¡Feliz Domingo! Comparto una nueva dosis de noticias cortas y cosas que me han llamado la atención durante esta semana. Empezando por un tema espinoso del que me enteré justo el domingo pasado y no me dio tiempo de incluir en las reflexiones de la semana pasada.
INTENTAN CANCELAR A BRANDON SANDERSON CON UNAS DECLARACIONES DE HACE 15 AÑOS. EL MUNDO SE ESTÁ VOLVIENDO LOCO…
La polémica saltó la semana pasada, cuando una escritora que no es nadie realmente, Gretchen Felker-Martin, una autora y crítica de cine de terror, llamó al boycott contra Brandon Sanderson, acusándole de tener opiniones contrarias al colectivo LGTBI+. Para ello, utilizó unas declaraciones de Sanderson de hace 15 años sacadas de contexto como si fueran actuales.
Esto es una polémica artificial creada por una persona super intolerante (viendo su hilo de Twitter) que claramente no merece la atención que ha recibido gracias a esto. Alguien que como ejemplo de los tiempos que vivimos cree que el único ocio que puede existir es el que le gusta a ella. Una persona muy envidiosa, teniendo en cuenta es autora de un libro de terror «zombi de temática trans», que entiendo que no acepta que escritores que no le gustan a ella tengan éxito. Mucho más éxito que ella, se entiende. Por cierto, el sectarismo de su expresión «En la SFF (Science-Fiction and Fantasy) hemos tolerado a este tío durante demasiado tiempo» me vuela la cabeza, porque ella se arroga de alguna manera en defensora de la pureza de la Ciencia-Ficción / Fantasía, de o que es correcto o aceptable. De nuevo, alguien que no es nadie quiere imponer quien puede escribir fantasía o ciencia-ficción. Es alucinante. Por no hablar de que me parece una iluminada que se piensa que el mundo gira en torno a ella. De locos.
Y da igual que las declaraciones de Sanderson que mostraba como actuales fueran de hace 15 años, y que durante todo este tiempo Sanderson haya matizado o directamente cambiado su punto de vista a este respecto, como puede verse de este pantallazo sacado de una entrevista al Jot Down. Aparte que más allá de una declaración u otra, lo importante son los hechos y la forma en que Sanderson refleja a personajes diversos en sus novelas. Excepto para esta señora, que todo eso da igual, claro, solo su opinión enajenada.
La polémica derivó en el hecho que Sanderson es mormón, y aunque él tiene unas ideas y unos hechos bastante liberales, como miembro de su iglesia colabora económicamente con su mantenimiento. Una iglesia que aparentemente tiene una visión negativa de la diversidad, como lo tiene en general prácticamente cualquier religión. (Si empezamos a comparar a los mormones con por ejemplo la religión musulmana, según estos razonamientos radicales no se podría leer a ningún autor de ninguna religión). Igual es eso precisamente lo que buscan. Esta idea de valorar a la persona únicamente como parte de un colectivo sin tener en cuenta sus actos individuales me parece una locura absurda. Y sin embargo parece que se está imponiendo en redes sociales en los Estados Unidos, sobre todo en lo relativo al mundo del entretenimiento.
Casi peor que buscar declaraciones de Sanderson de hace 15 años me parecen los indignados ante las últimas declaraciones de Sanderson, en las que comentaba que no va a abandonar su fe por una polémica de internet. Y que es mormón por convencimiento personal, incluso a pesar de no estar de acuerdo de algunas actitudes de su iglesia. Además, la solución ante esto no es abandonar cuando algo no te encaja, sino intentar provocar un cambio positivo desde dentro. De nuevo, la capacidad de don-nadies de exigir respeto para sus opiniones o creencias al mismo tiempo que no se aplican a si mismos esta filosofía, me parece aberrante. De hecho, las declaraciones de Sanderson en este hilo, comentando que en todo caso entiende que la gente es soberana de hacer lo que quiera con su dinero, me parecen modélica en cuanto a moderación y respeto respecto a todo tipo de opiniones.
Aparte, me parece que Sanderson tiene razón sobre lo problemático que podría ser que de alguna manera se sobre analice lo que haga o deje de hacer una persona con su dinero. Es problemático comprar un libro de Sanderson porque eso genera ingresos a la iglesia mormona, pero una vez abrimos ese melón, ¿donde ponemos el filtro? ¿Cancelamos a autores de ideas comunistas que alguna vez hayan financiado a la ideología causante de los mayores genocidios del Siglo XX? ¿A autores y autoras musulmanas por la tortura que sufren las mujeres de países como Afganistán por parte de sus dirigentes políticos y religiosos? La idea es absurda, por supuesto, pero es esta la asociación que algunas personas están haciendo.
Por cierto, no puedo dejar de comentar lo lamentable que me parece ver a gente en España dando la razón a los canceladores. Es más fácil odiar al que es señalado por alguien desconocido sin contexto ninguno, que buscar entender los matices de situaciones y personas reales. Es lamentable, pero tampoco me sorprende, entiendo que es muy representativo de los tiempos en que vivimos.
Por cierto, pensando en este intento de cancelación de Brandon Sanderson y pensando que mi actitud como fan y consumidor es «poner mi cartera donde pongo mis opiniones», confirmo que tras Trenza del mar Esmeralda seré el primero en la cola de la librería para comprar su siguiente novela.
JED MACKAY, C.F. VILLA Y STUART IMMONEM EN LAS PORTADAS, NUEVO EQUIPO CREATIVO PARA LOS VENGADORES
Si en mi primera Reflexión de Domingo me hacía eco del anuncio del final de la etapa de Jason Aaron, Javier Garrón y Aaron Kuder en Vengadores, la semana pasada se anunció el equipo creativo que continuaría las aventuras de los Héroes más Poderosos de la Tierra a partir de este próximo mes de mayo (en USA). Y en este caso, creo que Marvel ha optado por ir a los seguro, al anunciar a Jed Mackay como guionista. Mackay es uno de los mejores escritores actuales de Marvel gracias a comics como Caballero Luna o Strange, por lo que no me ha sorprendido que le hayan dado un encargo de mayor envergadura como es la nueva etapa de Vengadores. Además, pensando que la noticia publicada en la web de Marvel indica que esta etapa va a continuar tramas presentadas en el one-shot intemporal que se publicó el año pasado, lo que indicaría que Mackay ha tenido tiempo para preparar su historia, lo cual no puede más que alegrarme.
En el apartado artístico, la portada de Stuart Immonem es alucinante, pero el dibujante interior C.F. Villa no es que invite precisamente al optimismo, al tratarse de un dibujante clónico de Pepe Larraz que le hizo algunos fill-ins en Patrulla X, unos comics que no estaban precisamente al nivel de la colección. Esperemos que Villa se ponga las pilas a toda velocidad, pero en todo caso confirmo que seguiré comprando a los Vengadores tras el final de la etapa de Aaron.
Os dejo el anuncio publicado en la web de Marvel:
Los fanáticos vieron por primera vez el plan general de los Vengadores de MacKay en el one-shot del año pasado, INTEMPORAL. Los lectores siguieron a Kang en su búsqueda del «MOMENTO PERDIDO» inalcanzable, una búsqueda ambiciosa que lo puso en conflicto directo con Twilight Court, un grupo de extraños superhéroes liderados por el misterioso Myrddin. Ahora, un juego peligroso está en marcha y el premio es mayor que cualquier cosa imaginable… ¡Ingresan los VENGADORES! ¿Serán capaces de triunfar frente a los Eventos de la Tribulación y aprender la verdad detrás de estas amenazas trascendentales? ¿O serán reducidos a meros peones en un esquema extraordinario más allá de su comprensión?
Además de nuevos villanos impresionantes y arquitectos del cosmos nunca antes vistos, la próxima saga entrelazará desafíos y dramas insuperables a medida que las nuevas misiones de los Vengadores cobren un alto precio en la confianza del equipo entre sí. Los Eventos de la Tribulación desafiarán a los Vengadores de manera audaz y los obligarán a demostrar, sin lugar a dudas, que son la fuerza más poderosa del Universo Marvel. Todo comienza con fuerza en AVENGERS #1 de mayo cuando los Vengadores se enfrentan a Terminus y se preparan para el primero de los Eventos de la Tribulación: ¡LA CAÍDA DE LA CIUDAD IMPOSIBLE!
La estrella. El icono. La bruja. El constructor. El Dios. El ingeniero. El rey.
El mundo está siempre en peligro, y un nuevo equipo de Vengadores se moviliza para hacer frente a cualquier peligro que se atreva a amenazar el planeta. Pero cuando Terminus ataca, un peligro nuevo e insidioso asoma la cabeza: uno que los Vengadores conocen demasiado bien y que se les presenta en la forma más peligrosa: la de un amigo.
TOM TAYLOR Y NICOLA SCOTT RELANZAN TITANS
Los NEW TEEN TITANS de toda la vida pierden el new y el teen para ser relanzados con un potentísimo equipo creativo formado por Tom Taylor y Nicola Scott que volverá a unir a la alineación clásica de Marv Wolfman y George Pérez que hizo que toda una generación de lectores nos aficionáramos a los comics de DC. La verdad es que el comic con este anuncio y la imagen que lo acompaña se vende solo.
LAS NOMINACIONES DE LOS OSCARS 2023 CONFIRMAN A TODO A LA VEZ EN TODAS PARTES COMO LA PRINCIPAL FAVORITA DE ESTE AÑO
No puedo opinar demasiado de las películas nominadas a los Oscars de este año dado que la mayoría aún no se han estrenado. Aún no he visto Almas en pena en Inisherin (9 nominaciones), Los Fabelmans (7), Tár (6), The Whale (3), Triángulo de tristeza (3) o Mujeres hablan (3). Aunque espero ver las máximas posibles en las próximas semanas.
De las que sí he visto tengo que decir que NO me gustó Todo a la vez en todas partes, que es la película favorita de los premios de este año con 11 nominaciones. O no conecté con la película, que para el caso es lo mismo. Sí me gustaron Elvis (8 nominaciones), y por supuesto los películones que son Top Gun Maverick (6) y Avatar El sentido del agua (4). Junto a ellas, el sorpresón de las 9 nominaciones de Sin novedad en el frente, la película disponible en Netflix que me gustó también pero jamás pensé que fuera a ser premiada. Además, Babylon con 3 nominaciones y Black Panther Wakanda Forever con 5 completarian las principales películas de este año.
Como todos los años, a final de febrero compartiré mi quiniela de los Oscars, pero me parece curioso como este año 4/5 películas parecen haber copado la mayoría de los premios principales.
DISNEY CONFIRMA EL PLANNING DE ESTRENOS PARA 2023-26 CON INTERESANTES NOVEDADES PARA EL MCU


Hace unos días Disney confirmó las fechas de estreno de sus películas para el periodo 2023-2026. En lo fundamental no hay grandes novedades, dado que no se da nueva información más allá de lo anunciado hace unos meses, cuando se presentaron algunas de las películas de las Fases 5 y 6 del MCU.
Pero aunque no sabemos los títulos exactos de cada película, si es interesante conocer que entre el 2 de mayo de 2025 en que se estrenará Vengadores Dinastía de Kang y el 1 de mayo de 2026 que llegará Vengadores Secret Wars, Marvel va a estrenar 3 nuevas películas de las que a día de hoy no sabemos nada. Las fechas de estreno: 25/07/25, 07/11/25 y 13/02/26.
Esto hace que se abran todas las apuestas. Armor Wars, Deadpool 3 o la largamente esperada película The Mutants se abren como posibilidades más posibles que nunca. Por no hablar de la posibilidad de Doctor Strange 3 de nuevo con Sam Raimi o que nos sorprendan con un personaje totalmente nuevo como ¿NOVA? Tengo claro que las especulaciones van a ir a muerte en las próximas semanas y meses.
Otro tema importante es la confirmación que Marvel aumenta su planning de estrenos a 4 películas anuales em 2025 y 2026. Hasta ahora Marvel como mucho ha estrenado tres películas al año, con la excepción de 2021. Aunque ese año fue especial debido a que los retrasos provocados por el COVID hicieron que ese año se estrenara Black Widow, Chang-Chi, Eternals y Spiderman No Way Hone (aunque esta última es una co-producción con Sony). En 2022 se estrenaron tres películas (Doctor Strange, Thor y Wakanda Forever), y de momento para 2023 y 2024 seguirán con esta frecuencia de estrenos.
Pensando en positivo, las posibilidades de películas con nuevos personajes Marvel abre posibilidades super ilusionantes para el MCU de los próximos años. Pero si vemos el vaso medio vacío, como ya estamos viendo en las series de TV, no es posible aumentar tantos contenidos sin que se resienta la calidad. La calidad no es infinita, como hemos visto con Ms. Marvel o She-Hulk, con ideas correctas terriblemente mal ejecutadas. De otros contenidos de Disney+ como Willow y la falta de talento de sus «creativos», mejor ni hablo.
En todo caso, aunque habrá que estar atento a los posibles anuncios, diría que hasta julio en la SDCC no creo que vayan a anunciar nada relevante, a no ser que tengan que empezar la preproducción de forma urgente, claro. Veremos.
FINCH DE TOM HANKS (APPLE TV). LOS AMERICANOS ESTÁN TRAUMATIZADOS
Comentaba hace unos días que gracias al regalo de una suscripción gratis de dos meses a Apple TV estaba viendo contenidos de esta plataforma. Tras ver la serie Echo 3 y Greyhound de Tom Hanks, me animé a ver Finch, película de 2021 también protagonizada por Hanks y dirigida por Miguel Sapochnik, director entre otros de los mejores episodios de Juego de Tronos.
La historia sigue a un robot que vive en una tierra post-apocalíptica. Creado para proteger la vida del perro de su creador, enfermo y moribundo (Tom Hanks), el robot aprende sobre el amor, la amistad y el significado de la vida humana… Este es el argumento de Filmaffinity de un nuevo drama distópico en el que la raza humana está a punto de extinguirse en la faz de Tierra tras sufrir el planeta un estallido solar que acabó con la tecnología y convirtió las jornadas diurnas en un infierno de radiación.
Y lo cierto es que teniendo en cuenta que vi Finch en casa, la verdad es que la película se ve con agrado. La dirección de Sapochnik está muy bien, sobre todo la creación del robot que acompaña a Tom Hanks me parece una pasada, como si la NASA hubiera colaborado en su diseño y construcción. El guion de Craig Luck y Ivor Powell se mueve por territorios esperables todo el tiempo, aunque da a Hanks suficientes elementos para que se luzca. Un Hanks que está espléndido como siempre, aguantando él solo una película planteada con un único actor. Más el perro y el robot.
Aunque como digo todo es correcto y hace que Finch se vea con agrado, estamos ante ese tipo de película en el que todo está telegrafiado desde el minuto uno y sabes desde el comienzo cómo va a terminar. Aparte, estamos ante el enésimo producto de ocio planteado con la premisa del futuro distópico en el que la humanidad se dirige a su extinción por una catástrofe u otra. Tengo claro que esto es debido a un sentimiento de culpabilidad que los americanos tienen como sociedad, creando estas obras de alguna manera como contrición por algo que aún no ha pasado pero creen que va a llegar y cuando lo haga será culpa de nuestra (SU) sociedad.
Me gusta la ciencia ficción como al que más, pero estoy bastante cansado de comprobar que la industria de Hollywood lleva 50 años anticipando un apocalipsis que no creo que lleguemos a ver, al menos yo no en lo que me queda de vida. Desde Soylent Green (1973) a Mad Max, empieza a ser un poco lamentable la falta de originalidad y la forma burda en que intentan asustar al espectador de cara a que aceptemos el empeoramiento en nuestra calidad de vida que propugnan los defensores contra el cambio climático. El día que se estrene una ciencia ficción con un futuro optimista tipo Star Trek, haré la ola.
AVATAR YA SUPERA LOS 2050 MILLONES DE RECAUDACIÓN EN TODO EL MUNDO Y LOS 600 EN ESTADOS UNIDOS
Todas las semanas comento las cifras de taquilla de Avatar, que por cierto ha recibido cuatro nominaciones a los Oscars incluyendo Mejor Película. Tras superar los 600 millones de taquilla en USA, va a superar a los Increíble 2 (608M) como la 12ª película más taquillera en Estados Unidos, y ya mira a los puestos 11º (Star Wars VIII – 620M) y 10º (Los Vengadores – 623M).
En la taquilla mundial, acaba de superar los 2052 millones de Vengadores Infinity War y los 2071M de Star Wars VII por lo que ya es la cuarta película más taquillera de la historia detrás de Avatar (2923M), Vengadores Endgame (2799M), Titanic (2194M). Hace semanas parecía imposible que pudiera alcanzar a Titanic, por no hablar de llegar a los 2000M, ahora es una cifra que ya está sobre la mesa. ¡Qué barbaridad!
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.
¡Saludos a todos!