Panini ha terminado este mes con la publicación de Los Defensores, la miniserie de 5 números creada por Al Ewing y Javier Rodríguez que cierra de forma satisfactoria la historia de Saqueador Enmascarado que comenzó en el Marvel Comics 1000.
PUNTUACIÓN: 7,5/10
¡Las superestrellas Al Ewing y Javier Rodríguez se reúnen para un viaje hasta un cosmos en colisión! Cuando la existencia afronta extraordinarias amenazas, hace falta recurrir a una extraordinaria defensa. ¡Y entonces llamas a Los Defensores! El Doctor Extraño y el Saqueador Enmascarado llevan al no-grupo de Marvel a su más extraña misión, con la que descubrirán la arquitectura oculta de la realidad. Este cosmos no fue el primero en existir, pero si Los Defensores no encuentran al más viejo de los villanos, quizás sea el último.
Miniserie de cinco números USA.
Al Ewing plantea un viaje psicodélico por la historia de las realidades anteriores al actual universo Marvel. Y reconozco que esta historia planteada por Ewing para Los Defensores se me ha hecho un poco bola debido a su propia naturaleza conceptual más que ¿narrativa? de la historia. Pero el dibujo de Rodríguez es antológico, y sólo por él recomiendo sin duda la lectura de este comic.
Una novedad importante de esta miniserie de Los Defensores es que a partir del número dos Rodríguez se convierte en artista completo del comic, frente a un primer número en el que tuvo a Álvaro López colaborando con él en las tintas del comic. Entiendo que o bien ha tenido más tiempo para dibujar esta serie y no ha necesitado la ayuda de López o ha encontrado una herramienta de dibujo digital que le facilita el trabajo y le ha animado a dar el salto a artista completo. Sea como sea, lo cierto es que el comic no se resiente en absoluto y se siente como un trabajo super personal de principio a fin. El tipo de comic que no se puede concebir dibujado por nadie más que él. Hablaba la semana pasada de lo genial que es encontrar un comic que rebose personalidad, y eso es precisamente lo que transmite este comic que se sale de la realidad física a la que estamos acostumbrados.
Al Ewing se sacó de la manga el personaje de Saqueador Enmascarado en el Marvel Comics 1000, publicado en agosto de 2019 (cómo pasa el tiempo). Es uno de esos personajes tan particulares que nadie más que él ha mostrado interés en utilizarlo durante estos meses, empezando porque Ewing tenía pensada una historia muy concreta que por fin hemos conocido en estas páginas. Y en parte tengo que reconocer que sufrí en su día cierta decepción ante un personaje que fue publicitado por Marvel como alguien que sería muy importante en el universo Marvel que sin embargo realmente no lo ha sido en absoluto, limitado a unas pocas apariciones muy concretas, todas ellas creadas por Ewing. En todo caso, una vez leída esta miniserie, hay que quitarse el sombrero por la capacidad que muestra Ewing al crear una historia en la que todo lo relativo a Saqueador Enmascarado encaja perfectamente, como si de un reloj suizo se tratara, empezando por la revelación final de la identidad debajo de la máscara.
Todo encaja alrededor de Saqueador Enmascarado, y el guión tiene detalles chulos como volver a ver a Betty Banner en su identidad de Arpía (tras el final de Inmortal Hulk), conocer a la madre de Galactus o ver cómo Ewing recupera a Nube, un personaje del antiguo comic de Los Nuevos defensores publicado en los años 80/90. Sin embargo, también tengo que reconocer que el guión de Ewing viajando por diferentes realidades previas a la actual me ha parecido una fumada importante, con una sensación de anécdota sin más que sinceramente ha provocado que aparte del dibujo de Rodríguez, no me deje con ningunas ganas de volver a leer este comic.
Ahora mismo ya me he olvidado completamente de la historia y del plan del villano más allá de saber que todo forma parte del complejo engranaje circular de Ewing. Desde cierto punto de vista, el guión de Ewing parece un “engorda-ego” que en lugar de hacer disfrutar al lector con la lectura del mismo, en un instrumento para que críticos y divulgadores puedan valorar su capacidad creadora y su originalidad. Y es una pena, porque realmente he disfrutado mucho de su Inmortal Hulk o su etapa de Guardianes de la Galaxia, pero me ha resultado imposible conectar con estos Defensores, un comic con una sensibilidad que no encaja con la mía.
Comparto las primeras páginas de este comic que sirven para que nos maravillemos ante el maravilloso dibujo de Javier Rodríguez, en este número con el entintado de Álvaro López:
Cuando un dibujante como Javier Rodríguez está en estado de gracia, a los fans comiqueros sólo nos queda sentarnos en el sillón de lectura y disfrutar del regalo que nos ofrece. Eso son Los Defensores, incluso a pesar de no acabar de conectar con la historia de Ewing.
PUNTUACIÓN: 7,5/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!