Archivo de la etiqueta: X-23

Logan – Hollywood no ha entendido nada

Reconozco que tenía ganas de ver Logan, la última película del mutante de Marvel protagonizada por Hugh Jackman y dirigida por James Mangold para el estudio Fox. Y eso que su primera colaboración, The Wolverine (Lobezno Inmortal, 2013) fue una película mediocre siendo muy generoso. Pero a pesar de todo confiaba en poder pasar un rato entretenido y que la película ofreciera un buen final. ¡Que decepción mas grande!! ¡Que triste final para un personaje tan querido!!!

2029. Los mutantes han desaparecido. Solo unos pocos quedan con vida, entre los que destaca un envejecido Logan (Hugh Jackman), que malgasta sus días emborrachándose para intentar sin éxito olvidar un trauma de su pasado. Logan cuida en la frontera con México de un anciano Charles Xavier (Patrick Stewart) que sufre episodios de demencia que descontrolan sus poderes telepáticos y que le obligan a estar sedado. Caliban (Stephen Merchant), un mutante con la habilidad de rastrear mutantes ayuda a Logan a cuidar de Charles. La llegada de Laura X-23 (la debutante Dafne Keen), una joven mutante perseguida por un grupo de cazadores de mutantes liderados por Donald Pierce (Boyd Holbrook), obligará a Logan a salir de su retiro para una última misión.

Lo mejor que puedo decir de Logan es que es la mejor de las tres películas protagonizadas en solitario por Hugh Jackman. Lo cual visto lo visto no garantiza una película buena. La fotografía de John Mathieson y la música de Marco Beltrami están bastante bien y hacen que la película luzca mucho mejor de lo que es en realidad. Y el trío protagonista formado por Hugh Jackman, Patrick Stewart y el descubrimiento de Dafne Keen como Laura – X23 realizan unas buenas interpretaciones que consiguieron conectar conmigo en muchos momentos. Lástima que el guión sea una locura y les haga cometer locuras sin sentido durante las más de dos horas de película.

Parto que tras dos películas malas o muy malas (X-Men Origins: Wolverine se lleva la palma), tenia ganas que esta fuera la buena e iba deseando que me gustara, lo que a lo mejor hizo que mis expectativas fueran demasiado positivas. Además, tras el éxito de Deadpool con su violencia extrema y su calificación para adultos, los ejecutivos de Fox dieron luz verde a esta misma calificación para Logan. Esto garantizaba un nivel de violencia mayor al que estamos acostumbrados en una película de superhéroes que encajaba con el personaje y que a priori apuntaba en la buena dirección. Violencia que al final es uno más de los elementos desaprovechados y que no solo no sorprende sino que resulta repetitiva y aburrida.

James Mangold demostró en The Wolverine que no sabía rodar acción. Y eso que en esa película la pelea encima del tren bala y cuando Logan es atacado por La Mano desde los tejados del poblado fue dos escenas entretenidas que estuvieron bien y que eran de lo poco salvable. Pero en lo referido a las peleas hombre a hombre, el concepto de coreografía era casi inexistente y el montaje un horror. Pero si Mangold en The Wolverine decepcionó, en Logan da pena y ofrece unas escenas impropias para el género. Supongo que pensaría que como enseñan multitud de heridas de salida y cabezas ensartadas con eso ya era suficiente y los espectadores flipariamos. Pues no. Fail total. La segunda vez que un lacayo parado de pie espera ser ensartado por Logan ya empecé a aburrirme. Y eso es todo lo que hay, una y otra vez. Excepto por el giro de la identidad del villano sorpresa que protagoniza la batalla final, cuya primera aparición es lo único que impacta y trasmite salvajismo y caos, el resto aburre y no sugiere nada que no sea repetición y monotonía. Y si, hay batalla final, que sorpresa, ¿verdad?

Pero mucho peor que unas terribles escenas de acción con unas coreografías que si las comparamos con las de X-Men 2 (2003) dan pena a todos los niveles, la película naufraga por un guión tramposo que me ha parecido un espanto, obra de Scott Frank, Michael Green y el propio Mangold. Además de un final de vergüenza ajena que consiguió que saliera enfadado del cine. Un guión que es un agujero tras otro y que juega a ser ambiguo porque sinceramente no tiene ni p%#@ idea de lo que trata o no busca de dar una explicación coherente a nada de lo que presenta, porque si lo intentara se vería que no tiene ni pies ni cabeza.

Partimos por el principio, aunque intentando no desvelar elementos importantes de la trama ¿Por qué está torturado Logan? Se entiende que hay una parte de “survivor´s guilt” al ser uno de los últimos mutantes que ha sobrevivido a sus compañeros de los X-Men. Pero se intuye un trauma provocado por estas muertes que los lectores podriamos pensar que era debido a algo similar a lo visto en el comic “Old Man Logan” de Millar+McNiven, del que decían inspirarse (bueno, tanto como se inspiraron en el Honor de Claremont+Miller para The Wolverine, un huevo a una castaña). Y a medida que la película encadena escenas que son una locura, seguidas por otra decepcionante para continuar con más sinsentidos, yo aún pensaba “mientras la explicación del trauma de Logan encaje, yo contento”. Pero cuando llega la no explicación, el castillo de naipes de derrumba. Qué mal.

Y si psicología de Logan no está correctamente explicada, ¿qué decir de su situación física? Nos dicen al comienzo de la película que se está muriendo, pero nunca llegamos a saber si es porque el Adamantium le está envenenando, porque está mayor y su habilidad de curación no funciona o porqué el gobierno le ha envenenado con alimentos transgénicos antimutantes. O quizá son todos estos motivos a la vez, a pesar de que ¿no dijeron que Lobezno era inmortal en la anterior película? O a lo mejor se muere por otros motivos diferentes, quien saben. La película deja caer diálogos misteriosos que nunca llegan a aclararse y que a veces trasmiten conceptos opuestos.  Y lo mismo podría decirse de la causa por la que ya no quedan mutantes en la Tierra. Aunque al final sugieren la intervención del Gobierno, la Escuela de Xavier, el principal y más conocido centro mutante en los USA no desapareció por un ataque del ejército, que sería lo lógico si el Gobierno está intentando acabar con los mutantes. El resumen de este largo párrafo es: Mejor no pensar en la historia y ni se te ocurra ordenar cronológicamente los sucesos que cuentan, porque verás que no aguantan el más mínimo análisis.

Hay un intento consciente de James Mangold de dar una capa de seriedad y madurez a la película, al conectarla con westerns crepusculares como Sin Perdón, basados en personajes torturados por su pasado. Y con ese concepto parece que ha conseguido ganarse a la critica, aunque luego nos venda humo, al no existir una base sólida sobre la que apoyar la historia o las acciones de los personajes. Creo que prácticamente todas las transiciones entre escenas son un salto de lógica para el espectador. Y en el actual cine comercial una o dos locuras de entienden para hacer que la historia avance. Pero Logan se lleva la palma.

Un inciso curioso. En la Lego Batman Movie que recomendé hace unas semanas, el personaje se ríe de los clichés del cine de acción “serio”. Y en sus títulos iniciales de crédito, Batman nos cuenta a la audiencia que las película serias comienzan siempre con un fundido a negro, en un divertido ejercicio de autoconsciencia, sobre todo teniendo en cuenta que es una película familiar para todas las edades. ¿Os imaginais como empieza Logan? Pues si, un fundido negro serio y trascendente. Parece casi una premonición. Fin del inciso.

En fin, el guión es un puro agujero, y eso sin contar nada del giro del villano final que nos devuelve al James Cameron de 1992 en un alarde de nula originalidad. O el sonrojo de ver como los Cosechadores de Donald Pierce, unos duros militares curtidos en mil batallas que conocen las habilidades mutantes de todas sus presas y se supone que están preparados para deternerles sin sufrir bajas, van corriendo al encuentro de su muerte en lugar de combatirles a distancia con tasers, redes, etc… Y la lista seguiría, pero tampoco quiero alargarme demasiado o spoilerar nada.

Lo último que quiero decir sobre Logan es que hay multitud de ejemplos de películas malas o mediocres a las que un buen final ha conseguido arreglar en parte, y al menos han dejado  buen sabor de boca al espectador. Rogue One sería un buen ejemplo de esto, una película correcta que parece mucho mejor gracias al excelente final. Lamento decir que Logan no entra en esta categoría, muy al contrario, la última media hora es de largo lo peor de la película. Película que hasta ese momento tampoco es que fuera buena.

Hugh Jackman afirmó que esta es su última película como Logan. Esto induciría a pensar que al menos buscarían dejar un buen sabor de boca al espectador, para que lo último que haga el personaje, aquello por lo que será recordado cuando todo acabe, sea al menos un antológico «Blaze of glory». Butch y Sundance me vienen inmediatamente a la cabeza. Nada más lejos de la realidad. ¿Cual es el legado que deja Logan tras esta su tercera película? Sin entrar en spoilers, sensación de derrota mitigado por un intento de final feliz. Que mal final para un héroe que se enorgullecía de ser «el mejor en lo que hacía. Aunque lo que hace no es bonito». Aunque, claro, eso era en los tebeos, nunca llegamos a verlo en el cine, lamentablemente.

Y por si fuera poco, lo peor no es que la pelicula sea mala, es que los ejecutivos de Fox demuestran que se han quedado solo con la superficie de lo que significó el éxito de Deadpool. Una película que era original y divertida y utilizaba la violencia, el sexo y los chistes gruesos en beneficio de la historia y de la personalidad del protagonista. En cambio, Logan vuelva a tropezar con un guión nefasto que parece que lo apuesta todo a una mal ejecutada violencia y a insertar multitud de easter-eggs para intentar que los espectadores nos quedemos en la superficie de lo que nos están contando. Así que no tengo duda que el éxito comercial de Logan va a provocar un aumento de las películas de acción con clasificación para adultos. Espero que dichas películas se molesten al menos en tener un guión decente que cuente algo interesante, o al menos lo cuenten de forma entretenida y con cierto carisma.

También me da pena comprobar que Jackman y Mangold realmente no han entendido al personaje y se quedaron como todos en la superficie. Pero supongo que esto daría para un artículo aún más extenso. El único consuelo que nos queda es que la película va a ser un gran éxito. Y aunque no deberiamos alegrarnos de que una película horrenda triunfe por llegar al mercado en el momento justo, lo cierto es que FOX no se conformará con este final para el personaje, sobre todo ahora que por fin van a tener beneficios con él. Seguro que en breve pondrán en marcha un reboot con un actor joven que sustituya al cansado Jackman. Y confiemos que sin él y por supuesto sin Mangold, el nuevo director consiga crear por fin una película buena con el personaje, que es lo mínimo que nos merecemos sus fans. Aunque para ello tendremos que esperar muchos años.

Comparto el trailer de esta película, que al igual que pasó con The Wolverine, consiguió engañarme:

Respeto todas las opiniones y estoy seguro que a mucha gente le gustó Logan, pero en este caso lamento deciros a todos los que no os gustó The Wolverine que mejor no os gasteis vuestro dinero por ver esto. ¡Menuda decepción y que horrible final para la historia de Logan!!!

PUNTUACIÓN: 4/10