Archivo de la etiqueta: wolverine

Crítica de Lobezno 21-24 de Benjamin Percy y Adam Kubert (Marvel Comics – Panini)

Termina el último arco de Lobezno que ha contado con Masacre de invitado especial, por cortesía de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin, por lo que es buen momento para hacer una valoración a la colección de Logan.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

¡El brutal regreso del mejor en lo que hace… con un inesperado compañero! Masacre era el rey de Staten Island. Ahora quiere convertirse en ciudadano honorífico de Krakoa. Lobezno sólo quiere que cierre la boca. Pero después de que Wade descubra un peligroso complot contra el paraíso mutante, Logan no tendrá más remedio que contar con su ayuda. 

Este arco de Lobezno se ha publicado en los números 20 a 23 USA,

Voy a haceros una confesión. Reconozco que el actual volumen de Lobezno me estaba resultando un comic muy entretenido, con unas aventuras con un dibujo top y unas tramas correctas, aunque reconociendo que Benjamin Percy en general no acababa de cerrar las historias como debería. Aunque a mi me entretenía, mi hermano Fernando comentaba que por él la hubiera dejado de comprar aprovechando las miniseries X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno. Sin embargo, yo prefería seguir a ver qué tal, y ahora tengo que reconocer que él tenía razón.

A priori, pensaba que tras los últimos dramas a través del tiempo, una aventura ligera de Logan con Masacre podía sentarle bien a una colección caracterizada por un tono más bien seriote. Recordando comic antiguos como el Cable & Deadpool, el contraste entre un héroe serio y estoico con el over-the-top Masacre podía ofrecer momentos geniales unido a acción a raudales. Pero en el arco recién finalizado Benjamin Percy ha traspasado todas las líneas rojas imaginables, y algunas que ni siquiera me había planteado, convirtiendo la colección en una parodia de si misma con la que no conecto nada de nada.

Más que un comic Marvel, este Lobezno parece un cartoon del correcaminos, con unos gags a costa de ver a Logan desmembrando a Deadpool que me parecen penosos. Han repetido tantas veces que Logan se cura pero que siente el dolor por el desgarro que provocan sus garras cuando salen de su antebrazo que no puedo entender la tortura a la que Logan somete a Wade durante el comic sin necesidad ninguna. Este no es el único elemento cartoon que encontramos en este comic, ya que hay unas persecuciones que parecen sacadas de Tom & Jerry y que no me pegan para nada con lo que debería ser una aventura ambientada en el universo Marvel. ¿El mundo al otro lado de tu ventana? Esto desde luego no.

Y para empeorarlo, el climax final incluye un intento de body-horror que me recordaba en parte a The Thing de John Carpenter, pero aplicada a Logan y Wade de una manera que resulta ridícula y penosa a la vez. En otras ocasiones he comentado que el gran problema de la Marvel actual en lo relativo a los mutantes de Krakoa (o los Eternos) era que las resurrecciones quitaban toda la tensión a las colecciones porque nada tenía repercusión. En el caso de Lobezno, hace muchos años que la cagaron cuando Marc Guggenheim hizo que Logan sobreviviera a una explosión nuclear y se curara casi inmediatamente. En ese sentido, Logan ya no es tan interesante como antaño, porque hace cualquier cosa sin preocuparse de las repercusiones, ampliado ahora con las resurrecciones de Krakoa. Si todo esto ya es malo, el final de este arco me parece penoso por partida doble. Por el lado de la forma en que usan los poderes de recuperación de Logan y Wade, y por el propio final de arco en el que tras cuatro grapas la historia termina con un no-final y una sensación de no haber contado nada que me ha fastidiado bastante.

Y esto es una pena, porque el dibujo de Adam Kubert con color de Frank Martin me parece super TOP. Sus páginas son super dinámicas, con Kubert luciéndose en la composición y en las splash-pages, además de transmitir perfectamente el humor inherente a Masacre. En meses anteriores comentaba que sólo el dibujo compensaba la compra, pero las locuras absurdas de Percy me han ido echando poco a poco de la colección. En todo caso, es evidente que Kubert está disfrutando de su etapa en esta colección, dado que le he visto super suelto durante todo el arco. Por el lado del dibujo no hay ningún problema, más bien al contrario, pero cuando la suspensión de credulidad salta por los aires, ya no hay nada que hacer.

Dado que se me llena la boca con aquello de «poner mi cartera donde pongo mis opiniones», no puedo en consciencia apoyar esta etapa durante más tiempo después del desastre creativo que acabo de leer en este último arco. Me sabe mal por el dibujo de Kubert, pero no tanto el saber que los próximos números son tie-ins del evento El día del juicio y no están dibujados por Kubert sino por Federico Vicentini. El baile de dibujantes sin duda pone las cosas más fáciles a la hora de abandonar un comic.

Comparto las primeras páginas del número 21 que inicia este arco:

Lobezno pero sobre todo Benjamin Percy han acabado con todo su crédito en apenas tres grapas, que han sido un WTF?! más otro con el que no he conectado. Creo que me quedo aquí.

PUNTUACIÓN: 5,5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno 5 de 6 (Marvel Comics – Panini)

Quinto número de X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno de Benjamin Percy, Jushua Cassara y Federico Vicentini que nos pone en el la rampa de lanzamiento del final que nos llegará en apenas 15 días.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Días del Omega Pasado! Lobezno. Rojo Omega. ¿Juntos? ‘Nuffsaid! Mientras, la persecución conduce hasta Krakoa, donde las fuerzas de destrucción mutante son llevadas al límite. ¿Es el último asalto para el sueño de Xavier? ¡Prepárate para un giro total en las colecciones-X!

Contiene X Lives of Wolverine 4 y X Deaths of Wolverine 4 USA

La parte de X Vidas de Lobezno continúa mostrando momentos de la vida de Lobezno y en este número asistimos a una escena que nos conecta directamente con el Weapon X de Barry Windsord-Smith, junto a la escena recurrente en Colombia con Logan y Dientes de Sable que hemos visto desde el principio de la historia. Frente a la idea inicial de proteger a Xavier o sus antepasados para impedir que Rojo Omega altere el continuo temporal, el plan ha cambiado y ahora se trata de matar a Logan porque eso ya alteraría el mundo del presente, siendo ahora Logan el objetivo del ataque temporal.

Benjamin Percy presenta una idea interesante que no tengo claro la repercusión que va a tener en relación a que el propio viaje temporal ya provoca cambios en la línea temporal, cambios pequeños, pero cambios al final y al cabo, y bajo la teoría del caos vete tú a saber qué puede provocar. Sin embargo, aparte de la sorpresa final que nos mete de lleno en el climax de la serie, la serie argumentalmente ha resultado un pelín bluff, una colección de grandes éxitos de la historia sin una importancia ni repercusión real en la vida de Lobezno, aunque eso si, espectacularmente dibujado.

Y es que ya entrando en el apartado artístico, Joshua Cassara no llega a tiempo a dibujar todo el número, quedándose con las tramas de Weapon X y Colombia, junto con la general del presente. La trama del kamikaze en 1945 al menos está dibujada por Federico Vicentini, por lo que la integridad artística de la obra se mantiene. Y la verdad es que artísticamente el comic está genial con la forma en que presenta las diferentes acciones simultáneamente, llegando incluso a compartir página Cassara y Vicentini al juntarse todas las tramas en el climax del comic.

A pesar de algunas reticencias, la verdad es que X Vidas de Lobezno es un buen comic que no necesita ser «importante» para ofrecer un buen entretenimiento.

Por el lado de X Muertes de Lobezno, me sorprende lo importante que está resultando la trama de Moira y la forma en que la han terminado convirtiendo en una historia de Lobezno. Reconozco que sigo sin aceptar demasiado bien la decisión de convertir a Moira en una villana de la franquicia mutante, pero reconozco que me ha gustado la forma en que han dejado claro que es consecuencia de haberla perseguido para matarla. Aparte de haberla inoculado un cáncer que la hubiera matado en cualquier caso. Crear un nuevo Días de Futuro Pasado con Lobezno queda un pelín redundante, pero el elemento emocional al encontrarse el Logan del futuro con su familia que en su línea temporal llevan siglos muertos fue un momentazo. A falta de ver cómo termina la historia dentro de 15 días, tengo confianza que Percy consigan dejarnos a los lectores con buen sabor de boca.

En el apartado artístico, tengo reconocer que ya me acostumbrado al dibujo de Federico Vicentini con color de Dijjo Lima, y dentro que es inferior al estilo de Cassara. La Moira rubia villanizada o el Lobezno poseído por la Falanje son dos diseños super potentes, y en general Vicentini está sabiendo transmitir la fuerza de la historia, con lo que confío que también consiga dejarme con sensación positiva.

Comparto las primeras página del comic:

X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno está resultando entretenida y sorprendente a partes iguales, estoy con ganas de ver cómo terminan estas miniseries y lo que supone para la franquicia mutante en su conjunto.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno 2 de 6 (Marvel Comics – Panini)

Tras el intrigante arranque de X Vidas de Lobezno hace unos días, en el segundo número de esta miniserie de 6 números que Panini está publicando quincenalmente, tenemos el inicio de X Muertes de Lobezno, la miniserie creada por Benjamin Percy y Federico Vicentini que cambia completamente el foco de la historia.

PUNTUACIÓN: 7/10

Artículo CON spoilers.

La muerte no es el final: ¡la muerte es el omega! Si la clave del futuro de Lobezno está en el pasado, ¿qué significa esto para el presente? Las muertes de Lobezno son tan importantes como sus vidas, en un cómic repleto de revelaciones que señala el destino de los mutantes.

Este número contiene X Death of Wolverine 1 USA, un especial de 48 páginas.

Se me hace muy difícil hablar de este comic sin entrar en spoilers, porque todo lo es. En primer lugar, me llama la atención como la sinopsis que Panini tiene de esta grapa en su web no refleja para nada el contenido del comic, entiendo que hecho a propósito precisamente para no spoilear la sorpresa del comic a los lectores. Y es que apenas ha pasado un mes desde el final de Inferno y Marvel nos trae a Moira McTaggert de vuelta a una actualidad mutante que nunca llegó a abandonar. Ver su huida tras el final de Inferno es una sorpresa total, porque la sensación que me dejó Inferno es que Marvel iba a dejar descansar a Moira al ser uno de los juguetes preferidos de Jonathan Hickman. No ha sido el caso para nada, lo cual realmente no es ni bueno ni malo, dependerá de la ejecución de este comic.

Lo que si produce extrañeza es que la historia contenida en este grapa no tenga nada que ver con Lobezno, teniendo en cuenta que se llama «X Muertes de Lobezno». Aparte de la sorpresa final del comic, tenemos una historia de Moira que de momento no ha explicado su inclusión en esta historia / evento, aceptando que el guionista Benjamin Percy tiene cuatro grapas de cada cabecera para conectar correctamente todos sus elementos y de momento me ha dejado intrigado por lo que vaya a suceder a continuación.

Si seguimos el esquema de Dinastía de X / Potencias de X, fue precisamente en el 2º número de HoX cuando descubrimos de qué iba la historia y el giro histórico que Hickman imprimió a los mutantes. Siguiendo ese ejemplo, tendremos que esperar al próximo número para encontrar el giro de esta historia y saber qué motiva la visita de Logan a varios momentos de la historia de Charles Xavier, así como el origen del tumor en Krakoa o lo que pasará con Moira. En HoX / PoX quedaba claro que la primera serie contaba la historia de los mutantes en el presente mientras que PoX se encargaba de las historias en otros momentos temporales, conectando Hickman de forma inteligente ambas tramas. Parece intuirse que X Vidas servirá para ver las aventuras de Logan en la corriente temporal mientras que X Muertes se encargará del presente mutante, pero por lo visto en esta primera grapa el título de la portada no estaría justificado, motivo por el que me encuentro bastante perplejo.

Ha sido la propia Marvel (y Panini) los que se han empeñado en conectar estas miniseries de X Vidas / X Muertes de Lobezno con lo que significó HoX / PoX. No cabe duda que en parte es un elemento meramente publicitario para intentar engañ… captar a posibles lectores, sugiriendo una importancia que de momento es difícil atisbar por lo visto hasta ahora. En todo caso, quiero ver el vaso medio lleno y quedarme con una historia que me ha dejado intrigado y me deja con ganas de saber hacia donde se dirige.

Lamentablemente, el dibujo de Federico Vicentini, con color de Dijjo Lima y Frank Martin, no está a la altura de R.B. Silva, por seguir con la comparación con PoX. Porque puesto a comparar y a asociar como hace Marvel , lo mínimo exigible sería pedir que el dibujo fuera al menos igual de bueno que el de Silva o del de Joshua Cassara que dibujo la grapa anterior. Me da pena tener que comentar que desde el punto de vista artístico, lo mejor lo encontramos en la portada minimalista de Adam Kubert, con un dibujo interior de Vicentini con un estilo casi amerimanga en las figuras que lo encuentro super montonero y que no está a la altura del comic más importante de la franquicia mutante tras la marcha de Hickman.

Como digo, me encuentro en un momento en el que estoy intrigado y con ganas que me entretengan, y pienso comprar esta miniserie en su totalidad. Confío en que cuando empiecen a darnos las respuestas que estamos esperando, la cosa resulte interesante y no nos dejen con un WTF?! Uno más, quiero decir.

Comparto las primeras páginas del comic:

Las X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno han arrancado de forma misteriosa, y aún no tengo claro hacia donde se dirige la parte de la historia contada en esta grapa. Ahora falta que Percy sepa cerrar de la mejor forma posible y nos deje satisfecho con la lectura. Espero con ganas el siguiente número para ver por donde sigue la historia.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lobezno: blanco, negro y rojo (Marvel Comics – Panini)

Panini ha publicado un especial que es una autentica delicia para los amantes del buen arte en los comics de superhéroes: Lobezno: Blanco, Negro y Rojo, una colección de historias de un all-star de autores de Marvel.

PUNTUACIÓN: 8/10

Algunos de los mejores autores de Marvel se reúnen para un recopilatorio diferente de aventuras protagonizadas por Lobezno. Cada una de estas historias está creada en blanco y negro, pero incorpora un color: el rojo. Y el rojo es el color de la sangre.

Este volumen de 136 páginas en formato extra grande 23×33 cm contiene Wolverine: Black, White & Blood 1-4 USA.

En este especial encontramos 12 historias de 10 páginas cada una a cargo de algunos de los mejores autores de la editorial: Gerry Duggan y Adam Kubert, Matthew Rosemberg y Joshua Cassara, Declan Shalvey, Vita Ayala y Greg Land, Saladin Ahmed y Kev Walker, Chris Claremont y Salvador Larroca, John Ridley y Jorge Fornés, Donny Cates y Chris Bachalo, Jed MacKay y Jesús Saiz, Kelly Thompson y Khary Randolph, Ed Brisson y Leonard Kirk, y por último Steven S. DeKnight y Paulo Siqueira.

Lo primero a destacar de este tomo, algo en lo que Panini ha acertado completamente, es en la elección de un formato extra-grande de 23×33 cm. Si los lectores compramos estos especiales por el dibujo, que menos que poder disfrutar el arte en un formato mayor del habitual. Reconozco además que a priori este tomo no entraba en mi listado de compras del mes, pero verlo en la librería con ese megaformato y comprobar que su precio era 19.95 €uros (menos el 5%), me pareció un precio cojonudo y no pude evitar traérmelo para casa.

Comentaba que no entraba a priori en mi listado de compras porque habitualmente estos especiales no suelen contar historias demasiado interesantes debido al propio formato de 10 páginas por aventura, lo cual da para lo que da. Sin embargo, una vez asumes esto, lo cierto es que me han sorprendido positivamente las historias de John Ridley, la mejor del volumen gracias también al dibujo de Jorge Fornés, Declan Shalvey, al que se le echa de menos en series regulares pero que se está convirtiendo en un auténtico especialista en historias cortas, y Jed MacKay con dibujo de Jesús Saiz. También es un placer volver a leer una historia corta de Chris Claremont en colaboración con Salvador Larroca.

Un detalle que me parece muy chulo es que las 12 historias están ambientadas en diferentes momentos temporales para cubrir diferentes aspectos o etapas de Logan, desde su época en Arma-X, su estancia en Madripur como Parche, la época tras su boda fallida con Mariko, etc… Algo que entiendo ha sido buscado por los editores y que para mi aporta un extra de atractivo a varias de estas historias.

Sin embargo, obviamente no compras este tipo de comics por las historias. Y los dibujantes de este tomo se salen, empezando por Adam Kubert, pero también Joshua Cassara, los ya mencionados Jorge Fornés, Declan Shalvey y Jesús Saiz, Kev Walker, Leonard Kirk y Paulo Siqueira. Incluso Greg Land y Salvador Larroca lucen geniales en este tomo, lo que ya es decir.

Valorar también muy positivamente el hecho que tres dibujantes españoles estén incluidos en estas 12 historias, Jorge Fornés, Salvador Larroca y Jesús Saiz. Esto pone de relevancia la importancia que el talento español tiene actualmente para la Casa de las Ideas, lo cual no deja a ser un elemento del que los fans españoles tenemos que estar muy orgullosos.

De hecho, la única decepción de es volumen es la historia de Donny Cates y Chris Bachalo, algo totalmente inesperado porque Bachalo me gusta mucho (casi) siempre. Y es que Bachalo no sabe sacarle partido ni al formato de página, creando unas páginas confusas en la que no acaba de verse bien lo que sucede, ni tampoco del color rojo, que aumenta la confusión e ilegibilidad de estas páginas. Esta historia es la única que no me gustó, pero 1 de 12 en todo caso me parece un buen porcentaje para un tomo que he disfrutado mucho.

Comparto las primeras páginas de la historia de Gerry Duggan y Adam Kubert , con un dibujo para enmarcar que demuestra la gran habilidad de Kubert como narrador, colocando dos páginas recargadas de 16 viñetas cada una de lectura horizantal para maximizar el impacto visual de la alucinante doble splash page:

Lobezno: Blanco, Negro y Rojo es un estupendo especial que hará las delicias de todos los fans de Logan y en general de los comics Marvel.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lobezno 1, de Benjamin Percy, Adam Kubert y Viktor Bogdanovic

No tenía intención de comprar el inicio de la nueva serie de Lobezno, pero son muchos años sin saber (casi) nada del bueno de Logan, y al final no pude resistirme a comprarlo para ver qué tal. Y la lectura de este comic me ha dejado satisfecho y con ganas de saber cómo continúa la historia. Misión cumplida.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Ahora que Krakoa ha reunido a los suyos, ha llegado el momento de que Logan sea… ¿Feliz? Por primera vez en su vida, Lobezno tiene todo lo que quería, pero también puede perderlo. Descubre cómo en este monumental regreso por todo lo alto y después de cinco largos años sin colección propia.

Benjamin Percy, quien fuera el escritor del podcast y posterior adaptación al cómic de «La larga noche»,  así como el guionista de la actual etapa de X-Force; estará acompañado por un dibujante que tiene más de dos décadas de historia con Logan, Adam Kubert, que se alternará en las historias con Viktor Bogdanovic (con coloreado de Frank Martin y Matthew Wilson, respectivamente). Entre todos nos ofrecen un espectacular y muy extenso número de arranque de la nueva etapa, en el que se plantea el papel que va a tener el mutante de las garras retráctiles a lo largo de los próximos meses.

Logan es uno de los principales mutantes del Universo Marvel, y sin embargo en los últimos años la editorial parecía que no terminaba de saber qué hacer con él. Por suerte, eso se acabó gracias al guionista Benjamín Percy, que ya le está utilizando en X-Force y que parece empeñado en devolverle una gloria pérdida, precisamente, tras la marcha de Jason Aaron de esta serie, hace ya un montón de años.

Este número 1 es realmente un número doble con dos historias diferentes dibujadas por Adam Kubert y Frank Martin la principal y por Viktor Vogdanovic con Matthew Wilson la segunda, que ponen en marcha dos tramas que van a tener una gran importancia en los próximos meses.

Nunca fui demasiado fan de Adam Kubert, pero en este número de arranque le he visto muy entonado, con composiciones de página super imaginativas que aumentan el carisma de los personajes y la violencia que vamos a ver en estas páginas, consiguiendo momentos super impactantes. De hecho, vi tan bien a Kubert que Vogdanovic palidece en la comparación, a pesar de hacer un correctísimo trabajo mostrando la amenaza que la nación vampira representa para los mutantes.

Los dos cliffhangers de ambas historias me han gustado mucho y me confirman que el retorno de Logan ha llegado en el momento justo, y no se lo van a poner nada fácil en estas páginas.

A modo de bonus-track, adjunto el anuncio promocional que Marvel preparó para el lanzamiento de este comic, con

Lobezno ha vuelto a las librerías y sigue siendo el mejor en lo que hace. Espero muchos momentos de gloria con este comic, confío que no me fallen.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!