Crítica de Batman – Spawn de Todd McFarlane y Greg Capullo (DC Comics)

DC Comics y Todd McFarlane se han vuelto a poner de acuerdo 29 años después para realizar un nuevo crossover entre Batman y Spawn, un especial realizado con guion y tintas de McFarlane, dibujo de Greg Capullo y color de Dave McCaig. Y este especial me ha devuelto al macarrismo de los años 90 de los que McFarlane era uno de sus principales exponente.

PUNTUACIÓN: 7/10

El acontecimiento de la década ya está aquí: Todd McFarlane y Greg Capullo se han reunido para Batman/Spawn.

Dos héroes oscuros, maldecidos por la tragedia, vuelven a cruzar sus caminos… ¡pero no por elección propia! ¿Qué siniestro enemigo está enfrentando al Caballero Oscuro con los Hellspawn? Desde las sombras de Gotham City hasta la ciudad de Nueva York, este épico acontecimiento es el éxito de taquilla que has estado esperando durante casi dos décadas.

Batman / Spawn es un especial de 48 páginas publicado por DC Comics.

Recuerdo perfectamente comprar en 1994 los crossovers Spawn – Batman de FRANK MILLER y Todd McFarlane editado por Image, y el mes siguiente el Batman – Spawn de DC Comics de Doug Moench, Chuck Dixon, Alan Grant y Klaus Janson. Estábamos en un momento en que Image seguía en la cresta de la ola y estábamos a punto de vivir la implosión de la industria, con Marvel declarando concurso de acreedores en 1995. Y en ese momento el comic de Miller y McFarlane lucía muchísimo mejor que el de DC. De hecho, parecía que no jugaban en la misma liga, quedando el pobre Klaus Janson en muy mal lugar comparado con McFarlane.

Han pasado casi 30 años des esos comics, pero casi parece que fue ayer. Tras crecer como artista con Quasar y X-Force, Greg Capullo afinó su estilo en los años 90 gracias a una larga estancia en los comics de Spawn. Si no se convirtió ya entonces en un superestrella probablemente fuera porque la sombra de McFarlane imponía mucho, pero su dibujo me gustaba muchísimo más que los de Todd. A partir de su Batman con Scott Snyder, Capullo es una de las grandes estrellas del comic americano, y tiene todo el sentido que sea el elegido por McFarlane para dibujar este comic, dada la relación del dibujante con ambos personajes.

McFarlane se encarga del guion y de ponerle tintas a Capullo, además de contar con Dave McCaig en el color, comentando que ha sido un trabajo super gratificante para él al recuperar su colaboración con Capullo, que se interrumpió hace más de 10 años cuando Capullo dio el salto a DC. La historia no inventa ninguna rueda, solucionando de forma correcta los aspectos fundamentales que necesita la historia, empezando por la forma de conectar los mundos de ambos personajes, la elección del villano y cómo disminuir el nivel de poder de Spawn para que su pelea con Batman esté competida. En lo demás, tenemos la típica estructura de personajes que se enfrentan por una confusión provocada por el villano, hasta que se dan cuenta que tienen que unir sus habilidades para derrotarle, todo ello decorado con las características dosis de macarrismo de McFarlane.

He leído una entrevista con Capullo y no se muestra demasiado satisfecho con el resultado final del comic. De alguna manera se intuye que McFarlane estuvo meses negociando con DC el crossover, y cuando le dieron el OK, el plazo de entrega del trabajo fue muy corto para un comic de 48 páginas como éste. Y el caso es que leí esta entrevista después de leer el comic, y en el momento de la primera lectura la sensación que me dejó era que era un buen comic muy bien dibujado, pero también que NO es uno de los mejores trabajos de Capullo. Y por supuesto Capullo es un seguro de vida y sus splash-pages son super espectaculares, además que nadie como él para recrear callejones lúgubres. Pero también hay algunas figuras mostradas de la forma más básica posible, con una planificación de página que está bien, pero sin pasadas narrativas.

En todo caso, cuando uno compra un Batman – Spawn, creo que sabe a lo que viene, y en esto el comic da lo que se espera de él. Incluso la verborrea de McFarlane con varios narradores que se intercambian durante el comic y que no ayuda a que la lectura sea fácil. Por suerte, incluso no siendo el mejor trabajo de Capullo, su consistencia y calidad está a prueba de bombas y consigue que el resultado final sea más que satisfactorio.

Por cierto, no puedo evitar comentar que mi hermano y yo hemos comprado la edición americana con la espectacular portada de Jorge Jiménez que podéis ver arriba. Este comic nos costó 7.99 €uros en su edición USA. Y asisto asombrado a la noticia que ECC Ediciones ha anunciado esta grapa como un tomo en cartoné con un precio de ¡20.00 €uros!! Me parece un atraco a mano armada, incluso aunque lo hayan ampliado a 64 páginas entiendo que para incluir en su edición todas las portadas alternativas (muchas de las cuales son super chulas, las cosas como son) que DC ha lanzado con este comic. Es cierto que ECC es más barato que Panini en las grapas sencillas, pero en cuanto ven que pueden exprimir algo, se pasan tres pueblos. Es por esto que recomendaría que todo el que pueda compre este comic en su edición americana. Tengo claro que no todo el mundo tiene acceso a una librería especializada con material USA, aparte que no todo el mundo sabe inglés. Pero ante escándalos de este tipo de ECC merecería que nadie comprara este comic al escandaloso precio que plantean. Es una pena que no vaya a pasar, porque tengo claro que la gente tiene ganas de este comic.

Esto me lleva a mi reflexión de este pasado domingo sobre que la industria del comic americano necesita de más comics como este crossover que generen interés en los aficionados. Yo compré en su momento los dos crossovers de los 90, pero hace ¿más de 25 años? que no compro nada de Spawn. Y sin embargo, en cuanto se anunció sabía que lo terminaría comprando. Batman / Spawn creo que es también ese tipo de comic y me alegra que haya tenido unas ventas importantes. Como pasa con los blockbusters palomiteros del cine, que Avatar triunfe entre el público significa que los cines están llenos y son rentables. Pues eso mismo necesitan ahora mismo las librerías de comics.

Dentro que este comic es una historia cerrada, McFarlane ha dejado elementos abiertos de cara que en algún momento se decidiera hacer una continuación. Dado el éxito de ventas, no me extrañaría que de cara a 2024 se publicara una segunda parte, en este caso publicado por Image.

Comparto las primeras páginas de este comic:

Batman / Spawn de McFarlane y Capullo te da exactamente lo que esperas de un comic de este tipo, algo que para mi NO es un problema.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.