Crítica de Cobra Kai temporada 5 (Netflix)

Tenía ganas de ver la quinta y posiblemente última temporada de Cobra Kai que se acaba estrenar en Netflix. Comento mis impresiones de esta temporada, lo bueno y lo no tan bueno de una serie que en su temporada anterior ya mostraba claros síntomas de agotamiento.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Cobra Kai está ambientada 34 años después de la película original de Karate Kid, reexaminando la narrativa desde el punto de vista de Johnny Lawrence (William Zabka), y su decisión de reabrir el dojo de karate Cobra Kai que lleva a reavivar su antigua rivalidad con Daniel LaRusso (Ralph Macchio). En esta quinta temporada,

La serie, creada por Josh Heald, Jon Hurwitz y Hayden Schlossberg, basándose en los personajes de las películas clásicas de Karate Kid de los años 80 creados por Robert Mark Kamen, fue producida por Youtube Red, el fracasado canal con contenidos propios de pago que intentó lanzar Youtube entre 2018 y 2019. La espectacular primera temporada fue estrenada en mayo de 2018 mientras que la segunda lo hizo en abril de 2019. Tras la compra de la serie por parte de Netflix, estrenó su exitosa tercera temporada en diciembre de 2020, con una cuarta temporada estrenada a final de 2021. La temporada de 10 episodios tiene la virtud de ofrecer un buen final a la historia en caso que quieran finalizarlo ahora, y a la vez deja una enorme puerta abierta en caso de querer incluso ampliar la franquicia.

Las estrellas de Karate Kid Ralph Macchio y William Zabka repiten sus papeles como Daniel LaRusso y Johnny Lawrence. Cobra Kai también está protagonizada por Courtney Henggeler (Amanda, mujer de Daniel), Xolo Maridueña (Miguel), Tanner Buchanan (Robbie Keene, hijo de Johnny), Mary Mouser (Samantha, hija de Daniel), Martin Kove (John Kreese), Peyton List (Tory Nichols) y Thomas Ian Griffith como Terry Silver, el villano de Karate Kid 3.

En esta temporada tenemos el retorno de Yuji Okumoto como Chozen Toguchi, el villano de Karate Kid 2 reconvertido a amigo de Daniel, y los cameos de Sean Kanan como Mike Barnes, el luchador malo alumno de Terry Silver de Karate Kid 3 también reconvertido a buena persona y Robyn Lively, que interpretó a Jessica en Karate Kid 3.

Empezando al revés de lo que suelo hacer, la verdad es que noté unos clarísimos síntomas de agotamiento de la fórmula de Cobra Kai la temporada anterior, con un alargamiento de tramas de resultaba redundante y un exceso de elementos de culebrón en lugar de lo que nos gusta, los entrenamientos y combates de Karate. Tampoco me gusta nada que utilicen a Johnny de alivio cómico a costa de estar anclado en los 80 y por ejemplo no saber nada de tecnología. Creo que han alargado el chiste hasta niveles infumables y hace ya tiempo que dejó de tener gracia. Estos aspectos hicieron que le empezara a ver las costuras narrativas a la serie, y la verdad es que los tres o cuatro primeros episodios no hacen más que redundar en estos elementos que no me gustaron. El viaje de Miguel a México no pinta nada, el sentimiento de culpa de Daniel LaRusso tras perder ante Terry Silver acaba aburriendo y los gags a costa de Johnny por ejemplo al hacerle conductor de Uber me parece penoso. Visto desde ese punto de vista, la serie mantiene algunos de los elementos que menos me gustaban.

El paso del tiempo no le está jugando una buena pasada a las escenas de artes marciales. Y hay que entender que Ralph Macchio y Thomas Ian Griffith tienen 60 años y no están para muchos trotes, al igual que un William Zabka con 56. De hecho, dado que ¡Martin Kove tiene 75 años! la serie plantea para el combate que John Kreese tiene en la cárcel que lo realice Barrett Carnahan, el actor que interpretaba al joven Kreese que viajó a Vietnam. Dentro de los problemas físicos, esta solución creo que resulta bastante acertada. Y con sus carencias, sus combates en el climax final del último episodio me han parecido que tienen bastante fuerza y quedan bastante correctos en lo relativo a coreografías pero genial en la parte emocional.

Lo que no veo tan bien es que los combates de los chavales, sobre todo los de Samantha y Tory, sean tan tan flojos. Y tengo claro que esto no es una serie de flipadas tipo John Wick, pero después de 5 temporadas esperaba que ya plantearan combates mejores. Pero tampoco Miguel, Robbie o Eli (Hawk) me parece que hayan mejorado sus habilidades marciales, la verdad. De hecho, en las temporadas 2 y 3 hubieron unos brillantísimos combates multitudinarios que me volaron la cabeza. Lo visto en el climax de esta temporada me parece rodado con desgana y sin chispa, como si fuera un compromiso que hay que pasar de la forma más funcional y menos interesantes posible.

Por suerte, la serie triunfa por los personajes y la forma en que se van tejiendo las relaciones entre ambos. A pesar de lo que comentaba antes, la serie plantea un climax final super satisfactorio para Johnny y Daniel que hace que funcione como final de la serie si decidieran cerrarla aquí. También los chavales tras años de enfrentamientos y malos entendidos entre ellos terminan en un momento perfecto emocionalmente, lo cual me parece muy chulo. Siempre digo que una serie, comic, película, etc… normalita si el clavan el final te deja con buen sabor de boca que hace que el conjunto parezca mejor de lo que es (mira tú si no con Rogue One). Eso mismo sucede con el final de esta temporada de Cobra Kai, está muy bien.

Cobra Kai en muchos aspectos ha ido de crecer y mejorar, no dejando que los errores del pasado definan nuestro presente si el cambio es posible. Ese ha sido el centro emocional de Johnny y la temporada le muestra ya en paz consigo mismo y aceptando su vida y su amistad con Daniel. Un Daniel que aunque tiene dudas y cree que ha causado más mal que bien, al final entiende como le enseñó el señor Miyagi que algunas luchas deben ser luchadas porque no se debe permitir que los malos ganen. Su viaje emocional y su evolución me parece que está muy bien, dentro que los momentos iniciales en los que parece que Daniel ha cambiado de rol con Johnny y es él el oscuro no acaban de funcionar del todo bien.

La serie ha hecho gala de una enorme construcción perfectamente ensamblada en la que nostalgia y entretenimiento actual se daban la mano. En esta quinta temporada quizá llevan un pelín demasiado lejos lo de los cameos de actores de Karate Kid 3, pero en el fondo tampoco desentonan y consiguen dejarnos con una sonrisa.

Creo que es posible que esta sea la última temporada de Cobra Kai. Y lo digo a pesar que los guionistas han dejado una enorme puerta abierta para su continuación. En todo caso, diría que esta continuación debería ser con un nuevo título, ya sea Miyagi-do o quien sabe si no volverán al clásico Karate Kid. Lo digo porque tras este final, el uso de Cobra Kai como contraste de la escuela de Daniel y Johnny (Miyagi-do) ha dejado de tener sentido. Y no dudo que esta temporada va a tener una audiencia muy buena, además que al final estamos ante una serie bastante barata de producir. Estos motivos me hacen pensar que Cobra Kai podría terminar aquí, al mismo tiempo que se abre la posibilidad a un spin.of que amplíe la franquicia.

Al final, Cobra Kai ha sido un entretenimiento de primer orden, y a veces (¿siempre?) no hay que pedirle nada más a una serie de estas características. Lo que tengo claro es que a pesar de la decepción de la cuarta temporada y del inicio titubeante de esta, si la serie continuara, sea con el nombre que sea, yo estoy seguro que le daré una oportunidad.

Comparto el trailer de esta temporada:

A pesar de las dudas iniciales, Cobra Kai consigue levantar el vuelo y dejarnos con un gran sabor de boca en lo que podría ser el final de la serie, pero quien sabe si el comienzo de algo mayor.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Si te gustó esta crítica, te invito a que la compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.