Crítica de The Mandalorian 3×04 (Disney+)

Cuarto episodio de The Mandalorian y volvemos a la aventura pura con la que nos han atrapado, mientras conocemos más lore de los mandalorianos y del pasado de Grogu.

PUNTUACIÓN: 8/10

Episodio 20. El huñerfano,

Din Djarin regresa al escondrijo secreto mandaloriano.

Este cuarto episodio cuenta con guion de Jon Favreau y Dave Filloni, y dirección de Carl Weathers. El episodio de 33 minutos de duración (29 sin los títulos de crédito) es el más corto de esta temporada y vuelve a la senda de la aventura tras el complot mostrado en Coruscant la semana pasada.

Junto a Pedro Pascal como Din Djarin / El Mandaloriano, Katee Sackhoff como Bo-Katan Kryze y Grogu, en este episodio conoceremos más aspectos de la secta mandaloriana liderada por La Armera (Emily Swallow). La gran sorpresa del episodio ha sido la presentación de Ahmed Best como el Jedi Kelleran Beq de la antigua república. Sorpresa porque Best fue la voz de Jar-Jar Binks en el Episodio I, y debido a las enormes críticas que recibió fue prácticamente eliminado del Episodio II y en adelante. De forma que este papel de Beq significa su vuelta a Star Wars por la puerta grande.

Me encanta The Mandalorian. Y dentro de su brevedad, esta semana nos hemos encontrado con otro episodio modélico que cuenta mucho de los personajes pero siempre desde la acción y la aventura. Hay dos claves en el episodio y casi diría que ambas tramas comparten importancia y emoción. Por un lado, Bo-Katan se amolda a la sociedad mandaloriana dirigida por La Armera, teniendo que rescatar a un Huérfano que ha sido raptado por un pterodáctilo gigante del planeta. En el episodio vemos el entrenamiento que realizan los jóvenes huérfanos mandalorianos para aprender a usar sus habilidades y las capacidades de sus armaduras de Beskar. Con un Grogu que es como siempre el M.V.P. siempre que está presente en la escena. La forma de ampliar el lore me parece modélica, como también cómo Bo-Katan va adquiriendo más importancia en esta sociedad. Porque entiendo que el objetivo final de la temporada debe ser reclamar Mandalor como hogar de todos los mandalorianos, entiendo que con Bo-Katan como reina. El rescate del crío nos da una aventura ligera muy en la línea de la serie, pero que está rodada con mucha tensión por parte de Carl Weathers, que hace un trabajo estupendo.

La segunda trama, y sin duda la más sorprendente, es la de Grogu recordando elementos de su pasado. Y en concreto, cómo pudo sobrevivir a la Orden 66 durante el Episodio III de Star Wars, dado que se encontraba en el Templo Jedi de Coruscant. Conocer que el Jedi Kelleran Beq consiguió salvarle y alejarle del peligro nos ha dado una escena llena de emoción que además abre la puerta a que conozcamos más cosas del pasado de Grogu. Esta escena amplía el lore de Star Wars, al conocer que un Jedi al que no conociamos sobrevivió a los primeros días de la Orden 66 y salvó a Grogu. Beq debió fallecer en algún momento entre el final del Episodio III y el principio de Star Wars Ep. IV, dado que Grogu al principio de The Mandalorian estaba solo y desprotegido. Y esa aventura no tengo duda que tendrá que ser contada el algún momento mediante el uso de nuevos flashbacks.

Pero más allá de su importancia dentro del propio universo de Star Wars, que Favreau y Filloni hayan recuperado a Ahmed Best dándole el papel de un Jedi heroico que salva a Grogu puede ser visto como una forma de reivindicación del actor y humorista, que fue machacado durante años por su interpretación de Jar-Jar Binks, al que puso su voz y fue usado de modelo para la captura de movimientos que George Lucas usó para su creación. Y este elemento metatextual ayuda a que un episodio estupendo me haya volado la cabeza, al notarse el respeto que Favreau y Filloni tienen no sólo del lore de Star Wars, sino también de los artistas y creadores que lo hicieron posible.

Por ponerle un pequeño pero, que el credo de los mandalorianos obligue a que tengan que cuidar a las crías del bicho alado al que mataron para salvar al joven mandaloriano, al ser consideradas también huérfanos, es un elemento un pelín tonto, las cosas como son. Dicho esto, no tengo duda que Favreau se ha guardado un papel importante para estos bichos alados en cuanto crezcan. Me los veo participando en algún ataque aéreo en muy poco tiempo, creando un escenón visual. Así que ni tan mal.

Parece mentira, pero ya hemos llegado a la mitad de la temporada. Visto lo visto parece claro que algunas tramas secundarias se van a quedar abiertas de cara a la cuarta temporada. Pero espero que al menos la unión de los mandalorianos bajo el liderazgo de Bo-Katan sí quede al menos resuelta, de cara a su intento de intentar reclaman y repoblar Mandalor. A ver si acierto. En todo caso, el disfrute y el entretenimiento que Favreau nos está regalando con esta nueva tanda de episodios me parece alucinante.

Comparto el teaser de este episodio:

The Mandalorian sigue triunfando en esta tercera temporada. Más Star Wars con esta calidad, por favor.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

2 comentarios en “Crítica de The Mandalorian 3×04 (Disney+)”

    1. The last of us me gustó mucho, dentro que NO es una serie de «infectados» sino de personajes. Y me flipa ver que ya estamos en la mitad de The Mandalorian, se nos va a acabar en nada!!!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.