Archivo de la etiqueta: Bryan Valenza

Crítica de Ascensión de Potencias de X 2 de Kieron Gillen y R.B. Silva (Marvel Comics – Panini)

Segundo número de Ascensión de Potencia de X de Kieron Gillen, R.B. Silva y David Curiel, y seguimos con la trama fuera del tiempo protagonizada por Charles Xavier y sus aliados.

PUNTACIÓN: 7/10

La última esperanza para los mutantes se encuentra fuera del espacio y del tiempo. Flotando entre dimensiones, escondiéndose de un Dominio que quieren destruirlos, ¿Sobrevivirán Xavier y los suyos? Y cuando conozcamos su plan, ¿querremos que lo hagan?

En la Caída de la Casa de X, los mutantes se enfrentan a una doble amenaza. Por un lado los humanos de Orchis y en paralelo las Inteligencias Artificiales de Nimrod y la Centinela Omega que en realidad quieren destruir a mutantes y humanos y quedarse con todo, algo que vimos intentar evitar al comienzo de todo en las Potencias de X originales de Jonathan Hickman. Pero Kieron Gillen añadió una tercera amenaza en Inmortal X-Men que está en el centro de esta miniserie. Mister Siniestro y los otros clones de Nathaniel Essex se hicieron con el control de la habilidad de Moira MacTaggert de reiniciar la realidad y está destinado a crear ENIGMA, una I.A. super poderosa que si se activa, lo destruirá todo. Charles Xavier y sus aliados Cifra, Rasputín IV y Rachel Summers intentarán evitarlo desde su base de operaciones fuera del tiempo del Lugar Nulo. Para ello van a usar a Madre Justa, que no tengo quien es pero diría que es una de los clones de Nathaniel Essex.

La historia de Gillen es un galimatías que cuesta seguir, al acompañarla de viñetas que provienen de momentos del futuro que puede que sucedan o no, y otros del pasado contados desde otra perspectiva. Además, en el primer número nos contaba que el plan último de Xavier si todo lo demás fallaba era matar a Moira Mactaggert en su infancia antes de que se activaran sus poderes, como única forma de evitar que Siniestro se haga con esos poderes y cree a Enigma. Sin embargo, eso no llega a pasar en esta grapa, lo que es un pequeño bajón, sobre todo si pensamos que el gran giro de Moira sucedió en el segundo número de Potencias de X. No, la historia va a otro ritmo, y Gillen la llena de detalles de difícil comprensión, como que Cifra ¿sea también un clon de Nathaniel Essex? (Esto puede entenderse si pensamos que viene del futuro, o tal vez lo contaron en Inmortal X-Men, no tengo ni idea). Qué es la Sala Blanca es también otra gran duda y genera una escena que no acabo de entender tampoco. Lo cual hace que en conjunto me resulta muy difícil conectar con este comic aún cuando le reconozco a Gillen una intención que espero de una recompensa a la altura al final de la miniserie. Por cierto, el final del comic protagonizado por Moira me da esperanza en que Gillen arreglará uno de los grandes problemas de la Era de Krakoa, convertir a Moira en villana en Inferno, la miniserie que marcó el final de Jonathan Hickman en la franquicia. Pero eso será si Charles Xavier no la mata antes en el pasado, algo que sucederá el próximo número.

Si ayer comentaba sobre Caída de Dinastía de X que no conecto con el dibujo de Lucas Werneck, tengo que decir que la sensación es toda la contraria viendo las páginas de R.B. Silva. Silva estuvo aquí al comienzo de todo dibujando Potencias de X de Jonathan Hickman, y es una pasada verle dibujar este comic. La historia de Gillen es muy complicada, pero Silva consigue, junto al colorista David Curiel, que todo luzca super espectacular, a pesar que la mayoría del tiempo tenemos a personas hablando y vemos retazos de momentos de otros momentos temporales que no acaban de tener sentido. Y cuando nos muestra a Rasputin IV en acción, un personaje que de nuevo nos recuerda el comienzo de todo, la escena de acción es super espectacular. Si el dibujo debe provocar que tengas ganas de leer el comic, Silva lo consigue con nota.

Quiero leer cómo termina la Era de Krakoa, así que voy a comprar esta miniserie hasta el final. Espero que Gillen consiga darle un sentido a todo, aunque las cosas se están complicando no se si demasiado. Veremos.

Comparto las primeras páginas del comic:

Kieron Gillen está contando una historia sumamente enrevesada por la corriente temporal. Igual demasiado. Por suerte, el dibujo de R.B. Silva consigue que todo luzca espectacular. A ver qué nos cuentan el próximo mes.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Caída de Dinastía de X 1 (de 5) de Gerry Duggan y Lucas Werneck (Marvel Comics – Panini)

Comienza el final de la actual etapa de los mutante de Krakoa. Y para ello Marvel ha planteado dos miniseries en paralelo que sirvan de epílogo y que hagan de espejo de las ya míticas Dinastía de X y Potencias de X. Hoy comparto mis impresiones de Caída de Dinastía de X, miniserie de Gerry Duggan con dibujo de Lucas Werneck y color de Bryan Valenza, que narrará en principio la trama del presente.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

¡Krakoa empieza a luchar! Los mutantes nunca estuvieron tan alto ni cayeron tan bajo. Proscritos, perseguidos y asesinados, la mayor parte de la especie ha desaparecido o ha muerto. Ahora, Cíclope está siendo juzgado y se enfrenta a la pena de muerte. Preparados o no, ha llegado el momento de que La Patrulla-X libre su última batalla contra las fuerzas de Orchis. Esta es la historia de la dinastía que construyó Charles Xavier y se contará durante mucho tiempo. ¡Aquí empieza el fin de La Era de Krakoa!

Caída de Dinastía de X va a ser una miniserie de 5 números planteada en paralelo a su «hermana» Ascensión de Potencias de X (cuya reseña podréis leer mañana). Si en Dinastía de X se centraban en la trama en el presente que creaba la sociedad de Krakoa mientras que en Potencias de X se encargaban de las tramas a lo largo de la corriente temporal, parece que esta Caída de Dinastía de X se quedará en el presente mientas que la otra serie se moverá a través del tiempo. Y quien sabe si entre realidades alternativas. Aunque a priori las series son autónomas, en realidad ambas deben leerse a la vez, dado que hay numerosas conexiones entre ellas. Sin ir más lejos, en esta grapa Xavier llama a Rasputin IV justo cuando iba a ayudar a Lobezno y Coloso a liberara Cíclope, abandonando la misión. Lo que sucede con Rasputín IV a partir de ese momento se muestra en Ascensión de Potencias de X 1.

Este primer número han sido 30 paginas de historia más dos páginas adicionales con una carta de Scott Summers en la que expresa sus intenciones de cara al juicio en Paris orquestado por el Orchis que busca juzgarle y condenarle a él y en general a todos los mutantes. El detalle de celebrar el juicio en París no es casual, recordando el mítico juicio de Magneto de Uncanny X-Men 200 USA, y parece un gimmick vacío más que otra cosa. Sobre todo, pensando lo rápido que se han despachado el juicio en esta grapa. Dentro que como número de presentación me parece correcto, en realidad me doy cuenta que aparte de situar a los jugadores, no ha pasado prácticamente nada en esta grapa.

El guion de Gerry Duggan me parece realizado con oficio y cumple como la presentación que es, pero no dejo de ver elementos que hacen que no reconozca a estos mutantes como los héroes de los que me enamoré hace tantos años y que provocan un rechazo que explica que no haya podido disfrutar de esta etapa krakoana. Por ejemplo cuando Lobezno y Coloso asesinan a un esbirro de Orchis cuando no había ninguna necesidad de hacerlo. Puede que alguien piense que este es el «momentazo» de esta grapa, pero a mi me ha parecido un momento terrible. De hecho, conectar este asesinato con la clásica «bola especial» en la que Coloso lanzaba a Lobezno hacia los malos me parece bochornoso, por no decir algo más grueso.

Por no poner sólo cosas negativas, si me ha gustado la actitud desafiante de Cíclope como si todo se estuviera desarrollando según su planes, a pesar que lleva meses preso por Orchis. La parte de Polaris buscando a Nydo en Sapiencial nos recuerda la amplísima cantidad de personajes de la franquicia y como las tramas pueden complicarse todo lo que se quiera.

El apartado gráfico corre a cuenta de Lucas Werneck con color de Bryan Valenza. Werneck me pareció lo mejor de El juicio de Magneto, más que nada porque el guion de Leah Williams era terrible. Esto hacía que me acercara a este comic con cierto optimismo, pero me he llevado un pelín de decepción una vez lo he leído. El dibujo de Werneck sobre todo en las expresiones faciales me ha parecido super frío y decepcionante. No estando mal, no consigue generar empatía hacia por ejemplo Cíclope, (aceptado por supuesto la limitación que tiene por el casco que lleva), el Profesor Xavier o el resto de héroes. El color de Valenza es igual de funcional que el dibujo de Werneck, que no siendo malo, le veo una enorme carencia en lo principal, la personalidad y plantear situaciones que visualmente mejoren la historia.

A pesar de todo, como digo este comic funciona como presentación del inicio del climax de la etapa de los mutantes de Krakoa. Ya he comentado en el pasado que no he conectado con los mutantes de Krakoa, hasta el punto de abandonar prácticamente todas las colecciones que compraba. Sin embargo, al ser una miniserie de 5 números (10 grapas sumando Ascensión de Potencias de X), tengo claro que voy a comprar estos comics para saber como va a arreglar Marvel el desaguisado que ha provocado Kraloa. Espero que las sensaciones mejoren en los próximos números, ya os contaré el mes que viene.

Comparto las primeras páginas del comic:

Caída de Dinastía de X 1 apenas ha servido para presentar a los principales jugadores implicados en este Juego Final. Y a pesar de algunos peros que he comentado, al menos me ha dejado con ganas de más. Espero que el resto de entregas me sigan dejando con buen sabor de boca. En realidad no le pido otra cosa a un comic de superhéroes.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!