Archivo de la etiqueta: 2 años

2 años de posts diarios en el blog

Si el mes pasado celebré los 700 días artículos diarios, hoy alcanzo uno de esos hitos que jamás pasó por mi cabeza superar cuando comencé a escribir este blog en 2013, al completar los dos años completos publicando diariamente. No soy muy dado al autobombo, pero hay días en los que es inevitable.

Mi blog Starsmydestination es un diario de un aficionado al comic y a la ciencia ficción y la fantasía, en el que escribo sobre cine, comics, series de TV, novelas y en general de todo aquello que me apasiona. Como digo en mi perfil de Twitter, en este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, intento hablar en positivo de mis aficiones frikis. 

Lo bueno de ser fan del mundo del comic es que no nos acabamos todos los comics interesantes que se están publicando hoy en día. Si hace años (décadas más bien) el problema podía ser de variedad y quizá también de calidad, ahora mismo hay más comics variados que disfrutar que tiempo y dinero disponible para disfrutarlo. Junto a Los Vengadores de Jason Aaron y Javier Garrón, también tenemos el Nightwing de Tom Taylor y Bruno Redondo, Las Tortugas Ninja: El Último Ronin de Kevin Eastman, Peter Laird, Tom Waltz, Easu e Isac Escorza y Ben Bishop, o Historias de Harrow County de Cullen Bunn, Tyler Crook y Naomi franquiz. Y aunque aún no publiqué la reseña correspondiente, estoy disfrutando un montón de The Nice House on the Lake de James Tynion IV y Álvaro Martínez Bueno.

Y esto si hablamos de los comics publicados en España, porque si entras en el mundo del Previews y de pedir los comics directamente en inglés, el mundo que se abre es imposible de abarcar. Mientras espero que me llegue mi copia de The Ghost in You: A Reckless Book de Ed Brubaker y Sean Phillips, en las últimas semanas he disfrutado mucho el Grendel: Devil´s Odissey de Matt Wagner, Echolands de J.H. Williams III, H. Haden Blackman y Dave Stewart o Jonna and the Umpossible Monsters de Chris Samnee, Laura Samnee y Matt Wilson.

Soy de los que ven el vaso medio lleno, y en lo referido al mundo del comic no puedo estar más contento de lo que compro, aunque sigo buscando nuevos contenidos que me sorprendan de autores que no conozco.

Tras el buen sabor de boca de The Batman de Matt Reeves y la diversión extrema de la serie de animación de Harley Quinn, no cabe duda que también corren buenos tiempos para los personajes de DC Comics en el mundo audiovisual. También hay que estar muy contentos con el MCU, ya que mientras esperamos el estreno de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura de Sam Raimi, justo hoy se estrena en Disney+ la serie de televisión de Caballero Luna con Oscar Isaac, la primera serie de Marvel con un nuevo personaje no derivativo de las películas. Le tengo muchas ganas a estar serie, por lo que voy a volver a mi cobertura semanal de esta serie de Marvel, el viernes publicaré mis impresiones de este episodio piloto.

Aunque los Oscars cada vez conectan menos con mis gustos, otro elemento positivo es que gracias a las plataformas de streaming los consumidores tenemos también más contenido interesante para todos los gustos que tiempo y dinero para consumirlo. Netflix, Prime, Disney+ y HBO Max sin duda se están poniendo las pilas con sus contenidos, y se esperan unos estrenos super potentes para los próximos meses: Obi Wan y Ms. Marvel en Disney+, Peaky Blinders o Stranger Things en Netflix, The Boys en Prime, va a ser complicado decidir qué ver primero.

En lo referido a los libros, me he puesto como obligación leer al menos dos libros al mes, porque es lo que más concentración y tiempo necesito, y siempre parece que hay otra cosa más «guay» que hacer. Simplemente pensando en las novelas que tengo pendientes de Sanderson, Abercrombie, Sapkowski o Pratchett, la verdad es que ya tenía mi agenda de todo 2022 completa.

Pero como no sólo de fantasía vive el lector, buscando ciencia ficción me he acercado a Empire of Silence de Christopher Ruocchio, y he comprado en el kindle Beyond the Hallowed Sky de Ken Macleod y Cildren of time de Adrian Tchaikovsky. Espero poder compartir mis impresiones de estos libros muy pronto, al igual que del Curso de Escritura Creativa de Brandon Sanderson, que también compré y espero devorar y poder poner sus enseñanzas en práctica muy pronto. Eso si es que me llega la inspiración, que ¡vaya usted a saber!

Me encuentro en un momento personal y laboral en que puedo mantener este ritmo de publicación diario. De hecho, estoy muy a gusto y aprovecho los momentos que tengo para escribir en casa. Dormir seis horas ya no es un problema y se ha convertido en lo normal, y no tengo problema alguno (aunque reconozco que las siestas de los fines de semana son una bendición). Así que sabiendo que no tengo más obligación que la que yo mismo me impongo, la realidad es que sigo con ganas de seguir manteniendo esta periodicidad todo el tiempo que sea posible. Tengo siempre un colchón de cinco o seis posts ya escritos y programados con antelación, así que no me planteo parar ahora. Ahora que llegué hasta los 730 me doy cuenta que estoy muy lejos pero muy cerca de los 1000, y esa si que sería una cifra bonita de alcanzar. Si estos 2 años han sido un sueño, ¿por qué no alargarlo un poco más?

Muchas gracias por leerme, por los comentarios, los me gusta y por compartir mis artículos en redes sociales. Saber que hay lectores a los que os interesa mi opinión me da también la vida. Lo digo mucho, pero estoy disfrutando de la parte buena de las redes sociales, poder aprovecharlas para compartir con otros fans nuestras aficiones frikis es un autentico lujo para un lector veterano como yo.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!