Tras el monumental éxito creativo de Vengadores: Infinity War, he querido volver a leer los comics de Jim Starlin en los que se inspiraron los hermanos Russo, Thanos Quest y The Infinity Gaunlet, editados en 1992 y 1993 en España, y que han aguantado perfectamente el paso del tiempo. Además, aprovecharé para comparar estos comics con su versión fílmica.
PUNTUACIÓN: 9/10
Thanos Quest fueron dos especiales Prestige editados en 1990 en los Estados Unidos, que sirvió de preludio de The Infinity Gaunlet, el gran evento de Marvel de 1991. Escrita por Jim Starlin, dibujada por Ron Lim con tintas de John Beatty y color de Tom Vincent, esta miniserie sirvió para contarnos como Thanos viajaba por la galaxia para conseguir las seis Gemas del Infinito. Estas Gemas estaban en posesión de seres celestiales como el Intermediario (Gema del Alma), el Campeón (Gema del Poder), el Jardinero (Gema del Tiempo), el Corredor (Gema del Espacio), el Coleccionista (Gema de la Realidad) y el Gran Maestro (Gema de la Mente), a los que se enfrentará uno tras otro.
Thanos busca conseguir el amor de la Muerte, que le ha resucitado para que aniquile a la mitad de la galaxia como forma de conseguir el equilibrio en la galaxia. Thanos consigue convencerla para que le deje buscar las Gemas del Infinito como la forma para acelerar este anhelo, pero con lo que la Muerte no contaba es que con ellas, Thanos se convertiría no sólo en su igual, sino que tendría poder para someterla.
Starlin aprovecha Thanos Quest para darnos un paseo por el lado más cósmico del Universo Marvel, dando al lector un nuevo conocimiento que nos será muy útil para cuando empiece el evento, de forma que se ahorra tener que mostrar a Thanos buscando las Gemas en la miniserie central. El dibujo de Rom Lim siempre fue muy correcto, pero en las historias galácticas sacaba un plus de calidad, y supo trasladar perfectamente al papel algunas de las rayadas mentales de Starlin.
Tras Thanos Quest, The Infinity Gaunlet (El Guantelete del Infinito en España), es EL EVENTO CÓSMICO de Marvel. Si pensamos en «Marvel Cósmico», esta serie es siempre la primera opción. Y es que el final de Vengadores: Infinity War, el chasquido de dedos de Thanos, sucede nada más comenzar esta serie de seis episodios, siendo el objetivo de los héroes intentar vencer a Thanos y revertir la muerte de la mitad de la galaxia.
Este serie fue dibujada por George Perez, sin duda uno de los mejores dibujantes de superhéroes de la historia, y Ron Lim. Perez dibujó los tres primeros números en su totalidad, y la mitad del cuarto, que fue terminado por Lim, que ya cogió la batuta hasta el final de la historia. Es una pena que Perez no pudiera dibujarlo todo, debido a que en esa época trabajaba a la vez en DC Comics en la serie de Wonder Woman, porque sus lápices son de sobresaliente, un maestro en la cúspide de su creatividad.
Un elemento fundamental de Infinty Gaunlet es el papel de Adam Warlock, el gran protagonista de esta serie junto a Thanos. Starlin tenía grandes planes para Warlock, que jugará el papel del personaje amoral que hace lo que haga falta con tal de vencer a Thanos. Aunque eso signifique usar a nuestros héroes favoritos como corderos que serán sacrificados para dar a Warlock una oportunidad de triunfar sobre Thanos.
De hecho, aunque los Vengadores inician la narración, dejarán todo el protagonismo a seres cósmicos como Galactus, los Celestiales, Orden y Caos, Cronos o Eternidad. Al final, todo vuelve a la normalidad, pero lo interesante de este tebeo es ver cómo lo consiguen. Y como buen tebeo Marvel, el final sirvió para lanzar la serie regular de Adam Warlock, escrita por el propio Starlin y dibujada por Angel Medina.
Debo decir que me ha encantado volver a leer estos tebeos, y prácticamente no han envejecido nada. Starlin hace un uso genial de muchísimos personajes, pero en ningún momento te hace sentir perdido, ya que da la información justa para que sepamos quienes son y su papel, sin entorpecer la narración. En este aspecto, nadie dibuja multitudes de héroes como George Perez, que hace que cada página sea un placer para la vista.
Quizá lo único que ha envejecido un poco peor son algunos diálogos repetitivos de Thanos con Mefisto relativos a su amor a la Muerte y su frustración ante su rechazo. Mefisto es usado por Starlin para darle la réplica al Titan Loco y evitar que el comic completo fuera un monólogo, aunque ya se sabe que Mefisto nunca fue de fiar.
Globalmente, Thanos Quest y The Infinity Gaunlet es Marvel en la cúspide de su creatividad, mostrando una historia más grande que la vida, con personajes que son el nuevo panteón de iconos modernos. Un comic imprescindible para todo lector aficionado a los superhéroes.
PUNTUACIÓN: 9/10
Una vez comentado estos tebeos, debo decir que Marvel Studios han triunfado a niveles máximos cogiendo los elementos más icónicos de estos tebeos y mejorando algunos de sus elementos.
SPOILERS A CONTINUACIÓN DE VENGADORES: INFINITY WAR
Analizando Vengadores: Infinity War, el primer hecho destacado que mejora al comic es que las Gemas del Infinito en la versión cinematográfica están en posesión de los héroes, lo que hace que la búsqueda de Thanos sea más interesante y eleve las apuestas porque la amenaza es real. El principal problema de Thanos Quest es que Thanos se enfrenta a seres cósmicos a los que vence utilizando formas diferentes e imaginativas, siempre usando las debilidades de cada uno contra ellos. Pero al ser seres poco conocidos, en el fondo te da igual si viven o mueren. No así los héroes. Infinity War hace que sufras por la Vision porque temes que pueda morir. Igual que Loki murió nada más comenzar la película, mostrando desde el comienzo que nadie está a salvo.
De hecho, Los hermanos Russo evitan perder tiempo en mostrarnos como Thanos se apodera de la Gema del Poder en Xandar, probablemente destruyendo el planeta, y los Guardianes llegan tarde a Sapiencial para evitar que Thanos consiga la Gema de la Realidad del Coleccionista. Esto es porque ni Xandar ni el Coleccionista son importantes. Sin embargo, sufriremos con la muerte de Loki cuando Thanos se apodera de la Gema del Espacio, al igual que con la muerte de Gamora en el planeta Vormir, a la que sacrifica para conseguir la Gema del Alma. Después, el Doctor Strange renuncia a la Gema del Tiempo en Titan a cambio que Thanos perdone la vida de Stark, sin duda clave en el futuro contra-ataque de los Héroes. Y por último, en Wakanda asistiremos a la dolorosísima y durísima muerte de Vision para conseguir la Gema de la Mente.
Aunque Infinity War son dos horas y media de película, se nota el gran trabajo de los guionistas Markus y McFeeley para que todo lo que sale en la película sea importante, destacando la amenaza de Thanos, que por una vez consigue sobrepasar cualquier expectativa previa, convirtiéndole en uno de los mejores personajes de la Marvel cinematográfica.
En este aspecto, Markus y McFeeley saben construir una motivación real y entendible a Thanos, que sin duda mejora el concepto de villano enamorado de la Muerte. El trauma que sufre al ver morir a su planeta Titan por no hacerle caso se entiende e incluso empatizamos con él. No evita por supuesto que tengamos claro que es un asesino de masas psicópata, pero los guionistas consiguen humanizarle, haciendo que sea un hombre con una misión que está dispuesto a perderlo todo, incluso lo que más quiere, con tal de conseguir su objetivo. En algunos aspectos, cogen la frialdad del Warlock de los comics y lo usan para dar de una mayor entidad y complejidad al personaje.
¿Qué podemos esperar de Vengadores 4 teniendo en cuenta los comics?
Aunque es todo una suposición, sí hay varios elemento que está claro que NO van a ser utilizados, empezando por el propio Adam Warlock y todos los personajes cósmicos (Galactus, Eternidad, etc). Si no los han presentado ya, no hay tiempo de hacerlo en una película.
Entiendo que el papel clave lo va a tener Capitán Marvel, cuya película se estrena en febrero, y cuyas habilidades sin duda serán claves para derrotar a Thanos. Un Thanos cuya derrota creo que se fraguará no a partir del enfrentamiento físico, aunque seguro que habrán tortas como panes, sino de que comprensda que NO es digno de poseer y utilizar un poder tan extraordinario. Esto fue la clave del comic y creo que seguro lo va a ser también en su versión cinematográfica.
Una película que al menos en las dos primeras partes estará centrada en los Vengadores originales, incluyendo a Ojo de Halcón, a los que se unirá Capitán Marvel.
Hay quien dice que se ha sentido decepcionado con Vengadores: Infinity War porque las muertes al final no serán definitivas. Lo que no entienden es que, igual que en los comics, lo importante es el camino de los héroes para conseguir el triunfo. Eso, y que ahora mismo, los héroes SI están muertos y aún lo van a seguir estando once meses más, haciendo que los fans contemos los días hasta que podamos conocer el final de la historia. Y que realmente no sepamos si algún héroe caerá para conseguir vencer a Thanos.
Mientras todas esas cuestiones de aclaran, nos esperan once meses llenos de incertidumbre y emoción, gracias a nuestros personajes favoritos de los comics.
¡Make Mine Marvel!!