Archivo de la etiqueta: Federico Blee

Crítica de Legion de X de Simon Spurrier y Jan Bazaldúa (Marvel Comics – Panini)

Me gusta la relación que el escritor Simon Spurrier ha creado con Legión y Rondador Nocturno. Legión de X es la nueva miniserie que continúa la historia tras Senda de X , y su primer volumen acaba de ser publicada en España gracias a Panini, con dibujo de Jan Bazaldúa y color de Federico Blee.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Krakoa tiene leyes. ¿Tiene justicia? Para permanecer como un santuario mutante, debe salvaguardarse de aquellos que quieren dañar su paz y traumatizar a sus habitantes. Los perdidos deben ser encontrados. Los malvados deben encontrar redención… o castigo. La misión de Rondador Nocturno es la de mantener la llama viva, y la de Legión reunir a un nuevo equipo como ningún otro, formado por Hada y Juggernaut, entre otros. 

Este volumen incluye Legion of X 1-5 USA.

Legión de X continúa los sucesos de Senda de X en los que Kurt Wagner intentaba darle un sentido a un mundo de Krakoa en el que las resurrecciones parecía restaba a los mutantes lo fundamental, las ganas de vivir y el aprecio ante lo que se tiene. En esta miniserie la historia ha dado un salto, dado que tras intentar Kurt crear una nueva religión mutante, ahora encontramos que Kurt es el responsable de la Policía de Krakoa, enfrentándose a situaciones que a priori no implican la aniquilación de la nación mutante e implicarían la intervención de los pesos pesados de Patrulla X y X-Force. Mientras, Legión continúa con su intento de ayudar a sanar las mentes de los mutantes, creando un espacio astral seguro para todos.

Spurrier parece especializado en escribir historias poco convencionales sobre todo por los temas que plantea. En cuanto a estructura, utiliza una tropo habitual en el género negro, al tener varias investigaciones aparentemente inconexas realizadas por personajes diferentes que acaban siendo el mismo caso. Sin embargo, que utilice esto para reflexionar sobre la naturaleza de las deidades me parece super interesante. Plantear si somos los humanos los que necesitamos a los dioses o si es justo al revés, dado que estos seres surgidos de las historias no existirían sin nuestra adoración. Spurrier consigue ofrecer una historia interesante en lo referido al mundo de Krakoa, pero también reflexiona sobre las motivaciones de Rondador Nocturno y su interés en ayudar a todo el mundo, poniéndoles por encima de sus propias necesidades. O tal vez es que esa sea su motivación.

Al estar curtido en el mundo indy, Spurrier conoce perfectamente la necesidad se ofrecer una lectura satisfactoria desde el minuto uno, planteando un arco completo disfrutable en si mismo, aunque obviamente la lectura se enriquece si has leído los comics previos del escritor inglés en la franquicia mutante, no sólo Senda de X, sino también la brillante etapa de Spurrier con Legión en la colección X-Men Legacy.

Quizá el pero de este volumen, o al menos lo menos bueno, es el apartado artístico formado por la dibujante Jan Bazaldúa y el colorista Federico Blee. Y no me atrevería a decir que el dibujo es malo, porque no lo creo, pero si que es extremadamente correcto, con un color de cumplidor que cumple sin más, como todo el conjunto. Creo que el nivel medio de los artistas de Marvel actuales probablemente sea mejor que el que teniamos por ejemplo en los años noventa o quizá primeros 2000 (aunque peor que los años del Marvel Now!). Todos los dibujantes actuales tienen un mínimo de narrativa con un estilo Immonizado que hace que al menos los comics sean leíbles, que no es poco. Sin embargo, en los últimos meses y años empieza a verse una tendencia de igualación artística de los comics Marvel, de forma que la personalidad ni está ni se le espera en las páginas de la Casa de las Ideas.

Legión de X se nota que es una serie de segundo nivel dentro de Marvel. Y no digo de tercer nivel o peor porque pertenece a la franquicia mutante, y de alguna manera eso aún asegura cierto nivel de notoriedad por encima de, por ejemplo, el comic de Puño de Hierro. Esto hace que la artista elegida para este encargo sea cumplidora y correcta, pero sin conseguir que el comic brille por su dibujo, no sabiendo sacar partido a los numerosos momentazos que Spurrier plantea en su historia. De esta forma, la historia de Spurrier me gusta, pero tengo claro que me hubiera gustado muchísimo más con un dibujo mejor. Y en cierto sentido, esto es una pena para la lectura de este comic.

A pesar de esto, tengo claro que compraré un posible nuevo volumen de Legión de X, que intuyo de traerá cambios dramáticos en el status-quo debido a la llegada del evento V.X.E. El día del juicio. Espero que eso no impida que Rondador Nocturno y Legión sigan evolucionando en estas páginas.

Comparto las primeras páginas de este comic:

Legión de X me parece un buen comic, aunque me sabe un poco mal que el dibujo se quede únicamente en correcto, no sacando todo el partido a la historia de Spurrier.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Guardianes de la Galaxia 18 de Al Ewing, Juan Frigeri y Federico Blee (Marvel Comics – Panini)

Termina la etapa de Al Ewing en Guardianes de la Galaxia con el final de Aniquilación Final que Panini nos ha traído este mes de enero. El comic de Marvel con dibujo de Juan Frigeri y color de Federico Blee es el último damnificado de la compleja volatilidad que está sufriendo el mercado de las grapas en las librerías especializadas en los Estados Unidos.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

18. “Somos nosotros”

La conclusión de «Aniquilación final» y de la actual encarnación de la serie. Los Guardianes de la Galaxia y sus aliados han sido sobrepasados en todos los frentes de la batalla contra Dormammu. Sólo queda una esperanza: un plan desesperado de Mapache Cohete. Pero necesita un punto débil… y Dormammu no tiene ninguno.

Este número contiene Guardians of the Galaxy 18 USA.

No sabéis la pena que me ha dado leer esta grapa de Guardianes de la Galaxia. Tras la entretenida etapa de Gerry Duggan y el coitus interruptus que supuso el paso de Donny Cates por esta cabecera, Al Ewing planteó una historia a nivel galáctico que recordaba para bien la personalidad y el worldbuilding de Aniquilación. Ewing presentó un reparto coral de héroes que tenían que enfrentarse a un universo cada vez más aterrador con numerosas amenazas simultáneas en un universo con muchas más razas aparte de los ubícuos Kree, Skrulls o Shi´ars. Tras un primer año de construcción en el que cada grapa era super entretenida mientras se asentaban las bases de un comic con vocación de darnos grandes alegrías, descubrir que el segundo año se ha quedado en 6 números y una saga con tantas posibilidades como Aniquilación Final ha quedado despachada en tres grapas y un tie-in en SWORD ha sido un bajón tremendo.

El actual mercado de librerías especializadas en Estados Unidos sufre una terrible dicotomía. En estos momento es compatible que a nivel macro en 2020 y 2021 se hayan vendido más comics y tomos que nunca, en parte por el factor Covid que provocó que los consumidores estuviéramos más tiempo en casa, con la realidad que muchas colecciones regulares de Marvel o DC no aguantan ni dos años de publicación debido a la bajada de ventas que fuerza cierres o relanzamientos sucesivos que intentan generar nuevo interés en un grupo o personaje. Y si esto está pasando en DC o Marvel, imaginad la situación en los comics indys de creación propia.

Es lamentable que un comic estupendo como Guardianes de la Galaxia no pueda aguantar más de 18 números en publicación. En septiembre de 2021 esta grapa USA vendió 29,700 ejemplares, una cifra que tampoco está tan mal pensando en las ventas de otras series de Marvel. Sin embargo, el número 16 sumó 6.000 comics más llegando hasta los 35.000, lo que da una idea del desgaste que sufren las grapas periódicas mes a mes.

Lo que está claro es que Ewing tenía planes a gran escala para esta cabecera que de alguna manera se ven truncados por este final abrupto. Y está claro que en parte Ewing puede retomar algunas de sus ideas en SWORD, también guionizada por él, o en el próximo estreno de Veneno en el que además de Ewing tendremos a Ram V en el guión y Brian Hitch en el dibujo. Pero obviamente no creo que pueda ser con estos personajes. En ese sentido, ¿realmente este cierre de Guardianes tiene que ver con las ventas (en parte seguro)? ¿O la propuesta galáctica de Veneno convenció más a los editores y ante la disyuntiva de tener que elegir entre una serie u otra han apostado por un personaje en alza como Veneno frente a un grupo que en los últimos años no ha acabado de despegar? Lo veo también como una posibilidad a tener en cuenta viendo que el reinicio de Veneno comienza justo después del final de Guardianes, tras estar Eddie Brock 6 meses sin serie regular tras el final de la etapa de Cates y Stegman en agosto.

Igual que Aniquilación, Ewing planteó una historia que ampliaba la escala galáctica y la apuesta a pesar de todo le ha salido bien. Como entretenimiento mainstream, estos Guardianes de la Galaxia me han parecido modélicos. Me ha alegrado el protagonismo de Nova en la serie, y poder ampliar su relación con Star-Lord y Gamora. Quizá me sabe mal el poco protagonismo que ha tenido Marvel Boy o Hércules, que podrían haber protagonizado momentos gloriosos, pero en general Ewing ha jugado muy bien con el reparto coral a su disposición.

Ewing consigue cerrar Aniquilación Final de forma modélica a pesar de tener una grapa de 20 páginas para hacerlo. De hecho, queda super poco elegante que tengamos tantas series mutantes con páginas extras para contar la nada y este comic cuente con lo mínimo. A pesar de la rapidez con que los héroes derrotan a Dormammu, el final es lógico y deja momentos muy chulos, con unas páginas finales para dar un final feliz satisfactorio a unos héroes que nos han dado muchas alegrías en los últimos tiempos que me dejó con una sonrisa. ¡Brindo por vosotros!

En el apartado artístico, Juan Frigeri ha crecido como dibujante en estos seis meses, y me alegra haber estado aquí para verlo. Si es su estreno parecía que íbamos a echar mucho de menos a Juann Cabal, Frigeri ha ido haciendo suya la serie y los personajes, y ha sacado todo el partido a los momentazos que le brindaba Ewing en cada número. Junto al color de Feberico Blee nos ha dado unos comics que siempre lucían perfectos, y lo mejor es que aún tiene margen de mejora. Espero que su próximo encargo esté a la altura, se lo ha ganado.

Comparto las primeras páginas de este comic que muestran a las claras el tipo de espectáculo visual que nos vamos a perder a partir de ahora.

Merecía mejor suerte esta etapa de los Guardianes de la Galaxia de Al Ewing que he disfrutado el último año y medio. Sin embargo, hay que valorar el estupendo entretenimiento que nos ha dado y que siempre podremos recuperar estas grapas de la librería. Y ahora, a ver qué nos van a ofrecer en la nueva etapa de Veneno, a la venta el mes que viene.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Inmortal Hulk 33, Guardianes de la galaxia 13 y SWORD 5 (Marvel Comics – Panini)

Como todos los meses, comparto mis impresiones de los tres comics de Al Ewing en Marvel Comics: El Inmortal Hulk 33, Guardianes de la Galaxia 13 y SWORD 5 que ha publicado Panini en este mes de agosto.

EL INMORTAL HULK 33 de Al Ewing, Joe Bennet, Ruy José, Belardino Brabo y Paul Mounts

¡El más débil que existe! En Nueva York, los U-Foes tratan de acabar para siempre con un Hulk más débil que nunca. En Nuevo Mexico, el nuevo Sasquatch se enfrenta contra algo todavía más extraño que él mismo, y, por encima de todos, Henry Peter Gyrich observa…

Contiene The Inmortal Hulk 44 USA.

44 números USA, quedan 6. Y en la grapa de agosto tenemos el enfrentamiento más bestia que recuerdo en las páginas de cualquier comic. El actual Hulk debilitado no es rival frente a unos U-Foes que aprovechan la ocasión para cobrarse años de cuentas pendientes. Ya he comentado en otras reseñas la conexión de El Inmortal Hulk con el «body-horror» gracias al espectacular dibujo de Joe Bennet, con tintas de los habituales Ruy José y Belardino Brabo y color de Paul Mounts, y en estas páginas volvemos a encontrarnos con varias páginas tremendas que me dejaron con mal cuerpo debido al nivel de detalle de Bennet, incorporando elementos malsanos y perturbadores.

Dentro que se nota que todo sigue el patrón creado por Ewing para construir el climax final de su etapa, el comic vuelve a justificar por sí sólo porqué El Inmortal Hulk es el mejor comic publicado por Marvel y merece la pena la compra en grapa mensual. Menudo comicazo.

PUNTUACIÓN: 8/10

GUARDIANES DE LA GALAXIA 13 de Al Ewing, Juan Frigeri y Federico Blee

¡La nueva era del espacio comienza aquí! Fueron soldados, marginados, mercenarios, ladrones y familia. Fueron héroes, pero los tiempos han cambiado. La galaxia ya no necesita héroes. ¡Necesita superhéroes! Ahora, cuando escuchen la llamada, ya sea de un grupo de exploradores planetarios o del Emperador Hulkling, Los Guardianes de la Galaxia responderán.

Contiene Guardians of the Galaxy 13 USA.

El comienzo de la nueva etapa de Al Ewing comienza sin dar un segundo de respiro. Y es que cuando se actica una Emergencia 8×8 de nivel planetario, no hay un segundo que perder. La historia de Ewing en este arranque engancha y numerosos detalles sugieren que tiene planes a medio / largo plazo que nos van a hacer disfrutar de esta cabecera durante mucho tiempo. De hecho, el comic plantea dos situaciones sucediendo simultáneamente en varios puntos de la galaxia, lo que obliga a dividir el equipo en dos, pero Ewing tiene tiempo para incorporar un momento de caracterización, con una escena en la que Gamora y Peter hablan de su relación. Además, ya como un detalle menor, en el monitor de situaciones en curso vemos una pantalla con algo que va a ser desarrollado es mismo mes en SWORD, lo que deja claro que ambas colecciones van a estar muy conectadas en el futuro.

En el apartado artístico, creo que voy a echar de menos a Juann Cabal, y eso que me ha gustado el dibujo del argentino Juan Frigeri, con espectacular color de Federico Blee. Frigeri la verdad es que tiene una buena narrativa a nivel general y sabe sacarle partido a las splash-pages creando escenas llenas de espectacularidad y emoción, Sin embargo, no siendo malo, he visto en esta grapa a Frigeri un peldaño (o dos) por debajo de Cabal en lo referido a la personalidad que transmite a los personajes y en el diseño de página. Por cierto, si no lo digo reviento, ¡qué poco me gusta Brett Booth, no entiendo qué le ven para que le hayan contratado para hacer las portadas.

En todo caso, como digo este comic me ha gustado mucho y creo que nos va a dar muchos momentos gloriosos. Estos Guardianes de la Galaxia son super recomendables.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

SWORD 5 de Al Ewing, Valerio Schiti y Marte Gracia

Una serie en el contexto de “Reinado de X”. ¡Todos los colores de la oscuridad! En Krakoa, Fabian Cortez y el Consejo Silencioso discuten las reglas del asesinato. Pero, en el espacio, los asesinatos ya han empezado, y el asesino tiene conexiones con Cortez que nadie espera. El color puede que sea oro, pero esta vez… es rojo sangre.

Contiene SWORD 5 USA.

Recuerdo la presentación de Fabián Cortez como villano de los X-Men al final de la etapa de Chris Claremont en 1991, manipulando a todo el que hiciera falta para obtener los objetivos que deseaba. Reconozco que a partir de Lobdell le perdí de vista y no puedo decir que me parezca un personaje carismático del universo de la Patrulla X. Digo esto porque dentro de ser un personaje intrascendente para mi, no me ha gustado nada la humillación que Al Ewing le ha hecho pasar en este número.

Y mientras Cortez se encuentra en Krakoa, en el espacio Abigail Brand maniobra para eliminar posibles amenazas contra la Tierra utilizando a Amelia Voght para complejas y sutiles negociaciones de geo política galáctica que eviten la guerra en el Imperio Zn´rx. Este comic parece una declaración de intenciones de Ewing, confirmando que para él va a ser igual de importante la construcción que está realizando de la vertiente galáctica del Universo Marvel y su conexión con la franquicia mutante desarrollada por Jonathan Hickman.

Si a eso le sumamos un sobresaliente dibujo de Valerio Schiti con un color imperial de Marte Gracia, que confirma mes tras mes que es el colorista de «pijameo» más en forma actualmente, tenemos un comic casi perfecto. Y es que Schiti además de saber plasmar en la página acción más grande que la vida y la personalidad de los personajes, se muestra como un gran dibujante de razas alienígenas, lo que es otro detalle importante para este comic.

En resumen, otro buen comic ue me han dejado rezando para que pase rápido el mes para poder comprar el número siguiente.

PUNTUACIÓN: 7/10

En resumen, otro buen mes de Al Ewing en sus comics Marvel, al que veo on-fire cerrando por un lado su historia de Hulk mientras sigue abriendo el universo galáctico de Marvel a la que espero va a ser una etapa gloriosa. Ewing me justifica todos los meses el querer seguir pagando por ver cómo terminan sus historias. No se me ocurre mejor halago.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Inmortal Hulk 23 y Guardianes de la galaxia 4, de Al Ewing, Butch Guice y Juann Cabal

Si hay algo en lo que Al Ewing se ha convertido en un especialista es en su imprevisibilidad, en no saber nunca qué te espera cuando abres una página de sus comics. Buena muestra de ello son los comics de Inmortal Hulk y Guardianes de la Galaxia publicados este mes de octubre y que hoy quiero comentar.

EL INMORTAL HULK 23, de Al Ewing y Butch Guice

Samuel Sterns, el hombre conocido como El Líder, atravesó la Puerta Verde para conseguir conocimiento. Sigue el viaje a través de su vida, desde su nacimiento hasta su experimento final.

Este número publica The Inmortal Hulk nº34 USA.

La portada de este mes de Alex Ross de Inmortal Hulk no deja lugar a la duda. El líder es el gran protagonista al llevarnos Al Ewing y Butch Guice por la historia del clásico villano de Hulk, conectando de forma magistral toda su historia al arco actual de Hulk. No es sólo el gran conocimiento de Ewing de la historia de este villano clásico, sino que me flipa la capacidad de unir de forma coherente toda su complicada y a veces incompatible historia, como si fuera algo pensado desde el minuto uno, cuando obviamente no fue así.

El veterano dibujante Butch Guice se une al no menos veterano Tom Palmer en las tintas y Paul Mounts al color para este número que le sirve de descanso al titular Joe Bennet. Guice se muestra tan solvente como siempre, aunque me parece que Palmer como es habitual tapa los lápices de Guice para trasladar a la página su estilo particularísimo.

Aunque este es un número de transición que da contexto al villano de Hulk de cara a su próximo enfrentamiento el mes que viene (entiendo), Ewing consigue implicarnos con este origen del Líder y la lectura de este comic acaba siendo super interesante.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

GUARDIANES DE LA GALAXIA 4, de Al Ewing y Juann Cabal

Los auténticos Guardianes están aquí. Su primera misión consiste en defender una tubería de energía vital frente a una banda de ecoterroristas entre los que se encuentran Nova, Dragón Lunar, Mapache Cohete… y si crees saber de qué va esto, recuerda: siempre puede ir a peor.

Otra de las nuevas series que me está gustando mucho son los nuevos Guardianes de la Galaxia de Al Ewing y Juann Cabal. Tras el emocionante número pasado, este mes volvemos a un comic con un montón de acción. El enfrentamiento entre los dos grupos de Guardianes permite a Ewing dar unos momentazos geniales a personajes como Marvel Boy o Gamora que son pura diversión. Lo cierto es que desde la primera miniserie de Morrison, Marvel Boy nunca había lucido mejor en un comic Marvel. Este número ha estado muy bien, y teniendo en cuenta el cliffhanger con el que nos han dejado, pinta que el próximo número puede estar aún mejor.

Tras el número pasado con 4 dibujantes cumpliendo con el fill-in, está genial poder disfrutar de nuevo el dibujo de Juann Cabal con color de Federico Blee. Ewing plantea a Cabal numerosos desafíos visuales, por ejemplo todo lo relativo a Marvel Boy de este número, que Juann saca adelante de forma genial, dibujando unas páginas super imaginativas que además cuentas perfectamente la historia.

Los personajes también pueden construirse desde la acción, y estos Guardianes de la Galaxia parece que van a poder disfrutar de un montón de momentos de gloria… si sobreviven! Ewing está consiguiendo todo el reconocimiento del mundo (con razón) con su Inmortal Hulk, sin duda la mejor serie de Marvel tras 34 números publicados. Es por esto que no quiero dejar de recomendar este comic de aventuras galácticas que “sólo” ofrece un estupendo entretenimiento. Para mi ya es más que suficiente.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!