Archivo de la etiqueta: Dariusz Wolski

Crítica de Noticias del gran mundo, de Paul Greengrass (Netflix)

Siete años después de la estupenda Capitán Phillips, Tom Hanks vuelve a reunirse con el director Paul Greengrass en Noticias del gran mundo (News of the world), película que tras las restricciones del covid que impidieron su estreno en mi localidad el pasado mes de enero nos llega esta semana en Netflix.

PUNTUACIÓN: 8/10

Cinco años después del fin de la Guerra Civil estadounidense, el capitán Jefferson Kyle Kidd (Tom Hanks), veterano de tres guerras, viaja de ciudad en ciudad narrando noticias, hablando de presidentes y reinas, de luchas gloriosas, devastadoras catástrofes y apasionantes aventuras que tienen lugar en cualquier rincón del mundo. Un día, en las llanuras de Texas, el capitán conoce a Johanna, una niña de diez años secuestrada seis años atrás por la tribu Kiowa, y que durante ese tiempo fue educada como uno de ellos. Johanna, en contra de su voluntad, debe irse a vivir a casa de sus tíos, un lugar hostil y desconocido para ella. El capitán Kidd acepta entregar a la niña a sus tutores legales. En el viaje, ambos recorrerán cientos de kilómetros a través de una inhóspita naturaleza, y deberán enfrentarse a enormes dificultades, humanas y naturales, en búsqueda de un lugar al que puedan llamar “hogar”.

Paul Greengrass se reunió con el escritor Luke Davies para adaptar la novela de Paulette Jiles a la gran pantalla. News of the world nos devuelve a western clásico y a las grandes historias de los pioneros americanos. La música de James Newton Howard sin duda fue la elección perfecta para transmitir el tono de western clásico atemporal que una película de estas características requería.

La película cuenta con montaje de William Goldenberg y fotografía del veterano Dariusz Wolski, que ha trabajado en películas tan icónicas como Dark City de Alex Proyas, Piratas del Caribe con Gore Verbinski Sicario: Día del Soldado de Stefano Sollima y con una larga asociación con Ridlet Scott (Prometheus, The Martian, Todo el dinero del mundo entre otras muchas).

Tom Hanks es el gran protagonista indiscutible de la película interpretando al veterano capitán Jefferson Kyle Kidd. News of the world sirve además como lanzamiento en Estados Unidos de la joven actriz alemana de 12 años Helena Zengel, interpretando a la niña Johanna Leonberger que acompañará a Hanks en su viaje.

La película tuvo un estreno limitado en Estados Unidos el 25 de diciembre, mientras que en España se estrenó en cine el 29 de Enero (no en Castellón, donde los cines están cerrados por culpa de la tercera ola). Como es ya habitual en Netflix, dos semanas de su estreno en salas nos llega ahora a través del canal de streaming, y dada la falta de estrenos de calidad, he recibido la película como agua de mayo.

Y es que entrando ya en materia, película me ha gustado mucho. Greengrass compone una obra con vocación de clásico construida a partir de lo más pequeño, la relación de un hombre acosado por su pasado que tendrá que aprender a mirar hacia delante al tener que cuidar de una niña que a nadie más le importa. No es noticia que Tom Hanks realiza una interpretación maravillosa desde el minimalismo, consiguiendo que me emocionara en numerosos momentos, y demostrando que sigue siendo uno de los grandes actores americanos.

Y si Hanks está bien, la joven actriz Helena Zengel consigue estar a su altura, con el añadido que su personaje no habla inglés, apenas tiene líneas de diálogo y cuando los tiene es en idioma nativo-americano. Pero su personaje habla con sus ojos y transmiten perfectamente los dramas que vivió la niña cuando perdió a dos familia, primero la suya original de origen alemán y luego la familia india con la que creció. Viendo su enorme interpretación, la auguro un interesante futuro profesional.

News of the world es una película emocionante que evita ser sensiblera y que plantea sin tapujos la crudeza del far-west en el que la vida no valía nada y podías morir en cualquier momento ya fuera de hambre, por enfermedad o porque te cruzaras con la persona equivocada, haciendo que la vida o la muerte no fueran justas o injustas, sino algo presente en todo momento.

Aunque la película es sobre el drama de los protagonistas, la aventura que viven es puro western de pioneros y sirve para realizar una buenísima crítica realizada de forma sutil pero evidente hacia el genocidio que sufrieron los nativos americanos, el racismo hacia afroamericanos o mexicanos, y en general hacia la codicia del ser humano que llevó a la casi extinción de especies como los búfalos americanos. En este sentido, me gusta que Greengrass confíe en la inteligencia del espectador que no necesita(mos) que nos digan que algo está mal cuando lo estamos viendo en imágenes.

Hay tantos panfletos infumables convertidos supuestamente en cine «importante» por el tema que tocan o lo que critican, que ver la elegancia como Greengrass pone en imágenes estas ideas me devuelve la fe en el cine inteligente, que no obliga al espectador elegir entre entretenimiento y narrativa en un lado y el mensaje de denuncia por otro. Si se hace bien, se pueden conseguir ambos, no son conceptos excluyentes.

Sumado a todo lo anterior, la película cuenta con unos estupendos paisajes que entiendo que porque se rodó en localizaciones naturales ¿de Texas?, una fotografía, una música, montaje y hasta una duración que me parecen perfectas y que ayudarán a hacer de News of the world un clásico del western al que volveremos cada pocos años porque merecerá la pena revisionar.

Comparto el trailer de la película:

Noticias del gran mundo es una gran película que nos devuelve el feeling de los mejores clásicos del western. Super recomendable.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó elartículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Sicario: El día del Soldado, de Stefano Sollima

Sicario de Denis Villeneuve fue una de las mejores películas de 2015. Tenía por tanto muchas ganas de ver la continuación, Sicario: El día del Soldado, dirigida por Stefano Sollima a partir de un guión de Taylor Sheridan, y me alegra poder decir que es un peliculón que me ha flipado.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

La guerra contra los cárteles de la droga se ha intensificado en la frontera entre EE.UU. y México a medida que han comenzado a traficar con terroristas. Para hacer frente a esta guerra, el agente federal Matt Graver (Josh Brolin) vuelve a hacer equipo con el volátil Alejandro Gillick (Benicio del Toro).

Stefano Sollima es un director italiano conocido principalmente por la serie de televisión Gomorra, basada en la novela de Roberto Saviano sobre la Camorra, y la película Suburra (2015), también de temática criminal. Aunque desconocido para mi, creo que era una buena opción para sustituir el increíble Denis Villeneuve. 

Sicario: El día del Soldado está escrita por Taylor Sheridan, autor del guión de la primera película, que consigue ofrecer un guión sólido, duro y sin misericordia. Sheridan (Hell or High Water, Wind River) es un maestro es construir historias de frontera que tienen un interesante subtexto que igual no es del agrado de todo el mundo, y que me perece mucho más potente incluso que el de la primera película.

Sicario estaba narrada a través de los ojos de Emily Blunt, una más que capaz agente del FBI que sin embargo estaba sobrepasada por el brutal conflicto contra el cartel. El mensaje de esta película era que sólo se puede combatir al fuego con fuego, y que las leyes que construyen una democracia son un impedimento para derrotar al cartel. Un mensaje un tanto peligroso, debo decir.

Para esta segunda parte, Sheridan nos muestra quienes son las principales víctimas de esta guerra: los niños. Aunque la película triunfa gracias al carisma de Josh Brolin y Benicio del Toro, omnipresentes en pantalla, también veremos dos caras de este conflicto, el de Isabel Reyes (Isabela Moner), hija de un narco que será secuestrada, y Elijah Rodriguez (Elijah Rodriguez), un joven americano que vive en Texas y que se verá atraído al cártel para salir de la pobreza. Hay una tercera niña que me heló la sangre que sale brevemente al comienzo de la película, una víctima de la guerra abierta en la frontera. Esta es la principal y más importante novedad de esta película respecto al original, que nos muestra las consecuencias de la violencia sin necesidad de darnos discursos políticos sensibleros.

En la primera Sicario, disfrutamos también con la fotografía del maestro Robert Deakins. Era imposible que Sicario 2 pudiera igualar al tándem Villeneuve+Deakins, pero me alegra decir que la fotografía de Dariusz Wolski y la dirección de Sollima se quedan muy cerca.

Destacar además que la película está dedicada a la memoria de Jóhann Jóhannsson, autor de la música de la primera película. Para esta Sicario 2, Hildur Guðnadóttir utiliza el impactante tema principal, y consigue mantenernos en tensión toda la película.

Entrando en materia, Sicario: El día del Soldado es un peliculón. Los protagonistas Brolin y Del Toro sin duda no son buenas personas, pero hacen lo que hay que hacer según sus creencias. Brolin es un agente de la CIA que no duda en hacer lo que sea para conseguir sus objetivos. Y vimos a Del Toro matar a niños en la película anterior, así que no son héroes, ni quieren serlo. Pero el que se encuentren en esa zona gris del que no duda en ensuciarse las manos me parece super interesante. El carisma de ambos actores es brutal, y aunque diría que Del Toro sigue un peldaño por encima, se agradece que Brolin tenga un mayor protagonismo en esta segunda parte respecto a la anterior, que estaba construida a partir del personaje de Emily Blunt.

Además, el guión de Sheridan cuenta un montón de cosas sobre la actual situación en la frontera sin tener que dar un mitin político, como quien es el que más se beneficia del cierre de la frontera y cómo interesa antes una guerra entre bandas, aún sabiendo que provocará muertes inocentes, que descabezar a los carteles.

Pero lo mejor del guión que consigue que nunca sepas qué va a pasar a continuación. Todo es inesperado e impactante, y consigue que estés en tensión durante todo el visionado, viendo situaciones lógicas que sin embargo consiguen no ser evidentes.

Stefano Sollima me ha sorprendido muchísimo como director. Las escenas de acción están ejecutadas con precisión quirúrgica, y están rodadas de forma que se amplifica el impacto en el espectador. En el actual cine comercial, hay una tendencia a la «coreografía» en las escenas de acción, que sirva para potenciar el entretenimiento. NO hay nada de esto en Sicario. La acción es seca, dura, brutal y termina en un segundo, igual que en la vida real. Además, el utilizar los ojos de la niña Isabel Reyes, hace que nos sintamos en todo momento en medio de la acción.  La película tiene un excelente ritmo que no da un respiro, y no sabría decantarme por una escena concreta, porque el conjunto es excelente. Todo el arranque es brutal, igual que el secuestro, la emboscada en la carretera, el ataque de los helicópteros… ¡Buff!!

Si tuviera que ponerle un pero a la película, sería quizá un final un poco anticlimático, ya que estás esperando un enfrentamiento que al final no llega a producirse. Pero una vez reposada la película, diría que este final es aún mejor por el elemento realista que transmite. En el cine esperas un gran final en el que el malo pierda y todo vaya a ir bien a partir de ese momento. En la vida real lo importante es poder vivir un día más. No existen las soluciones fáciles y los niños quedan traumatizados para toda su vida. En este aspecto, este final aún con su sensación episódica me parece más honesto que el de la clásica película de Hollywood. Algo que diría que es precisamente la intención de la película.
Comparto el trailer de la película:
Sicario: El día del soldado es una excelente película de acción que trata temas adultos de manera perfecta, y que creo que va a estar dentro de mi Top-5 del año. Si te gusta el cine inteligente con resonancias al mundo real en que vivimos, no debes perderte esta película.
PUNTUACIÓN: 8.5/10