Crítica de Geiger 80-page special de Geoff Johns, Gary Frank, Bryan Hitch y vv. aa. (Image Comics)

Uno de los últimos comics que compré a final de 2021 fue GEIGER, el comic de Geoff Johns y Gary Frank que planteaba un nuevo universo de historias creado por esta pareja creativa autor de comics de DC como  El reloj del juicio final , Superman: Secret origin y Batman: Tierra Uno. El especial de 80 páginas es el siguiente paso en la creación de este universo y sirve de presentación de nuevos personajes que seguro van a tener su importancia en el futuro.

PUNTUACIÓN: 7/10

MAD GHOST COMICS presenta un ESPECIAL DE 80 PÁGINAS de historias totalmente nuevas protagonizadas por GEIGER, así como por sus aliados y enemigos. En primer lugar, GEOFF JOHNS y BRYAN HITCH presentan al misterioso hombre conocido como REDCOAT y revelan sus extraños vínculos con la Revolución Americana, la Guerra Desconocida y el propio Geiger. A continuación, descubre los secretos de los Señores de la Guerra de Las Vegas: ¡Bonnie Borden! ¡Barba Dorada! ¡El Sr. Karloff! Y mucho más, en una serie de historias escritas y dibujadas por algunos de los mejores escritores y artistas de la actualidad. Además, la historia especial del origen del perro bicéfalo favorito de Geiger, BARNEY, y un PREVIO de la nueva serie de GEOFF JOHNS & GARY FRANK: ¡JUNKYARD JOE!

Este especial de Geiger fue publicado originalmente por Image Comics en febrero de 2022, pero por unas cosas o por otras, no pude comprarlo hasta ahora.

Geoff Johns junto a Gary Frank y Bryan Hitch han creado un universo de creación propia donde poder contar sus historias dentro del sello Image. Este mundo nació en Geiger, el comic ambientado en un futuro distópico en el que los Estados Unidos son un páramo nuclear en el que un hombre irradiado sobrevive intentando ayudar a aquellos que lo necesitan. La verdad es que lo que los americanos con los futuros distópicos deberían hacérselo mirar, porque se nota que tienen un trauma importante y un miedo por el futuro de su país. En la primera miniserie de Geiger ya se mostró que este mundo era mayor de lo esperado, al conocer a Junkyard Joe, un soldado robótico que nos indicaron que nació en la guerra de Vietnam y que había sobrevivido hasta ese presente. Junkyard Joe protagoniza la segunda miniserie de este universo que se está publicando en estos momentos en USA y es este especial hay una preview de dicha miniserie.

En este volumen Johns con Bryan Hitch y Brad Anderson al color nos presenta al protagonista de la que posiblemente sea la tercera serie, Redcoat (Casaca Roja), un ser inmortal que adquirió sus habilidades en 1776 y que también ha sobrevivido hasta este futuro distópico. Aparte de una historia corta de Geiger de Johns y Frank, Johns con Paul Pelletier , tintas de Tony Kordos y color de Hi-Fi Color, realizan una historia corta que de alguna manera conecta las historias y cierra el especial. Además, en este especial tennemo una página doble con la presentación del timeline de este universo y la primera aparición de sus principales personajes, llamados The Unnamed («Los sin nombre»), que es otra pista de lo que puede estar por venir en los próximos meses.

El resto de historias están protagonizados por diferentes habitantes de Las Vegas, un mundo salvaje en el que la ciudad ha sido dividida por tribus que dominan los diferentes Casinos de la ciudad, y en el que el débil es machacado por los fuertes. Las historias han sido creadas por Peter J. Yomasi con Peter Snejberg (he Safari), Sterling Gates con Kelley Jones (The Karloff), Leo Hendrix, Staz Johnson y color de Anderson Cabral (Nero´s), Pornsak Pichetshote y Sean Galloway (Goldbeard´s), Janet Harvey Nevala, Megan Levens y color de Charlie Ksichoff (The Manhattan) y Jay Faerber y Joe Prado, con color de Dijjo Lima (Saturn 7). En ellas, conoceremos tanto a víctimas como a machos y hembras Alpha de este mundo, de forma que nos hacemos una buena idea del ecosistema de esta sociedad mirando desde lo más alto y desde lo más bajo.

Dentro que el especial no engaña a nadie y en la propia portada aparecen algunos de los creativos que trabajan en este comic, el caso es que es una pena que todas las historias no estén guionizadas por Johns, las cosas como son. Y el caso es que las historias cortas no están nada mal, sobre todo teniendo en cuenta que en su mayoría son historias de 6 páginas que al final dan para lo que dan.

La compra de este especial me ha recordado la existencia de la miniserie de Junkyard Joe, que tengo claro que compraré cuando se publique el tomo. Por otro lado, parece claro que los planes editoriales de Johns y cia. van con retraso, porque en este comic se anunciaba que RedCoat se iba a empezar a publicar en 2022, cosa que no ha llegado a suceder. No se si es tanto un retraso de esta miniserie o el hecho que Hitch está super ocupado ahora mismo con Veneno en Marvel. Sea como fuere, creo que también probaré esa colección cuando salga. Teniendo en cuenta esto, tendré que valorar que este volumen ha sido un gran éxito que cumple de sobra lo que los creadores planteaban.

Comparto las primeras páginas de este especial, que nos presenta a Redcoat de Geoff Johns y Bryan Hitch:

El especial de 80 páginas de Geiger cumple con lo que se espera de este tipo de antologías, al presentar a los nuevos personajes que tendrán su comic propio próximamente, como Junkyard Joe o Readcoat.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.