Ford v Ferrari (Le Mans 66) de James Mangold es una buena película basada en hechos reales del mundo de las carreras con unos excelentes Christian Bale y Matt Damon. Una película que lo hace todo bien pero que se me queda en «buena sin más» y alejada de mi top de películas de 2019.
PUNTUACIÓN: 7/10
Ford v Ferrari se centra en un excéntrico y decidido equipo americano de ingenieros y diseñadores, liderados por el visionario automovilístico Carroll Shelby (Matt Damon) y su conductor británico Ken Miles (Christian Bale). Henry Ford II y Lee Iacocca les dan la misión de construir desde cero un nuevo automóvil con el fin de derrocar el dominio de Ferrari en el Campeonato del Mundo de Le Mans de 1966. (FILMAFFINITY)
James Mangold (Logan, Tren 3:10 a Yuma) dirige y escribe el guión de esta película inspirada en hechos reales que adapta el libro de A.J. Baime. Además de Mangold, Jason Keller, Jez Butterworth y John-Henry Butterworth colaboraron en el guión. Ford v Ferrari cuenta con música de Marco Beltrami ( Logan, Tren 3:10 a Yuma, Yo, Robot, Guerra Mundial Z…) y una excelente fotografía de Phedon Papamichael (Tren 3:10 a Yuma, Nebraska,…)
Viendo el equipo técnico, no hay duda que Mangold confía totalmente en sus colaboradores habituales, y lo cierto es que en lo referido a estos apartados, la película es irreprochables, y se demuestra el viejo dicho que si algo no está roto, no lo cambies.
Christian Bale es Ken Miles, un piloto inglés que es un desastre en su vida normal y que solo es feliz cuando conduce. Matt Damon es Carroll Shelby, un expiloto campeón en Le Mans experto en el diseño coches de carreras.
Ambos protagonizarán el asalto de Ford al trono de Ferrari en las míticas 24 horas de Le Mans de 1966. Para crear un coche de carreras ganador, Shelby y Miles tendrán que enfrentarse no a los italianos, sino a la burocracia de una gran empresa, la FORD de los años 60, que ahoga la creatividad y busca la estardarización de todo lo que hacen.
Escuchar a Bale y Damon en Versión Original ha sido una pasada, aunque reconozco que un poco complicada. Bale crea un acento super british cerrado bastante complicado de entender en muchos momentos, mientras que Damon añade a su interpretación un acento sureño algo más sencillo de entender. No es sólo el carisma, la personalidad y la buena química que ambos transmiten en pantalla, es que son grandísimos actores y detalles como los acentos, para igualarles a las personas reales a las que encarnan, es un detalle brutal.
Técnicamente, Ford v Ferrari está super bien rodada, la fotografía y el montaje de sonido son espectaculares y meten al espectador en el circuito al lado de Christian Bale. Hay varios momentos durante las carreras que son bestiales, creo que la faceta de película “deportiva” es una pasada. Pero además de como una funcional historia de carreras, la película funciona razonablemente bien como una fábula de creativos vs burócratas, gracias a unas notables interpretaciones que elevan el acabado final.
Sin conocerlo exactamente, me ha parecido que la recreación del mundo de las carreras de los años 60 es también perfecta, y he visto fotos de la época que demuestran que Mangold y su equipo han cuidado hasta el último detalle. La película ha contado con un presupuesto cercano a los 100 millones de dólares y la verdad es que lucen en pantalla. Este presupuesto es super importante teniendo en cuenta el momento de incertidumbre que están viviendo los grandes estudios para presentar propuestas que capten la atención del espectador y les hagan ir al cine porque la película parece mejor que la última serie de Netflix o la HBO, y demostraría que la Fox tiene una confianza total en el directo de Logan.
Dicho esto, y recalcando que la película en líneas generales me ha gustado y creo que todo lo que propone lo hace razonablemente bien, personalmente se me ha quedado en una película de «bien sin más». Ford v Ferrari es correcta en todo pero no consigue emocionarme nunca y no me dejó con ganas de volverla a ver. Quizá es porque nunca fui demasiado fan de las carreras de formula 1 o porque los protagonistas no tiene un verdadero desafío que vencer más allá de hacer que «el sistema y la burocracia” sean los antagonistas a superar, pero me ha parecido una historia muy funcional de dos personas muy diferentes que tienen que trabajar juntos para conseguir que sus sueños se hagan realidad.
Respetando todas las opiniones, no entiendo esta obsesión de encumbrar películas que son solo correctas, ni la falta de memoria de mucha gente para los que el estreno de la semana parece que sea siempre la mejor película del año… hasta el siguiente estreno 7 días más tarde. Es cierto que el carisma de Bale y Damon elevan la calidad de una película que en circunstancias normales sería muy normalita, pero en ningún caso se me ocurriría calificarla de sobresaliente.
Personalmente, una película sobre el mundo de las carreras y sus pilotos que me gustó mucho más que esta Ford v Ferrari fue Rush de Ron Howard (2013), con unos excelentes Daniel Brühl como Niki Lauda y Chris Hemsworth como James Hunt, que aún no me explico como pudo pasar tan desapercibida. Un película en la que nos muestran una rivalidad legendaria en el mundo de la Fórmula 1 de los años 70 con dos grandes pilotos con formas de ver la vida opuestas pero que compartían el amor por el deporte y el ansia de superación.
Comparto el trailer de la película:
Ford v Ferrari cuenta esta historia inspirada en hechos reales de forma correctísima y funcional, y es una película especialmente indicada para los fans de las películas deportivas de superación.
PUNTUACIÓN: 7/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.