Crítica de V.X.E. El día del juicio 3 (de 4) de Kieron Gillen, Valerio Schiti y Marte Gracia (Marvel Comics – Panini)

El ritmo de publicación de Marvel / Panini es frenético, y este mes de enero asistimos al penúltimo capítulo del evento V.X.E. El día del juicio de Kieron Gillen, Valerio Schiti y Marte Gracia protagonizado por Vengadores, Patrulla X y Eternos.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

En el primer episodio de este número doble, el reloj avanza inexorablemente hasta la medianoche. Todavía no es demasiado tarde. En el segundo episodio, el reloj sigue avanzando… y ya es demasiado tarde.

Este tercer número de evento es una grapa doble que contiene AXE: Judgment Day 4 y 5 USA.

V.X.E. El día del juicio mantiene en su tercera entrega española las claves vistas en números anteriores, para bien y para mal. En lo positivo, lo mejor del comic es que tiene un dibujo excelente de Valerio Schiti con color de Marte Gracia. Esto ya lo he comentado desde el primer número, y si de Schiti ya sabiamos que era bueno, ahora se confirma como un extraordinario dibujante de eventos, sabiendo capturar en una imagen los momentos más icónicos, emocionantes y espectaculares de cada situación. Si a eso le sumamos el color de Gracia que añade un feeling blockbuster perfecto para esta historia en la que el destino del mundo está en juego. O está siendo sujeta a juicio, que sería la descripción más adecuada.

Incluso reconociendo que no conecto con muchas de las cosas que plantea Gillen, hay que reconocerle que ha intentado unir acción más grande que la vida con momentos de personajes e incluso el punto de vista del hombre de la calle, gracias a los 6 humanos a los que llevamos siguiendo desde el inicio de la historia, que espero que tengan algún tipo de importancia en la resolución de la historia. Por ejemplo, las páginas en las que el Celestial Progenitor somete a juicio a diferentes personas, algo que vemos a razón de una viñeta por persona, me parece un momento super interesante y muy bien resuelto.

Sin embargo, la sensación que estamos ante un enorme What if? ampliado ha cobrado fuerza tras leer este comic. Por un lado, por la gran cantidad de muertes de personajes de primer nivel de Marvel, sumado a una destrucción a escala planetaria que va a tener que ser corregido devolviéndolo todo a la normalidad el mes que viene, ya veremos de qué manera.

Es cierto que los comics Marvel son un entretenimiento escapista en el que más importante que el final es el camino recorrido por los personajes y los lectores durante los meses de historia. Y me parece bien que Marvel haga eventos rápidos que no se eternicen, pero en las ediciones USA las grapas se publican quincenalmente, ofreciendo unos potentes cliffhangers en cada número que dejan al lector con ganas de más y con la incertidumbre ante el destino de los personajes. Incertidumbre que se mantiene las dos semanas que tarda en aparecer el siguiente número. Sin embargo, cuando llegamos a la edición española, llevo ¿años? comentando que me parece errónea la decisión de Panini de publicar estos eventos con grapas dobles en lugar de dos grapas quincenales, precisamente porque nos roban una parte fundamental de la experiencia lectora del pijameo, que es el cliffhanger.

De este forma, la guerra entre Eternos y Patrulla X que se mostraba en el primer número USA y de Panini cambió radicalmente en el segundo número de Panini (con los números 2-3 USA) en la que la guerra se resolvía de alguna manera con la creación del Progenitor, con el giro de comprobar que el Celestial iba a someter a la humanidad a juicio y si el resultado salía negativo, la humanidad perecería. En este tercer número de Panini (4-5 USA) asistimos al juicio de la humanidad ¡en el que somos declarados culpables! Esto supone el segundo giro de la historia, convirtiendo el evento en la lucha de todos los héroes unidos para intentar evitarlo. Sin embargo, con la edición de Panini el excelente cliffhanger del número 4 USA pierde toda su fuerza, y en general todo se está publicando con demasiada velocidad y sin dejar un espacio entre números que realmente beneficiaría a la historia.

El final del número 5 USA que cierra la grapa de Panini ofrece un momento super potente visualmente, al descubrir que los mutantes han resucitado a Steve Rogers para que lidere el contraataque contra el Celestial Progenitor. Que los mutantes resuciten humanos es algo que se pensaba que no era posible, empezando porque ¿de donde han conseguido un back-up de su memoria, o muestras de ADN, para poder hacerlo? Pero aparte de este detalle que entiendo Gillen tendrá que explicar el mes que viene, tenemos el ridículo de ver que Rogers sale del capullo de resurrección con su escudo, creando una imagen potente visualmente que es sin embargo realmente tonta.

Y como eso al final es todo. Porque si sabes de antemano que todo va a volver a la normalidad como es inevitable que pase, nada de lo que muestran por muy bien dibujado que esté tiene impacto emocional porque sabes que no va a tener recorrido ni repercusión. El tema de las resurrecciones mutante es uno de los peores pecados originales de la etapa de Krakoa, algo que se ha demostrado como una muy mala idea que afecta a todo lo que nos han contado en estos más de dos años de historias. Pensar que de alguna manera ya no son los mutantes sino que cualquiera puede ser resucitado como vemos con Steve Rogers (de nuevo, con la locura de la falta de back-ups mentales o muestras de ADN) puede llevar los comics Marvel a una situación de irrelevancia total. De hecho, se me ocurre que a lo mejor una forma que Gillen podría tener para resolver la historia es que los mutantes usen esta habilidad ampliada por el poder del Progenitor para resucitar a toda la humanidad y volver todo a la normalidad. Por cierto, puestos a especular, sería genial que este acto quemara a los 5 mutantes que lo realizan e hiciera imposible nuevas resurrecciones, lo que solucionaría este problema. Aunque estaría bien que esto sucediera, no creo que suceda así, siendo lo más probable que sean los Eternos los que se sacrifiquen por la humanidad para volver las cosas a la normalidad previa. O igual es otra cosa, vete tú a saber.

Hay buenos momentos en estos dos grapas USA como por ejemplo el sacrificio de Magneto. pero comentaba el mes pasado sobre el segundo número de la edición de Panini, todo en este El día del fuego transmite una sensación de estar antes unos bellísimos fuegos artificiales que esconden una historia sin chispa, lo cual me parece una pena.

Comparto las primeras páginas de este comic:

El día del juicio se aproxima al final y dentro de su factor de entretenimiento y de estar excelentemente dibujado, no dejo de quedarme con la sensación de What if? ampliado ante la certeza que todo volverá a la normalidad el mes que viene.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.