Segunda parte del evento V.X.E. El día del juicio de Kieron Gillen, Valerio Schiti y Marte Gracia, en el que a pesar del excelente apartado artístico se empieza a notar una historia que no acaba de cuadrar y que resalta en cierto sentido los problemas de la franquicia mutante.
PUNTUACIÓN: 7/10
El Día del Juicio ha llegado. Los héroes saben lo que deben hacer. Pero ¿están dispuestos a hacerlo? Nosotros confiamos en ellos. Fueron lo suficientemente inteligentes como para meterse en este lío. Quizás también lo sean para salir de él. ¿Verdad?
Esta grapa doble contiene AXE: Judgment Day 2 y 3 USA.
Panini mantiene su política de eventos rápidos que no se eternicen, publicando dos de las seis grapas USA de esta serie en el segundo número de la edición española. Y tengo que reconocer que lo mejor de este comic es el estupendo apartado gráfico a cargo de Valerio Schiti con el color de Marte Gracia. Gracias a ellos el comic luce espectacular. Los gigantescos Maleficios lanzador por Druig contra Krakoa lucen imponentes en estas páginas y transmiten la sensación de amenaza a una escala planetaria. Estas grapas son comics planteados desde los combates, y Schiti crea imágenes muy potentes incluso sin el uso de splash-pages, dado que hay muchas cosas que contar y muchos personajes involucrados. Junto al dinamismo de Schiti, que juega con la narrativa usando páginas con estructuras muy variadas con lecturas vertical u horizontal, tenemos un color de Gracia que amplifica la sensación de blockbuster palomitero de primer nivel. Si valoramos el comic únicamente por el dibujo, la valoración no puede ser mejor.
Sin embargo, a la historia de Gillen se le empiezan a ver las costuras, lo cual no es tan positivo. Por un lado, el final del segundo número USA ya nos presenta el giro de la historia, al mostrarnos que el plan de los Vengadores y Eternos buenos para detener la guerra iniciada por Druig contra los mutantes creando a un nuevo Dios Celestial que detenga la lucha, el PROGENITOR, se va al traste cuando éste descubre que no le gusta lo que ve y decide someter a juicio a todo el planeta. La idea de un Celestial juzgando a la raza humana se inspira directamente en los primeros comics de los Eternos de Jack Kirby, pero no tengo claro que pueda aguantar por si misma el evento.
Pero es más, Gillen se aprovecha de tener un comic espectacular super bien dibujado para disimular el hecho que estamos ante combates cataclísmicos sin repercusión alguna, dado que tal y como van muriendo los mutantes, son resucitados inmediatamente. Esto vuelve a recordarnos el pecado original de la actual etapa de Krakoa, y es que da igual todo porque los personajes no van a permanecer muertos más allá de unas pocas páginas. Por el lado de los Eternos, la presentación de 6 humanos corrientes crea la sensación que el final del evento servirá para que dejen de morir personas corrientes cada vez que un Eterno resucita. Ese fue el interesantísimo giro que creó Gillen en el primer arco de la serie de Eternos con Esad Ribic, y sería curiosos que al finalizar su etapa en el comic lo deshiciera para que el siguiente equipo creativo tuviera los juguetes listos para jugar con ellos sin impedimentos. Sin embargo, eso está por ver y entra en el ámbito de la especulación, por lo que mejor analizarlo cuando llegue el momento si es que llega.
Lo que es una triste realidad es que como digo la historia de Gillen no me está funcionando. Por el lado mutante, se nota que Gillen escribe Inmortal X-Men en la que se narran los tejemanejes del Consejo Silencioso, porque incorpora esta dinámica en la historia mandando a la Patrulla X sin información clave a una misión peligrosa. Pero si sumamos a unos combates sin intensidad dramática en Krakoa, a pesar de estar estupendamente dibujados, un combate en el tercer número que ni siquiera es real, al realizarse en el plano mental, me parece que tenemos un evento que de momento son todo fuegos artificiales sin chispa ninguna.
Conociendo a Marvel, no descarto que se plantee un nuevo giro argumental en el quinto número que intente sorprendernos de cara al climax final. Espero que Gillen consiga corregir el rumbo, aún confío que este El día del juicio pueda dejarme con buen sabor de boca. Creo que aún hay margen para ello, pero no tengo claro que lo vayan a conseguir.
Comparto las primeras páginas de este comic:
El día del juicio ya llegó a su ecuador, y la cosa está empezando a no cuadrar, a pesar de disfrutar del comic gracias a su estupendo apartado artístico. A ver qué pasa el próximo número.
PUNTUACIÓN: 7/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!