Estoy muy mosqueado con Matt Fraction y Terry Dodson por culpa del 2º volumen de Adventureman que ha publicado Moztros en España. De hecho, me parece una tomadura de pelo y una falta de respeto tremenda a sus clientes, los lectores.
PUNTUACIÓN: 3/10

¿QUÉ HABRÁ SUCEDIDO DESPUÉS DEL FIN DEL MUNDO?
Claire Connell se convirtió, finalmente, en la heredera del legendario héroe de los pulps: ADVENTUREMAN. Y tras comprender las responsabilidades y obligaciones que conllevan ser una heroina en la edad moderna, deberá descubrir que al asumir el legado de Adventureman también deberá enfrentarse a una larga lista de villanos y enemigos del pasado… ¡y del presente!
La apasionante historia creada por Matt Fraction y Terry y Rachel Dodson en donde la inefable lucha entre el bien y el mal nos lleva a cuestionarnos qué es real y qué es ficción en los cómics, ¡continúa!
Contenido: Adventureman 5-9 USA, editado originalmente por Image Comics.
Compré el primer volumen de Adventureman en el pasado Comic Barcelona. Y hablando con la amigable gente de Moztros en su stand, me explicaron que se trataba de una historia cerrada contada en dos volúmenes, porque entiendo que eso es lo que ellos creían en ese momento con la información que disponían. Poder leer una historia que fuera directa al grano y no se eternizara fue de hecho uno de los elementos claves que me decidieron a comprar el comic, la verdad. Y la verdad es que la idea general de recuperar a los héroes y el espíritu del pulp actualizándolo para lectores del S. XXI no me desagradó, unido a un Dodson en el dibujo que siempre asegura un mínimo de calidad. El primer volumen que recopilaba los números 1 a 4 USA además terminó con un buen cliffhanger, así que tenía ganas de hacerme con el segundo volumen, éste, y conocer el final de la historia.
El problema y la tomadura de pelo ha llegado con la lectura de este segundo volumen. Empezando porque el número 5 USA es el final del primer arco de la colección, Adventureman NO se trata de una historia contada en nueve grapas, sino una colección como cualquier otra distribuida en arcos argumentales diferenciados entre si. La decisión de publicar un arco de 5 números separando los 4 primeros en un tomo y dejando el climax para otro volumen que se publicó muchos meses después me parece una tomadura de pelo y una estafa como lector. De hecho, esto que Fraction y Dodson han decidido sería como ir al cine a ver Infinity War y que la película terminara con la llegada de Thor a Wakanda. Exactamente lo mismo.
Leer que la idea es recrear los cliffhangers que existían en las antiguas publicaciones pulps y la sensación de los lectores de no saber si podrían llegar a conocer el final de la historia me parece totalmente fallida, empezando porque esa situación que sufrían los lectores era debida a los problemas de distribución y de todo tipo que existían en los años 20 y 30, que ahora no existen. Por cierto, la cosa no hubiera pasado a mayores con el final del primer arco (nº5 USA) si no fuera que Fraction y Dodson repiten el engaño al plantear un 2º arco totalmente diferente del primero en los números 6 a 9 USA, que de nuevo dejan colgado para obligar a los lectores a tener que comprar un tercero si es que queremos conocer el final de la historia. De juzgado de guardia, vamos. Hay un acuerdo tácito entre creadores y lectores que Fraction y Dodson han roto de la forma más rastrera. Y es que está genial el uso de cliffhangers y sorpresas que mantengan el interés del lector y las ganas de comprar un comic. Pero eso es una cosa y otra que pudiendo publicar un arco completo confiando que tu trabajo será lo suficientemente bueno como para que el lector vuelva para el siguiente arco, rompas la unidad narrativa que es el arco para obligar a comprar un segundo volumen que a lo mejor no te hubiera interesado. Es lamentable, por no decir algo más fuerte.
Por cierto, en este punto quiero echar un capote a la gente de Moztros, cuya edición en tapa dura la veo excelente, con un precio super justado y una calidad de papel muy buena. Digo esto porque como os contaba, yo compré el primer volumen en el Salón del Comic de Barcelona el primer fin de semana de Mayo, y el noveno número USA no se publicó hasta final de ese mes de mayo, por lo que como digo tengo claro que ellos me contaron lo que sabían en ese momento. Mi problema no es con Moztros, sino con Fraction y Dodson, la verdad.
La guinda de este pastel penoso es leer en los extras del comic que Fraction y Dodson se declaran encantados con la serie y plantean publicar un arco al año, comentando que para el tercer volumen plantean el final de este segundo arco y una serie de historias autoconclusivas que sirvan para ampliar el worldbuilding de este universo y ayuden a cerrar lo que ellos consideran que sería la primera etapa de esta colección. Y digo que es penoso porque a día de hoy (diciembre de 2022), siete meses después que se publicara en USA la última grapa aún no ha sido solicitado el siguiente número. Esto significa que incluso siendo positivos y confiando que el número 10 se publicara en USA en marzo / abril de 2023, no tendriamos hasta final de 2023 el arco completo, aparte que luego Moztros tendría que ver cuando publicarlo, tras traducirlo, maquetar su edición, etc…
Y se me ocurre que a lo mejor Adventureman no ha funcionado lo bien que Fraction y Dodson esperaban. A lo mejor resulta que están ganando más dinero trabajando en obras de encargo para Marvel o DC. Y claro, alguien podría decir que es normal que los autores quieran cobrar por su trabajo y llevar comida a su plato. Pero justo por eso hablaba del acuerdo tácito entre autores y lectores de comics mainstream de al menos publicar un arco completo y tras él ya analizan si les sale a cuenta continuar con este comic o mejor dedicarse a otros conceptos más rentables para ellos. Pero haber dejado el comic en este momento y no saber cuando o incluso si se publicará me parece una estafa. Literalmente.
Pero es que aparte de esta enorme tomadura de pelo, es que tenemos una historia que me ha parecido super montonera. La resolución del primer arco es un porque si que se convierte en un anticlimax total que no justifica la espera de 6 meses que transcurrió ente el final del primer volumen y que yo haya comprado este segundo. Y el segundo arco que empieza justo a continuación en el que conoceremos la versión actualizada de héroe a caballo pulp Crossdraw y en la que se enfrentarán a una banda de gangsters fantasmas es otra historia plana que no acaba de arrancar y que, llegado al cliffhanger del final del volumen, no me deja con ganas de saber cómo continúa. Fraction se une a Kieron Gillen en la lista de escritores que pueden tener ideas interesantes pero la ejecución nunca está a la altura de la premisa. Y que está tan cegado por el worldbuilding y la riqueza de la premisa que se olvida de hacer que sus protagonistas hagan cosas interesantes. Muy flojo, la verdad.
Aparte de la periodicidad, tenemos un comic en el que ni la historia ni los interminables textos de apoyo que abarrotan las viñetas hacen que la lectura sea amigable para el lector. Tal y como lo he sentido, vamos. Porque incluso a pesar del bajón ante lo que leí en el número 5 USA, yo seguí con ganas que conectar con la nueva historia, cosa que no llegó a pasar nunca. Está genial atreverse a probar cosas diferentes, pero te arriesgas a llevarte algún palo, y lo que me he encontrado en este volumen ha sido un golpe muy duro.
Terry Dodson dibuja y colorea el comic, y cuenta con la asistencia de su mujer Rachel que entinta sus lápices. Y dentro que su fuerte siempre fue el dibujo de personajes femeninos, lamento decir que tampoco le veo especialmente acertado en este comic. Partimos que las cosas que plantea Fraction no son interesantes para empezar, pero Dodson tampoco es un Samnee capaz de crear magia a partir de fluidez narrativa o planos de cámara interesantes, al ser su narrativa muy muy normalita. Junto a esto, tenemos a un casting amplio de personajes femeninos, la familia de Claire, que han sido diseñadas por Dodson para ser muy diferentes entre si, pero lo que hacen no sólo no es diferente sino que las convierte en intercambiables sin cosas interesantes que hacer.
Mi búsqueda de nueva lecturas me llevó a Adventureman en parte por el nombre que tanto Fraction como Dodson han conseguido con su trabajo en Marvel o DC. Pero el resultado final, aparte de la propia periodicidad, me parece muy normalito.
Voy a poner en marcha mi dicho favorito para el ámbito friki: «Poner mi cartera donde pongo mis opiniones». No vuelvo a comprarles nada a Fraction o Dodson, que les vaya bien sin mi dinero. Aparte que sería muy necio si me quejo de Fraction y Dodson para luego comprar el año que viene el siguiente volumen. No va a pasar. A ver si puedo deshacerme de estos dos volúmenes en Wallapop o donde sea y al menos recupero algo…
Comparto las primeras páginas de este volumen, conseguidas desde la página web de Image:
La elección de la edición de Adventureman me ha parecido una falta de respeto tremendo al lector. Acabo de poner a Fraction y Dodson en mi lista negra, muy mal.
PUNTUACIÓN: 3/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.