Disfruté mucho el año pasado con la antología Lobezno: Blanco, Negro y Sangre, así que me he animado a comprar el especial que Panini ha publicado con Elektra de protagonista.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Elektra Natchios es la mejor asesina del Universo Marvel. Algunas de las mayores estrellas de Marvel están aquí para presentar la prueba, en glorioso blanco y negro con salpicaduras de sangre. Entrenada tanto por La Mano como por La Casta, Elektra camina por la línea entre el bien y el mal… ¡con estilo! Una docena de asombrosas historias ambientadas a lo largo de su larga y letal vida ilustran sus habilidades de lucha, entrenamiento ninja y su pura determinación. Prepárate para ver a Elektra bajo una luz completamente nueva; en las páginas más grandes que la vida de este Marvel Treasury Edition.
Este volumen de 136 páginas extra grande de tamaño 23.4x33cm contiene Elektra: Black, White & Blood 1-4 USA. En esta antología encontramos historias de Charles Soule y Mark Bagley, Leonardo Romero, Declan Shalvey y Simone D´Armini, Peter David y Greg Land, Al Ewing y Rod Reis, Greg Smallwood, Ann Nocenti y Federico Sabbatini, Paul Azaceta, David Pepose y Danilo Beiruth, Matthew Rosenberg y Alberto Alburquerque, Peach Momoko, Kevin Eastman y Freddie E. Williams.
El título de esta antología Blanco, Negro y Sangre ya deja claro el sentido de las historias que vamos a leer, momentos de acción en blanco y negro salpicadas por momentos sangrientos. Y esto hace que sólo personajes como Lobezno o Elektra puedan entrar en esta clasificación. Tengo que reconocer que los especiales dedicados a Deadpool y Matanza dentro de esta antología no me interesaron por los protagonistas, pero Elektra siempre tuvo un lugar en mi corazón desde que Frank Millar la imaginó por primera vez, así que no me pude resistir a comprar este volumen.
Este volumen se compone de historias de 10 páginas cada uno. Esto hace que por definición no podamos esperar historias complejas, pero dentro de esto, que las historias vayan directas al grano me parece que cumplen su función. Esto de hecho es lo peor de la antología, pero diría que los lectores que compramos este tipo de volúmenes sabemos a los que venimos, y asumimos que este no es el formato para tener profundos análisis psicológicos, aunque de hecho alguno hay.
En los títulos de crédito hemos podido ver el conjunto de autores implicados, y dentro del medio comiquero de superhéroes en el que nos movemos podemos encontrar una variedad muy interesante de artistas y estilos. En este sentido, el formato extra-grande de Panini ayuda a resaltar el apartado artístico, ayudando que los dibujos luzcan muchísimo más espectaculares que en una grapa normal.
De todas las historias de este volumen, las que más me han gustado han sido la de Greg Smallwood, Al Ewing y Rod Reis, Paul Azaceta y Kevin Eastman y Freddie E. Williams, que creo que aportan un plus de calidad a sus historias para que no sean simplemente «Elektra llega y mata a los malos», consiguiendo una combinación de historia + arte óptima. El resto las veo más funcionales pero en ningún caso diría que son «malas», cumpliendo con lo que esperaba del especial.
Elektra Blanco, negro y sangre es un volumen que cumple sobradamente su función mientras vemos varias versiones del icónico personaje creado por Frank Miller. Si no buscan profundidad o historias sesudas, creo que lo vas a disfrutar.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!