Archivo de la etiqueta: Avengers Inc.

Crítica de Avengers Inc. 1-5 de Al Ewing y Leonard Kirk (Marvel Comics – Panini)

Panini terminó de publicar dentro de la colección de Los Vengadores de Jed MacKay la miniserie Avengers Inc. de Al Ewing y Leonard Kirk. Hoy quiero comentar mis impresiones de este comic.

PUNTUACIÓN: 7/10

ACCIÓN, MISTERIO… ¡AVENTURA!

Su nombre es Janet Van Dyne. Es una heroína. Es una celebridad. Está cazando a un asesino. Su nombre es Victor Shade. Es un villano. Es un enigma. Lo acaban de matar. Y juntos, van a resolver todos los misterios del Universo Marvel… empezando por el suyo propio. AL EWING y LEONARD KIRK te traen un nuevo estilo de venganza, de un nuevo tipo de Vengadores…

Avengers Inc. ha sido una miniserie de 5 números.

Me parece curioso como en los últimos tiempos Al Ewing se ha convertido de alguna manera en el «arreglador» oficioso de la continuidad Marvel. Recuperando a personajes olvidados, como en las miniseries de Defensores junto a Javier Rodríguez, o buscando arreglar injusticias cometidas editorialmente, como es el caso de Hank Pym. Quizá el problema que tengo como lector es que excepto Inmortal Hulk, sus premisas suelen ser diferentes a lo que estoy acostumbrado a leer, lo cual me gusta a priori, pero luego su ejecución no consigue apelarme, quedándose muchos de sus comics como colecciones que están «bien», en lugar de volarme la cabeza. De hecho, hay comics suyos como sus etapas en Guardianes de la Galaxia o Defensores que dentro de ser comics que me gustaron, no me dejaron poso ni ganas de volverlas a leer.

En el caso que nos ocupa de Avengers Inc., Ewing planea inicialmente una narrativa de «caso de la semana» en la que Janet Van Dyne (Avispa) con Victor Shade se encargan de resolver misterios que tienen lugar en diferentes lugares del Universo Marvel. Mientras, existe una amenaza mayor como trama importante, el teórico asesino de super villanos que provocó no se sabe bien como la transformación de Torbellino en Victor Shade, el colaborador de Janet. Las tres primeras grapas ofrecen un buen entretenimiento autoconclusivo bien planteado y resuelto, sin que sea sobresaliente, abriendo la puerta a contar innumerables historias protagonizadas por todo tipo de personajes, desde Valquiria a algunos héroes y villanos de segunda o tercera división dentro de Marvel, mientras Janet investiga asesinatos a cual más extraño.

Por lo que se ha sabido, Marvel decidió cancelar esta colección en USA debido a las bajas ventas, lo que provocó que Ewing tuviera que emplear los números 4 y 5 para cerrar la trama de Victor Stone y del «asesino» de super villanos. Un villano que resultó no serlo al tratarse del renacido Hank Pym, tras liberarse (o no) de la influencia de Ultrón en su miniserie previa, y que quiere hacer lo que sea necesario para evitar su regreso. Y tengo que decir que dentro de ser un final un tanto apresurado, Ewing consigue terminar la miniserie de forma satisfactoria.

Una de las cosas que me gustaron del final de esta miniserie es que las investigaciones de Janet y Victor en los primeros números no acaban de merecer la denominación de «Vengadores», por mucho que el comic tenga numerosos invitados especiales. Sin embargo, la forma totalmente buscada de hacer crecer el número de héroes que aparecen en el último número al pedir ayuda Janet a todos los personajes a los que ella ayudó previamente, y algunos héroes más de su «familia», me parece un acierto que hace el climax final sea super chulo. Y que la colección justo cuando se cerraba si se había ganado el derecho de ser llamada VENGADORES.

En el apartado gráfico, me alegra ver que toda esta miniserie ha sido dibujada por Leonard Kirk, con color de Alex Sinclair. Kirk se encarga también del entintado de toda la serie excepto en unas páginas del tercer número, entintadas por Belardino Brabo. Esto me parece un éxito por parte de Kirk, aunque en realidad sería lo mínimo exigible como lectores, que un comic de cinco parte tuviera un único equipo creativo. Esto que resulta tan obvio no lo es tanto cuando hablamos de Marvel.

Kirk es un dibujante de gran experiencia que siempre se ha centrado en la narrativa y en mostrar la acción de la forma más clara posible. Me gusta mucho su representación de Janet Van Dyne, una Avispa que durante toda la serie debe ir con ropa de calle debido a las leyes contra superhéroes existentes en la ciudad de Nueva York. El diseño de Victor Shade y la nueva y envejecida imagen de Hank Pym me parecen aciertos por su parte. Y me gusta que acierta completamente a la hora de dibujar a todos los héroes y villanos que aparecen en este comic, que sobre todo en el tramo final parece más un comic de un supergrupo en lugar que un pequeño comic centrado en la Avispa y en Victor Shade.

El elemento menos bueno de Kirk es que me parece un buen dibujante a nivel general, pero le falta espectacularidad, la capacidad de generar imágenes que me hagan decir «WHOA!», cosa que si hago cuando leo comics de Pepe Larraz, Pasqual Ferry o Daniel Warren Johnson. O Daniel Acuña, que realiza las estupendísimas portadas que he incluido a lo largo de esta reseña. Y ojo que todo está bien, no es que no me guste el dibujo de Kirk, pero al final el comic de super héroes también es espectáculo, y siento que no lo hemos tenido a la escala que otros artistas sí hubieran podido ofrecer en este comic.

Tengo que reconocer que en realidad me ha gustado leer esta miniserie de Avengers Inc. Creo que la historia y el dibujo están bien, aunque no sean notables. Sin embargo, Panini ha vuelto a realizar una jugada muy sucia contra sus clientes los lectores al publicar esta miniserie NO en tomo de grapa blanda, sino dentro de la serie de Los Vengadores de Jed MacKay. Para más inri, en los números 4 a 8 de la colección. Unos números que ni siquiera pertenecen a un mismo arco, al ser los números 4 y 5 el final de «Los sucesos de Tribulación» mientras que los números 6 a 8 son el comienzo de «El sueño crepuscular».

Julián M. Clemente comenta en el Spot-On del último número que desde hace cierto tiempo que se sabía que Ewing estaba planeando traer de vuelta y reivindicar la figura heroica de Hank Pym. Una idea que me parece perfecta. (Por cierto, aunque si ha devuelto a Pym al presente del Universo Marvel, de momento no ha conseguido la segunda parte de convertirle de nuevo en un héroe, con unas ideas de control mental ciertamente cuestionables). Para ello planteó la primera parte de esa historia en la miniserie Hombre Hormiga con el dibujante Tom Reilly (actual dibujante de Duke), a la que siguió la miniserie de Avispa (con dibujo de Kasia Nie). Este Avengers Inc. es la culminación de las tramas abiertas, y Panini publicó en tomo de tapa blanda las miniseries de Hombre Hormiga y Avispa. Pero inexplicablemente, esta historia que es la principal no ha sido publicada así. Bueno, la explicación creo que es muy sencilla, el tomo de Avispa no debió venderse una castaña y Panini no se ha atrevido a publicar Avengers Inc. en este formato, creyendo igual con razón que no había demanda.

Pero se explique como se quiera, me parece una estafa que una editorial me obligue a pagar por una miniserie de cinco números que no tiene nada que ver con la colección donde se ha publicado y que no hubiera comprado, al insertarla en mitad de un arco de la serie principal que ellos saben que no puedo dejar de comprar si quiero saber cómo termina la historia. Esto me parece lamentable. Y casi peor es que este sacacuartos de Panini no haya tenido una mayor repercusión, porque me parece doblemente inadmisible.

Estás políticas de Panini hacen muy difícil mantener la afición comiquera, al exprimirnos obligándonos a comprar comics que no nos interesan. Lo peor es que no es algo único de la grapa de Los Vengadores, pasa lo mismo en la grapa de Patrulla-X, que se convirtió en doble para incluir la miniserie Dark X-Men. He comprado Los Vengadores porque me interesa la historia de MacKay, pero he dejado de comprar la colección de Patrulla-X entre otros motivos por este sacacuartos. Y en su momento decidí no comprar X-Men Red al publicarla Panini junto a la Inmortal X-Men que tampoco me interesaba. No es un tema de ahora, pero si parece que en los últimos meses Panini había subido las apuestas.

Y precisamente por eso me ha causado perplejidad leer dentro de las medidas del Back to Basics que Panini anunció hace un par de semanas que a partir de dentro de unos meses «NO se incluirán (en una grapa) contenidos que no formen parte de la respectiva serie.» Aparte de no disculparse por publicar todos estos comics (y seguro que alguno más que no compré) en los últimos meses, es que lo dicen como si fuera una situación sobrevenida sobre la que ellos no tuvieron ninguna responsabilidad, como quien oye llover y piensa «hoy no saldré a correr». Cuando fueron ellos los que decidieron publicar Avengers Inc. en la grapa de los Vengadores, no son comics que les llegarán así de USA. Es que todo me parece una desfachatez.

Me gusta la lectura del género de superhéroes en el formato de grapa mensual. Y hace unos días comenté mis impresiones sobre este plan Back to Basics de Panini, si quieres leer esta reflexión pueden hacerlo pichando aquí. Pero la afición comiquera se está poniendo cada vez más complicada, hasta el punto que no se si la edición USA (ya sea en grapa o en tomo) va a volver a convertirse en el más apetecible para leer comics Marvel. Al menos de esa manera sólo pagas por lo que te interesa leer, evitando añadidos y esperas.

En todo caso, me sabe mal que un comic super entretenido como es este Avengers Inc. y unos autores tan correctos como Ewing, Kirk y Sinclair se hayan visto salpicados por esta polémica con el formato de publicación.

Comparto las primeras páginas de esta miniserie:

Avengers Inc. ha sido una buena lectura, pero no me puedo quitar de la cabeza el sacacuartos de Panini.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Los Vengadores 4 de Jed MacKay, Al Ewing, Ivan Fiorelli y Leonard Kirk (Marvel Comics – Panini)

Cuarto número de la nueva etapa de Los Vengadores de Jed MacKay. Y la edición de Panini nos viene con sorpresa negativa, motivo de mi reseña de hoy.

PUNTUACIÓN: 6/10

La batalla de Ciudad del Vaticano: Thor contra Alabastro. La batalla de Sídney: La Bruja Escarlata contra los muertos. La batalla de Toronto: Iron Man contra el Forjador de Ciudades. Separados, ¿cómo pueden triunfar Los Vengadores? Además, llegan Los Vengadores de Al Ewing. Janet Van Dyne y Victor Shade deben resolver los grandes misterios del Universo Marvel. 

Esta grapa doble de Panini con un precio de 6.50 €uros incluye The Avengers 5 y Avengers Inc. 1 USA.

Cuando un escritor está on-fire, hay que leer todo lo que hace. Es el caso de Jed MacKay, cuya etapa en Los Vengadores ha empezado super bien. El primer arco contra la Fusión Cenicienta, el primero de los Sucesos de Tribulación, curiosamente me recuerda muchísimo a los comics de la Liga de la Justicia de los años 60 en la que los miembros se separaban para enfrentarse a villanos individuales, reuniéndose al final. Esta es la clave de la historia que ha planteado MacKay, al presentar varias amenazas simultáneas por todo el mundo a las que los Vengadores tendrán que combatir en solitario. Este comic es super entretenido y creo que como primer arco de una nueva etapa cumple de sobra.

Un primer elemento de crítica es que me ha sorprendido para mal que CF Villa, el teórico dibujante titular de la colección, apenas ha durado 3 grapas antes de ser sustituido en este cuarto número por Ivan Fiorelli, con color de Federico Blee. Y en realidad Villa me parece un dibujante mediocre y Fiorelli mejora algo el acabado gráfico dentro de la falta de personalidad del conjunto. Me sabe mal que para el comic de LOS VENGADORES no hayan encontrado mejores dibujantes que artistas que en el mejor de los casos son correctos sin personalidad. Y me molesta comprobar una vez más que para Marvel que un arco tenga un mismo dibujante es algo que no importa. Ya no digo una colección, que es imposible. Pero ya ni siquiera el arco inaugural de la que supone que es una de las principales colecciones de la editorial. Y para mi es lamentable.

Luego las editoriales se sorprenden que los mejores comics del año no sean nunca de Marvel o DC, sino en indys tipo Image. Tener una historia completa dibujada por el mismo equipo artístico es algo que no tiene precio, y a Marvel le da igual. La maravillosa portada de Stuart Immonem es lo mejor de esta grapa pensando en el dibujo, y es una pena que el dibujo interior sea muy inferior al de mi querido Immonem. Buff, qué ganas que Stuart dibujara el interior, como iba a cambiar todo.

Tengo que reconocer que en realidad no pensaba escribir una reseña de esta cuarta grapa de Los Vengadores, ya que prefería reseñar la colección cuando se cerrara el primer arco. Sin embargo, Panini ha vuelto a realizar una jugada muy sucia contra sus clientes al publicar dentro de esta grapa el primer número de la miniserie Avengers Inc. de Al Ewing, Leonard Kirk y Alex Sinclair. Una miniserie de cinco números que no tiene nada que ver con esta colección y que obliga a los lectores que posiblemente no la hubieran comprado a pagar por ella. Esto me parece lamentable, y casi una estafa. Y mi enfado ante este sacacuartos de Panini es lo que ha provocado que esté escribiendo estas líneas.

Esto no es una crítica a los autores en si, ya que creo que Al Ewing, Leonard Kirk y Alex Sinclair realizan un comic modélico cada uno en su puesto, sino al sacacuartos descarado que plantea Panini. Imagino que esto significa que el tomo de la Avispa de Ewing apenas se vendió y Panini no se arriesga a sacar tomo de esta miniserie porque saben que no hay demanda. Pero en realidad esta miniserie de Avengers Inc. es una continuación directa de la miniserie de Avispa, dentro de ser una historia diferente al tener una investigación de unos asesinatos. La sensación que me deja dado que NO compré esa miniserie en su día es que me he perdido algo importante para el personaje. Y seguiré sin conocerlo, dado que no me planteo comprar este tomo ahora por la «presión» de Panini.

Estás políticas de Panini hacen muy difícil mantener la afición comiquera, al exprimirnos obligándonos a comprar comics que no nos interesan. Lo peor es que no es algo único de la grapa de Los Vengadores, dado que este mes pasa lo mismo en la grapa de Patrulla-X, que se convierte en doble para incluir la miniserie Dark X-Men. He comprado Los Vengadores porque me interesa la historia de MacKay, pero he dejado de comprar la colección de Patrulla-X, entre otros motivos por este sacacuartos.

Me gusta la lectura del género de superhéroes en el formato de grapa mensual. Pero la afición comiquera se está poniendo cada vez más complicada, hasta el punto que no se si el formato de tomo USA va a convertirse en más apetecible, dado que al menos de esa manera sólo pagas por lo que te interesa leer, evitando añadidos.

Comparto las primeras páginas del comic:

Los Vengadores de Jed Mackay es un buen comic, pero las jugadas sucias de Panini reconozco que me han molestado bastante.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!