¡Netflix ha estrenado una serie basada en un comic que está bien!!! Sweet tooth, la adaptación del comic de Jeff Lemire desarrollada por Jim Mickle ha resultado ser un estupendo entretenimiento lleno de humanidad.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Un cataclismo ha devastado el mundo. Gus, mitad chico y mitad ciervo, se une a una variopinta familia de niños híbridos como él para buscar respuestas a lo ocurrido.
Jeff Lemire creó Sweet Tooth dentro del sello Vertigo de DC Comics. Lemire dibujó y guionizó todos los ejemplares de esta serie, que fue publicada entre 2009 y 2013, con 40 números de duración. En 2020, Lemire ha empezado la publicación de una continuación titulada The Return ambientada muchos años en el futuro. Sweet Tooth fue una de sus primeras obras de creación propia que creada en la época de Essex County, y previa a muchas de sus obras posteriores con las que ha llegado a super conocido dentro del ámbito independiente: Trillium, Black Hammer, Un tipo duro, Descender o Gideon Falls entre otros.
Jim Mickle (nacido en 1979) es un director y escritor estadounidense, conocido por películas como Mulberry Street, Stake Land, We Are What We Are y Cold in July. También co-desarrolló la estupenda serie de SundanceTV Hap and Leonard, basada en las novelas de Joe R. Lansdale.
Mickle es el creador de la serie y escribe los guiones junto a Beth Schwartz y Christina Ham. Además, ha dirigido 5 de los 8 episodios de los que se compone esta primera temporada. La fotografía corre a cargo de Aaron Morton con Jeff Grace y Russell Pollack creando la música de la serie. La serie ha sido producida por Warner a través de su DC Universe, y cuenta también con Robert Downey Jr como productor a través de su productora Team Downey. Aunque inicialmente la serie iba a ser emitida por HULU en USA, finalmente llegaron un acuerdo con Netflix para su distribución a nivel mundial.
En el reparto encontramos a Christian Convery como Gus, el niño de 10 años protagonista, mitad humano y mitad ciervo, ingenuo e inocente que quiere encontrar a su madre. Nonso Anozie es Tommy Jepperd, un viajero de pocas palabras que salva a Gus de los cazadores furtivos y lo acompaña a regañadientes en su viaje para encontrar a su madre.
Adeel Akhtar es el Dr. Aditya Singh, un médico que está desesperado por encontrar la cura para el virus H5G9, con el fin de curar a su esposa infectada, Rani (Aliza Vellani) Stefania LaVie Owen es Bear, la líder y fundadora del Animal Army que salva híbridos. Dania Ramirez es Aimee Eden, una ex terapeuta que crea un refugio seguro para los híbridos llamado Preserve. Por último, Will Forte es el padre de Gus, que lo crió en una cabaña apartada en el Parque Nacional de Yellowstone para protegerlo del mundo exterior del odio hacia los híbridos.
Frente a los últimas decepciones de series de Netflix basadas en comics como Jupiter´s Legacy, Sweet Tooth me ha enamorado por la humanidad que GUS, el niño protagonista, transmite. La historia de Gus está muy chula, y una parte fundamental de la serie es la forma en que va enseñando lo que pasó en el pasado y como la aparición del virus cambió la vida en Tierra, no sólo por su alta mortalidad, sino porque a partir de ese día todos los niños nacidos han sido híbridos. Y de ellos, aparentemente el primero de todos fue Gus, lo que podría indicar que en su ADN podría estar la clave de todo.
La aventura de Gus en el presente está llena de ternura, al tener a Gus en el centro de todo, lo que contrasta con el duro mundo existente a su alrededor. Y junto a esto, tenemos unas sorpresas y unos giros sobre la historia de Gus que están muy bien construidos y sobre todo el momento clave de esta primera temporada me impactó. Reconozco que no he leído el comic original de Lemire, así que no puedo comparar y ver si la serie es fiel o no, entendiendo que seguro se han tomado licencias. En todo caso, el objetivo de intrigar y entretener al espectador lo han conseguido de sobra.
Sweet tooth ha sido rodada en Nueva Zelanda, y el hecho de estar muchísimo metraje rodado en exteriores me parece otro hallazgo visual muy chulo y un detalle adicional para ver esta serie. No tengo el dato del presupuesto que han tenido para rodar esta primera temporada, pero la verdad es que todo luce genial y no parece barata en ningún momento. Más bien al contrario, la creación de este mundo postapocalíptico en el que la Naturaleza se está abriendo camino en espacios antaño ocupados por ciudades me parece que están de maravilla.
Hay un elemento menos bueno en esta primera temporada, y es todo lo relativo al arco del Doctor Singh. Como es la moda en tantas series actuales, Sweet Tooth tiene varias historias que van alternando hasta llegar al momento en que los personajes se encuentren: la principal de Gus cuando sale al mundo real buscando a su madre, viviendo aventuras y conociendo a gente por el camino, y dos secundarias con las historias del Doctor por un lado y de Amy, la psicóloga transformada en salvadora de híbridos, por otro. Y todas ellas, la verdad es que el doctor Singh me ha parecido que es el que menos aporta y menos interesante me resulta. Aunque en general, ambos arcos argumentales quedan muy por debajo en todos los sentidos comparadas con la humanidad de Gus.
Me alegra decir que el final de esta primera temporada me parece un buen final que cierra un capítulo y abre la siguiente fase de la historia, dejándome con ganas de más. De hecho, no tengo duda que veré la segunda y espero última temporada, que cierre de forma satisfactoria la historia de Gus. Visto lo visto, esto ya es en si mismo un gran éxito para Netflix. Ojalá confirmen la continuación y en este caso si podamos ver el final de la historia, porque si no estoy equivocado Netflix aún no confirmó que dió luz verde a esta serie.
Comparto el trailer de esta serie:
¡Por fin una serie de Netflix basada en un comic me ha gustado! Buff, con la racha que llevábamos, que alegría me da poder recomendar esta serie.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!