta como añadido al panteón de enemigos de Batman. Aparte de esto, el granadino se atreve a pequeños cambios estéticos como zombificar a las víctimas del gas de Joker que la verdad es que añade un elemento que queda muy bien en este contexto.
Como digo, sólo por el dibujo de Jiménez merece la pena la compra y la lectura no decepciona, ofreciendo momentazos visuales en todas las grapas que me parecen estupendos.
Dentro de todo lo anterior, quizá lo menos bueno del comic sea la propia historia de James Tynion IV. Y el caso es que no diría que sea mala en absoluto, pero como lector veterano de comics que soy, todo me suena a leído. Incluso elementos originales como Punchline son empleados de forma muy predecible, envenenando primero a Batman para luego protagonizar el esperado combate con Harley Quinn. Por no hablar que nos intentan vender que estamos ante el enésimo «combate definitivo» entre Batman y Joker cuando sabemos que no va a ser así y todo se va a quedar en un inevitable continuará. Dejando aparte el estupendo dibujo, otros elementos como el envenenamiento de Batman que deja vía a libre a Joker a controlar Gotham, o el propio hecho de ver la ciudad controlada por criminales, son otros elementos que he leído numerosas veces en Batman y diría que mejor.
Diría que es la primera vez (o al menos que recuerde ahora mismo) que un villano se hace con la fortuna de Bruce Wayne y la utiliza para destruir Gotham, dejando a Batman más o menos indefenso. Y reconozco que es un elemento necesario e imprescindible para que la historia pueda suceder, hasta el punto que sin ello no hay historia. Pero la ejecución del golpe como hecho consumado al comienzo del tomo me rompió la suspensión de credulidad. Aceptando que Batman no es alta economía, sino entretenimiento ligero, no podía dejar de pensar que igual que el villano tenía una montaña de abogados para torpedear a la policía y ayuntamiento de Gotham con el dinero de Wayne, ¿acaso Bruce no tiene los mismos abogados que impedirían que este «robo» llegara a producirse? No acabé nunca de creerme esta parte de la historia, la verdad, lo cual fue un problema.
La Guerra del Joker fue además un mega evento en la batfamilia, con numerosos tie-ins relacionados fuera de la serie principal de Batman. Y en ese sentido sí que agradezco que con la lectura de estos 6 números el lector tiene el núcleo de la historia sin necesidad de leer los comics anexos. De hecho, la capacidad de síntesis de Tynion y contar todo en apenas seis grapas es algo que yo al menos agradezco un montón, sobre todo teniendo el terrible ejemplo reciente de la etapa de Tom King en el personaje. A pesar de no encontrar la historia.
Hay otro elemento de fondo que quiero comentar en relación con la lectura de este tomo y si esta Guerra del Joker me ha dejado con ganas de seguir comprando los comics de Batman. Desde el inicio de mi afición comiquera en los años 80, durante 30 años compré prácticamente todos los comics de Batman en continuidad que publicaba DC (también los Elseworlds), pero entre el reboot de los Nuevos 52 de 2011, la fallida etapa de Scott Snyder en el personaje (eso si, con el genial dibujo de Greg Capullo), y aprovechando los dos meses de Convergencia en 2015, aproveché para bajarme del carro del Universo DC. Y quitando algunas cosas puntuales fuera de continuidad como Wonder Woman Dead Earth o DCsos, y más recientemente la estupenda etapa de Nightwing de Tom Taylor y Bruno Redondo, no he encontrado hasta ahora alicientes suficientes para volver a querer meterme en el meollo de volver a la continuidad DC que me va a obligar a múltiples compras a menudo indeseadas.
Lamento decir que incluso con el dibujo de Jiménez, tampoco esta Guerra de Joker me hace cambiar de opinión. Tengo claro que el enorme fondo de catálogo de Batman que tengo comprado y leído a lo largo de todos estos años en este caso puede jugar en mi contra, porque como digo no he acabado de encontrar elementos realmente originales en la historia de Tynion a los que aferrarme que me dejen con ganas de comprar más comics suyos.
En todo caso, si ECC se anima a publicar tomos de este tipo centrados en Jiménez y encuentro ofertas como la que encontramos con este tomo, tampoco diré que no vaya comprar nuevos comics del artista español. Aprovecho el momento para destacar unos extras muy chulos como una entrevista a Jiménez y el proceso de creación de algunas de las páginas de este arco, que me parecen elementos muy destacables que también quiero destacar de esta edición.
Comparto las primeras páginas del comic:
La guerra del Joker ha sido una aventura estupenda para que Jorge Jiménez se luzca en su faceta de dibujante de la serie emblema de DC Comics, aunque reconozco que no ha conseguido que me quiera reenganchar de nuevo a los comics de DC en continuidad.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!