Archivo de la etiqueta: Declan Shalvey

Crítica de Lobezno 20 y 21 (Marvel Comics – Panini)

Este mes de agosto tenemos a Lobezno por partida doble, ya que Panini publica el especial X-Men Unlimited: Latitude de Jonathan Hickman y Declan Shalvey que fue publicado originalmente en la web Marvel Unlimited, y el primer número de la colección regular después de X Vidas / X Muertes de Lobezno con los habituales Benjamin Percy y Adam Kubert.

LOBEZNO 20 de Jonathan Hickman y Declan Shalvey

¡Lobezno salta al vacío! te presentamos un número muy especial, con los cuatro capítulos de la historia creada por Jonathan Hickman y Declan Shalvey para Marvel Infinity Comics y que ahora podrás atesorar para siempre. Logan se enfrenta al rescate de tres mutantes secuestrados por IMA y no se detendrá ante nada con tal de salvarlos.

Este número contiene el especial X-Men Unlimited: Latitude One-Shot USA.

Este especial Latitud es un experimento bastante interesante ya que nació como web comic y la idea era que Lobezno siempre caía para ayudar al lector a que hiciera scroll para hacer avanzar la acción en la viñeta. La parte de la historia de Jonathan Hickman en gran parte es darle la excusa de alguna manera para que Declan Shalvey se luzca con su dibujo para un especial en el que se encarga de todo, tinta y color.

Hickman plantea el comic para recordar por qué Lobezno es el mejor en lo que hace, y añade unas gotas de humor a costa de varios esbirros de IMA, algo que ya hemos visto en otras ocasiones y que en este comic ayuda a dar un tono más ligero a un comic que por otra parte no tiene más objetivo que el de entretener. Sobre esto de Lobezno, reconozco que no conecto nada con el Lobezno del siglo XXI que no es que sea inmortal, sino que lo han convertido en inmatable y casi indestructible, lo que resta toda sensación de peligro a su alrededor. Esto hace que cometa locuras absurdas como lanzarse de una nave espacial en órbita geoestacionaria con la Tierra hacia otra nave sin traje espacial ni siquiera oxígeno. Y está claro que los comics no son «realistas» y esto luce super cool en el comic, aparte que con las resurrecciones de Krakoa, ¿por qué no cometer una locura que se sabe que no va a tener repercusión? Pero dentro de la suspensión de credulidad, ver a este Lobezno no me provoca especial empatía.

Aparte de estas consideraciones, como digo este comic es una excusa para que Declan Shalvey nos haga alucinar con un dibujo de los que justifican la compra del comic sin tener en cuenta otras consideraciones. La verdad es que leí en su momento la primera parte de este especial en el Marvel Unlimited ya que estaba gratuita, y la versión online con la viñeta que se alargaba con el scroll de la pantalla quedaba muy chula, la verdad. Dicho esto, realmente era de alguna manera un gimmick para la versión online que en cuanto a narrativa no ha perdido casi nada en su traslación al papel. Bueno, si se pierde la sensación de altura y escala mientras Lobezno cae hacia la siguiente parte de su misión, pero todo lo demás, y sobre todo lo que Lobezno hace que al final es lo principal, está todo aquí.

Leyendo este especial, dentro de lo chulo que es el dibujo de Shalvey, entiendes que de alguna manera Marvel no acabe de tener claro cómo crear contenidos que se sientan pensados para ser vistos en tablets o móviles, y que a la vez sean relevantes dentro del universo Marvel en su conjunto. Más que nada porque al final este comic especial no deja de ser una aventura aislada de Lobezno. Por cierto, dada la marcha de Jonathan Hickman de la franquicia mutante, me queda la duda de si el final de este comic con su sorpresa final va a ser continuado en alguna parte, cosa que no tengo claro que haya pasado. Realmente sería muy raro que la franquicia mutante no se acordara de algo así, pero cosas más raras han pasado, así que no sería descartable tampoco.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 7.5/10

LOBEZNO 21 de Benjamin Percy, Adam Kubert, Frank Martin y Lijjo Lima

¡El brutal regreso del mejor en lo que hace… con un inesperado compañero! Masacre era el rey de Staten Island. Ahora quiere convertirse en ciudadano honorífico de Krakoa. Lobezno sólo quiere que cierre la boca. Pero después de que Wade descubra un peligroso complot contra el paraíso mutante, Logan no tendrá más remedio que contar con su ayuda. 

Este número contiene Wolverine 20 USA.

La vuelta a la normalidad después de X vidas / X Muertes de Lobezno hay que reconocer que le sienta bien a Logan. Y más si se trae a Adam Kubert consigo. Kubert, con Frank Martin y Dijjo Lima en el color, me transmite que tenía ganas de volver a dibujar a Lobezno y plantea un despliegue artístico maravilloso, sobre todo con unas primeras páginas, que podéis ver a continuación, en las que juega con unas composiciones preciosistas, queriendo de alguna forma indicar que incluso si no te gusta la historia, debes comprar la grapa únicamente por el dibujo.

Leyendo el Spot On de Julián M. Clemente, parece que la Oficina X ha planteado este reinicio como una especia de buddy-movie juntando a dos opuestos como son Logan y Wade Wilson (Deadpool). Hacía tiempo que no leía / compraba nada del mercenario bocazas, por lo que tengo que reconocer que su humor y su ruptura de la cuarta pared me han hecho gracia. Creo que el choque de personalidades puede dar bastante juego en los próximos números, aunque el tiempo lo dirá. Lo que si debo indicar es que en el fondo, las locuras over-the-top es este Lobezno inmortal e indestructible no se diferencian demasiado con lo que esperamos ver en un comic de Deadpool, por lo que habrá que ver si el villano que se vislumbra en la última página es capaz de ofrecer una amenaza a la altura. Más que nada porque nada de lo que les tenga preparado va a afectar realmente a ambos personajes inmortales, lo que ya he comentado en varias ocasiones que es uno de los grandes problemas del actual mundo de Krakoa.

Benjamin Percy me ha demostrado que conoce a Logan y sabe escribirle de manera reconocible en este comic. Y por lo visto en esta grapa, parece que también ha sabido cogerle el tono justo a Deadpool, por lo que espero que sus aventuras tengan el tono adecuado para conseguir que el entretenimiento sea máximo. El problema quizá que tiene Percy es que no ha sabido cerrar todo lo bien que me hubiera gustado las historias que hemos tenido hasta ahora en Lobezno. Espero que no sea el caso a partir de ahora. En todo caso, como comic de aventuras ligeras, creo que este Lobezno de momento pasa el corte.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lobezno: blanco, negro y rojo (Marvel Comics – Panini)

Panini ha publicado un especial que es una autentica delicia para los amantes del buen arte en los comics de superhéroes: Lobezno: Blanco, Negro y Rojo, una colección de historias de un all-star de autores de Marvel.

PUNTUACIÓN: 8/10

Algunos de los mejores autores de Marvel se reúnen para un recopilatorio diferente de aventuras protagonizadas por Lobezno. Cada una de estas historias está creada en blanco y negro, pero incorpora un color: el rojo. Y el rojo es el color de la sangre.

Este volumen de 136 páginas en formato extra grande 23×33 cm contiene Wolverine: Black, White & Blood 1-4 USA.

En este especial encontramos 12 historias de 10 páginas cada una a cargo de algunos de los mejores autores de la editorial: Gerry Duggan y Adam Kubert, Matthew Rosemberg y Joshua Cassara, Declan Shalvey, Vita Ayala y Greg Land, Saladin Ahmed y Kev Walker, Chris Claremont y Salvador Larroca, John Ridley y Jorge Fornés, Donny Cates y Chris Bachalo, Jed MacKay y Jesús Saiz, Kelly Thompson y Khary Randolph, Ed Brisson y Leonard Kirk, y por último Steven S. DeKnight y Paulo Siqueira.

Lo primero a destacar de este tomo, algo en lo que Panini ha acertado completamente, es en la elección de un formato extra-grande de 23×33 cm. Si los lectores compramos estos especiales por el dibujo, que menos que poder disfrutar el arte en un formato mayor del habitual. Reconozco además que a priori este tomo no entraba en mi listado de compras del mes, pero verlo en la librería con ese megaformato y comprobar que su precio era 19.95 €uros (menos el 5%), me pareció un precio cojonudo y no pude evitar traérmelo para casa.

Comentaba que no entraba a priori en mi listado de compras porque habitualmente estos especiales no suelen contar historias demasiado interesantes debido al propio formato de 10 páginas por aventura, lo cual da para lo que da. Sin embargo, una vez asumes esto, lo cierto es que me han sorprendido positivamente las historias de John Ridley, la mejor del volumen gracias también al dibujo de Jorge Fornés, Declan Shalvey, al que se le echa de menos en series regulares pero que se está convirtiendo en un auténtico especialista en historias cortas, y Jed MacKay con dibujo de Jesús Saiz. También es un placer volver a leer una historia corta de Chris Claremont en colaboración con Salvador Larroca.

Un detalle que me parece muy chulo es que las 12 historias están ambientadas en diferentes momentos temporales para cubrir diferentes aspectos o etapas de Logan, desde su época en Arma-X, su estancia en Madripur como Parche, la época tras su boda fallida con Mariko, etc… Algo que entiendo ha sido buscado por los editores y que para mi aporta un extra de atractivo a varias de estas historias.

Sin embargo, obviamente no compras este tipo de comics por las historias. Y los dibujantes de este tomo se salen, empezando por Adam Kubert, pero también Joshua Cassara, los ya mencionados Jorge Fornés, Declan Shalvey y Jesús Saiz, Kev Walker, Leonard Kirk y Paulo Siqueira. Incluso Greg Land y Salvador Larroca lucen geniales en este tomo, lo que ya es decir.

Valorar también muy positivamente el hecho que tres dibujantes españoles estén incluidos en estas 12 historias, Jorge Fornés, Salvador Larroca y Jesús Saiz. Esto pone de relevancia la importancia que el talento español tiene actualmente para la Casa de las Ideas, lo cual no deja a ser un elemento del que los fans españoles tenemos que estar muy orgullosos.

De hecho, la única decepción de es volumen es la historia de Donny Cates y Chris Bachalo, algo totalmente inesperado porque Bachalo me gusta mucho (casi) siempre. Y es que Bachalo no sabe sacarle partido ni al formato de página, creando unas páginas confusas en la que no acaba de verse bien lo que sucede, ni tampoco del color rojo, que aumenta la confusión e ilegibilidad de estas páginas. Esta historia es la única que no me gustó, pero 1 de 12 en todo caso me parece un buen porcentaje para un tomo que he disfrutado mucho.

Comparto las primeras páginas de la historia de Gerry Duggan y Adam Kubert , con un dibujo para enmarcar que demuestra la gran habilidad de Kubert como narrador, colocando dos páginas recargadas de 16 viñetas cada una de lectura horizantal para maximizar el impacto visual de la alucinante doble splash page:

Lobezno: Blanco, Negro y Rojo es un estupendo especial que hará las delicias de todos los fans de Logan y en general de los comics Marvel.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Inmortal Hulk 32, Guardianes de la Galaxia 12 y SWORD 4 (Marvel Comics – Panini)

Al Ewing continúa con su dosis mensual de tres comics Marvel, manteniendo un nivel de consistencia admirable. Hoy comento los comics de Julio de El Inmortal Hulk, Guardianes de la Galaxia y SWORD, publicados por Panini.

EL INMORTAL HULK 32, de Al Ewing, Joe Bennett, Ruy José, Belardino Brabo, Paul Mounts y Declan Shalvey

Nueva York alberga la vida de ocho millones de personas… y de un monstruo. Una criatura del caos y la anarquía, impulsada por la rabia y el desprecio por las estructuras del hombre. Sus actividades delictivas continúan incluso mientras la bestia está escondida en la piel de un humano común. Pero no tengáis miedo, ciudadanos. Esta enfermedad radiactiva tiene cura. Los U-Foes están aquí … y van a matar a Hulk. Dad gracias. Además, cuando un nuevo villano gamma aparece en un pueblecito de Nuevo México, Bruce se ve obligado a enfrentarse al origen de su ira… y no es lo que te esperas.

Este número contiene The Immortal Hulk 43 y The Immortal Hulk: Flatline USA.

Bruce Banner puede estar en el infierno, pero por suerte Joe Fix-It está aquí para cuidar de Hulk. El número siembra ante el gran enfrentamiento de Hulk contra los U-Foes, que tendrá lugar el mes que viene pero Ewing plantea como siempre unas gotas de «body-horror» para que Joe Bennet vuelva a lucirse en este número, presentando una amenaza que le va a poner las cosas difíciles a Puck, Doc Sampson y Shaman. Hay varios frentes abiertos ahora mismo mientras nos acercaos al final de la etapa de Ewing en el comic que llegará en el número 50, y todas avanzan de forma inteligente y satisfactoria.

Este mes El Inmortal Hulk es una grapa doble. Y es que junto al número normal de Ewing y Bennet tenemos el especial Flatline creado por Daclan Shalvey en su totalidad: Guión, dibujo y color, todo realizado por él. Y la verdad es que Shalvey en los diferenes especiales que le he ido leyendo se está confirmando como un autor interesante que conoce al personaje de Hulk y sabe como sacarle partido incluso en números especiales como este que no deja de ser un fill-in sin relevancia para la historia principal.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

GUARDIANES DE LA GALAXIA 12, de Al Ewing, Juann Cabal y Federico Blee

12. El momento de la compasión quedó atrás.

¡El fin de una era! Desde el primer día, los Guardianes de la Galaxia han sido un grupo rebelde de mercenarios, supervivientes y bichos raros que han sobrevivido a pesar de tener todo en contra. ¿Esta será finalmente su ruina? Despegue en… ¡Uno!

Este número contiene Guardians of the Galaxy 12 USA.

Ewing ha transformado en 12 números a los Guardianes de la Galaxia, convirtiéndoles de un grupo de perdedores sin objetivo en una de las fuerzas del bien más poderosas de la galaxia. El arco que hemos disfrutado en el último año me ha parecido modélico, ofreciendo siempre y en cada grapa entretenimiento y desarrollo de personajes. En este sentido, los editores de la franquicia mutante deberían tomar notas de Ewing y aplicarlo en us comics.

Además de una historia estupenda, hay que reconocer que tener a Juann Cabal dibujando el comic con colores de Federico Blee ha sido un subidón brutal. Cabal me parece un artistazo y en este duodécimo número vuelve a aprovechar el guión de Ewing para crear unos momentazos visuales alucinantes. Y no es algo puntual, es que TODO el comic es una delicia de principio a fin. Cabal es tan bueno, que el único pero de este comic es pensar que la nueva etapa que se inaugurará el mes que viene no tendrá dibujo suyo sino de Juan Frigeri, lo que inevitablemente va a hacer que el comic esté un peldaño por debajo.

Aprovechando la compra de la Saga Aniquilación y ahora Conquista, me gusta tener a un grupo potente con Nova a la cabeza. Y se nota que Ewing también es fan de esta etapa, porque las sensaciones no pueden ser mejores con estos renovados Guardianes de la Galaxia, que se han convertido en un must-read absoluto.

PUNTUACIÓN: 8/10

SWORD 4, de Al Ewing, Valerio Schiti y Marte Gracia

Una historia en el contexto de «Reinado de X». ¡Krakoa, tenemos un problema! Los mutantes están muriendo. Su isla está muriendo. La Tierra misma está muriendo. La última esperanza de la humanidad como especie descansa sobre el Protocolo V. Pero hay un problema con el Protocolo V: No va a funcionar.

Este número contiene SWORD 4 USA.

Finaliza el crossover con Rey de Negro con el combate definitivo contra las fuerzas de Knull en Krakoa personificadas en un poseído Cable. Hay que reconocer que un comic dibujado por Valerio Schiti y color de Marte Gracia visualmente va a ser una pasada. Y este número de SWORD no es una excepción. Pero junto a un gran dibujante, también hay un escritor que le ofrece momentos para su lucimiento, y en ese sentido Ewing se está portando de maravilla con Schiti.

La historia está planteada como una gran escena de acción en el que Distribuidor y Genio cobran todo el protagonismo. Y me vale y agradezco la falta de pretensiones del comic más allá de entretener conectando este comic no sólo a la franquicia mutante sino al evento Rey de Negro, creando un tie-in modélico.

Por ponerle un pero, tenemos en este número otro ejemplo del gran problema del relanzamiento de los mutantes en Krakoa, y es que las muertes no tienen em menor impacto ya que sabemos que todos van a ser resucitados. Esta falta de amenaza o de apuestas altas frente a su destino no es problema de Ewing sino del concepto general, pero realmente considero que está siendo un error que no está consiguiendo que las historias sean mejores.

SWORD es un comic super entretenido que me compensa su compra cada vez. La noticia de que Schiti se marchará a relanzar otra colección mutante coincidiendo con la Hellfire Gala en septiembre – octubre es una mala noticia, aunque en este caso Ewing cuenta con toda mi confianza.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Los comics de Al Ewing siempre te dan entretenimiento y desarrollo todos los meses. Jamás te deja sensación de fill-in que no importa, sino que compensa leer sus comics en formato grapa, lo que no siempre sucede con todos los autores. Para mi, sigue siendo compra segura.

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: Thief of thieves, Injection y They are not like us

Me ha gustado el formato de reseñas express. Con él puedo comentar sobre películas o tebeos que a lo mejor no me dan para un artículo completo, pero sí son series destacables. Así que hoy voy a aprovecharlo para comentar sobre tres comics muy diferentes entre si de la editorial Image: Thief of thieves Vol. 6, Injection Vols 1 y 2 y They are not like us Vol. 2.

THIEF OF THIEVES Vol. 6, de Andy Diggle y Shawn Martinbrough

thief-of-thieves-vol-6

¿De qué va? Conrad Paulson es el indiscutible Ladrón de ladrones, realizando atracos increíbles durante años. Pero su supremacía será puesta en duda con un concurso para descubrir al mejor ladrón del mundo, que implica cometer el robo del siglo en Rusia. ¿Tendrá Conrad lo que hay que tener para derrotar a dos de los mejores ladrones del mundo? Y lo que es más importante, ¿son de fiar los promotores de esta prueba? ¿Qué pretenden?

Valoración: Este sexto volumen engloba los números 32 a 37 de la serie creada por Robert Kirkman y significan el adiós de Andy Diggle de los guiones tras varios años al mando. La serie traslada al mundo del comic el género de robos que tantas y tantas veces hemos visto en el cine. Y tras 6 tomos, lo cierto es que esta serie es espectacular en lo que nos ofrece y la forma en que lo hace. En este tomo, la acción es aún más over-the-top, las apuestas más altas y el cliffhanger cojonudo. Una serie que tiene claro lo que busca: Entretener a los lectores. Y que lo consigue perfectamente bien.

El único pero de la serie es la marcha de Diggle, que nos ha ofrecido unas historias excelentes, entendiendo perfectamente el ritmo que tenía que tener una serie como esta. Aún no se ha anunciado a su sustituto, lo que significa que la serie va a sufrir un parón importante hasta que vuelva a arrancar. Una pena, pero en este caso inevitable. Con todo, si no conoces esta serie, tienes 6 tomos para disfurtar en papel alucinantes aventuras a lo Ocean´s Eleven con unos giros geniales.

PUNTUACIÓN: 8.5/10 SUPERENTRETENIDO

INJECTION, de Warren Ellis, Declan Shalvey y Jordie Bellaire

injection-vol-2

¿De qué va? Warren Ellis se une a Declan Shalvey y a Jordie Bellaire, el equipo artístico de  Moon Knight en Marvel, para volver al concepto de Planetary en el que tan bien se desenvuelve: Seguir los pasos de un grupo de detectives de lo imposible mientras se enfrentan a casos que desafían toda lógica. El giro en este caso es que los 5 protagonistas son los causantes de haber envenenado el planeta, y tienen ahora que buscar una solución al problema que ellos mismos han provocado.

Valoración: Si te gusta Warren Ellis, disfrutarás mucho de esta serie que de momento tiene 2 volúmenes. El apartado artístico es sobresaliente, plasmando increíblemente bien los conceptos más locos de Ellis, que tiene la oportunidad de contarnos unas historias que son parte ciencia ficción y terror, parte historia basada en el folklore y los mitos tradicionales, o incluso en las historias de fantasmas. A la vez, iremos conociendo poco a poco a los cinco protagonistas, sus habilidades y la forma que tiene cada uno de aceptar el pecado que cometieron.

Lo cierto es que Warren Ellis se ha convertido casi en un genero en si mismo, y no me importa volver a caer en sus redes una vez al año. Mientras mantengan este nivel de calidad, yo encantado.

PUNTUACIÓN: 7.5/10 PARA SEGUIDORES DE ELLIS

THEY ARE NOT LIKE US VOL 2. de Eric Stephenson, Simon Gane y Jordie Bellaire.

they-are-not-like-us-vol-2

¿De qué va? La series es una actualización del concepto de los X-Men en los que seguimos los pasos de un grupo de adolescentes superpoderosos que viven en un mundo muy similar al nuestro. Tras los sucesos del primer tomo, que os recomendé el año pasado, Syd y sus amigos descubrirán que vivir libremente no está exento de riesgos, sobre todo cuando descubran que no son el único grupo de jóvenes superpoderosos.

Valoración: El primer tomo significó para mi una sorpresa muy positiva, dando un giro para mi muy interesante al argumento de la escuela de Charles Xavier para jóvenes mutantes de Marvel. En esta serie de Image, el «profesor» es manipulador y ambiguo, y la serie creaba su propio ritmo alejado de las convenciones del comic «tradicional» de superhéroes donde en cada número debemos ver un enfrentamiento físico entre el héroe y el villano de turno.

Este segundo tomo globalmente me ha dejado con la sensación de que nos han ofrecido muy poco en las más de 100 páginas del tomo, y que no han pasado demasiadas cosas. Si, nos presentan un nuevo grupo de dotados que aumentan las apuestas y la escala de la acción. Y si, el enfrentamiento físico y mental tiene algunos detalles interesantes. Pero la verdad es que todo va muy lento, demasiado. Compraré el tercer tomo, pero la alerta está activada. Lo que sí se mantiene es el carismático apartado artístico realizado por Simon Gane y Jordie Bellaire, que aportan una narración limpia y clara, con unos personajes bien definidos.

Un problema de muchas series de Image es la larga espera que tenemos que sufrir los lectores entre un tomo y otro. En la serie que nos ocupa fue de casi 1 año, para un tomo que agrupa 6 números. Esto puede provocar dos situaciones, ninguna de las cuales es buena: La primera, tienes tantas ganas de leerlo que la lectura acaba decepcionando, como me ha pasado a mi. O la segunda, que directamente te olvides de la serie y cuando sale el siguiente tomo pases de comprarlo. Creo que la periodicidad es el gran problema actual de Image, y espero que poco a poco lo vayan resolviendo, pero en el caso de They are not like us, ha jugado completamente en su contra.

PUNTUACION: 6/10 

Aquí lo dejo, la semana que viene vuelvo al cine y os comentaré mis impresiones sobre la que parece ser la película que puede ser la gran triunfados en los Oscar: La La Land.

Os espero.

Moon Knight de Warren Ellis y Declan Shalvey

Si la semana pasada reseñé uno de mis comics favoritos, BLACK SCIENCE, caracterizado entre otras cosas, por una historia novelada en el que cada tebeo es un capítulo de la aventura que completa el puzzle, esta semana quiero destacar otro tebeo que me ha encantado, y que emplea un enfoque totalmente diferente:

MOON KNIGHT

tumblr_n0zw10mgZM1rpbqz7o1_1280

Obra del equipo artístico de Warren Ellis a los guiones, Declan Shalvey dibujando y colores a cargo de Jordie Bellaire.

El británico Warren Ellis es uno de los guionistas más interesantes y diferentes del actual panorama comiquero americano. Tras años realizando obras de gran calidad (Planetary, Authority, Transmetropolitan), actualmente está alejado de los rigores de la presión mensual de publicación, alternando trabajos propios en editoriales independientes (como Trees o Supreme Blue Rose para Image), con encargos regulares para Marvel (Secret Avengers 6 números en 2013, la Novela Gráfica Avengers: Endless Wartime). Moon Knight entraría dentro de este segundo grupo, realizando una etapa de 6 números, que sirve para relanzar al personaje, que ha pasado por innumerables versiones anteriormente con mayor o menor fortuna.

moon knight by alex maleevMoon knight by david finch_02moon_knight_vol_1_23

Y ¿porqué dije que este tebeo es lo contrario a Black Science?

Primero y principal: Cada número es una historia autoconclusiva, cuya lectura, aunque rápida, te deja siempre con un buen sabor de boca.

Segundo: Cuando en Black Science los personajes sabes que van a sufrir una evolución a medida que avance la serie, aquí, la acción es rápida y sin piedad, y los personajes, incluso nuestro protagonista, no pasa de ser un arquetipo que cumple su función.

Tercero: la acción se traslada al New York más oscuro y peligroso, con numerosos elementos sobrenaturales.

MOONKN2014001-int-LR3-1-a394fMOONKN2014001-int-LR3-2-bac1bMOONKN2014001-int-LR3-3-3cdde

Warren Ellis ya ha experimentado anteriormente con el formato de historias autoconclusivas, y se nota que se encuentra muy a gusto con él y domina este tipo de narrativa corta. Series como Planetary, Fell, Global Frecuency, o incluso Secret Avengers son prueba de su prolífica producción.

A partir de una primera página que sirve para presentar al personaje a posibles lectores que no le conocieran, empieza las historias sin un segundo de respiro:

«El mercenario Marc Spector murió en Egipto, bajo la estatua de la antigua deidad Khonshu. Volvió a la vida bajo la sombra del Dios de la Luna, y llevó su aspecto para luchar contra el crimen como forma de conseguir su propia redención. Se volvió loco y desapareció.

Esto es lo que sucedió a continuación»

Pegadizo y molón, esta a priori sencilla página de introducción sirve además para engancharnos y decirnos a las claras que no es el típico tebeo.

Además, establece un novedoso High-Concept para el personaje, que ayudará a posicionarlo dentro del Universo superheroico de Marvel y que ayude al siguiente equipo creativo a contar sus siguientes aventuras: Moon Knight, sirviente de Khonshu, Dios de la Luna, es el encargado de ayudar a aquellos que durante la noche se encuentren en necesidad. Una especie de Faro y Guía en la oscuridad.

Aunque, ¿existe realmente un Dios Egipcio de la Luna o simplemente es que Marc Spector esta loco?

Numerosos elementos narrativos convierten a esta serie en un hallazgo, pero en este punto hay que destacar la enorme labor narrativa del dibujante Declan Shalvey y la colorista Jordie Bellaire, que nos trasladan con gran fluidez a los bajos fondos neoyorquinos durante la noche.

MOONKN2014002-int2-2-d783cMOONKN2014002-int2-3-5b904

Warren Ellis siempre ha sabido unirse a artistas del máximo nivel, a los que sabe exprimir toda su calidad. Y en Moon Knight, Declan Shalvey no desaprovecha está oportunidad de dibujar un tebeo de perfíl alto, ofreciendo posiblemente su mejor trabajo hasta la fecha. Una obra de gran fluidez, precisión y claridad narrativa, que acompaña y complementa perfectamente el tipo de narrativa de Ellis. Además, los excelentes colores de Jordie Bellaire, sin duda una de las mejores coloristas de la actualidad, aportan un extra de profundidad a la obra gráfica, ayudando a crear un ambiente diferente a cada una de las historias.

 

MOONKN2014004-int-LR2-2-5951aMOONKN2014004-int-LR2-3-d9772MOONKN2014004-int-LR2-4-5e6ca

Aprovecho ahora para enseñaros las geniales portadas de estos 6 números, obras de gran potencia visual e iconicidad, que son un ejemplo claro de como conseguir llamar la atención del posible lector en las tiendas. Además, incluyo un pequeño comentario de cada número, (libres de spoilers):

Nº1 SLASHER

Moon-Knight-1-Cover-5c744-0ef80

Un asesino en serie amenaza en los callejones. Es un caso extraño, ya que sus víctimas son hombres atléticos y musculosos. Para este tipo de casos, la policía de Nueva York acude a su asesor externo para casos difíciles: Mr. Knight !!

Nº2 SNIPER

MOONKN2014002-DC11-e6f62

Un francotirador está atacando indiscriminadamente a ciudadanos de Nueva York… ¿o hay un patrón en sus ataques? Posiblemente, ¡el mejor y más imaginativo arranque de un tebeo del año!

Nº3 BOX

MOONKN2014003-DC11-aef52

En este número: ¡¡ Moon Knight contra los fantasmas!!

Nº4 SLEEP

MOONKN2014004-DC11-LR-8abb4

Algo les está sucediendo a los pacientes de una clínica de sueño que les está volviendo locos. Moon Knight tendrá que visitar un lugar aún más desequilibrado que su mente…

Nº5 SCARLET

MOONKN2014005-DC11-e210e

Homenaje a «Game of Death» o «The Raid». Para rescatar a una niña secuestrada, Moon Knight tendrá que pasar por un edificio repleto de criminales.

Nº6 SPECTRE

moon-knight-6cover-ec5da

Un personaje del nº1 vuelve con la intención de acabar con Moon Knight de una vez por todas. Y ¡ tiene el plan y la motivación para conseguirlo!

En resumen, un comic duro, directo, muy bien dibujado, que nos recuerda que los comics pueden ser disfrutables en cualquier formato, siempre y cuando se reuna el equipo creativo correcto.

Otra serie que os recomiendo, no os la perdais!!

Fuentes: Marvel Comics, Comic Book Resources, Tumblr Declan Shalvey