Crítica de Lobezno: blanco, negro y rojo (Marvel Comics – Panini)

Panini ha publicado un especial que es una autentica delicia para los amantes del buen arte en los comics de superhéroes: Lobezno: Blanco, Negro y Rojo, una colección de historias de un all-star de autores de Marvel.

PUNTUACIÓN: 8/10

Algunos de los mejores autores de Marvel se reúnen para un recopilatorio diferente de aventuras protagonizadas por Lobezno. Cada una de estas historias está creada en blanco y negro, pero incorpora un color: el rojo. Y el rojo es el color de la sangre.

Este volumen de 136 páginas en formato extra grande 23×33 cm contiene Wolverine: Black, White & Blood 1-4 USA.

En este especial encontramos 12 historias de 10 páginas cada una a cargo de algunos de los mejores autores de la editorial: Gerry Duggan y Adam Kubert, Matthew Rosemberg y Joshua Cassara, Declan Shalvey, Vita Ayala y Greg Land, Saladin Ahmed y Kev Walker, Chris Claremont y Salvador Larroca, John Ridley y Jorge Fornés, Donny Cates y Chris Bachalo, Jed MacKay y Jesús Saiz, Kelly Thompson y Khary Randolph, Ed Brisson y Leonard Kirk, y por último Steven S. DeKnight y Paulo Siqueira.

Lo primero a destacar de este tomo, algo en lo que Panini ha acertado completamente, es en la elección de un formato extra-grande de 23×33 cm. Si los lectores compramos estos especiales por el dibujo, que menos que poder disfrutar el arte en un formato mayor del habitual. Reconozco además que a priori este tomo no entraba en mi listado de compras del mes, pero verlo en la librería con ese megaformato y comprobar que su precio era 19.95 €uros (menos el 5%), me pareció un precio cojonudo y no pude evitar traérmelo para casa.

Comentaba que no entraba a priori en mi listado de compras porque habitualmente estos especiales no suelen contar historias demasiado interesantes debido al propio formato de 10 páginas por aventura, lo cual da para lo que da. Sin embargo, una vez asumes esto, lo cierto es que me han sorprendido positivamente las historias de John Ridley, la mejor del volumen gracias también al dibujo de Jorge Fornés, Declan Shalvey, al que se le echa de menos en series regulares pero que se está convirtiendo en un auténtico especialista en historias cortas, y Jed MacKay con dibujo de Jesús Saiz. También es un placer volver a leer una historia corta de Chris Claremont en colaboración con Salvador Larroca.

Un detalle que me parece muy chulo es que las 12 historias están ambientadas en diferentes momentos temporales para cubrir diferentes aspectos o etapas de Logan, desde su época en Arma-X, su estancia en Madripur como Parche, la época tras su boda fallida con Mariko, etc… Algo que entiendo ha sido buscado por los editores y que para mi aporta un extra de atractivo a varias de estas historias.

Sin embargo, obviamente no compras este tipo de comics por las historias. Y los dibujantes de este tomo se salen, empezando por Adam Kubert, pero también Joshua Cassara, los ya mencionados Jorge Fornés, Declan Shalvey y Jesús Saiz, Kev Walker, Leonard Kirk y Paulo Siqueira. Incluso Greg Land y Salvador Larroca lucen geniales en este tomo, lo que ya es decir.

Valorar también muy positivamente el hecho que tres dibujantes españoles estén incluidos en estas 12 historias, Jorge Fornés, Salvador Larroca y Jesús Saiz. Esto pone de relevancia la importancia que el talento español tiene actualmente para la Casa de las Ideas, lo cual no deja a ser un elemento del que los fans españoles tenemos que estar muy orgullosos.

De hecho, la única decepción de es volumen es la historia de Donny Cates y Chris Bachalo, algo totalmente inesperado porque Bachalo me gusta mucho (casi) siempre. Y es que Bachalo no sabe sacarle partido ni al formato de página, creando unas páginas confusas en la que no acaba de verse bien lo que sucede, ni tampoco del color rojo, que aumenta la confusión e ilegibilidad de estas páginas. Esta historia es la única que no me gustó, pero 1 de 12 en todo caso me parece un buen porcentaje para un tomo que he disfrutado mucho.

Comparto las primeras páginas de la historia de Gerry Duggan y Adam Kubert , con un dibujo para enmarcar que demuestra la gran habilidad de Kubert como narrador, colocando dos páginas recargadas de 16 viñetas cada una de lectura horizantal para maximizar el impacto visual de la alucinante doble splash page:

Lobezno: Blanco, Negro y Rojo es un estupendo especial que hará las delicias de todos los fans de Logan y en general de los comics Marvel.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.