Archivo de la etiqueta: Vengadores Infinity War

Resumen del 2018 Lo mejor del año en cine

Tras comentar lo mejor del año en los mundos del comic y la televisión, hoy toca destacar las películas mas destacadas de 2018.

Primero y principal, ha sido un muy buen año cinematográfico después de todo, y los profetas del apocalipsis del fin del cine han vuelto a meter la pata. Frente a estos agoreros que opinan que los superheroes y Netflix iban a acabar con el mundo del cine, hemos disfrutado de algunas de las mejores películas  del genero este año, y Netflix ha estrenado algunas películas geniales al producir las obras de grandes directores que no encontraron financiación en otra parte.

2017 fue una gran año, y creo que 2018 también lo ha sido. Y teniendo en cuenta los estrenos que nos esperan este 2019, no tengo duda que voy a poder seguir disfrutando de mi hobby durante mucho tiempo.

Me doy cuenta que 2018 ha sido un buen año cuando se me quedan fuera del TOP-10 peliculas geniales como Los Increíbles 2, Sicario El dia del soldado, Molly’s Game, Red Sparrow, AntMan y la Avispa, Un lugar tranquilo, First Man, Ha nacido una estrella, The night comes for us, Bohemian Rhapsody, Ready Player One y Han Solo. Así que sin más demora, vamos con el listado de las mejores películas del año 2018.

 

10. BLACK MIRROR BANDERSNATCH, de David Slade (NETFLIX)

¿Qué hace Bandersnatch en este listado, os estareis preguntando? Yo mismo me lo he preguntado mucho en los últimos días, dado que es un especial de la serie de televisión Black Mirror que Netflix estrenó hace unos días. Y además, ya lo incluí en lo mejor de la televisión. Pero en todo caso, dado que nos cuenta mediante una imagenes una historia a la audiencia, creo que puede y debe entrar en este listado, y que su estructura interactiva de  «Elige tu propia aventura» abre nuevas posibilidades al medio audiovisual.

Bandersnatch hizo que mi cabeza estallara de la mejor forma posible, y estoy deseando que en breve podamos disfrutar de nuevas historias en este formato interactivo.

 

9. 22 DE JULIO, de Paul Greengrass

22 de Julio de Paul Greengrass cuenta el atentado terrorista más letal de la historia de Noruega y los sucesos posteriores. Me ha parecido un peliculón, no solo por lo que nos cuenta sobre la amenaza de los neonazis en nuestras sociedades, sino como comentario de los tiempos que vivimos, en que los extremismos están en auge mientras la libertad de expresión está sufriendo un ataque sin precedentes.

 

8. LA FORMA DEL AGUA, de Guillermo del Toro

La forma del agua es el nuevo cuento para adultos creado por el director mexicano Guillermo del Toro, y arrasó en los Oscars. Para mí no es la mejor película de 2018, pero si me ha parecido una pelicula muy destacable, que merece estar en este listado.

7. AQUAMAN, de James Wan

Aquaman de James Wan es la demostración de todo lo bueno que los superhéroes de DC Comics pueden ofrecer en la gran pantalla si se les permite desplegar todo su potencial. Una gran película de aventuras repleta de diversión que me ha dejado con un gran sabor de boca, sobre todo al verla en 4DX.

6. HEREDITARY, de Ari Aster

Hereditary es un gran ejemplo de un nuevo tipo de terror centrado en personajes rotos y en la construcción de una tensión in-crescendo insoportable, en lugar del típico susto fácil creado mediante el uso de la música y el montaje. Parece increíble que esta película sea la ópera prima de su director Ari Aster, por su dominio brutal de la imagen, el ritmo y la tensión. Una gran película que merece todos los elogios del mundo.

5. MALOS TIEMPOS EN EL ROYALE, de Drew Goddard

Malos tiempos en El Royale es la seguna pelicula del notable Drew Goddard, director de Cabin in the Woods, escritor del guión de The Martian de Ridley Scott y creador de la serie Daredevil para Netflix, entre otras obras.

Malos tiempos en El Royale es un gran thriller que se toma su tiempo en cada uno de sus personajes, y que está llena de puntazos y sorpresas, en especial el sorprendente y carismático personaje interpretado por Chris (Thor) Hemsworth.

Una película imprescindible para todos los amantes del cine negro.

4. SPIDERMAN, UN NUEVO UNIVERSO, de Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman

Spiderman Un nuevo universo es alucinante, una película que ningún aficionado a la animación debería perderse, y que transmite la magia de los comics a la gran pantalla. Imprescindible verla en pantalla grande.

3. ROMA, de Alfonso Cuarón (NETFLIX)

Roma, la nueva creación del visionario director Alfonso Cuarón, ha sido estrenada en Netflix y es una película que asombra en lo técnico y visual, pero también emociona con su relato inspirado en su infancia en el México D.F. de 1970, convirtiéndose en una de las grandes película del año y gran favorita para los Oscars de este año.

2. MISION IMPOSIBLE FALLOUT, de Chistopher McQuarrie

No me voy a andar con rodeos: Misión Imposible: Fallout es una pasada super entretenida. La sexta película de la franquicia protagonizada por Tom Cruise está de nuevo dirigida por Christopher McQuarrie, y verla en el increíble formato 4DX hizo que este peliculón se convirtiera en toda una experiencia.

1. VENGADORES INFINITY WAR, de los hermanos Russo

No estaba preparado para la experiencia que viví durante el pre-estreno de Vengadores: Infinity War. La película de los estudios Marvel dirigida por los hermanos Russo consigue romper todas las expectativas de la mejor forma posible y nos ofrece la que sin duda va a ser considerada la película de super-héroes más épica jamás filmada.

Al menos, hasta el estreno de Vengadores Endgame este próximo mes de abril.

 

Espero que os haya gustado mi lista, y que nos sigamos leyendo durante este nuevo año. Os mando un saludo muy grande.

Twisted Podcast: Vengadores Infinity War

Aprovechando la compra del blu-ray de Vengadores Infinity War, Fernando Verniere de Twist Comics y un servidor hemos aprovechado para ver de nuevo la espectacular película de Marvel Studios y escuchar los comentarios de los hemanos Russo y los guionistas Christopher Markus y Stephen McFeeley.

La película de los hermanos Russo sirve de culminación a 10 años y 19 películas de Marvel, y nos presenta a un alucinante Thanos como sorprendente protagonista de la película.

¿Qué pensáis? ¿Habrá empeorado el visionado de la película al no contar con el shock provocado por las numerosas sorpresas y muertes? O por el contrario, ¿aún pudimos encontrar nuevos matices gracias a los comentarios de los autores?

Comparto a continuación el link al podcast en Ivoox para que salgáis de dudas:

https://www.ivoox.com/twisted-podcast-episodio-16-vengadores-infinity-war-audios-mp3_rf_28407419_1.html

Hablar de Vengadores: Infinity War es un placer, y aunque en este podcast hemos hablado una hora y media, podríamos haber seguido un par de horas más.

Si te gusta el podcast, te invito a que te suscribas a nuestro canal y que le des a me gusta y lo compartas. Gracias anticipadas por escucharnos!!!

Starsmydestination cumple 5 años – 2018 y el futuro

Mi blog Starsmydestination ha cumplido cinco años, y por este motivo los artículos de esta semana están centrados en este hito personal.

Creo que es importante hablar en positivo de todo aquello que me apasiona, y esa es la filosofía que hay detrás de este blog, comentar las obras más destacadas, según mi punto de vista, en el mundo de los comics, el cine, las series de televisión y las novelas de ciencia ficción y fantasía. Es un gran momento para ser un fan, hay demasiadas obras buenas y no hay tiempo suficiente para leer todos los tebeos o novelas que me gustaría, ni ver todas las películas o series de televisión que estrenan cadenas como HBO o Netflix.

Tras mi resumen de lo más destacado del blog en estos últimos cinco años, en el artículo de hoy quiero aprovechar para resumir los artículos que he publicado en lo que llevamos de 2018, un gran año para ser fan de los superhéroes, ya sea en sus apariciones en comics, cine o televisión.

COMIC

Los comics gozan de excelente salud desde el punto de vista de la variedad y la creatividad, aunque no en lo relativo a las ventas, como comenté en mi artículo de ventas de 2017, un año marcado por una marcada bajada de ventas tras varios años de crecimiento. Por suerte, parece que 2018 puede ser un buen año, con unas ventas que parecen estar recuperándose.

Hay tantos comics buenos que no me da tiempo de hablar de todas las colecciones que me gustaría. En lo referido a Marvel empecé el año destacando el final del evento Imperio Secreto de Nick Spencer y varios autores, uno de los más acertados de los último tiempos. Otras obras que he destacado son la miniserie Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos de Robbie Rodríguez, Javier Rodríguez y Nathan Stockman, el inicio de Vengadores; Sin rendición, cuyo final comentaré la semana que viene, el clásico Infinity Gaunlet de Jim Starlin, George Perez y Ron Lim que inspiró Vengadores: Infinity War, Punisher: The Platoon de Garth Ennis y Goran Parlov, el final de la etapa de Mark Waid y Humberto Ramos en Campeones o La muerte de Thor de Jason Aaron y Russel Dauterman.

En lo relativo a DC Comics, este año he destacado el tomo de Batmam de Marini, el Action Comics 1000 o la excelente etapa de Peter Tomasi y varios autores en Superman y Supersons.

En el apartado independiente, este año han terminado varias excelentes colecciones, como Invencible de Robertk Kirkman y Ryan Ottley o Kill or be killed de Ed brubaker y Sean Phillips. Por suerte, han venido a cubrir su hueco nuevos conceptos como Oblivion song de Robert Kirkman y Lorenzo de Felici, Klaus de Grant Morrison y Dan Mora .

Además, el formato de reseñas express es super cómodo para destacar otros obras del ámbito independiente. Este año proveché el primer artículo para comentar las series Deadly Class Vol.6, Seven to eternity Vol. 2 y Low Vol. 4 de Rick Remender. En el segundo artículo hablé de God Country de Donny Cates y Geoff Shaw , Descender Vol 5 de Jeff Lemire y Dustin Nguyen y el 4º tomo de Letter 44 de Charles Soule y Alberto Alburquerque. Y en el tercer artículo destaqué el quinto tomo de Revival de Tim Seeley y Mike Norton, el 7º tomo de Black Science de Rick Remender y Matteo Scalera y el 5º tomo de Letter 44 e Charles Soule y varios autores.

CINE

2018 es sin duda el año de Vengadores: Infinity War. La sobresaliente película de Marvel Studios ha marcado un nuevo standard de calidad difícil de superar, (aunque, si alguna película puede superarla es precisamente Vengadores 4 en 2019). Esta obra maestra del género superheroico me obligó a realizar dos artículos, un primero libre de spoilers, y un segundo ya entrando en profundidad en los spoilers.

Además de Vengadores, 2018 ha sido un buen año para los superhéroes gracias a la excelente Los Increíbles 2 y las divertidas Deadpool 2 y Ant-Man y la Avispa.

Pero no sólo de superhéroes vive el cinéfilo, y debo decir que este 2018 está teniendo películas de bastante calidad y variedad: The disaster artist, Molly´s Game, La forma del agua, Ready Player One, Un lugar tranquilo, Han Solo, Sicario 2, Hereditary o Misión Imposible: Fallout demuestran que el buen cine no ha desaparecido de las pantallas.

Junto a toda esta calidad, lamento decir que el año también ha traido dos decepciones importantes, Jurassic World – El reino caído, y sobre todo Black Panther, una muy floja película de aventuras que ha supuesto una revolución en los Estados Unidos en lo referido a la representación de la comunidad afroamericana en el cine.

Y por último, he utilizado el formato de reseñas express en tres ocasiones, al no tener tiempo de hablar de todas las películas que estaba viendo. En el primer artículo hablé sobre The Post, 3 Carteles en las afueras t Wind River, en el segundo sobre películas nominadas a los Oscars como Get out, Darkest hour y Mudbound, y en el tercero hablé de películas de géneros como Red Sparrow, Brawl in cell block 99 y Aniquilación.

TELEVISIÓN

Por si fuera poco con Netflix este año me he suscrito también a HBO, y tengo que reconocer que no me acabo toda la televisión que tengo a mi disposición. Es por esto que en cuanto una serie no me engancha no tengo problemas en abandonarla y dar paso a la siguiente.

De esta forma, en lo que llevamos de año he destacado dos series al mes, prueba palpable de que hay mucho y bueno para todos los gustos en la pequeña pantalla. Mi lista de series creo que es muy variada: western con Godless, ciencia-ficción con Star Trek: Discovery T1, Altered Carbon T1, Counterpart T1 y la segunda y decepcionante temporada de Westworld, investigaciones criminales con Manhunt: Unabomber y Collateral, dramas judiciales con The night of, entretenidas series criminales como Banshee T1, series over-the-top como Ash vs. Evil Dead T2 y Happy! T1, animación de calidad con la tercera y última temporada de Trollhunters y la primera de Young Justice. Y por último, la inclasificable Mr. Robot T3, The Deuce T1, recreación del nacimiento de la industria del porno en la Nueva York de los setenta, y Wormwood, reconstrucción documental de la búsqueda de una familia de respuestas sobre la misteriosa muerte de su padre.

NOVELA

Este año me he obligado a publicar al menos una crítica de una novela al mes, como forma de leer el mayor número de obras posibles. Y tengo que decir que de momento estoy contento con las novelas que he ido seleccionando.

Mis autores favoritos siguen siendo Brandon Sanderson y JIm Butcher. Del primero he comentado tres novelas, la sexta entrega de Mistborn, la primera de Reckoners y la excelente Elantris, la novela que le catapultó a la fama; mientras que del segundo he disfrutado de la decimocuarta novela del mago Harry Dresden, Cold Days, y la cuarta entrega de Codex Alera, Captain´s Fury.

Junto a estos autores, este año pude hacerme con la nueva edición de Las estrellas, mi destino de Alfred Bester, obra maestra de la ciencia-ficción, así como la último novela de Joe Hill, Fuego, y la segunda parte de la Trilogía de los tres cuerpos de Cixin Liu, la excelente El Bosque Oscuro.

Y por último, he descubierto a dos reputadas y multipremiadas autoras americanas de ciencia ficción y fantasía: N.K. Jemisin, con La quinta estación, primera parte de la trilogía de la Tierra fragmentada, y Ann Leckie, con Justicia Auxiliar, que destacaré la próxima semana.

De momento, creo que autores y obras muy diferentes que están saciando mi sed de buenas ciencia-ficción y fantasía.

TWISTED PODCAST

Tras meses de parón, este verano hemos reactivado el podcast de Twist Comics, Twisted Podcast, habiendo comentado de momento las excelentes Misión Imposible: Fallout en 4DX y Los Increíbles 2. Reconozco que me lo estoy pasando genial grabando estos audios junto a mi hermano Fernando, así que estoy seguro que seguiremos haciendo más en el futuro.

 

¿Y para el futuro?

Dos prioridades me he marcado para lo que queda de año y para 2019:

  1. Mejorar aún más la calidad de mis textos. Creo que dos entradas semanales es más que suficiente para hablar de mis pasiones, el problema ya no es de cantidad sino de calidad. Mi trabajo diario y la familia no me permiten dedicar las horas que me gustaría para cada reseña, por lo que debo aprender a optimizar mi tiempo para poder ofreceros los mejores contenidos posibles.
  2. Visibilizar el blog lo máximo posible. Estoy muy contento con los lectores que entráis a leer mis artículos cada mes, pero estoy seguro que si pudiera tener una presencia más activa en redes sociales aún conseguiría alcanzar a más lectores y aficionados apasionados de las mismas cosas. El problema obviamente es encontrar el tiempo para hacerlo y, de nuevo, sólo será posible si optimizo al máximo las noches en las que me conecto para escribir.

 

Gracias a todos los que me leéis, espero que podamos seguir compartiendo estas páginas durante muchos años más.

¡Va por ustedes!!

Starsmydestination cumple 5 años.

Mi blog Starsmydestination cumple cinco años, todo un logro que jamás me planteba cuando lo empecé, y quiero celebrarlo esta semana con todos vosotros.

Este blog nació como parte de un curso de Community Manager que estaba cursando. Uno de los ejercicios prácticos del uso de wordpress era crear un blog y dotarle de contenido. Fruto es ello creé Starsmydestination y conocí la naturaleza adictiva de hablar de lo que te gusta.

En este mundo actual de haters, trolls y campañas contra quien piensa diferente, creo que es importante hablar en positivo de todo aquello que es mi pasión: los comics, el cine, las series de televisión y las novelas de ciencia ficción y fantasía.

Y por si fuera poco, este verano mi hermano Fernando y yo hemos relanzado el podcast de Twist Comics, TWISTED PODCAST, que debido a nuestros numerosos compromisos no habiamos podido publicar con la periodicidad que nos hubiera gustado.

Soplan buenos tiempos para los fans. Frente a los agoreros y los oráculos del apocalipsis, creo que hay una enorme calidad en todos los medios, y que el lector / espectador debe ser cada vez más exigente, al no haber tiempo suficiente para acabarse todo el buen ocio a nuestro alcance. Gracia a HBO y Netflix, tenemos una gran oferta a nuestra disposición que podemos consumir LEGALMENTE en la comodidad de nuestras casas.

Y en el mundo del comic, las editoriales americanas demuestran haberse puesto las pilas y están empeñadas a que nos gastemos todos nuestros ahorros en comics. No sólo Marvel y DC Comics, Image Comics, Boom o Dark Horse ofrecen tebeos de gran calidad alejados de los superhéroes.

Quiero aprovechar el post de hoy para echar la vista atrás y comentar los más destacado de estos cinco años:

2013

En 2013 publiqué 15 artículos en los primeros cuatro meses y pico de vida. Aunque era un novato total, estoy muy contento de la serie de 6 artículos que dediqué al maestro John Carpenter.

También destaqué a Paul Verhoeven, las Crónicas de Dresden de Jim Butcher y El juego de Ender de Orson Scott Card,  Thor de Simonson, Lobezno: Honor de Claremont y Miller, los viajes en el tiempo de X-Men y Terminator, y por supuesto, mi amor a Star Wars, que lo inició todo.

En mi post de final de año, publiqué que las 3 mejores películas de 2013 fueron, por este orden, Django Desencadenado, Gravity e Iron Man 3. ¡Qué recuerdos!

2014

En 2014 publiqué 58 artículos, consiguiendo mantener el ritmo de un post a la semana. El vicio de hablar de lo que me gusta se hacía cada vez más adictivo. De este 2014 destacaría mis posts sobre algunos de mis dibujantes favoritos, entre los que están J.H. Williams III, Daniel Acuña, Andrea Sorrentino, Stuart Immonem, Jerome Opeña o Esad Ribic. ¡Menudo listado de All-Stars!

No hubo ninguna duda sobre las mejores películas del año: Capitán América: Soldado de Invierno, El lobo de Wall Street y Gone Girl de Fincher fueron el Top 3, con mención especial a Big Hero 6 en animación.

En lo relativo a los comics, 2014 fue el año de Rick Remender y Locke & Key de Joe Hill y Gabriel Rodríguez.

2015

Mi ritmo de publicación subió hasta los 72 artículos anuales, publicando casi 3 artículos cada 2 semanas. Hubo mucho y bueno a destacar en cine: Mad Max: Fury Road dominó el año cinematográfico, un año en el que también disfrutamos de Vengadores: La era de Ultrón, Birdman, Del revés, Ex-machina, Whiplash o Sicario.

El año comiquero  vino marcado por la llegada de los comics de Star Wars a Marvel, así como por las Secret Wars de Jonathan Hickman y Esad Ribic, el mayor evento de la historia de Marvel. Además Sandman Obertura de Neil Gaiman y J.H. Williams III nos rompieron la cabeza con su nueva historia de Sueño de los Eternos.

En televisión, ese año destaqué Fargo, Daredevil, Mr. Robot, Narcos y Juego de Tronos, entre otras series.

Y no puedo evitar comentar la gran decepción que supuso para mi Star Wars: El despertar de la fuerza. El remake encubierto de J.J. Abrams echó por tierra todas mis ilusiones sobre la franquicia galáctica.

 

2016

En 2016 publiqué 95 artículos, acercándome al ritmo de dos artículos semanales. Este año destacó por el comienzo de los Twisted Podcast, que ya era lo que nos faltaba a mi hermano Fernando de Twist Comics y a mi.

Ese año disfrutamos en el cine de Capitán América: Civil War, The Hateful Eight, Kubo y las dos cuerdas mágicas, Doctor Extraño, Rogue One, Zootrópolis, Hell or high water, La llegada, Deadpool o la 2a parte de Expediente Warren.

En comics, 2016 fue el año de Jason Aaron (Star Wars, Thor, Doctor Extraño, Southern Bastards y The Goddamned), Tom King (Sheriff de Babylon, Omega Men y La Vision), así como el Rebirth de DC Comics.

En televisión, Narcos, Daredevil T2, El pueblo contra O.J. Simpson, Stranger Things, Juego de Tronos, Westworld, Mr. Robot, The night manager, o Ash vs. Evil Dead nos ofrecieron horas y horas de entretenimiento.

 

2017

En 2017 publiqué 112 artículos, superando por fin los dos artículos semanales. Fue un gran año cinematográfico con Blade Runner 2049, Mother!, La La Land, Guardianes de la galaxia 2 y Coco en animación.

En comics destaqué la gran calidad disponible, con muchos autores en gran estado de forma como Jeff Lemire, Simon Spurrier, Nick Spencer, Tom King, Robert Kirkman o Rick Remender. Y Marvel publicó su especial Marvel Legacy de Jason Aaron y Esad Ribic.

En televisión, Fargo, Juego de Tronos, Stranger things, Mindhunter, Narcos, Sherlock, Trollhunters o Punisher siguen triunfando.

Dos fueron las grandes decepciones de 2017. Star Wars – The Last Jedi , en la que Ryan Johnson tenía buenas ideas para la franquicia que ejecuto horriblemente mal, creando una nueva categoría cinematográfica como fue el remake encubierto inverso. Una película que no me extraña la polémica que ha generado. La segunda gran decepción cinematográfica fue la horripilante Logan de James Mangold, una mala película vista de modo unitario, pero un desastroso final de este personaje en el medio cinematográfico.

En el lado positivo, en 2017 relancé mis reseñas de libros y descubrí a Brandon Sanderson , cuyas novelas me tienen completamente enganchado. Su primera obra que destaqué fue la primera parte de Mistborn, El imperio final.

 

2018

2018 es sin duda el año de Vengadores: Infinity War, aunque de esta película y muchas y más cosas que han pasado durante el año hablaré en el próximo post, que publicaré el próximo viernes.

 

Quiero daros las gracias a todos los que me leéis este pequeño y humilde blog, y a todos con los que estoy en contacto en redes sociales. Han sido cinco años geniales y espero que los próximos años sean aún mejores, porque creo que aún hay muchas obras maestras esperándonos a la vuelta de esquina.

¡Hasta el infinto y más allá!

 

 

Thanos Quest y The Infinity Gaunlet, el origen de Vengadores: Infinity War

Tras el monumental éxito creativo de Vengadores: Infinity War, he querido volver a leer los comics de Jim Starlin en los que se inspiraron los hermanos Russo, Thanos Quest y The Infinity Gaunlet, editados en 1992 y 1993 en España, y que han aguantado perfectamente el paso del tiempo. Además, aprovecharé para comparar estos comics con su versión fílmica.

PUNTUACIÓN: 9/10

Thanos Quest fueron dos especiales Prestige editados en 1990 en los Estados Unidos, que sirvió de preludio de The Infinity Gaunlet, el gran evento de Marvel de 1991. Escrita por Jim Starlin, dibujada por Ron Lim con tintas de John Beatty y color de Tom Vincent, esta miniserie sirvió para contarnos como Thanos viajaba por la galaxia para conseguir las seis Gemas del Infinito. Estas Gemas estaban en posesión de seres celestiales como el Intermediario (Gema del Alma), el Campeón (Gema del Poder), el Jardinero (Gema del Tiempo), el Corredor (Gema del Espacio), el Coleccionista (Gema de la Realidad) y el Gran Maestro (Gema de la Mente), a los que se enfrentará uno tras otro.

Thanos busca conseguir el amor de la Muerte, que le ha resucitado para que aniquile a la mitad de la galaxia como forma de conseguir el equilibrio en la galaxia. Thanos consigue convencerla para que le deje buscar las Gemas del Infinito como la forma para acelerar este anhelo, pero con lo que la Muerte no contaba es que con ellas, Thanos se convertiría no sólo en su igual, sino que tendría poder para someterla.

Starlin aprovecha Thanos Quest para darnos un paseo por el lado más cósmico del Universo Marvel, dando al lector un nuevo conocimiento que nos será muy útil para cuando empiece el evento, de forma que se ahorra tener que mostrar a Thanos buscando las Gemas en la miniserie central. El dibujo de Rom Lim siempre fue muy correcto, pero en las historias galácticas sacaba un plus de calidad, y supo trasladar perfectamente al papel algunas de las rayadas mentales de Starlin.

Tras Thanos Quest, The Infinity Gaunlet (El Guantelete del Infinito en España), es EL EVENTO CÓSMICO de Marvel. Si pensamos en «Marvel Cósmico», esta serie es siempre la primera opción. Y es que el final de Vengadores: Infinity War, el chasquido de dedos de Thanos, sucede nada más comenzar esta serie de seis episodios, siendo el objetivo de los héroes intentar vencer a Thanos y revertir la muerte de la mitad de la galaxia.

Este serie fue dibujada por George Perez, sin duda uno de los mejores dibujantes de superhéroes de la historia, y Ron Lim. Perez dibujó los tres primeros números en su totalidad, y la mitad del cuarto, que fue terminado por Lim, que ya cogió la batuta hasta el final de la historia. Es una pena que Perez no pudiera dibujarlo todo, debido a que en esa época trabajaba a la vez en DC Comics en la serie de Wonder Woman, porque sus lápices son de sobresaliente, un maestro en la cúspide de su creatividad.

Un elemento fundamental de Infinty Gaunlet es el papel de Adam Warlock, el gran protagonista de esta serie junto a Thanos. Starlin tenía grandes planes para Warlock, que jugará el papel del personaje amoral que hace lo que haga falta con tal de vencer a Thanos. Aunque eso signifique usar a nuestros héroes favoritos como corderos que serán sacrificados para dar a Warlock una oportunidad de triunfar sobre Thanos.

De hecho, aunque los Vengadores inician la narración, dejarán todo el protagonismo a seres cósmicos como Galactus, los Celestiales, Orden y Caos, Cronos o Eternidad. Al final, todo vuelve a la normalidad, pero lo interesante de este tebeo es ver cómo lo consiguen. Y como buen tebeo Marvel, el final sirvió para lanzar la serie regular de Adam Warlock, escrita por el propio Starlin y dibujada por Angel Medina.

Debo decir que me ha encantado volver a leer estos tebeos, y prácticamente no han envejecido nada. Starlin hace un uso genial de muchísimos personajes, pero en ningún momento te hace sentir perdido, ya que da la información justa para que sepamos quienes son y su papel, sin entorpecer la narración. En este aspecto, nadie dibuja multitudes de héroes como George Perez, que hace que cada página sea un placer para la vista.

Quizá lo único que ha envejecido un poco peor son algunos diálogos repetitivos de Thanos con Mefisto relativos a su amor a la Muerte y su frustración ante su rechazo. Mefisto es usado por Starlin para darle la réplica al Titan Loco y evitar que el comic completo fuera un monólogo, aunque ya se sabe que Mefisto nunca fue de fiar.

Globalmente,  Thanos Quest y The Infinity Gaunlet es Marvel en la cúspide de su creatividad, mostrando una historia más grande que la vida, con personajes que son el nuevo panteón de iconos modernos. Un comic imprescindible para todo lector aficionado a los superhéroes.

PUNTUACIÓN: 9/10

Una vez comentado estos tebeos, debo decir que Marvel Studios han triunfado a niveles máximos cogiendo los elementos más icónicos de estos tebeos y mejorando algunos de sus elementos.

SPOILERS A CONTINUACIÓN DE VENGADORES: INFINITY WAR

Analizando Vengadores: Infinity War, el primer hecho destacado que mejora al comic es que las Gemas del Infinito en la versión cinematográfica están en posesión de los héroes, lo que hace que la búsqueda de Thanos sea más interesante y eleve las apuestas porque la amenaza es real. El principal problema de Thanos Quest es que Thanos se enfrenta a seres cósmicos a los que vence utilizando formas diferentes e imaginativas, siempre usando las debilidades de cada uno contra ellos. Pero al ser seres poco conocidos, en el fondo te da igual si viven o mueren. No así los héroes. Infinity War hace que sufras por la Vision porque temes que pueda morir. Igual que Loki murió nada más comenzar la película, mostrando desde el comienzo que nadie está a salvo.

De hecho, Los hermanos Russo evitan perder tiempo en mostrarnos como Thanos se apodera de la Gema del Poder en Xandar, probablemente destruyendo el planeta, y los Guardianes llegan tarde a Sapiencial para evitar que Thanos consiga la Gema de la Realidad del Coleccionista. Esto es porque ni Xandar ni el Coleccionista son importantes. Sin embargo, sufriremos con la muerte de Loki cuando Thanos se apodera de la Gema del Espacio, al igual que con la muerte de Gamora en el planeta Vormir, a la que sacrifica para conseguir la Gema del Alma. Después, el Doctor Strange renuncia a la Gema del Tiempo en Titan a cambio que Thanos perdone la vida de Stark, sin duda clave en el futuro contra-ataque de los Héroes. Y por último, en Wakanda asistiremos a la dolorosísima y durísima muerte de Vision para conseguir la Gema de la Mente.

Aunque Infinity War son dos horas y media de película, se nota el gran trabajo de los guionistas Markus y McFeeley para que todo lo que sale en la película sea importante, destacando la amenaza de Thanos, que por una vez consigue sobrepasar cualquier expectativa previa, convirtiéndole en uno de los mejores personajes de la Marvel cinematográfica.

En este aspecto, Markus y McFeeley saben construir una motivación real y entendible a Thanos, que sin duda mejora el concepto de villano enamorado de la Muerte. El trauma que sufre al ver morir a su planeta Titan por no hacerle caso se entiende e incluso empatizamos con él. No evita por supuesto que tengamos claro que es un asesino de masas psicópata, pero los guionistas consiguen humanizarle, haciendo que sea un hombre con una misión que está dispuesto a perderlo todo, incluso lo que más quiere, con tal de conseguir su objetivo. En algunos aspectos, cogen la frialdad del Warlock de los comics y lo usan para dar de una mayor entidad y complejidad al personaje.

¿Qué podemos esperar de Vengadores 4 teniendo en cuenta los comics?

Aunque es todo una suposición, sí hay varios elemento que está claro que NO van a ser utilizados, empezando por el propio Adam Warlock y todos los personajes cósmicos (Galactus, Eternidad, etc). Si no los han presentado ya, no hay tiempo de hacerlo en una película.

Entiendo que el papel clave lo va a tener Capitán Marvel, cuya película se estrena en febrero, y cuyas habilidades sin duda serán claves para derrotar a Thanos. Un Thanos cuya derrota creo que se fraguará no a partir del enfrentamiento físico, aunque seguro que habrán tortas como panes, sino de que comprensda que NO es digno de poseer y utilizar un poder tan extraordinario. Esto fue la clave del comic y creo que seguro lo va a ser también en su versión cinematográfica.

Una película que al menos en las dos primeras partes estará centrada en los Vengadores originales, incluyendo a Ojo de Halcón, a los que se unirá Capitán Marvel.

Hay quien dice que se ha sentido decepcionado con Vengadores: Infinity War porque las muertes al final no serán definitivas. Lo que no entienden es que, igual que en los comics, lo importante es el camino de los héroes para conseguir el triunfo. Eso, y que ahora mismo, los héroes SI están muertos y aún lo van a seguir estando once meses más, haciendo que los fans contemos los días hasta que podamos conocer el final de la historia. Y que realmente no sepamos si algún héroe caerá para conseguir vencer a Thanos.

Mientras todas esas cuestiones de aclaran, nos esperan once meses llenos de incertidumbre y emoción, gracias a nuestros personajes favoritos de los comics.

¡Make Mine Marvel!!