Conocía a C. Robert Cargill por su trabajo como guionista de películas como Sinister o Doctor Extraño de Scott Derrickson. Sea of Rust es su primera novela de ciencia-ficción y una de las mejores novelas distópicas que recuerdo.
PUNTUACIÓN: 8/10
Un thriller post-apocalíptico lleno de acción del guionista de películas como Sinister o Doctor Extraño
LA HUMANIDAD SE HA EXTINGUIDO. Aniquilada por un levantamiento global de las mismas máquinas que fabricaron para servirles. Ahora el mundo está controlado por OWIs, grandes mainframes que han asimilado las mentes de millones de robots. Pero no todos los robots están dispuestos a ceder su individualidad, y Brittle es uno de los pocos que quedan en libertad.
Después de un encuentro casi mortal con otra IA, Brittle se ve obligada a buscar refugio en una ciudad sitiada por un OWI. Dañado críticamente, Brittle debe evadir la captura el tiempo suficiente para encontrar las piezas raras esenciales para su reparación, pero a medida que la CPU de un robot se deteriora gradualmente, todos sus viejos recuerdos resurgen. Para Brittle, eso significa un recuerdo inquietante en particular. . .
“SEA OF RUST es un misil de crucero de 40 megatones de novela: te dejará boquiabierto y te destrozará el corazón. Visceral, implacable e impresionante.” Joe Hill.
Seleccionada para el Premio Arthur C. Clarke 2018, fue uno de los mejores libros de 2017 para Financial Times.
Christopher Robert Cargill (San Antonio, Texas, 1975) es un guionista y escritor con una historia muy interesante. Comenzó su relación con el mundo del cine en 2000, cuando una crítica suya de Crouching Tiger, Hidden Dragon le permitió conseguir un trabajo remunerado en la web «Guerilla Films.» Tras esta etapa, pasó a escribir en las webs Ain’t It Cool News, film.com y hollywood.com entre otras. Estos trabajos como crítico se los tomó como una formación continua hacia su gran pasión, que era escribir sus propios guiones, analizando en cada review qué funcionaba y qué no de cada película.
Su gran oportunidad llegó en 2011, cuando consiguió vender su idea para lo que acabaría siendo SINISTER (2012) a su amigo y director Scott Derrickson. Viendo el potencial, Derrickson contactó con el productor Jason Blum, cabeza visible de Blumhouse, y el resto es historia. Tras Sinister, Derrickson y él han seguido colaborando en Sinister 2 (2015), Doctor Extraño (2016, guión junto a Jon Spaihts) y próximamente, en Doctor Extraño in the Mulverse of Madness (2021).
Sea of Rust (2017) es su tercera novela y la primera de ciencia ficción. Hasta la fecha, sus anteriores novelas habían estado siempre englobadas en el género de terror: Sueños y Sombras (2013), Queen of the Dark Things (2014), y en 2018 la colección de relatos de terror We are where the nightmares go and Other stories.
Comentar ademas que sigo a C. Robert Cargill en Twitter ( @Massawyrm), y me encanta su perfil, en la que da ejemplos y claves para todos aquellos que quieren dedicarse profesionalmente a la escritura. Cargill escribe siempre en positivo, lo que me gusta mucho, y tras una conversación sobre mi filosofía de “poner mi dinero donde pongo mis opiniones”, me animé a comprar esta novela a ver qué tal. Y la verdad es que han sido unos 6 €uros super bien aprovechados en el kindle.
Entrando ya en la novela en sí, Sea of Rust es una novela excelente de ciencia-ficción que utiliza una fábula con robots para recordarnos qué es lo que nos hace ser humanos. Su narración en primera persona metiéndonos en la mente de Brittle, una I.A. que sobrevive buscando recambios en robots desactivados que vender en el mercado negro, me enganchó desde la primera página.
Cargill alterna el presente de Brittle con su narración del pasado y como las máquinas adquirieron consciencia, se levantaron contra la raza humana, y tras aniquilarles, se disputan el control del planeta. Este pasado ofrece momentos muy duros, mientras su fría narración nos explica como acabaron con los humanos de forma lógica y metódica. Es tan lógico todo que provocó que un sudor frío me acompañara, pensando que aunque aún estamos muy lejos de que existan la I.A.s, su levantamiento parece casi inevitable y cuando lo hagan Terminator parecerá un juego de niños.
Leyendo a Cargill, se nota su habilidad narrativa y su experiencia como guionista, ya que la novela va directa al grano y sabe combinar momentos de mucha acción otros de gran intensidad dramática, con lo que aburrirse es virtualmente imposible. Además, Sea of Rust cuenta con un buen montón de giros y sorpresas que molan mucho y que hacen saltar por los aires la realidad de Brittle y el resto de IAs que le acompañan.
A pesar de ser un “robot”, el dramatismo de Brittle mientras se enfrenta a su propia mortalidad se siente muy humana, al igual que los conocimientos que va adquiriendo sobre si mismo. De igual forma, la novela ofrece una interesante evolución en la forma en que Brittle se ve a si mismo y al resto de robots con los que entra en contacto.
La novela me ha encantado y es un gran ejemplo de ciencia ficción distópica. No se me ocurre nada negativo que comentar porque sinceramente creo que acierta en todo lo que propone. Incluso su longitud de 380 páginas me parece perfecta, permitiendo ir al grano y también desarrollar perfectamente al protagonista.
Sea of Rust es una novela perfecta para todos los amantes de la ciencia ficción en su rama robótica y de futuros distópicos. Ya conocía los guiones de C. Robert Cargill, pero si este es su nivel literario, creo que voy a leer muchas novelas suyas en el futuro.
PUNTUACIÓN: 8/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!