Archivo de la etiqueta: Jeff Lemire

Crítica de Primordial de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino (Astiberri Ediciones)

Jeff Lemire y Andres Sorrentino son una de las parejas creativas de mayor personalidad del mundo mainstream. Primordial, con color de Dave Stewart y publicada por Astiberri, es su nuevo trabajo que les aleja del terror, mezclando guerra fría con ciencia ficción.

PUNTUACIÓN:7/10

El 28 de mayo de 1959, los Estados Unidos lanzaron su último cohete al espacio. Sus pasajeros eran un macaco llamado Able y una saimiri llamada Baker. El 3 de noviembre de 1957, menos de dos años antes, la Unión Soviética lanzó el Sputnik 2 con la perra Laika a bordo. La URSS informó de que Laika no llegó a órbita. Los Estados Unidos comunicaron que Able y Baker murieron apenas llegaron al espacio. Como consecuencia, las carreras espaciales de ambas potencias mundiales fueron abandonadas. Sin embargo, lo que realmente pasó es que los animales no murieron… se los llevaron. Y ahora van a regresar a casa.

Los autores de Gideon Falls, serie ganadora de un premio Eisner, nos devuelven a la época de la Guerra Fría con Primordial, una obra donde el thriller y la ciencia ficción se aúnan para darnos una nueva visión sobre la carrera espacial. Jeff Lemire se empapa de obras como 2001: Una odisea en el espacio, de Stanley Kubrick, y  We3, de de Grant Morrison, y le facilita a Andrea Sorrentino el mejor material para crear una obra visualmente impactante.   

Tengo tan interiorizados a Jeff Lemire y a Andrea Sorrentino dentro del género de terror que saber que habían creado una obra de ciencia ficción me provocó una gran curiosidad y ganas de leer este comic. Y tras leer Primordial, no pude más que pensar sobre la suerte que tiene Lemire de colaborar con unos fuera de serie como son Sorrentino y Stewart. Lo digo porque la historia de Lemire es muy, muy correcta pero da rienda suelta a un nuevo despliegue artístico de los artistas, que están increíbles.

Lemire plantea dos historias contadas en paralelo, una investigación en la Tierra para descubrir qué les pasó a los animales lanzados al espacio en la década de los 50 que se enfrentará a un conflicto típico de la Guerra Fría, en este caso con las dos potencias ocultando las pruebas de sus viajes al espacio. Por otro lado, tenemos la acción en el espacio en el que descubriremos cómo sobrevivieron estos animales (dos primates americanos y un perro ruso), y donde se encuentran. En ambos casos, el guion se queda en la superficie en todos los aspectos de dos historias que podrían haber dado muchísimo más de si. Decía antes que es correcta, pero siendo más exigente es más bien mediocre, con una sucesión de tópicos alucinantes mezclando los géneros del espionaje y la ciencia ficción.

El gran salto de calidad lo dan Sorrentino y Stewart. Estamos en un momento en que cualquier cosa que publiquen estos artistas es compra segura, y por su lado sin duda cumplen de forma sobresaliente, ofreciendo un comic que visualmente es una barbaridad. En la parte de Guerra Fría el estilo de ambos artistas enfatiza la sensación de paranoia y de individuos indefensos ante la fuerza de los estados, con una historia casi en blanco y negro repleta de sombras que rodean a los personajes.

En la parte espacial Sorrentino y Stewart realmente se salen, permitiendo la historia de Lemire el despliegue narrativo del artista italiano, planteando dobles splash-pages con unas composiciones brillantes que como siempre en Sorrentino, no se parecen a nada que se está publicando hoy en día. Ahora cuando leí la reseña de Astiberri compruebo que ellos también destacan las similitudes de esta obra con We3 de Grant Morrison y Frank Quitely, algo que se me hizo super evidente mientras leída el comic. Sin embargo, la narrativa de Sorrentino tiene tanta personalidad, amplificada por los brillantes colores de Stewart, que deja sensaciones super satisfactorias que evitan que el comic pueda considerarse derivativo del de Morrison y Quitely.

Comentaba que Lemire cumple sin más, pero también es verdad que muchas veces el escritor debe saber dar un paso al lado y dejar que los artistas se luzcan y sean los que verdaderamente destaquen de un comic. En este sentido, la historia de Lemire siendo básica permite el despliegue artístico de Sorrentino y Stewart, por lo que también podría decirse que cumple con lo que se espera de ella.

Primordial no es un comic que vaya a cambiarme la vida, pero tengo que reconocer que lo he disfrutado , y si eres fan de Sorrentino y Stewart, es una compra segura. Aprovecho para destacar también la estupenda edición de Astiberri en tapa dura, con un estupendo formato, un papel super adecuado y un precio en línea con la calidad del producto. La afición comiquera no es barata, pero este comic creo que justifica el precio de portada.

Comparto páginas de este comic:

Primordial es un buen comic con un dibujo sobresaliente, pero me hubiera gustado un poco más de profundidad en la historia.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Passageway de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino (Image Comics)

Jeff Lemire y Andrea Sorrentino, con la colaboración del maestro del color Dave Stewart, forman una de las mejores parejas creativas del mundo del comic, con una sensibilidad perfecta para historias de terror. Descubrir que su siguiente obra era la novela gráfica original The Passageway, editada por Image Comics, que es además la primera obra dentro de un universo de historias de terror creado por Lemire y Sorrentino convierte a esta obra en compra obligada.

PUNTUACIÓN: 8/10

Del aclamado equipo creativo detrás de GIDEON FALLS y PRIMORDIAL llega el primer libro de un nuevo y ambicioso universo de terror compartido. Cuando un geólogo es enviado a un remoto faro para investigar fenómenos extraños, encuentra un pozo aparentemente interminable en las rocas. ¿Qué se esconde en su interior y cómo podrá escapar de su atracción?

The Passageway (El pasaje) es el primer libro del nuevo universo The Bone Orchard Mithos de LEMIRE & SORRENTINO, que contará con novelas gráficas autocontenidas y series limitadas sobre los horrores que acechan en el Huerto de Huesos, a la espera de ser descubiertos.

The passageway es una novela gráfica de 96 páginas, un formato que se confirma perfecto para que el equipo creativo desarrolle su historia creando un tempo pausado que le va de maravilla, creando una tensión que estallará con los shocks que Lemire plantea durante la narración. Lemire presenta a un protagonista acosado por un trauma del pasado, algo que conecta con los clichés del género de terror y que tengo que reconocer que en esta historia funciona a la perfección. La idea que junto al mundo normal existe otro terrorífico cuya influencia malsana está empezando a notarse en nuestra realidad es otra idea que ya vimos en Gideon Falls y que parece que Lemire quiere seguir explorando en las futuras historias ambientadas en este nuevo marco narrativo. Mientras la ejecución sea a este nivel, sobre todo gracias al dibujo, yo estaré encantado de leerlo.

Y es que el dibujo de Andrea Sorrentino con color de Dave Stewart están a otro nivel y son los que de verdad marcan la diferencia y elevan la experiencia de lectura de esta novela gráfica. Como siempre hay que destacar a un brillante Stewart que marca con el color el tono perfecto, perturbador y misterioso, para todo lo que sucede en esa pequeña isla aislada del mundo. Y junto a él, Sorrentino aprovecha el formato de la novela gráfica para deslumbrarnos con unas composiciones novedosas que ayudan a acrecentar la sensación de misterio malsano que se oculta en esas costas. Tanto la narrativa a lo largo de la novela gráfica como el uso de splash-pages me parece una pasada. Estamos ante uno de esos casos en los que sólo por el dibujo se justifica de sobra la compra de este comic. Novela gráfica. ya me entendéis.

The passageway es la primera obra ambientada en el mundo de The Bone Orchard Mithos, una suerte de presentación de un mundo perturbador que aún oculta muchos misterios y sorpresas y que de momento no dio ninguna respuesta. Y ese es quizá el problema de esta obra. Aunque la novela gráfica se plantea con principio y final para esta historia concreta, me dejó con la sensación que apenas hemos arañado en la superficie del misterio de este agujero y lo que yace debajo, de forma que lo leído no acaba de ser todo lo satisfactorio que me hubiera gustado. De hecho, en cierto sentido me recordó al prólogo de una película de terror en el que te introducen algo el pasado de que será la verdadera historia en el resto de la película en el presente. Un prólogo eso si de 90 páginas, todo hay que decirlo. En todo caso, como digo sólo por el apartado gráfico sin duda merece la pena leerse este comic, y me deja con ganas de leer nuevas obras del trio Lemire-Sorrentino-Stewart.

Comparto las primeras páginas de esta novela gráfica:

The Passageway me parece un estupendo ejemplo de historia atmosférica en la que el trio formado por Lemire + Sorrentino + Stewart se sienten más a gusto. Si te gustó Gideon Falls, esta nueva obra se convierte en lectura obligada.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Ascender vol. 4 de Jeff Lemire y Dustin Ngyen (Image Comics)

Ascender, la serie de ciencia ficción y fantasía creada por Jeff Lemire y Dustin Nguyen como continuación de Descender en Image Comics, termina en su cuarto volumen en que se cierra la historia de forma satisfactoria.

PUNTUCIÓN: 7/10

Vol. 4 Star Seed.

¡La épica saga de fantasía espacial de los creadores JEFF LEMIRE y DUSTIN NGUYEN que comenzó en las páginas de DESCENDER llega a una conclusión espectacular!

Mientras Mother reúne sus fuerzas para acabar con la resistencia, nuestros héroes se encuentran con un viejo amigo que revela los secretos no contados del universo. Con el destino de todas las cosas en juego, ¿quién permanecerá en pie cuando las fuerzas de la magia y la tecnología chocan?

Este volumen recopila ASCENDER # 15-18 USA.

Tras 6 volúmenes de Descender y 4 de esta Ascender, Lemire y Nguyen terminan su historia de ciencia ficción de forma satisfactoria aunque quizá un pelín apresurada. Dentro que todo cuadra perfectamente y la lectura de este volumen te deja buen sabor de boca, no dejo de pensar que estamos ante la típica historia en que lo importante es el camino recorrido con los personajes y no tanto dar respuestas a todas las preguntas que se plantearon al inicio de Descender con la creación del conflicto en este universo a partir de la aparición de los seres robóticos gigantes, muchas de las cuales diría que se quedaron sin respuesta.

Cuando un comic indy de este tipo termina en su número 18 USA y en paralelo ves que los mismo autores anuncian una nueva miniserie de Batman y Robin para DC Comics, me queda la sensación que cierran no porque la historia tuviera que acabar aquí, sino porque el comic no estaba siendo todo lo rentable que a los autores les gustaría y tienen que buscar otras historias más lucrativas. Y me parece una pena, porque diría que esta mundo tenía margen para más historias, pero en todo caso, creo que han podido trabajar con el margen suficiente para que este arco sea desde el principio un cierre de todas las tramas abiertas.

El dibujo pintado de Dustin Nguyen es fabuloso y de largo lo mejor del comic, justificando por él mismo la compra y lectura de este comic. Sus líneas finas y su estilo de acuarela pintada hace que tenga una personalidad propia diferente al 99% de comics que se encuentran actualmente en las librerías. Las páginas tienen una cualidad etérea super chula y ha sabido hacer a personajes únicos fácilmente identificables. Nguyen consiguió con su diseño y su construcción de este universo en el que la tecnología, la magia y los vampiros se dan la mano que todo encajara y no nos chocara a los lectores esta mezcla a priori anormal.

Dicho esto, creo que estamos en el típico comic en el que dos creativos se reúnen y el guionista le pregunta al artista qué quiere dibujar y sobre eso empiezan a construir el comic. Por este motivo, creo que parte del éxito visual del comic también habría que dárselo a Lemire.

Aunque este final me ha sabido a poco al ser todo demasiado rápido y un poco apresurado, globalmente creo que Descender / Ascender ha sido un buen comic que ha saciado mi sed de lecturas diferentes. Y realmente, a pesar de la sensación con que me deja, realmente todo está bien cerrado y sensación final al terminar el comic es bastante satisfactoria. Al mismo tiempo, creo que tras acabar también Gideon Falls hace unos meses, me viene bien tomarme un descanso de Jeff Lemire.

Comparto las primeras páginas de este último volumen:

Ascender me ha parecido una buena mezcla de ciencia ficción y fantasía con mucha personalidad. Un buen comic si buscas lecturas diferentes, aunque es cierto que este final ha sido quizá demasiado correcto.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Gideon Fall vol. 6: The End, de Jeff Lemire, Andrea Sorrentino y Dave Stewart (Image Comics)

Por fin ha llegado el sexto y último volumen de Gideon Falls, el comic de terror metafísico de Jeff Lemire, Andrea Sorrentino y Dave Stewart en el color, y no puedo más que dar las gracias a unos autores en estado de gracia que nos han dado un final perfecto a su historia.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

La conclusión alucinante de la serie ganadora del premio Eisner por el exitoso equipo creativo super vetas del New York Times formado por el escritor JEFF LEMIRE y el artista ANDREA SORRENTINO (el equipo creativo detrás de Green Arrow y Old Man Logan), con el talento del colorista ganador del premio Eisner DAVE STEWART (Hellboy )!

Mientras todos los universos de «Gideon Falls» finalmente convergen, ¿podrán las fuerzas combinadas de esta banda de aventureros ser suficiente para detener al Hombre Sonriente y sus ilimitadas legiones de maldad? ¡Descubra las respuestas a todas sus preguntas! Este volumen incluye un montón de extras de esta innovadora serie.

Este sexto volumen recopila GIDEON FALLS # 27 USA.

Gideon Falls es una historia compleja de realidades alternativas y viajes a través del tiempo y el espacio. Aunque de momento era un comic que me estaba gustando mucho, obviamente el final tenía que estar a la altura y cuadrar de forma satisfactoria la historia para mantener mi nivel de apreciación. Afortunadamente, el comic está a la altura y supera todas las expectativas. En este sentido, quiero destacar el hecho que al ser un comic «creator-owned», los autores pudieron crear el final de la forma que ellos estimaron más adecuada para contar su historia, de forma que el último número en grapa tuvo 80 páginas de historia, que en la versión en tomo se ha ampliado hasta los 120 al sumarle un montón de extras muy jugosos como el guión de Lemire, o el proceso de creación de las páginas de Sorrentino y Stewart. 80 páginas de una sola tacada que les permitieron concentrarse en la historia y no en los cliffhangers y sorpresas que tendrían que haber colocado si se hubiera publicado de forma normal con las grapas de 20 páginas habituales. Poder leer la historia de un tirón y que todo encaje tan bien sin duda es un plus.

Dado que es un comic que aún no se ha publicado en España no voy a entrar a comentar nada del comic en si más allá de confirmar que Lemire consigue cerrar la historia de forma brillante. A estar alturas de historia, creo que eso es todo lo que necesitas saber. Sobre Lemire debo decir que tiene una versión montonera en sus comics de encargo, por ejemplo su decepcionante Question o Joker: Killer Smile, y otra muy diferente cuando se trata de comics de creación propia como este Gideon Falls o Ascender. Me alegra poder disfrutar del Lemire bueno en este comic, en el que nos ha ofrecido un concepto que nos ha volado la cabeza por su originalidad y ejecución.

Y hablando de ejecución, que grande es ver a artistas en la cumbre de su creatividad. Andrea Sorrentino y Dave Stewart se han salido en este comic, creando algunas de las páginas más locas de los últimos años, creando una narrativa única jugando con la página impresa y creando un tipo de historia que sólo puede encontrarse en los comics y que justifica sólo por el arte la compra de estos comics. Sorrentino ha encontrado en Lemire el compañero perfecto que le permite explotar todas sus virtudes como artista y disimular sus carencias, a los que se une un Dave Stewart que demuestra en cada trabajo por qué es el mejor colorista del comic mainstream, ayudando a crear la atmósfera perfecta y consiguiendo que el color ayude a contar la historia igual que los dibujos.

Comparto las primeras páginas de este último volumen:

El final de Gideon Falls me ha volado la cabeza y me parece perfecto. Un comic que se ha convertido en lectura obligada para todos los amantes del terror y la ciencia ficción que no te puedes perder.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Sweet Tooth temporada 1 (Netflix)

¡Netflix ha estrenado una serie basada en un comic que está bien!!! Sweet tooth, la adaptación del comic de Jeff Lemire desarrollada por Jim Mickle ha resultado ser un estupendo entretenimiento lleno de humanidad.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Un cataclismo ha devastado el mundo. Gus, mitad chico y mitad ciervo, se une a una variopinta familia de niños híbridos como él para buscar respuestas a lo ocurrido.

Jeff Lemire creó Sweet Tooth dentro del sello Vertigo de DC Comics. Lemire dibujó y guionizó todos los ejemplares de esta serie, que fue publicada entre 2009 y 2013, con 40 números de duración. En 2020, Lemire ha empezado la publicación de una continuación titulada The Return ambientada muchos años en el futuro. Sweet Tooth fue una de sus primeras obras de creación propia que creada en la época de Essex County, y previa a muchas de sus obras posteriores con las que ha llegado a super conocido dentro del ámbito independiente: Trillium, Black Hammer, Un tipo duro, Descender o Gideon Falls entre otros.

Jim Mickle (nacido en 1979) es un director y escritor estadounidense, conocido por películas como Mulberry Street, Stake Land, We Are What We Are y Cold in July. También co-desarrolló la estupenda serie de SundanceTV Hap and Leonard, basada en las novelas de Joe R. Lansdale.

Mickle es el creador de la serie y escribe los guiones junto a Beth Schwartz y Christina Ham. Además, ha dirigido 5 de los 8 episodios de los que se compone esta primera temporada. La fotografía corre a cargo de Aaron Morton con Jeff Grace y Russell Pollack creando la música de la serie. La serie ha sido producida por Warner a través de su DC Universe, y cuenta también con Robert Downey Jr como productor a través de su productora Team Downey. Aunque inicialmente la serie iba a ser emitida por HULU en USA, finalmente llegaron un acuerdo con Netflix para su distribución a nivel mundial.

En el reparto encontramos a Christian Convery como Gus, el niño de 10 años protagonista, mitad humano y mitad ciervo, ingenuo e inocente que quiere encontrar a su madre. Nonso Anozie es Tommy Jepperd, un viajero de pocas palabras que salva a Gus de los cazadores furtivos y lo acompaña a regañadientes en su viaje para encontrar a su madre.

Adeel Akhtar es el Dr. Aditya Singh, un médico que está desesperado por encontrar la cura para el virus H5G9, con el fin de curar a su esposa infectada, Rani (Aliza Vellani) Stefania LaVie Owen es Bear, la líder y fundadora del Animal Army que salva híbridos. Dania Ramirez es Aimee Eden, una ex terapeuta que crea un refugio seguro para los híbridos llamado Preserve. Por último, Will Forte es el padre de Gus, que lo crió en una cabaña apartada en el Parque Nacional de Yellowstone para protegerlo del mundo exterior del odio hacia los híbridos.

Frente a los últimas decepciones de series de Netflix basadas en comics como Jupiter´s Legacy, Sweet Tooth me ha enamorado por la humanidad que GUS, el niño protagonista, transmite. La historia de Gus está muy chula, y una parte fundamental de la serie es la forma en que va enseñando lo que pasó en el pasado y como la aparición del virus cambió la vida en Tierra, no sólo por su alta mortalidad, sino porque a partir de ese día todos los niños nacidos han sido híbridos. Y de ellos, aparentemente el primero de todos fue Gus, lo que podría indicar que en su ADN podría estar la clave de todo.

La aventura de Gus en el presente está llena de ternura, al tener a Gus en el centro de todo, lo que contrasta con el duro mundo existente a su alrededor. Y junto a esto, tenemos unas sorpresas y unos giros sobre la historia de Gus que están muy bien construidos y sobre todo el momento clave de esta primera temporada me impactó. Reconozco que no he leído el comic original de Lemire, así que no puedo comparar y ver si la serie es fiel o no, entendiendo que seguro se han tomado licencias. En todo caso, el objetivo de intrigar y entretener al espectador lo han conseguido de sobra.

Sweet tooth ha sido rodada en Nueva Zelanda, y el hecho de estar muchísimo metraje rodado en exteriores me parece otro hallazgo visual muy chulo y un detalle adicional para ver esta serie. No tengo el dato del presupuesto que han tenido para rodar esta primera temporada, pero la verdad es que todo luce genial y no parece barata en ningún momento. Más bien al contrario, la creación de este mundo postapocalíptico en el que la Naturaleza se está abriendo camino en espacios antaño ocupados por ciudades me parece que están de maravilla.

Hay un elemento menos bueno en esta primera temporada, y es todo lo relativo al arco del Doctor Singh. Como es la moda en tantas series actuales, Sweet Tooth tiene varias historias que van alternando hasta llegar al momento en que los personajes se encuentren: la principal de Gus cuando sale al mundo real buscando a su madre, viviendo aventuras y conociendo a gente por el camino, y dos secundarias con las historias del Doctor por un lado y de Amy, la psicóloga transformada en salvadora de híbridos, por otro. Y todas ellas, la verdad es que el doctor Singh me ha parecido que es el que menos aporta y menos interesante me resulta. Aunque en general, ambos arcos argumentales quedan muy por debajo en todos los sentidos comparadas con la humanidad de Gus.

Me alegra decir que el final de esta primera temporada me parece un buen final que cierra un capítulo y abre la siguiente fase de la historia, dejándome con ganas de más. De hecho, no tengo duda que veré la segunda y espero última temporada, que cierre de forma satisfactoria la historia de Gus. Visto lo visto, esto ya es en si mismo un gran éxito para Netflix. Ojalá confirmen la continuación y en este caso si podamos ver el final de la historia, porque si no estoy equivocado Netflix aún no confirmó que dió luz verde a esta serie.

Comparto el trailer de esta serie:

¡Por fin una serie de Netflix basada en un comic me ha gustado! Buff, con la racha que llevábamos, que alegría me da poder recomendar esta serie.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!