Archivo de la etiqueta: Lobezno

Crítica de Lobezno 21-24 de Benjamin Percy y Adam Kubert (Marvel Comics – Panini)

Termina el último arco de Lobezno que ha contado con Masacre de invitado especial, por cortesía de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin, por lo que es buen momento para hacer una valoración a la colección de Logan.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

¡El brutal regreso del mejor en lo que hace… con un inesperado compañero! Masacre era el rey de Staten Island. Ahora quiere convertirse en ciudadano honorífico de Krakoa. Lobezno sólo quiere que cierre la boca. Pero después de que Wade descubra un peligroso complot contra el paraíso mutante, Logan no tendrá más remedio que contar con su ayuda. 

Este arco de Lobezno se ha publicado en los números 20 a 23 USA,

Voy a haceros una confesión. Reconozco que el actual volumen de Lobezno me estaba resultando un comic muy entretenido, con unas aventuras con un dibujo top y unas tramas correctas, aunque reconociendo que Benjamin Percy en general no acababa de cerrar las historias como debería. Aunque a mi me entretenía, mi hermano Fernando comentaba que por él la hubiera dejado de comprar aprovechando las miniseries X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno. Sin embargo, yo prefería seguir a ver qué tal, y ahora tengo que reconocer que él tenía razón.

A priori, pensaba que tras los últimos dramas a través del tiempo, una aventura ligera de Logan con Masacre podía sentarle bien a una colección caracterizada por un tono más bien seriote. Recordando comic antiguos como el Cable & Deadpool, el contraste entre un héroe serio y estoico con el over-the-top Masacre podía ofrecer momentos geniales unido a acción a raudales. Pero en el arco recién finalizado Benjamin Percy ha traspasado todas las líneas rojas imaginables, y algunas que ni siquiera me había planteado, convirtiendo la colección en una parodia de si misma con la que no conecto nada de nada.

Más que un comic Marvel, este Lobezno parece un cartoon del correcaminos, con unos gags a costa de ver a Logan desmembrando a Deadpool que me parecen penosos. Han repetido tantas veces que Logan se cura pero que siente el dolor por el desgarro que provocan sus garras cuando salen de su antebrazo que no puedo entender la tortura a la que Logan somete a Wade durante el comic sin necesidad ninguna. Este no es el único elemento cartoon que encontramos en este comic, ya que hay unas persecuciones que parecen sacadas de Tom & Jerry y que no me pegan para nada con lo que debería ser una aventura ambientada en el universo Marvel. ¿El mundo al otro lado de tu ventana? Esto desde luego no.

Y para empeorarlo, el climax final incluye un intento de body-horror que me recordaba en parte a The Thing de John Carpenter, pero aplicada a Logan y Wade de una manera que resulta ridícula y penosa a la vez. En otras ocasiones he comentado que el gran problema de la Marvel actual en lo relativo a los mutantes de Krakoa (o los Eternos) era que las resurrecciones quitaban toda la tensión a las colecciones porque nada tenía repercusión. En el caso de Lobezno, hace muchos años que la cagaron cuando Marc Guggenheim hizo que Logan sobreviviera a una explosión nuclear y se curara casi inmediatamente. En ese sentido, Logan ya no es tan interesante como antaño, porque hace cualquier cosa sin preocuparse de las repercusiones, ampliado ahora con las resurrecciones de Krakoa. Si todo esto ya es malo, el final de este arco me parece penoso por partida doble. Por el lado de la forma en que usan los poderes de recuperación de Logan y Wade, y por el propio final de arco en el que tras cuatro grapas la historia termina con un no-final y una sensación de no haber contado nada que me ha fastidiado bastante.

Y esto es una pena, porque el dibujo de Adam Kubert con color de Frank Martin me parece super TOP. Sus páginas son super dinámicas, con Kubert luciéndose en la composición y en las splash-pages, además de transmitir perfectamente el humor inherente a Masacre. En meses anteriores comentaba que sólo el dibujo compensaba la compra, pero las locuras absurdas de Percy me han ido echando poco a poco de la colección. En todo caso, es evidente que Kubert está disfrutando de su etapa en esta colección, dado que le he visto super suelto durante todo el arco. Por el lado del dibujo no hay ningún problema, más bien al contrario, pero cuando la suspensión de credulidad salta por los aires, ya no hay nada que hacer.

Dado que se me llena la boca con aquello de «poner mi cartera donde pongo mis opiniones», no puedo en consciencia apoyar esta etapa durante más tiempo después del desastre creativo que acabo de leer en este último arco. Me sabe mal por el dibujo de Kubert, pero no tanto el saber que los próximos números son tie-ins del evento El día del juicio y no están dibujados por Kubert sino por Federico Vicentini. El baile de dibujantes sin duda pone las cosas más fáciles a la hora de abandonar un comic.

Comparto las primeras páginas del número 21 que inicia este arco:

Lobezno pero sobre todo Benjamin Percy han acabado con todo su crédito en apenas tres grapas, que han sido un WTF?! más otro con el que no he conectado. Creo que me quedo aquí.

PUNTUACIÓN: 5,5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lobezno 24 y X-Force 26 de Benjamin Percy, Adam Kubert y Robert Gill (Marvel Comics – Panini)

Hoy recupero las reseñas de los comics de Benjamin Percy en la franquicia mutante, Lobezno con Adam Kubert y X-Force con Robert Gill que Panini ha publicado este mes de octubre.

LOBEZNO 23 de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin

¿En quién puedes confiar? Lobezno está atrapado en una prisión de adamántium, y probablemente sea culpa de Masacre. Pero la traición de Rebelde duele más que ninguna. ¿Qué puede haber tan valioso en ese maletín, que lanza a los mutantes contra los mutantes… y contra la CIA?

Esta grapa contiene Wolverine 22USA.

El primer número de este arco de Logan con Deadpool reconozco que me pareció divertido, sobre todo comparado con lo que el comic había sido hasta ese momento. El contraste entre ambos personajes prometía mucho, la verdad. Pero tras varios números de arco Benjamin Percy ha convertido a esta colección en una parodia de si misma con la que no conecto nada de nada. Más que un comic Marvel, este Lobezno parece un cartoon del correcaminos o similar, con unos gags a costa de ver a Logan desmembrando a Deadpool que me parecen penosos. Han repetido tantas veces que Logan se cura pero que siente el dolor del desgarro que provocan sus garras en su carne cuando salen de su antebrazo que no puedo entender la tortura a la que le somete Logan durante el comic. Pero no es el único elemento cartoon que encontramos en este comic, ya que hay unas persecuciones que parecen sacadas de Tom & Jerry y que no me pegan para nada con lo que debería ser una aventura ambientada en el universo Marvel. ¿El mundo al otro lado de tu ventana? Esto desde luego no.

Adam Kubert con color de Frank Martin se encarga del apartado gráfico y creo que se mantiene a gran nivel, con un dominio sobre todo de la estructura de página que hace que el comic se lea en un suspiro. En este caso, el problema es la historia, el dibujo me parece que está realmente bien y veo a Kubert muy cómodo con el formato mensual de publicación.

El actual arco de Lobezno y Deadpool terminará en mes que viene, y se me plantea el momento perfecto para abandonar esta serie, dado que justo a continuación el comic se meterá de lleno en el evento El Día del Juicio que enfrenta a Mutantes, Eternos y Vengadores. Tengo curiosidad por el evento central planteado por Kieron Gillen pero los tie-ins no me llaman nada, así que creo que el futuro de este comic pinta muy negro.

Comparto las primeras páginas de esta grapa:

PUNTUACIÓN: 5/10

X-FORCE 25 de Benjamin Percy, Robert Gill y Guru-eFX

¡La última resistencia… contra Krakoa! Mientras Cerebrax captura y vuelve a los mutantes contra los suyos, el mutante más grande de todos salta a primer plano… ¡la propia Krakoa! Una batalla como ésta requerirá de todo el poder de X-Force.

Esta grapa contiene X-Force 29 USA.

Buen final al arco de Cerebrax que hemos estado leyendo en X-Force en los últimos meses. Benjamin Percy ha utilizado a Quentin Quire como el foco emocional de la colección al ser el personaje que más ha variado a los largo de estas 29 grapas americanas, y la forma en que este número hace que él sea el protagonista del climax final me ha gustado mucho. La historia de Cerebrax que plantea Percy la verdad es que no tiene mucho sentido si se piensa en ella (¿un back-up de la memoria de Xavier que cobra vida y adquiere los poderes de los mutantes que se come? Whaaaat ?!!) pero globalmente enlaza con la idea de aventuras over-the-top que esperas ver en un título como X-Force, así que no tengo grandes quejas sobre el estado del comic como sí me pasa en Lobezno.

Quizá el problema principal de este comic es es apartado gráfico a cargo de Robert Gill con color de Guru-eFX. Y es curioso, porque es el mundo al revés comparado con Lobezno, porque la historia me parece correcta pero la verdad es que Gill es un segunda o tercera fila dentro del staff de Marvel. Con el añadido que le estoy viendo ya varias grapas seguidas en X-Force y no veo que evolucione a mejor, parece bastante cómodo con su rigidez y su narrativa funcional.

No creo que vaya a dejar de comprar X-Force porque me lo paso bien leyendo sus aventuras, que al final es de lo que se trata en lo relativo a los comics de superhéroes. Pero si me da un poco de pena ver cómo se ha bajado el nivel en el apartado gráfico.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla-X 11, X-Force 24 y Lobezno 22 (Marvel Comics – Panini)

Vuelvo a mi artículo mensual para comentar mis impresiones de los comics mutantes que compro en la edición española de Panini: Patrulla-X de Gerry Duggan, Pepe Larraz y Marte Gracia, X-Force de Benjamin Percy, Robert Gill y Guru-eFX y Lobezno de Percy, Adam Kubert y Frank Martin

PATRULLA-X 11 de Benjamin Duggan, Pepe Larraz y Marte Gracia

¡La apuesta más alta! Las mujeres de La Patrulla-X han llegado a Mundojuego. Puede que sea cierto el tópico de que la banca siempre gana, pero las mujeres-X están dispuestas a cambiar todas las presunciones. Mientras tanto, El Día del Juicio se aproxima. 

Este número contiene X-Men 11 USA.

Con Pepe Larraz todo luce mejor. Esta obviedad es algo que la oficina mutante debería grabarse a fuego, porque los meses que pasan entre una grapa de Larraz y la siguiente se hacen eternas. Y eso agradeciendo que Javier Pina ha conseguido cubrir el hueco de forma más que aceptable en los meses previos. Pero el retorno de Larraz me parece una pasada, con el plus de tener un número en el que las chicas toman el control vestidas con los trajes de fiesta de la pasada edición de la Gala Fuego Infernal.

Tras 10 meses con aventuras más o menos autoconclusivas, Gerry Duggan plantea esta grapa como la primera parte de dos con el final de fiesta que cierre las principales líneas argumentales de esta primera temporada: La amenaza de Mundojuego presente desde la primera grapa y la figura de Doctor Stasis que consiguió matar a Cíclope en Nueva York hace unos meses.

El comic se beneficia enormemente del dibujo dinámico y lleno de personalidad de Larraz, pero me gusta que la planificación de Duggan consiga ofrecer el climax que los fans de los mutantes llevábamos demandando al título. Teniendo en cuenta el cliffhanger en Mundojuego y la sorprendente identidad de Doctor Stasis, tengo claro que el número siguiente aún se ha guardado algún as en la magna y que el final va a ser más que satisfactorio.

Comparto páginas de este comic:

PUNTUACIÓN: 8/10

X-FORCE 24 de Benjamin Percy, Robert Gill y Guru-eFX

¡Es Quentin Quire, j#d¢r! Cerebrax acecha la isla de Krakoa y nadie está a salvo. Su apetito por las mentes es insaciable. ¿Pero qué ocurre cuando absorbe la mente y los poderes de los más poderosos mutantes? X-Force tendrá que resolverlo… ¡con Quentin Quire al frente!

Este número contiene X-Force 27 USA.

Benjamin Percy se ha sacado de la manga una amenaza muy loca y muy gore, una unidad Cerebro desquiciada que no sólo ha adquirido consciencia, sino que adquiere las habilidades de los mutantes a los que come el cerebro. Dentro que los comics de superhéroes no son lecturas sesudas y únicamente busco que me ofrezcan un buen entretenimiento, acepto barco como animal de compañía. Pero esto es un WTF?! Terrorífico en el momento en que empieces a pensar mínimamente en ello. Junto a la amenaza que supone Cerebrax, Percy usa esta grapa para poner en el escaparate a un Quentin Quire que parece que está usando su puesto en X-Force para granjearse unas ventajas físicas un tanto perturbadoras. En este sentido, las posibilidades que se abren ante esto pueden ser más que interesantes si es que Percy realmente busca desarrollarlo y no se queda en ua broma macabra puntual. De hecho, realmente me gustaría que desarrollaran esto y viéramos nuevos usos en próximos números. Lo que no me gusta es la forma en que Percy ha convertido a Quire en un pusilánime que sigue llorando por las esquinas que su novia le abandonara hace unos meses. Es curioso cómo todas las mujeres de Krakoa son heroínas fuertes y duras, pero los hombres (Quire es apenas un chaval) no deja de dar un poco pena. Esperemos que Percy tenga un arco interesante para el personaje que justifique su naturaleza de mutante Omega que debe ser importante para el futuro mutante, y no lo reserve para ser únicamente el alivio freak de X-Force que en cierto sentido ha sido hasta el momento.

En el apartado artístico, Robert Gill sigue como dibujante titular de X-Force. Y no es que esté por debajo de Pepe Larraz o Adam Kubert que lo está, sino que la propia portada nos recuerda lo mucho que mola Joshua Cassara y que el interior no está a la altura. Gill con color de Guru-eFX está correcto y espero que con el paso de los meses aún pueda dar un salto de calidad y yo esté aquí para verlo, pero de momento artísticamente el comic no pasa de correcto sin más con una falta de chispa sobre todo en lo referido a las facciones de los personajes y a que me transmitan personalidad. Para los momentos gore Gill si está a la altura y consigue sorprenderme en la escena de acción entre Logan y Cerebrax.

PUNTUACIÓN: 7/10

LOBEZNO 22 de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin

Superados en número y contra las cuerdas, Lobezno desata su furia salvaje y Masacre abraza sus mortíferas habilidades de lucha, en un último esfuerzo por salvar vidas mutantes. ¿Pero cómo pueden luchar contra una Patrulla-X robot?

Este número contiene Wolverine 21 USA.

Es muy posible que dentro de cuatro o cinco meses esté un poco harto de Masacre, de sus chorradas pseudo-graciosas y su ruptura de la cuarta pared. Mientras ese día llega, la verdad es que me lo he pasado genial en esta segunda parte de la buddy-movie de Logan y Wade. La forma en que Masacre se hace con el control del comic me parece realmente divertida. Control en cuanto a historia, al descubrir lo que estaba haciendo antes de la reunión con Logan en el número anterior, y con el retorno de secundarios de sus colecciones anteriores. Pero control también literalmente al cambiar incluso los títulos de crédito y la página de resumen. La aventura es un poco una patochada, con unos robots copiando a Logan que se sacan un poco de la manga, pero tengo que reconocer que el entretenimiento es máximo.

Adam Kubert con Frank Martin al color es un seguro de vida y sabes que con él el comic va a lucir super dinámico. Dicho esto, la verdad es en esta grapa le vi un pelín demasiado acomodado, repitiendo el diseño de “catedral” con el que me sorprendió en la anterior grapa. Kubert suele plantear diseños de página atractivos y novedosos, pero en el momento en que se repite a si mismo dos meses seguidos, lo que tiene de dinamismo se pierde y todo lo que queda es repetición de esquemas. Hecha esta salvedad, la verdad es que el comic me ha gustado y creo que el dibujo está muy bien y la historia me ha dejado con ganas de más. No se puede pedir más.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Si te gustó esta crítica, te invito a que la compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lobezno 20 y 21 (Marvel Comics – Panini)

Este mes de agosto tenemos a Lobezno por partida doble, ya que Panini publica el especial X-Men Unlimited: Latitude de Jonathan Hickman y Declan Shalvey que fue publicado originalmente en la web Marvel Unlimited, y el primer número de la colección regular después de X Vidas / X Muertes de Lobezno con los habituales Benjamin Percy y Adam Kubert.

LOBEZNO 20 de Jonathan Hickman y Declan Shalvey

¡Lobezno salta al vacío! te presentamos un número muy especial, con los cuatro capítulos de la historia creada por Jonathan Hickman y Declan Shalvey para Marvel Infinity Comics y que ahora podrás atesorar para siempre. Logan se enfrenta al rescate de tres mutantes secuestrados por IMA y no se detendrá ante nada con tal de salvarlos.

Este número contiene el especial X-Men Unlimited: Latitude One-Shot USA.

Este especial Latitud es un experimento bastante interesante ya que nació como web comic y la idea era que Lobezno siempre caía para ayudar al lector a que hiciera scroll para hacer avanzar la acción en la viñeta. La parte de la historia de Jonathan Hickman en gran parte es darle la excusa de alguna manera para que Declan Shalvey se luzca con su dibujo para un especial en el que se encarga de todo, tinta y color.

Hickman plantea el comic para recordar por qué Lobezno es el mejor en lo que hace, y añade unas gotas de humor a costa de varios esbirros de IMA, algo que ya hemos visto en otras ocasiones y que en este comic ayuda a dar un tono más ligero a un comic que por otra parte no tiene más objetivo que el de entretener. Sobre esto de Lobezno, reconozco que no conecto nada con el Lobezno del siglo XXI que no es que sea inmortal, sino que lo han convertido en inmatable y casi indestructible, lo que resta toda sensación de peligro a su alrededor. Esto hace que cometa locuras absurdas como lanzarse de una nave espacial en órbita geoestacionaria con la Tierra hacia otra nave sin traje espacial ni siquiera oxígeno. Y está claro que los comics no son «realistas» y esto luce super cool en el comic, aparte que con las resurrecciones de Krakoa, ¿por qué no cometer una locura que se sabe que no va a tener repercusión? Pero dentro de la suspensión de credulidad, ver a este Lobezno no me provoca especial empatía.

Aparte de estas consideraciones, como digo este comic es una excusa para que Declan Shalvey nos haga alucinar con un dibujo de los que justifican la compra del comic sin tener en cuenta otras consideraciones. La verdad es que leí en su momento la primera parte de este especial en el Marvel Unlimited ya que estaba gratuita, y la versión online con la viñeta que se alargaba con el scroll de la pantalla quedaba muy chula, la verdad. Dicho esto, realmente era de alguna manera un gimmick para la versión online que en cuanto a narrativa no ha perdido casi nada en su traslación al papel. Bueno, si se pierde la sensación de altura y escala mientras Lobezno cae hacia la siguiente parte de su misión, pero todo lo demás, y sobre todo lo que Lobezno hace que al final es lo principal, está todo aquí.

Leyendo este especial, dentro de lo chulo que es el dibujo de Shalvey, entiendes que de alguna manera Marvel no acabe de tener claro cómo crear contenidos que se sientan pensados para ser vistos en tablets o móviles, y que a la vez sean relevantes dentro del universo Marvel en su conjunto. Más que nada porque al final este comic especial no deja de ser una aventura aislada de Lobezno. Por cierto, dada la marcha de Jonathan Hickman de la franquicia mutante, me queda la duda de si el final de este comic con su sorpresa final va a ser continuado en alguna parte, cosa que no tengo claro que haya pasado. Realmente sería muy raro que la franquicia mutante no se acordara de algo así, pero cosas más raras han pasado, así que no sería descartable tampoco.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 7.5/10

LOBEZNO 21 de Benjamin Percy, Adam Kubert, Frank Martin y Lijjo Lima

¡El brutal regreso del mejor en lo que hace… con un inesperado compañero! Masacre era el rey de Staten Island. Ahora quiere convertirse en ciudadano honorífico de Krakoa. Lobezno sólo quiere que cierre la boca. Pero después de que Wade descubra un peligroso complot contra el paraíso mutante, Logan no tendrá más remedio que contar con su ayuda. 

Este número contiene Wolverine 20 USA.

La vuelta a la normalidad después de X vidas / X Muertes de Lobezno hay que reconocer que le sienta bien a Logan. Y más si se trae a Adam Kubert consigo. Kubert, con Frank Martin y Dijjo Lima en el color, me transmite que tenía ganas de volver a dibujar a Lobezno y plantea un despliegue artístico maravilloso, sobre todo con unas primeras páginas, que podéis ver a continuación, en las que juega con unas composiciones preciosistas, queriendo de alguna forma indicar que incluso si no te gusta la historia, debes comprar la grapa únicamente por el dibujo.

Leyendo el Spot On de Julián M. Clemente, parece que la Oficina X ha planteado este reinicio como una especia de buddy-movie juntando a dos opuestos como son Logan y Wade Wilson (Deadpool). Hacía tiempo que no leía / compraba nada del mercenario bocazas, por lo que tengo que reconocer que su humor y su ruptura de la cuarta pared me han hecho gracia. Creo que el choque de personalidades puede dar bastante juego en los próximos números, aunque el tiempo lo dirá. Lo que si debo indicar es que en el fondo, las locuras over-the-top es este Lobezno inmortal e indestructible no se diferencian demasiado con lo que esperamos ver en un comic de Deadpool, por lo que habrá que ver si el villano que se vislumbra en la última página es capaz de ofrecer una amenaza a la altura. Más que nada porque nada de lo que les tenga preparado va a afectar realmente a ambos personajes inmortales, lo que ya he comentado en varias ocasiones que es uno de los grandes problemas del actual mundo de Krakoa.

Benjamin Percy me ha demostrado que conoce a Logan y sabe escribirle de manera reconocible en este comic. Y por lo visto en esta grapa, parece que también ha sabido cogerle el tono justo a Deadpool, por lo que espero que sus aventuras tengan el tono adecuado para conseguir que el entretenimiento sea máximo. El problema quizá que tiene Percy es que no ha sabido cerrar todo lo bien que me hubiera gustado las historias que hemos tenido hasta ahora en Lobezno. Espero que no sea el caso a partir de ahora. En todo caso, como comic de aventuras ligeras, creo que este Lobezno de momento pasa el corte.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno 6 de 6 (Marvel Comics – Panini)

Termina X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno con un número doble final que pone todas las cartas sobre la mesa, dejando a un personaje igual que siempre pero cambiándolo todo a otro. Todo ello por cortesía de Benjamin Percy, Joshua Cassara y Federico Vicentini.

PUNTUACIÓN: 7/10

Artículo CON spoilers.

¡La conclusión! Rojo Omega ha amenazado el pasado, presente y futuro de los mutantes. Aquí y ahora: Lobezno pone fin a todo eso. Y, de vuelta al presente… ¿Lobezno contra Lobezno? Toda la verdad saldrá al descubierto. ¿Quién y qué quedará del Lobezno Omega cuando todo termine?

Este último número contiene X Lives of Wolverine 5 y X Deaths of Wolverine 5 USA.

Termina la miniserie protagonizada por Lobezno por partida doble de forma desigual. Por el lado de X Vidas de Lobezno se confirma que Joshua Cassara con color de Frank Martin han realizado un trabajo bestial con este viaje a través de las múltiples vidas de Lobezno a través del tiempo. Las imágenes de Cassara tienen una fuerza bestial y el enfrentamiento final de Logan contra Rojo Omega es una pasada, recordando los mejores tiempos de Lobezno y porqué es «el mejor en lo que hace, aunque lo que hace no es bonito».

Sin embargo, la historia de Benjamin Percy ha resultado, además de la excusa perfecta para el lucimiento de Cassara, un bluf total, hasta el punto que la moraleja que Logan aprende de esta historia es que ha olvidado gran parte de su pasado pero es algo que le da igual, porque lo importante es el presente y lo que puede hacer AHORA para ayudar a sus amigos. Sinceramente, como digo, la historia de X Vidas de Lobezno me ha parecido super floja siendo generoso, y la suerte es que Cassara y Martin han elevado la nota final con su gran trabajo artísitico.

En las reseñas de los números anteriores comentaba mi sorpresa ante el hecho que realmente era X Muertes de Lobezno la que me estaba pareciendo más interesante de las dos miniseries. El dibujo de Federico Vicentini con color de Dijjo Lima me parecía muy inferior al de Cassara, pero la historia de la conversión de Moira McTaggert en una villana robotizada resultaba sorprendente debido a su proximidad al final de Inferno, al haber pasado apenas un mes de diferencia. Esta historia unido a la sorpresa del Lobezno Omega contagiado de un virus de Falange que viajaba en el tiempo para intentar detener a Moira nos ha ofrecido una montaña rusa de sorpresas y giros interesantes ¿Logan Omega es malo, es bueno?… que me han mantenido super interesado hasta llegar a esta grapa.

Sin embargo, el climax final de este comic me resulta super decepcionante empezando porque ¡la muerte de Moira la tuvimos en el comic anterior! Que la clave de esta miniserie esté ausente en toda la grapa me ha parecido un fail como una casa. Ausente excepto en el giro final en el que se confirma que Moira realmente ha revivido convertida en una versión robotica de si misma en la que es su undécima vida (recuperando el concepto de Hickman) pero ya sin sus habilidades mutantes y convertida en una amenaza para los mutantes. Que el 90% del comic sea una batalla entre el Lobezno Omega y nuestro Logan puede quedar espectacular en lo referido a la acción, pero narrativamente para mi ha sido un bajonazo. Y es espectacular, pero no tanto, porque como he comentado en todas las reseñas, Vicentini me parece un dibujante correcto sin más.

Reconozco que hay además un gran problema de base del comic derivado de Inferno, y es la forma chusquera y forzada en que convirtieron a Moria en una villana, cuando si alguien merecía ese calificativo en la miniserie eran Mística, Destino y, sobre todo Emma Frost. De hecho, visto lo visto, realmente ellas siguen siendo las villanas que provocan el descenso a los infiernos de Moira, empezando por el cáncer que la han inoculado ¿a través del brazo de Warlock? Si Mística no hubiera intentado matarla, nada de esto hubiera ocurrido, y me fastidia sobremanera que Emma Frost se salga con la suya de forma tan alucinante e inverosímil.

X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno me ha parecido un buen comic que cumple el objetivo de entretenimiento, pero reconozco que la dirección que los editores de Marvel han decidido para la franquicia cada vez casa menos con lo que yo quiero leer. Me encuentro en un momento en el que lo que a priori es una puerta de entrada a los mutantes puede convertirse en uno de salida, pero quiero esperar a leer la nueva serie Inmortal Patrulla-X para tomar una decisión.

Comparto las primeras páginas del comic:

El experimento de X Vidas de Lobezno / X Muertes de Lobezno se ha saldado con buena nota, ofreciendo unos comics que son muy entretenidos, pero sin llegar a marcar un antes y un después en la franquicia mutante.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!