Crítica de Los Vengadores 6-9 de Jed MacKay y C.F. Villa (Marvel Comics – Panini)

Analizo El sueño crepuscular, el segundo arco de la nueva etapa de Los Vengadores de Jed Mackay, un arco lastrado por el terrible dibujo de C.F. Villa.

PUNTUACIÓN: 4.5/10

Atrapados en un mundo que no es el suyo, Los Vengadores luchan por escapar, y el más peligroso de sus reservas se unirá a la batalla. Y a continuación, los Héroes Más Poderosos de la Tierra tendrán que luchar contra La Corte Crepuscular… ¿por el bien de Kang el Conquistador? La Corte Crepuscular desea llevar a Kang ante la justicia, pero los Vengadores todavía necesitan al conquistador. 

Este arco se publicó en USA en los números 7 a 10 de The Avengers.

Esta reseña se refiere únicamente al arco de la serie de Jed MacKay, aunque los números 6 al 8 eran grapas dobles que incluían la miniserie Avengers Inc. de Al Ewing y Leonad Kirk. Para saber mis impresiones de esa miniserie y sobre la decisión sacacuartos de Panini de incluir ese comic en esta grapa, te invito a leer la reseña que publiqué hace unas semanas.

Y entrando a valorar este tebeo, creo que tiene varios problemas. El primero es relativo al planteamiento de MacKay y a las expectativas de los lectores. Digo esto porque en este mundo de inmediatez y de quererlo todo AHORA, en realidad El Sueño Crepuscular es un arco de transición que cumple un doble propósito narrativo. Algo que puede comprobarse en el propio título del arco. La parte de «Sueño» en realidad se refiere a Pesadilla, que atrae a su reino a los Vengadores en el inicio para avisarles, de la única forma que sabe, de la amenaza que intuye en el futuro. La parte «Crepuscular» se refiera a la Corte Crepuscular, los enemigos de Kang presentados en el especial Intemporal 2023.

La Corte Crepuscular y a su creador Myrddin fueron presentados en el especial Intemporal 2023, donde casi acaban con la vida de Kang. La etapa de MacKay arrancó con la llegada de Kang pidiendo ayuda a Los Vengadores, anticipando unos «sucesos de tribulación» que podían acabar con la vida en la Tierra pero también buscando refugio de sus enemigos. Y creo que es importante que esta Corte Crepuscular hiciera su aparición en esta colección, para que los lectores que no leyeron intemporal se hagan una idea del nivel de amenaza que suponen. Que es mucha. Pero como digo, este arco NO es el gran combate, simplemente se presenta una enemistad que seguiremos viendo en el futuro. MacKay nos da un comienzo, y si los lectores esperábamos un gran climax, seguro nos veremos decepcionados.

En este arco MacKay plantea cosas chulas, como que Pesadilla esté pidiendo ayuda de la única forma que sabe, provocando pesadillas a los Vengadores. También me ha gustado mucho la escena en la que Thor declara que Pesadilla les ha derrotado como forma de escapar de su reino lo más rápidamente posible, comentando que no hay lugar para el orgullo cuando sus compañeros necesitan ayuda. Que Thor y la Bruja Escarlata entiendan las intenciones de Pesadilla pensando en ello me parece otro detalle destacado. Y hablando de inteligencia, me gusta que en el primer enfrentamiento contra la Corte Crepuscular, que empieza como peleas uno a uno, Iron Man plantee un cambio de enemigo como forma para derrotarles.

Sin embargo, dentro de estas buenas ideas individuales, en realidad en arco sufre debido a la duración de 4 números. Sobre todo sufre el combate con la Corte Crepuscular, que tiene lugar en un único número de los cuatro que tiene el arco. Si el arco hubiera tenido 6 números como el primero de la colección, o incluso cinco, creo que la historia hubiera sido mejor, dando espacio a que hubieran momentazos. Por desgracia, la actualidad marvelita lo ha impedido, ya que tras un número de transición el mes que viene Los Vengadores se cruzarán durante dos meses con la franquicia mutante y La Caída de X, para justo a continuación tener 3 números de tie-in con Blood Hunt, el evento veraniego de Marvel que está escrito por el propio MacKay.

Como comento, hay matices que pueden comentarse en positivo y negativo de la historia de MacKay. Sin embargo, el verdadero problema de este arco es el TERRIBLE dibujo de C.F. Villa, un dibujo que no cumple con el standard de calidad que se le supone a Marvel Comics y que en cualquier situación normal provocaría que Villa no volviera a ser contratado por Marvel.

Y no se que le ha pasado a Villa. En los números de Patrulla X sustituyendo a Pape Larraz me pareció un artista flojo, pero en el comienzo de Los Vengadores pasó a ser mediocre, y en estas tres últimas grapas se ha colocado a un nivel dibujante amateur de fanzines. Siempre digo que los dibujantes mejoran cuanto más trabajan, pero la involución de Villa no tiene explicación. La narrativa es terrible, las figuras parecen bocetos mal acabados, los personajes son indistinguibles, ¡es que todo mal! Y hay veces en que el color puede disimular un dibujo flojo, pero aquí el color de Federico Blee no tiene ninguna oportunidad.

En la mayoría de los casos las críticas de comics analizan a fondo las tramas pero pasan casi de puntillas por el dibujo, como si fuera accesorio o secundario. Y diría que es al revés, como puede comprobarse con estos comics. El dibujo de superhéroes mainstream debe hacer apetecible la lectura, amplificando la épica y la aventura que plantea el guionista. El dibujo de Villa no hace no una cosa ni la otra, convirtiéndose de hecho en un problema que hay que vencer para poder disfrutar de estas grapas. Y en este caso resulta imposible, hasta el punto de plantearme dejar de comprar la colección.

Soy super crítico con el baile de dibujantes en los comics de Marvel, pero en este caso tengo que agradecer que el número 8 de Panini (nº 9 USA) está dibujado por Francisco Mortarino, un dibujante correcto que al lado de Villa parece la reencarnación de John Byrne o Jack Kirby. En este caso, me alegro que Marvel tuviera que poner a un artista fill-inero, porque al menos un comic de los cuatro de este arco ha sido legible y no me dejó con ganas de arrancarme los ojos del horror que tuve que sufrir.

Creo que fue Mark Waid quien dijo que todo trabajo que hagas debe ser el mejor posible, y una parte fundamental de aprender lo que significa ser profesional es que es mejor decir que NO puedes hacer un encargo que entregar un trabajo deficiente. Porque un lector que coge ese comic no sabe si estabas enfermo o no tuviste tiempo para escribirlo o dibujarlo, sólo que el comic es deficiente y no le ha gustado, lo que puede provocar que no quiera volver a comprar un comic de ese profesional nunca más. No se qué le ha pasado a C.F. Villa para entregar estos dibujos, y aún menos entiendo que los editores reciban este dibujo y lo den por bueno. Pero desde luego no llega al mínimo exigible en un comic Marvel. Desastre total.

Con este dibujo es imposible seguir comprando. Por suerte, una vez se acaben los tie-ins a los próximos eventos, ya se ha anunciado que Valerio Schiti será el próximo artista de la colección a partir del número 18 USA. Una noticia que me llena de alegría, dado que Schiti me parece un artistazo que tiene el nivel que se espera que tenga el artista de una de las 3 colecciones más importantes de Marvel.

En todo caso, por unas cosas o por otras, creo que la etapa de Los Vengadores de MacKay no ha empezado con el buen pie que debería. Espero que una vez terminen los eventos de los próximos meses la colección pueda recuperar el rumbo. Esperemos que para entonces aún haya público que quiera comprar este comic.

Comparto las primeras páginas del inicio de este arco:

Da hasta rabia que una de las colecciones más importantes del Universo Marvel como son Los Vengadores tenga un dibujo tan terrible. Así va a ser difícil que la compre mucho tiempo.

PUNTUACIÓN: 4.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.