Crítica de Obi-Wan Kenobi episodio 5 (Disney+)

En el quinto episodio de Obi-Wan Kenobi emitido esta semana en Disney+ nos encontramos por fin el núcleo de la historia interesante que hubiera sido una buena película de dos horas. Sin embargo, una ejecución lamentable malogra las buenas sensaciones iniciales, lo cual ya no es una sorpresa.

PUNTUACIÓN: 5/10

Parte V. Las fuerzas imperiales intentan obligar a Obi-Wan a dar la cara.

Quinto episodio de la serie como siempre dirigido por Deborah Chow, causando de uno de los grandes fails de esta serie con una dirección muy deficiente. Andrew Stanton (Buscando a Nemo, Wall-E, John Carter) escribe este episodio junto al creador de la serie y jefe de guionistas Jody Harold. Episodio de 43 minutos (36 minutos sin los títulos de crédito).

En este momento, quiero detenerme en algo que llevo pensando desde hace un par de semanas. ¿Quien es Jody Harold, el creador de la serie? En mi reseña de los episodios 1 y 2 ya resumí la historia de la serie y cómo evolucionó de película a serie para Disney+, acabando en manos de Harold tras sufrir el proyecto varios cambios.

Joby Harold es un guionista, productor y director inglés que dirige Safehouse Pictures con su socio el productor Tory Tunnell. Tras fundar su empresa en 2005, en 2007 encontramos su primer y única película como director, Awake (2007) un thriller con guion suyo que resulta totalmente olvidable en el que trabajó con Hayden Christensen. Tras esta película, Harold está acreditado como guionista únicamente en dos películas no demasiado buenas: Rey Arturo (Guy Ritchie, 2017) y Army of the dead (Zack Snyder, 2021), películas que si algo tienen en común (no entro en la falta de fidelidad histórica porque la película de Ritchie no iba de eso) es que la lógica en los guiones brillaba por su ausencia.

Como productor ha trabajado en Edge of Tomorrow (Doug Liman, 2014), Mi blind brother (Sophie Goodhart, 2016), Robin Hood (Otto Badhurst, 2020) o John Wick 3: Parebellum (Chad Stahelski, 2019), lo que indica que ha tocado muchos palos diferentes. Y es curioso que su página de Wikipedia parece escrita por un asistente suyo, al centrarse en los numerosos proyectos que tiene en marcha, es guionista de la nueva película de Transformers: Rise of the Beasts (2023), pasando de pasada su trabajo anterior, como si no estuviera demasiado orgulloso de él. Y sin tener ni idea si es o no fan de Star Wars, hay que cuestionarse si ha sido una buena idea contratar a alguien cuyo mantra visto sus trabajos como guionista parece ser «todo vale» con tal de que la historia de acción avance. Creo que ya podéis imaginar cual es mi opinión al respecto.

En este episodio encontramos ya al reparto completo: Ewan McGregor como Obi-Wan Kenobi, Moses Ingram como Reva Sevander / Tercera Hermana, Vivien Lyra Blair como Leia Organa, Hayden Christensen como Anakin Skywalker, con James Earl Jones como la voz de Darth Vader, Indira Varma como Tala Durith e incluso a Kumail Nanjiani como Haja Estree, que apareció brevemente en el segundo episodio.

Y es precisamente el reparto lo mejor de largo de la serie. Porque a pesar de lo que el guion dicta a McGregor, verle como Obi-Wan hay que reconocer que es una gozada. Y si Kenobi está bien, ver a Darth Vader siendo el puto amo en la serie es aún mejor. El gran villano fuerza de la naturaleza que se intuyó en Rogue One adquiere toda su dimensión en esta serie, con una voz de James Earl Jones que me vuelve loco con sus declinaciones y la fuerza que transmite. Y con todas las críticas que se pueda hacer al guion (también hay un elemento más que cuestionable en este episodio con Vader de protagonista que luego comentaré) creo que habrá unanimidad en que su presencia es lo mejor de la serie de largo. Sólo por Vader, habrá muchos fans de Star Wars a los que les saldrá rentable ver esta serie.

Para los fans de los Episodios II y III, el flashback que tenemos en este episodio con un combate de entrenamiento entre Anakin y Obi-Wan entiendo que será otra fuente de alegría inmensa. En mi caso, no me pareció una escena demasiado bien ejecutada, y desde luego no añade nada realmente importante a la trama ni al lore, pero al menos muestra por fin una interacción entre Hayden Christensen y Ewan McGregor en pantalla, cosa que todavía no se había producido y que diría que es lo que los fans de Star Wars demandaban a la serie desde que anunció que Christensen se unía al proyecto retomando el papel de Anakin. Hasta el momento la aparición de Christensen había sido ínfima, pero entiendo que esta escena ya saciará las ganas de verle de sus fans.

En lo relativo a la trama básica del episodio, como comentaba en la entradilla de la reseña, esta semana hemos encontrado por fin el esqueleto de una historia interesante que podría haber creado una buena película de 2 horas de duración. La organización The Path que salva a familias con miembros sensitivos de la fuerza, el giro de Reva confirmándose además que era una de las niñas aprendices que estaba en el templo Jedi de Coruscant en la primera escena de la serie cuando la Orden 66 masacró a todos los Jedi, y sobre todo, el combate de Vader son elementos super potentes sobre el papel que justifican el interés de los productores de Lucasfilm en desarrollarlo. Al menos en lo relativo a la historia general, este es uno de los mejores episodios de toda la serie, aunque hay que reconocer que el nivel previo era bastante bajo.

Lo malo es que como comenté durante el rescate del episodio 4, se nota que todo está alargado en exceso, y lo que hubieran sido escenas correctas de 15 / 20 minutos yendo al grano dentro de la narrativa de una película de duración standard, resultan super insatisfactorias porque no dan para episodios de 32 y 36 minutos respectivamente, y que provocan momentos como el de Leia que es una chorrada total y que sólo se justifica par rellenar minutos aparte de mostrar que Leia hace algo en el episodio.

Como he comentado en anteriores reseñas, la suspensión de credulidad es básica para poder disfrutar de este (y cualquier) producto de entretenimiento. En función de la ilusión que tengas con los personajes o con la magia de Star Wars en general, entramos en lo que presentan y aceptamos la historia con sus aciertos y sus déficits. Pero si eres como yo, cada una de las chorradas de la historia y la ejecución lamentable de todas las escenas me sacan poco a poco de cada uno de los visionados. Cosa de la que no me alegro, ojo. De hecho, no veo Star Wars pensando a priori que no me va a gustar, más bien al contrario, a Star Wars le voy un margen que no daría a otros programas de entretenimiento como son la mayoría de series de The CW que no paso del episodio piloto. Pero está resultando imposible disfrutar de Obi-Wan Kenobi, hay demasiadas cosas chusqueras que no son aceptables.

Incluso dentro de lo mucho que mola ver a Vader en acción y como Reva jamás tuvo una oportunidad contra él, es penoso que Vader FALLE y la deje con vida. Cosa que resulta que ha sucedido no una, sino dos veces, contando el exterminio en el Templo Jedi. Y hablando de Reva, el descubrimiento de su plan es lo más ridículo que se ha visto en mucho tiempo, porque ¿en serio no tenía otra forma para conseguir llegar a estar cerca de Vader para matarle? Lo está en la nave cuando la nombra Gran Inquisidora, ¿por qué no le ataca en ese momento? Y tiene un pase, claro, porque en ese momento los espectadores no conocemos el origen de Reva. Pero si resulta que su plan implica no sólo matar a Vader sino también a Obi-Wan por no protegerla de la Orden 66 ¿porqué le deja escapar si luego específicamente muestran que quiere seguirle? Es que son cosas realmente tontas, y una detrás de otra.

Si la gabardina del episodio 4 puede ser uno de los momentos más penosos de la historia de Star Wars, el asalto de Reva y el pelotón de stormtroopers a la base donde se esconden los fugitivos no le va a la zaga. Por cierto, ¿soy al único que esta escena le parece una copia de mercadillo cutre del final de Los Últimos Jedi con la Primera Orden asediando a los resto de la Rebelion? ¿Tan poco originales son que todo remite a algo ya visto en Star Wars pero ejecutado mucho peor? Ya es malo ver cómo el cañón no destruye la puerta para que llegue Reva y la abra sin mayor problema con el sable laser. Pero el combate posterior con armas laser con ambos bandos a 2 metros de distancia entre si fallando los disparos marca un nuevo standard negativo en la franquicia. Mira que criticamos la persecución a 10 kms por hora de El Libro de Boba Fett, pero los creadores de Obi-Wan Kenobi parecen empeñados en superarse para mal episodio a episodio. Y lo malo no es que las escenas sean malísimas y estén rodadas de forma penosa, que lo están, lo lamentable es que hay un montón de gente «creativa» que ve lo que están haciendo y lo dan por bueno. Aquí vuelvo al «todo vale» que comentaba al comienzo sobre la calidad de los guiones de Jody Harold. Y es que lo que esta gente no entiende de inicio es que NO todo vale, y en la ciencia-ficción menos aún.

Deborah Chow ha resultado ser un fail como una casa en Obi-Wan Kenobi. Es cierto que el guión de Harold no hay por donde cogerlo, pero no es la primera vez que un buen director ha sacado oro de un mal guion y al menos nos ha dado escenas y momentos brillantes para el recuerdo. Chow obviamente no es de ese tipo de directores. Esto me recuerda que son las personas las que hacen que algo tenga calidad o no. Chow en Mandalorian con gente como Jon Favreau o Dave Filloni encima de ella narró aceptablemente la historia de su episodio, pero cuando es ella la que tiene que dar el extra de calidad, el resultado es Obi-Wan Kenobi.

Volviendo a Vader, el climax nos lo muestra deteniendo una nave en el aire que luego destruye. Pero tras este momentazo espectacular, ¿despega una segunda nave allí mismo y la deja marchar? WHAAAAAT!!! Y esto mismo podía haberse contado igual sin generar el WTF? ridículo, en 30 segundos sin pensarlo mucho se me ocurre que despegaran las dos naves a la vez y que Vader elija la que tiene más cerca y sea en la que no van los héroes. Pero volvemos a lo de antes, en la peor tradición de J.J. Abrams les da igual como resolver las situaciones, lo importante es pasar a la siguiente pantalla, el cómo hacerlo es secundario. Cosa incorrecta, por supuesto.

Llegados a este punto, hemos sufrido tantas absurdeces que ver que un crucero imperial en órbita que ve salir una nave de una base sitiada no la intercepte con cazas TIE al salir de la atmósfera (agravado porque no tienen hyper velocidad) ya ni molesta. Porque es que casi todo excepto los personajes en si me ha parecido de una calidad infumable.

Ahora me acuerdo que no he dicho nada de la música de Natalie Holt, pero es que todo es tan montonero y olvidable, que no puedo opinar sobre algo que no ha dejado el más mínimo poso.

Queda un último episodio. Si tengo que apostar, diría que Vader, lo mejor de la serie de largo, ya no va a volver a aparecer. O como mucho, lo hará en una escena testimonial en su base de Mustafar que despida a Christensen del personaje, espero que ahora si para siempre. Porque Vader jamás supo de la existencia de Luke, no tendría ningún sentido que fuera a Tattoine, irá Reva buscando venganza contra Obi-Wan, incluso estando herida como está. (Sobre esto, si tendrá sentido cómo llegará a robar una nave y salir del planeta es algo que ni me lo cuestiono, sucederá y punto).

Independientemente del final, lo que no tengo duda es que no van a conseguir cuadrar el final de la serie con el principio del Star Wars: Una nueva esperanza. Sobre esto, ya comenté en reseñas anteriores que tengo claro que tampoco el final del Episodio III cuadra con el comienzo del IV. Pero en este caso es que creo que ni lo van a intentar, van a cerrarlo todo pensando que en apariencia la cosa cuadra pero en cuanto se piense en ello mínimamente se va a derrumbar el castillo de naipes. Si la ejecución les ha dado igual en los 5 episodios precedentes ¿porqué iban a tener un ataque de respeto para con la historia de Star Wars en el último episodio cuando no lo han tenido hasta ahora? No va a pasar.

Comparto el teaser trailer del episodio:

A estas alturas, Obi-Wan Kenobi es lo que es. Una decepción muy grande. En todo caso, como a mi hijo le gusta mucho la aparición de Vader y quiero ver cómo termina la historia, de momento mantengo la puntuación en el aprobado.

PUNTUACIÓN: 5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.