Archivo de la etiqueta: Giovanna Niro

Crítica de King of spies de Mark Millar y Matteo Scalera (Image Comics)

King of spies de Mark Millar y Matteo Scalera, con color de Giovanna Niro y publicado por Por Image Comics, es uno de los comics más acertados de Millarworld de los últimos tiempos.

PUNTUACIÓN: 8/10

Al mejor agente secreto del mundo le quedan seis meses de vida. ¿Morirá tranquilamente en una cama de hospital o compensará toda una vida de malas decisiones? Lleva más de cuarenta años apuntalando un sistema injusto. Ahora sabe dónde están enterrados todos los cadáveres y no tiene nada que perder cuando apunte con sus armas a todos los que alguna vez han hecho dinero creando el lío en el que estamos ahora.

Este volumen recopila King of spies 1-4 USA, publicado por Image Comics.

Mark Millar es un maestro del high-concept, y el argumento de este King of spies no podía ser más potente, al plantear a un anciano James Bond realizando una última misión contra sus jefes, al reconocer que ellos eran los villanos todo este tiempo al ser los defensores del statu-quo. Y la verdad es que nos ofrece una de sus historias más acertadas de los últimos tiempos, un blockbuster palomitero con grandes momentos de acción, punkarradas marca de la casa, villanos freaks y un final perfecto satisfactorio. No acabé de conectar con los últimos volúmenes de Jupiter´s Legacy o The Magic Order, pero aquí si que creo que Millar acierta completamente.

Millar se nota que es un gran fan de las historias de 007 y disfruta jugando con todos sus tópicos y retorciéndolos cuando hace falta. Desde la escena de acción inicial antes de los créditos, el Bond puto-amo-amoral que se acuesta con quien sea, aunque sea la mujer de su mejor «amigo» y, en este caso, el planteamiento de su misión al descubrir que le quedan tan sólo seis meses de vida. Y frente a la M cabrona-tía-dura interpretada por Judy Dench, Millar nos presenta a un jefe de «Bond» que parece una bellísima persona (dentro del trabajo que tiene, claro). El comic se ha planteado como una historia en cuatro partes que para mi tiene la duración perfecta y es otro de los valores del comic.

La historia directa y al grano me parece uno de los principales aciertos de King of Spies, pero lo que realmente eleva el comic es el alucinante apartado artístico del dibujante Matteo Scalera y la colorista Giovanna Niro. Scalera me flipa desde que le conocí en Black Science junto a Rick Remender, y es un maestro cuando se trata de plantear escenas de acción con grandes coreografías y persecuciones. Y en King of spies realmente se luce con un guion que claramente está pensado para él, resaltando sus virtudes, demostrando lo listo que es Millar a la hora de elegir a sus colaboradores. Scalera se nota que también ha debido disfrutar con este encargo, aparte de que seguro ha agradecido el potente cheque que habrá cobrado, ofreciendo un comic con la caracterización perfecta del protagonista y unas escenas de acción que quitan el hipo. Pensando en Space Bandits, la primera colaboración de Millar con Scalera, creo que ha sido en este King of spies donde Millar ha sabido sacar todo el partido a Scalera, ofreciendo un comic realmente destacado y destacable.

King of spies entra totalmente de comic que merece la pena comprar sólo por el dibujo, y si además le sumamos una historia super potente y acertada de Millar, tenemos una combinación ganadora que no puedo más que recomendar.

Comparto las primeras páginas del comic:

King of spies es justo lo que se espera de él, y con el increíble dibujo de Matteo Scalera la verdad es que luce alucinante y resulta una lectura super satisfactoria.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Crononautas Libro 2 de Mark Millar y Eric Canete

Crononautas 2 de Mark Millar, publicado por Panini, nos devuelve las locas aventuras a través del tiempo de la pareja protagonista con un buenísimo dibujo de Eric Canete. Un comic que en mi opinión nos muestra la versión buena de Millar.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Los chicos han vuelto! Viajeros en el tiempo, mejores amigos… Corbin y Danny intentaron conquistar el futuro en su anterior aventura. Después de que su última misión salga mal, un rostro del pasado aparece para proponerles una tarea única y siniestra.

Mark Millar (The Migic Order, Civil War) y Eric Canete (Iron Man, Spiderman) nos deleitan con la secuela del viaje en el tiempo que todos estábamos esperando.

Este volumen recopila la miniserie Chrononauts: Futureshock 1-4 USA.

Es curioso que con Mark Millar siempre te quedas con la sensación que escribe con el piloto automático pendiente de cubrir todos los tópicos del género en cuestión. En relación a Crononautas, el primer volumen con dibujo de Sean Murphy fue una aventura ligera super pasada de rosca en la que Murphy pudo dibujar todo tipo de locuras históricas sin más justificación que «me apetece». Para este segundo volumen, Millar tira de manual y hace lo obvio, si en un volumen fuimos al pasado, a muchos pasados, en este segundo ¿por qué no ir al futuro? Y la verdad es que aparte de algunos puntazos marca de la casa, tooooda la historia se mueve por los parámetros esperables de este tipo de historias. Que prefiero no explicitar por los spoilers pero que estoy seguro que vosotros pensaríais los mismos que yo.

Sin embargo, siendo cierto todo lo anterior, lo cierto es que Crononautas es super divertido y cumple más que de sobra el objetivo de entretenimiento. La acción mola, los giros están bien construidos y Millar añade con oficio unos detalles personales que hacen que las apuestas nunca hayan sido mayores para la pareja protagonista formada por Corbin y Danny.

Parte del éxito de este comic la tiene el dibujante Eric Canete que cuenta con colores de Giovanna Niro. Lo cierto es que sobre todo en las expresiones faciales Canete tiene un feeling a lo Sean Murphy que entiendo fue buscado por Millar para que no hubiera un salto demasiado grande entre el primer volumen y este. Pero unido a esto, Canete muestra un estupendo sentido del ritmo y una fluidez narrativa genial, consiguiendo que la historia se cuente sola casi sin necesidad de textos en las viñetas.

Las escenas de acción molan mucho y los momentos emocionales también me funcionan gracias a un dibujo al que le veo una gran personalidad, hasta el punto que Canete hace suyo este volumen y no echas de menos a Murphy en ningún momento. Dicho esto, hay que reconocer que Millar dio rienda suelta a Murphy para que se luciera en su primer volumen, permitiéndole dibujar todo tipo de localizaciones históricas por todo el mundo que hacía que el comic fuera una caña total. Sin embargo, en este sentido, el futuro acaba siendo muy más aséptico y neutro, de forma que Canete no tiene las mismas posibilidades de poder desatar toda su creatividad ni lucirse igual que Murphy.

Crononautas nunca fue sesuda, siempre ha sido un blockbuster palomitero de acción con locuras varias mientras los protagonistas viajan por el tiempo. Puede que este segundo volumen en parte sea más de lo mismo, pero Millar y Canete saben dar un cierre emotivo y satisfactorio a la historia que a mi me vale.

Comparto algunas páginas de este comic:

Crononautas es un ejemplo del Millar «bueno» que ofrece un más que buen entretenimiento. Sabiendo donde te metes, la diversión está más que asegurada.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!