En estos tiempos de eventos y comics que hay que leer porque son «importantes», hoy quiero reivindicar una de las series actuales de Marvel Comics, publicadas en España por Panini, que más disfrute me está ofreciendo todos los meses: Salvajes Vengadores, el comic de Gerry Duggan que nos cuenta las aventuras de Conan en el presente del universo Marvel que le reúne con los héroes más violentos de Marvel.
PUNTACIÓN: 7.5/10
Conan llegó al Universo Marvel del presente en la miniserie Vengadores: Sin camino de vuelta. Y llegó justo a tiempo, porque el mago Kulan Gath también ha regresado al universo Marvel y esta vez tiene poder para controlar toda la realidad.
Tras un primer año de aventuras, hoy quiero hablar del segundo año que de momento se ha publicado en los números 13 a 19 de Panini (números 12 a 19 USA), en los que Gerry Duggan ha contado con la colaboración de Adam Gorham (número 12 USA), Patrick Zircher (13-16 USA) y Kev Walker (17-19 USA). A pesar del cambio artístico, hay que reconocer que la decisión de Marvel de hacer que Java Tartaglia sea el colorista oficial del comic y que todas las portadas estén realizadas por Valerio Giangiordano y Frank D´Armata consiguen que el comic tenga una sensación unificada mayor.
Entrando en materia, quiero empezar por lo obvio para así poder pasar página y comentar el resto. Si, el título «Salvajes Vengadores» es un burdo reclamo comercial, colocando un VENGADORES en la portada de un comic que por el tono no pega para nada. Sí, si hubieran llamado a este comic «Conan Team-up», reflejaría mejor el contenido y las historias que nos esperan. Incluso un «New / Savage Defenders» tampoco sería mal título, dada la importancia que ha adquirido Sephen Strange a la hora de reclutar héroes para combatir a Kulan Gath. No pasa nada por reconocer esto.
Una vez nos hemos quitado esto de encima y hemos superado la propia suspensión de credulidad que hay que aceptar de inicio para leer y disfrutar unos comics de Conan en el presente, la verdad es que estos comics ¡son entretenidísimos!!! Y esta es la clave de toda mi argumentación de hoy.
Debido al exceso de contenidos con el que nos inundan todas las editoriales, pero especialmente Marvel y DC, los fans de los comics de superhéroes nos hemos convertido en unos buscadores de los comics «importantes», aquellos que prometen algo que afectará al status-quo de ese momento, con repercusiones para todos los comics de la editorial. Y este sambenito con el que nos machacan las editoriales hace que se nos olvide el propio gozo que ofrecen comics y que su objetivo siempre ha sido ofrecer un escapismo ligero para sus lectores.
No pasa nada si Salvajes Vengadores no es, y nunca lo será, un comic «importante» para Marvel. De hecho, su elemento de serie «menor» permite a Gerry Duggan mostrar una serie de punkarradas cada mes que creo que serían impensables en los principales comics de la Casa de las Ideas. De hecho, entiendo que en función de los gustos de cada uno, actualmente hay un montón de comics menores en Marvel o DC que apenas son promocionados por las editoriales que ofrecen un entretenimiento más que digno que suelen quedarse fuera del radar. Y ya de las editoriales indies ni os cuento.
En las páginas de estas 7 grapas de Panini hemos tenido un primer arco (números 13-16) con la aparición, además de Conan y el Doctor Extraño, de Elektra, Doctor Vudú, Lobezno, Magik, Hellstorm, Viuda Negra, Juggernaut, el Caballero Negro y Punisher. Este primer arco está dividido en dos misiones, con un grupo buscando un objeto de poder que poder usar contra Kulan Gath mientras que otro busca eliminar un foco de seguidores del mago que le están ayudando a amasar más poder. La aventura dibujada por Patrick Zircher es super entretenida con un montón de momentazos over-the-top con un toque de humor irónico que funciona de maravilla en estas páginas.
En la segunda parte, números 17-19 de Panini, tenemos el tie-in de esta serie con el evento Rey de Negro, y ha reunido a Conan con Deadpool, personaje en el que Duggan realizó una de las mejores etapas que se recuerdan. Gracias al toque cínico que Kev Walker siempre imprime a sus páginas, tenemos unos comics de nuevo divertidísimos en los que Duggan comete las locuras más bestias que nadie le ha hecho pasar al pobre Masacre en ni me acuerdo cuanto tiempo. Estos momentazos super gores y over-the-top son escenas para el recuerdo del personaje, ¡qué locura! Duggan añade a la historia a algunos Medoreadores como son Bishop, Calisto o Iceman, dándonos unos comics que dan gusto leer y que me dejaron con la sonrisa en la cara durante su lectura y aún ahora la tengo mientras escribo estas líneas y recuerdo según qué cosas.
Este es un comic planteado desde la acción que no plantea realizar profundos estudios psicológicos, ni falta que le hace. Al igual que sucedía en los Vengadores Secretos de Ed Brubaker y Warren Ellis en los que se elegían héroes diferentes según la misión, o en estupendos entretenimientos como la serie de películas de Misión Imposible. Que no sea «profundo» no hace que el comic sea menos bueno o el entretenimiento sea inferior. Desde luego, niego completamente la mayor.
Como pasó con la idea de Bendis de traer a los jóvenes X-Men originales al presente, está claro que este comic tiene fecha de caducidad y, en algún momento una vez hayan derrotado a Kulan Gath, Conan tendrá que volver a su línea temporal. Pero lo cierto es que estos comics son tan divertidos y quedan tantos personajes chulos que me gustaría ver en estas páginas, desde Valquiria, Thor, Shang-Chi o Bestia, que no me importaría que Duggan tomara algunos desvíos mientras se dirige al final de esta historia. Y en todo caso, mientras Duggan pueda finalizar esta historia de la forma en que la tenga pensada, creo que vamos a tener entre nuestras manos una etapa que va a ser muy bien valorada en el futuro. O no, vete tú a saber. Yo al menos estoy seguro que volveré a releer estos comics y conseguirán que me olvide de mis problemas en el mundo real. No se puede pedir más.
Da igual si Salvajes Vengadores no aparece en ninguno de los típicos listados de «los imprescindibles del mes». Es un comic excelente que tiene claro el tipo de entretenimiento sin complejos que ofrece, a qué lector se dirige, y creo que tenemos un éxito creativo total.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!