Archivo de la etiqueta: What if?

Crítica de What if…? episodio 9 (Disney+)

¡Qué final! What if…? en Disney+ se ha convertido en el disfrute más satisfactorio y 100% comiquero de la actual hornada de contenidos de Disney+. Una pasada alucinante que no puedo recomendar suficientemente a todo el mundo.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Episodio 9: ¿Que pasaría si… el Vigilante rompiera su juramento?

Último episodio de esta primera temporada de What if…?, que ha superado mis expectativas más locas de la mejor manera posible. El episodio de 35 minutos de duración, 31 con los títulos de crédito, está escrito por A.C. Bradley y cuenta como siempre con dirección de Bryan Andrews.

En este climax final tenemos un all-star de voces originales entre las que encontramos a Jeffrey Wright (Uatu el Vigilante), Hayley Atwell (Peggy Carter / Captain Carter), Chadwick Boseman (T Challa), Chris Hemsworth (Thor), Benedict Cumbebatch (Doctor Strange), Michael B. Jordan (Killmonger), Toby Jones (Arnim Zola), Frank Grillo (Rumlow), Georges St-Pierre (Batroc), Kurt Russell (Ego), Samuel L. Jackson (Nick Fury) y Tom Hiddlestone (Loki).

Comentaba la semana pasada sobre el octavo episodio, además de lo flipado que me había dejado el continuará, lo bonito que sería tener como climax final una reunión de los héroes de episodios anteriores para combatir a Ultrón. Dicho y hecho. El nivel de disfrute que me ha ofrecido este último episodio ha sido tan alto, con un final tan satisfactorio que recuerda con toda la intención del mundo a Vengadores Endgame, que no puedo más que quitarme el sombrero ante los creativos que nos han regalado la que para mi es junto a Wandavision, la mejor serie de Marvel Studios hasta la fecha.

Cuando se anunció What if…? como serie de animación, hay que reconocer que las sensaciones a nivel general era que se iba a tratar de una serie menor. Porque, claro, la animación es para niños, bla bla bla… ¡Qué equivocados estábamos!! La serie nos ha volado la cabeza gracias a las ilimitadas posibilidades que el concepto ponía a disposición de los creativos de Marvel, y nos han ofrecido una serie modélica que ha sabido jugar con argumentos, personajes y giros que han dotado a la serie de una increíble variedad.

Quiero aprovechar para destacar la alucinante animación de la serie, que me ha parecido increíble y super, por ejemplo, la de Invincible, la otra gran serie superheroica de 2021. La acción más-grande-que-la-vida a esta escala no es posible en imagen real, y me alegra que se hayan atrevido a lanzar conceptos tan grandes con el destino del multiverso en juego. Las escenas de acción han sido apabullantes e increíbles, pero quiero destacar la humanidad que transmiten todos los personajes. Aparte del plus de las voces originales, tengo reconocer que este episodio nos ha traído a la Natasha Romanoff más guapa que recuerdo, con una conexión con Peggy Carter que me encanta y me ha alegrado el día. Porque son los pequeños detalles los que hacen que conectemos con los personajes, y en este episodio los hay a montones.

Si le tengo que poner un pero al episodio, dentro que me ha gustado mucho, realmente tengo dos. El primero es el exceso de humor de Thor que no me ha funcionado y ha resultado un pelín excesivo. Y el segundo, el final «bonito» para todos en el que al final Killmonger, el villano que había terminado más o menos victorioso en su episodio, termina la temporada pagando por sus pecados, algo que queda un poco moralizante y va en contra del espíritu del What if…? original en el que algunas historias terminaban bien pero otras mal.

No me atrevo a puntual los nueve episodios de esta primera temporada de mejor a peor, en general todos me gustaron por un motivo u otro. Lo que si tengo claro es que curiosamente el más flojo de todos fue el quinto de los Marvel Zombies, justo el que a priori más fácil parecía que lo tenía para triunfar y que el climax que han supuesto los dos últimos episodios me ha parecido excepcional. Del resto me gustan las historias individuales pero mucho más si las vemos en conjunto y nos damos cuenta del crisol de historias con un nexo común de variedad.

Por suerte, la segunda temporada ya ha sido confirmada por Marvel Studios y Disney+. ya tengo ganas de ver la nueva tanda de historias, porque el concepto de Guardianes del Multiverso mola un montón y pueden ir jugando con infinitas posibilidades en el futuro. Cuando intentamos explicar a un no lector de comics de superhéroes lo genial de nuestra afición, la verdad es que a veces parece una misión imposible. What if…? se ha quedado muy cerca, si no ha conseguido ser, la mejor muestra del disfrute, la aventura y el sense-of-wonder que me atraparon hace tantos años y me hicieron en un fiel lector de Marvel durante toda muy vida. ¡Qué satisfecho me dejó este What if…?!!

Comparto el teaser de este último episodio:

What if…? ha sido diversión pura 100% Marvel. Ojalá más series así, menuda pasada.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de What If…? episodio 8 (Disney+)

What if está teniendo la difícil tarea de tener que superarse semana a semana, y en el octavo episodio emitido esta semana han conseguido volarme la cabeza de nuevo planteando una historia diferente a las anteriores.

PUNTUACIÓN: 8/10

Crítica CON Spoilers.

Episodio 8. ¿Qué pasaría si… Ultrón ganara?

Natasha Romanoff y Clint Burton se lanzan a la caza de Ultrón tras un cataclismo.

Este octavo y penúltimo episodio de la primera temporada ha sido escrito por Matthew Chauncey, que escribió los episodios 2 (Black Panther), 5 (Marvel zombies) y 6 (Killmonger), y el 3 (el Whodidit) junto a A.C. Bradley. En la dirección tenemos como siempre a Bryan Andrews, en un episodio de 30 minutos, 25 sin los títulos de crédito.

En las voces originales, junto a un Jeffrey Wright (Watcher) más ocupado que de costumbre tenemos a Jeremy Renner (Clint Burton ) y Toby Jones (Arnim Zola), junto a un cameo sorpresa que prefiero no revelar, en lo que es uno de los episodios con menos voces originales de esta temporada.

¡Menudo episodio hemos disfrutado esta semana!! No se si este octavo episodio es el mejor de los emitidos hasta la fecha, pero sin duda es uno de los más impactantes. Y de nuevo, se nota el planteamiento de hacer que cada episodio sea diferente de los anteriores, consiguiendo un gran éxito a todos los niveles.

Partiendo de Vengadores Age of Ultron como base a partir de la que construir esta realidad alternativa, el episodio es un triunfo desde el minuto cero al coger a Natasha Romanoff y Clint Burton como el punto de vista de los héroes que se van a enfrentar a esta versión de Ultrón. Así se consigue que a pesar de ser un What if…? , haya conexión emocional y no quieras que mueran los protagonistas, aunque sepas que gran parte del universo si va a perecer. Esto además sirve para que estos miembros de los Vengadores tengan una posibilidad de brillar que hasta ahora no tuvieron en los episodios anteriores, lo cual me gusta mucho.

Esta conexión emocional consiguió momentos super potentes que consiguen impactar, hasta el punto que algunas muertes causadas por Ultrón me dolieron en el alma, a pesar de ser una realidad alternativa contada en un episodio de animación de 30 minutos. Narrativamente, es de 10. Pero visualmente también tiene un montón de escenas que me dejaron con la boca abierta.

Las conexiones con casi todo el MCU consiguen dar una escala al episodio que ningún otro episodio, salvo quizá el del Doctor Extraño, han tenido. Con el giro buenísimo de hacer que el Vigilante tenga que enfrentarse a Ultrón, abandonando su posición de observador pasivo de los eventos del Multiverso. Este cambio y la espectacularidad del combate me ha volado la cabeza y ha sacado todo el partido a las posibilidades que pone a disposición de los creativos de Marvel la animación de la serie, que transmite perfectamente la acción más-grande-que-la-vida que hasta hace poco era un elemento que sólo se podía encontrar en las páginas de los comics. El listón está muy alto tras ver el episodio, a ver qué se sacan de la manga para superarlo. Lo bueno es que visto lo visto, no tengo duda que lo van a conseguir.

Y además tenemos la guinda de hacer que el episodio tenga un «continuará», rompiendo la tónica de historias autoconclusivas que tuvimos hasta ahora. De hecho, que el episodio anterior terminara con la llegada de Ultrón al mundo del Thor juerguista, fue un teaser chulísimo totalmente inesperado, que ahora tras ver este episodio ha adquirido una nueva dimensión. Y entraba dentro de lo posible que el final de temporada se planteara con una historia aún más grande, pero creo que la ejecución ha sido espectacular.

Y por último, la sorpresa final con la aparición de Strange Supreme (Benedict Cumberbatch), continuando donde quedó al final del 4º episodio, ofrece el elemento final alucinante que me invita a pensar (y a soñar) que van a unir a más personajes de otros personajes para protagonizar el combate final que sería un espectacular climax de esta primera temporada. Un episodio y una temporada que no pueden ser calificado más que de espectacular.

Comparto el teaser de este episodio:

A falta de un episodio, What if…? ya es un triunfo y una de las series más satisfactorias del universo super heroico.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

Crítica de What If…? episodio 7 (Disney+)

¡Por Odin y por Asgard! En el séptimo episodio de What if…? en Disney+ nos vamos de fiesta con el mejor Dios de todo el universo, ¡THOR!!!

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Artículo CON spoilers.

Episodio 7. ¿Qué pasaría si… Thor fuera hijo único?

Thor, que nunca aprendió a ser un héroe, organiza una caótica fiesta intergaláctica en la Tierra.

Séptimo episodio de nueve que tiene esta primera temporada de What if…?, con 35 minutos de duración que se convierten en 31 sin los títulos de crédito. El episodio cuenta como los anteriores con la dirección de Bryan Andrews, estando guionizado por A.C. Bradley.

En las voces originales, además del habitual Jeffrey Wright como el Vigilante, podemos disfrutar con un nuevo all-star alucinante de voces originales, entre los que encontramos a Chris Hemsworth (Thor), Natalie Portman (Jane Foster), Tom Hiddleston (Loki), Kat Dennings (Darcy Lewis), Jeff Goldblum (Grandmaster), Samuel L. Jackson (Nick Fury), Cobie Smulders (Maria Hill), Clark Gregg (Phil Coulson), Frank Grillo (Rumlow), Taika Waititi (Korg), Karen Gillan (Nebula), Jaimie Alexander (Sif) e incluso a Seth Green como un sorprenderte Howard el Pato.

Y entrando a valorar el episodio… ¡menuda diversión!!! Tras las últimas historias de venganza, de zombies y el fall-from-grace de un Hechicero Supremo, está genial tener un episodio que tan sólo sea pura diversión y entretenimiento. Y es que el What if…? nunca fue sólo de mostrar dramas y muertes de nuestros personajes favoritos, sino de contar historias diferentes, no pasa nada porque un episodio tenga una historia ligera. Qué listos son los creativos de Marvel, ofreciendo siempre una historia super diferente a la que vimos previamente.

En este caso, el episodio saca el máximo partido del Thor gracioso que empezamos a ver en Thor Ragnarok. Y junto a Thor, todos los cameos son buenísimos y ofrecen gags maravillosos que me tuvieron con la sonrisa en la cara de principio a fin. En especial, todo lo relacionado con Darcy Lewis, Maria Hill y Loki me pareció buenísimo, con momentos realmente graciosos. Por no hablar de la estupenda aparición de la Capitana Marvel, que con su seriedad y frialdad hace un contraste genial con el party-on Thor.

Y no es sólo comedia, ya que el episodio tiene también unos combates acojonantes con la escala que se les supone a dos pesos pesados como Thor y Capitana Marvel, mostrando una acción como hacía varios episodios que no veíamos. También en ese aspecto me ha quedado muy satisfecho.

Escuchar a Chris Hemsworth es una chulada porque se nota lo bien que se lo está pasando y lo mucho que disfruta con la comedia. Dado que Natalie Portman está rodando Thor: Love and Thunder, no es sorpresa que aparezca en el episodio, pero si hay que reconocer que es un cambio importante respecto a todos los años en los que no quiso saber nada del MCU. Y sus escenas juntas siguen transmitiendo el carisma que compartieron en las dos primeras película de Thor.

Como siempre, un episodio positivo termina siempre con una amenaza contra toda la humanidad que encajaría con la continuidad del MCU, pero que en este caso no impide que la sensación de diversión pura ocupe todo el episodio y me deje super satisfecho del visionado. De hecho, el único pero que se me ocurre es que tienes que ver el episodio con el estado mental adecuado, porque si llegas pensando en ver un drama potente, todo lo que nos cuentan lo vas a ver como una chorrada total. En mi caso, no cabe duda que sí vine con la lección aprendida de casa, porque el disfrute fue máximo.

Comparto el Teaser trailer del episodio:

What if…? nos ha ofrecido un episodio divertidísimo que me ha dejado la sonrisa en la cara. Misión cumplida!!

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de What If…? episodio 6 (Disney+)

Nuevo episodio de What if…? en Disney+ y un nuevo triunfo, aprovechando el que con permiso de Thanos es el villano más carismático de los últimos años de MCU: Killmonger.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Episodio 6: ¿Qué pasaría si… Killmonger rescatara a Tony Stark?

UN soldado apodado «Killmonger» rescata a Tony Stark cuando sufre un ataque a Afganistán.

Matthew Chauncey, guionista de los episodios 2 y 5 vuelve a escribir el guión de esta historia que toma los sucesos de Iron Man 1 para llevarlo por un rumbo de colisión con la película de Black Panther. Bryan Andrews se mantiene en la dirección de este capítulo de 33 minutos, 29 si quitamos los títulos de crédito.

En este episodio volvemos a contar con un verdadero all-star de escrellas de Marvel en la versión original. Junto a Jeffrey Wright (Watcher), tenemos a Michael B. Jordan (Killmonger), Chadwick Boseman (T Challa), Jon Favreau (Happy Hogan), Angela Bassett (Reina Remonda), Don Cheadle (James Rhodes), Paul Bettany (Jarvis), Danai Gurira (Okoye), Andy Serkis (Ulysees Claw) y John Kani (Rey T Chaka).

Hay pocas dudas que Killmonger es uno de los villanos más carismáticos del MCU, sobre todo dentro de la comunidad afroamericana, donde abundan los comentarios de su papel en Black Panther sobre que «tenía razón, pero sus métodos fueron equivocados». El aspecto revolucionario en un momento previo al Black Lives Matter y el carisma del siempre genial Michael B. Jordan provocaron muchas, muchas adhesiones hacia el personaje, y su muerte al final de Black Panther fastidió a muchísima gente.

Así que es curioso como en cierto sentido este episodio puede servir para reivindicar al personaje ante su público, dejando claro eso si que es un villano que no duda en mancharse las manos de sangre para hacer que el mundo arda. En ese sentido, su motivación es la misma que en Black Panther, pero el marco narrativo que ofrece el episodio crea una historia en la que destaca su inteligencia a la hora de poner en marcha sus planes.

Como siempre en What if…?, un cambio en un suceso puntual tiene unas repercusiones mayores de las esperadas, y en este sentido me ha gustado mucho lo bien que han conectado el mundo de Tony Stark con Wakanda y la búsqueda de venganza de Killmonger. Además, me parece que la historia de este episodio sabe hilar mucho mejor el climax final de lo que lo hizo la propia película de Black Panther.

Otro elemento muy chulo de los What if…? es que por supuesto nadie está a salvo y cualquiera puede morir, lo que nos da varios momentos buenísimos (e inesperados) durante el episodio.

SPOILERS A CONTINUACIÓN:

Ver un episodio con una cuenta de bajas tan grande es alucinante, y me flipa que hayan planteado una historia en la que pesos pesados como Tony Stark, T Challa y Rhodey hayan sido asesinados por Killmonger. De hecho, leí por Twitter que Marvel ha matado a Tony Stark en cuatro de los seis episodios emitidos hasta ahora, lo cual es muy curioso y vendría a resaltar lo importante que fue Tony / Iron Man en el MCU. Como espectador, no podría estar más contento con una serie tan entretenida como esta.

Por ponerle un pero, el episodio hubiera sido perfecto si hubieran omitido los últimos 30 segundos, que me transmite como si de alguna manera a Marvel a última hora le supo mal el triunfo de Killmonger y forzaran un añadido final que abre una ventana de esperanza sobre el que bien al final acaba ganando. Algo que obviamente no tiene sentido en el formato de What if…? , en el que casi lo normal es ver un final que no acabe bien para los héroes. Hecha esta pequeña y personalísima salvedad, la verdad es que el episodio es super entretenido.

Comparto el nuevo trailer de What if…? que Marvel ha publicado al encontrarnos en la mid-season:

What if…? es ya una apuesta segura dentro del catálogo televisivo de Marvel, y llegados a este punto estoy seguro que no va a fallar en los episodios que restan por emitir en esta primera temporada.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de What If…? episodio 5 (Disney+)

What if…? no nos deja un segundo de respiro y en su quinto episodio tenemos la versión del MCU de los Marvel Zombies, un clásico que hará las delicias de los fans del género.

PUNTUACIÓN: 7/10

Episodio 5. ¿Qué pasaría si… hubiera zombies?

Un virus zombie infecta a Los Vengadores y los héroes supervivientes parten en busca de una cura.

Este quinto episodio de 33 minutos (28 sin los títulos de crédito finales) está como siempre dirigido por Brian Andrews y cuenta con guión de Matthew Chauncey.

Además de Jeffrey Wright en la voz del Vigilante, el episodio cuenta con las voces originales de Mark Ruffalo (Bruce Banner / Hulk), Chadwick Boseman (T Challa / Black Panther), Paul Bettany (Vision), Evangine Lilly (Hope Van Dyne / Avispa), Paul Rudd (Scott Lang / Ant-Man), Sebastian Stan (Winter Soldier), Jon Favreau (Happy ogan), Danai Gurira (Okoye) y Emily VanCamp (Sharon Carter).

Este quinto episodio marca el ecuador de esta primera temporada prevista en 9 episodios. Y aunque parezca repetitivo, me alucina lo inteligentes que son los creativos de Marvel Studios a la hora de plantear el orden de emisión de los episodios una vez decididos los contenidos. Tras un episodio un poco triste como fue el cuarto con la caída en desgracia de Stephen Strange, en este quinto vuelven a la acción más grande que la vida, aunque con un complicado final feliz a la vista debido a los clichés del género de zombies.

La justificación de la epidemia zombie me ha parecido una pasada y enlaza de forma lógica con una película del MCU que voy a evitar spoilear para que disfrutéis de la sorpresa. Y en este sentido, tenemos a unos zombies diferentes al standard clásico al mantener cierta inteligencia que les permite utilizar sus habilidades únicas a los héroes zombificados, lo cual también da mucho juego en la historia.

Otro de los pluses del episodio es tener a Peter Parker / Spiderman (aunque no con la voz de Tom Holland) de protagonista, siendo el que provee el rayo de optimismo incluso en la peor de las circunstancias. Esto es para mi 100% comiquero y me ha encantado. Junto a Peter, da gusto ver a personajes «secundarios» que no habían tenido la ocasión de aparecer hasta ahora, como son Ant-Man y la Avispa, Vision, Winter Soldier, Okoye o Sharon Carter, junto a un Bruce Banner que sí salió en el tercer episodio. De hecho, mola también ver que Chadwick Boseman puso la voz de T Challa, aunque en este episodio tenga una aparición más secundaria.

El episodio me ha gustado, quizá el único pero es que una vez has entrado en la sorpresa de los Marvel Zombies, me he quedado con cierta sensación que hubiera podido estar mejor. Aparte de la suspensión de credulidad de ver a Tony Stark convertido en zombie, algo que a priori debería ser imposible al aislar el traje antes de entrar en combate. Este es un pero pequeñito que realmente no me ha impedido disfrutar el episodio, aunque reconozco que este episodio puede ser el menos bueno de los emitidos hasta ahora. Dicho esto, confirmo como ya hice la semana pasada que pinta a que este What if…? va a ser la mejor serie de Marvel Studios en Disney+ de este 2021 en lo referente a su concepto 100% comiquero.

Eso si, tras un buen episodio con un desarrollo correcto, la sorpresa final me ha volado la cabeza y nos ha vuelto a dejar en lo más alto. Y lo mejor es que teniendo en cuenta el momento del MCU en el que está ambientada la historia, resulta algo totalmente lógico.

En general, estos episodios en los que encontramos un reparto amplio de héroes y no una historia limitada a un protagonista adaptando una película me parece que dan un juego increíble, y con las ilimitadas posibilidades disponibles, creo que nos quedan cuatro episodios que seguro los vamos a disfrutar un montón, con el añadido que no recuerdo el trailer y ahora mismo no sabría anticipar sobre qué tema van a tratar. La semana que viene va a ser sorpresa total, otro motivo de alegría

Comparto el teaser trailer del episodio:

What if…? me está encantando con su variedad y sus historias estupendas llenas de sorpresas impactantes.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.