Tenía mucha curiosidad por descubrir Andor, la serie de Disney+ protagonizada por Diego Luna retomando a su personaje de Rogue One. Comento mis impresiones de los tres primeros episodios estrenados de forma simultánea.
PUNTUACIÓN: 7/10
Serie precuela de ‘Star Wars; Rogue One ‘, que sigue las aventuras de Cassian Andor (Diego Luna) durante los años de formación de la Rebelión.
Tony Gilroy llegó al rescate de la producción de Rogue One (Gareth Evans, 2016), escribiendo y dirigiendo unos extensos reshoots que cambiaron la película. Gilroy (N.Y. 1956) es un director de cine y guionista que escribió los guiones de la trilogía original de Jason Bourne y escribió y dirigió la cuarta película de la franquicia. También escribió y dirigió Michael Clayton (2007) por la que recibió dos nominaciones a los Oscars, Duplicity (2009). Lucasfilm le contrató como creador de esta serie destinada a contar la historia de origen de Casian Andor.
Gilroy escribió los tres primeros episodios de esta serie estrenados de forma simultánea, que se rodó en los estudios Pynewood de Londres. Sin embargo, el Covid impidió a Gilroy desplazarse a Londres, por lo que Toby Haynes dirigió estos episodios. Haynes es un director de televisión británico conocido por su trabajo en Doctor Who, Sherlock, Being Human, Black Mirror y Jonathan Strange & Mr Norrell. Andor va a tener 12 episodios en esta primera temporada, con una segunda temporada también en marcha.
Además de Diego Luna retomando su papel de Casian Andor, en la serie tenemos a Kyle Soller como Syril Karn, un subinspector de la Autoridad Preox-Morlana (Pre-Mor), un conglomerado corporativo a cargo de un sector comercial d la galaxia, Adria Arjona como Bix Caleen: Un mecánico y traficante del mercado negro que es aliado de Andor y Stellan Skarsgård como Luthen Rael, El contacto del traficante de Caleen que forma parte de la Alianza Rebelde. Por último, Fiona Shaw es Maarva Andor, la madre adoptiva de Cassian mientras que Gary Beadle es Clem Andor, compañero de Maarva y padre adoptivo de Cassian.
Cuando hace unas semanas se confirmó que Disney había decidido estrenar 3 episodios de golpe de Andor me sorprendió. Una vez pude verlos, entiendo porqué lo hicieron. Y es que literalmente no llega a pasar nada importante en el primer episodio de casi 40 minutos. Y 40 minutos son muchos minutos. Hablando de comics de quejo del decompressing storytelling de gente como Brian Michael Bendis, pero lo que está pasando en la televisión actual también sería digno de estudio.
Andor empieza con dos historias contadas de forma simultánea. En el presente entre los episodios III y IV de Star Wars, Andor vive en el planeta Ferrix mientras busca a su hermana perdida y tiene planes para conseguir los créditos que le permitan abandonar el sistema. Por otro lado, conoceremos el origen de un Cassian más joven, conocido como Kassa, y su tribu en el planeta Kenari, mientras investigan una nave estrellada cerca de una enorme explotación minera industrial.
La historia de origen del joven Kassa la verdad es que no tiene el más mínimo interés. Pero es que cuando todo el mundo parecía estar super flipada con el personaje de Andor en Rogue One, yo la verdad es que no acababa de encontrarle el carisma que los demás si le encontraban a Diego Luna. Y en esta versión tenemos a un Andor en una versión siempre enfadado que tampoco hace que empatice con él. Toda la historia en Ferrix no puede ser más intrascendente, la verdad.
Tras dos horas de televisión por fin parece que la serie va a arrancar, al haberse unido Andor al rebelde Luthen Rael, por lo que espero que a partir de ahora si tengamos el inicio de la Rebelión y la cosa mejore. Pero la verdad es que estos tres episodios han sido un bluff. De hecho, globalmente no he encontrado tampoco nada en la dirección o el diseño de producción que me haya hecho flipar con la serie.
Y no es que crea que algo en concreto está mal de esta producción que se plantea como «mostrar a gente normal en el mundo de Star Wars». Pero la verdad es al menos este arranque se ha quedado a años luz de The Mandalorian, la que para mi sigue siendo LA serie de Star Wars. Espero que la cosa mejore a medida que avanza la serie, pero este arranque no me ha emocionado, las cosas como son.
Comparto el trailer de la serie:
Andor ha empezado lenta y sin enamorar, pero espero que a partir de ahora la serie consiga despegar.
PUNTUACIÓN: 7/10
NOTA AÑADIDA: Me doy cuenta que la nota del 7 no se corresponde con el texto de la reseña, y esto es debido a que A) me cuesta puntuar mal a un producto de Star Wars al que siempre le doy el beneficio de la duda. Y B) Aunque es cierto que literalmente no pasa prácticamente nada en los dos primeros episodios, el desarrollo del tercero y el punto donde deja a Andor me da esperanzas para el futuro, por lo que este buen final ha inflado una nota que si hubiera valorado sólo el primero no hubiera pasado del 5.5.
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!