Archivo de la etiqueta: Guru-eFX

Crítica de Patrulla X 15-17 de Gerry Duggan y Joshua Cassara (Marvel Comics – Panini)

Tras el crossover con el evento V.X.E. El día del juicio, la Patrulla X completa su primer arco con el nuevo dibujante titular Joshua Cassara, que sustituye a Pepe Larraz y se une a Gerry Duggan para un arco que nos trae el retorno de los Hijos de la Cámara.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Teme a los hijos! Los Hijos de la Cámara, humanos evolucionados de una sociedad cuyo tiempo se mueve mucho más rápido que el nuestro, han vuelto. Cada vez que La Patrulla-X los ha derrotado, regresaban a su hogar, evolucionando a una generación más avanzada. Esta vez no va a ser tan fácil detenerlos.

Pepe Larraz se ha marchado a dibujar Big Game, su comic-evento con Mark Millar, así que el comic de Patrulla X había quedado un poco cojo, como ya vimos en los tie-ins de El día del juicio dibujados por un flojo C.F. Villa. Sin embargo, el sustituto de Larraz no podía ser de más de garantía, al haber fichado a Joshua Cassara, al que conocí y disfruté en su estupenda primera etapa en X-Force. Y la verdad es que el apartado artístico resulta lo mejor del comic. Cassara con el color de Guru-eFX ofrece una aventura narrada de forma super espectacular. Gracias a Cassara, la sensación de amenaza de los Hijos de la Cámara y unas ideas super locas están super presenten en este arco de Patrulla-X, con una buenísimas caracterizaciones de todo el reparto.

Lo bueno que han tenido estos tres comics se va a convertir en drama, al comprobar que el próximo número es un tie-in de C.F. Villa, un artista realmente flojo, para continuar con un nuevo arco de tres números dibujado por Stefano Caselli, un buen dibujante de la oficina-X al que veo un poco inferior a Cassara. Este baile de dibujantes me genera una inseguridad total, entre otros motivos porque la Patrulla-X está perdiendo personalidad con este totum-revolutum artístico.

Reconozco que mi problema con el comic no es tanto contra la historia en si de Duggan sino por el propio concepto de los Hijos de la Cámara, una raza de seres super evolucionados que son demasiado poderosos, de forma que los guionistas tienen que inventarse situaciones que eviten a los mutantes un combate que tienen perdido de antemano. Como digo, la historia de Duggan recuperando el arco creado por Jonathan Hickman que quedó a mitad me parece correcta a nivel general. Sin embargo, volvemos a tener una situación inicial de futuro distópico que intentan colarnos como si fuera en el presente, una «trampita» narrativa que suena a algo ya leído en innumerables comics previos.

En la parte de Forja encontramos unos usos super imaginativos de varias habilidades de mutantes, lo cual es algo positivo. Pero al mismo tiempo tenemos situaciones que parecen creadas demasiado ad-hoc. Aparte que Forja siempre fue un inventor de cosas físicas mecánicas, la manipulación genética que implica lo que hace en este arco para poder entrar en el habitat de los Hijos de la Cámara me parece algo más allá de sus habilidades, lo que entraría en el problema de los niveles de poder demasiado poderosos de todos los mutantes de Krakoa y la falta de tensión dramática que ello provoca.

El comic ofrece unas buenas sorpresas y una aparición especial que abre unas posibilidades muy interesantes para el futuro de la Patrulla X. Sin embargo, en lo fundamental toda la trama de los Hijos de la Cámara queda prácticamente sin resolver en un punto muy similar al que se encontraba al comienzo. Será curioso ver si cuando se resuelve el arco de Krakoa se acordarán de la conexión que implica con lo que acabamos de leer en este arco.

Por cierto, las dos primeras portadas de Cassara me parecen super correcta y en línea con lo que cuenta la historia, pero en este caso tengo que lamentar la floja portada del número 17 obra de Martín Coccolo, que podéis arriba, que no tiene nada que ver con la historia y entra en la categoría de portada «genérica mediocre intercambiable». Si es que, ¡ni siquiera sale Forja!! El editor que dio luz verde a esta portada la verdad es que se ha lucido.

Aunque estoy muy desencantado con el curso que ha tomado la franquicia mutante de los últimos años. Sin embargo, de momento esta colección me sigue dando un buen entretenimiento que me sirve para seguir conectado con estos personaje. A ver qué pasa en los próximos meses, pero me temo que el cambio de dibujantes no vaya a ser precisamente para bien.

Comparto las primeras páginas del número 15 que inaugura este arco:

Patrulla X se mantiene como un buen entretenimiento que sacia mi sed de mutantes. Con esto me vale.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de X-Force 26-29 de Benjamin Percy y Robert Gill (Marvel Comics – Panini)

Termina el tie-in de X-Force con el evento V.X.E. El día del juicio, en el que Benjamin Percy y Robert Gill, con color de Guru-eFX han preparado una historia super entretenida con Kraven El Cazador de villano.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Comienza la caza de X! Una nueva era de grandeza comienza cuando Masacre regresa al que fuera su viejo grupo. Bueno, de grandeza para él, de necesidad para X-Force, porque necesitan toda la ayuda que puedan conseguir, en una trama que envuelve a Kraven el Cazador.

Estas cuatro grapas de Panini han publicado los números 30 a 33 USA.

Da la sensación leyendo estos comics que Benjamin Percy tenía pensada la aparición de Kraven en esta colección, y ha tenido que buscar la forma de mantener su historia aún añadiendo la conexión con el evento V.X.E. El día del juicio. Una conexión más bien tenue. Y la verdad es que el resultado me ha gustado bastante. Empezando por el hecho de hacer que sea Kraven en la voz en off el que haga de narrador de esta historia, mostrándome que Percy tiene un muy buen ojo para transmitir la psicología de los villanos. La forma en que Kraven descubre mientras se encuentra de cacería que ahora mismo los mutantes son los depredadores alga de la Tierra y cómo pone en marcha los medios para iniciar una nueva cacería creo que está muy bien.

Hay un problema de estos comics y es que para que pasen las cosas que pasan Percy cae en dos ridiculeces muy grandes. Una que un oso se coma a Masacre y su cabeza esté entera y casi intacta, algo muy, muy ridículo que amenaza con romper la suspensión de credulidad. Y la otra es que Kraven pueda usar los portales de Krakoa aunque lleve la cabeza de Masacre pinchada en un palo. Porque una cosa es que Moira se ponga la piel de Banshee y engañe a los sensores de Krakoa, pero lo visto en estas grapas es una ridiculez total, la cabeza pasaría pero Kraven no. Como digo, entenderé si alguien lee estas grapas y piense «¿pero qué coj&%$s acaba de pasar?» Porque es muy absurdo. Sin embargo, no se si por el tono over-the-top o por qué, me he encontrado leyendo los comics y entrando en el absurdo, lo que me ha permitido disfrutar de las aventuras posteriores.

Otros elementos que merece destacarse es el uso de Sabia y Bestia, que se han convertido en personajazos en estas páginas. También me gusta mucho el juego que Rojo Omega da a esta colección, un personaje que puede ayudar a los mutantes pero también tiene unas necesidades oscuras que satisfacer dada su naturaleza violenta. Globalmente, el comic creo que mantiene un nivel de entretenimiento con el que sigo conectando y me deja con ganas de más.

En el lado del dibujo, Robert Gill con color de Guru-eFX creo que está mejorando número a número. O tan vez mi ojo se esté acostumbrando a su dibujo y ya no me choque negativamente. Es cierto que en lo referido a las escenas de acción sus viñetas siguen pecando de falta de dinamismo, siendo en su mayoría un poco demasiado estáticas. Sin embargo, me ha gustado la versión de Kraven que me he encontrado en estas páginas, destacando su cacería en el Polo Norte. La verdad es que Kraven es un villano de tercera, pero con esta aventura creo que sale muy reforzado.

Por cierto, no se si es que Masacre me cae mal o que Gill le dibuja raro. Igual son las dos cosas. Pero ese es también otro detalle con el que no he conectado del todo. Igual que digo esto, creo que Gill ha comprendido perfectamente el tono over-the-top que plantean las historias de Percy, y en ese sentido las ha sabido trasladar bastante bien a imágenes. Reconociendo eso si que le veo aún mucho margen de mejora. Mientras la mejora la veamos en X-Force, no me importará asistir en directo a su evolución, esperemos que no se estanque.

En resumen, buen arco de X-Force que nos trae tortas como panes y un buen conflicto entre los personajes a partir de sus diferentes filosofías, algo que debe estar siempre en el centro de un comic mutantes.

Comparto las primeras páginas del número 30 USA que ha inicio a esta saga:

X-Force se mantienen como un comic super entretenido y over-the-top que es muy disfrutable, siempre que aceptes alguna que otra locura argumental que Percy lanza para construir sus historias, con un dibujo que va mejorando número a número.

PUNTUACIÓN: 7/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lobezno 24 y X-Force 26 de Benjamin Percy, Adam Kubert y Robert Gill (Marvel Comics – Panini)

Hoy recupero las reseñas de los comics de Benjamin Percy en la franquicia mutante, Lobezno con Adam Kubert y X-Force con Robert Gill que Panini ha publicado este mes de octubre.

LOBEZNO 23 de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin

¿En quién puedes confiar? Lobezno está atrapado en una prisión de adamántium, y probablemente sea culpa de Masacre. Pero la traición de Rebelde duele más que ninguna. ¿Qué puede haber tan valioso en ese maletín, que lanza a los mutantes contra los mutantes… y contra la CIA?

Esta grapa contiene Wolverine 22USA.

El primer número de este arco de Logan con Deadpool reconozco que me pareció divertido, sobre todo comparado con lo que el comic había sido hasta ese momento. El contraste entre ambos personajes prometía mucho, la verdad. Pero tras varios números de arco Benjamin Percy ha convertido a esta colección en una parodia de si misma con la que no conecto nada de nada. Más que un comic Marvel, este Lobezno parece un cartoon del correcaminos o similar, con unos gags a costa de ver a Logan desmembrando a Deadpool que me parecen penosos. Han repetido tantas veces que Logan se cura pero que siente el dolor del desgarro que provocan sus garras en su carne cuando salen de su antebrazo que no puedo entender la tortura a la que le somete Logan durante el comic. Pero no es el único elemento cartoon que encontramos en este comic, ya que hay unas persecuciones que parecen sacadas de Tom & Jerry y que no me pegan para nada con lo que debería ser una aventura ambientada en el universo Marvel. ¿El mundo al otro lado de tu ventana? Esto desde luego no.

Adam Kubert con color de Frank Martin se encarga del apartado gráfico y creo que se mantiene a gran nivel, con un dominio sobre todo de la estructura de página que hace que el comic se lea en un suspiro. En este caso, el problema es la historia, el dibujo me parece que está realmente bien y veo a Kubert muy cómodo con el formato mensual de publicación.

El actual arco de Lobezno y Deadpool terminará en mes que viene, y se me plantea el momento perfecto para abandonar esta serie, dado que justo a continuación el comic se meterá de lleno en el evento El Día del Juicio que enfrenta a Mutantes, Eternos y Vengadores. Tengo curiosidad por el evento central planteado por Kieron Gillen pero los tie-ins no me llaman nada, así que creo que el futuro de este comic pinta muy negro.

Comparto las primeras páginas de esta grapa:

PUNTUACIÓN: 5/10

X-FORCE 25 de Benjamin Percy, Robert Gill y Guru-eFX

¡La última resistencia… contra Krakoa! Mientras Cerebrax captura y vuelve a los mutantes contra los suyos, el mutante más grande de todos salta a primer plano… ¡la propia Krakoa! Una batalla como ésta requerirá de todo el poder de X-Force.

Esta grapa contiene X-Force 29 USA.

Buen final al arco de Cerebrax que hemos estado leyendo en X-Force en los últimos meses. Benjamin Percy ha utilizado a Quentin Quire como el foco emocional de la colección al ser el personaje que más ha variado a los largo de estas 29 grapas americanas, y la forma en que este número hace que él sea el protagonista del climax final me ha gustado mucho. La historia de Cerebrax que plantea Percy la verdad es que no tiene mucho sentido si se piensa en ella (¿un back-up de la memoria de Xavier que cobra vida y adquiere los poderes de los mutantes que se come? Whaaaat ?!!) pero globalmente enlaza con la idea de aventuras over-the-top que esperas ver en un título como X-Force, así que no tengo grandes quejas sobre el estado del comic como sí me pasa en Lobezno.

Quizá el problema principal de este comic es es apartado gráfico a cargo de Robert Gill con color de Guru-eFX. Y es curioso, porque es el mundo al revés comparado con Lobezno, porque la historia me parece correcta pero la verdad es que Gill es un segunda o tercera fila dentro del staff de Marvel. Con el añadido que le estoy viendo ya varias grapas seguidas en X-Force y no veo que evolucione a mejor, parece bastante cómodo con su rigidez y su narrativa funcional.

No creo que vaya a dejar de comprar X-Force porque me lo paso bien leyendo sus aventuras, que al final es de lo que se trata en lo relativo a los comics de superhéroes. Pero si me da un poco de pena ver cómo se ha bajado el nivel en el apartado gráfico.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla-X 10 y X-Force 23 (Marvel Comics – Panini)

Tras el final de la miniserie X Vidas / X Muertes de Lobezno, las cosas editorialmente hablando vuelven a su cauce en las colecciones mutantes, por lo que paso a compartir mis impresiones de los comics de agosto de Patrulla X y X-Force.

PATRULLA X 10 de Gerry Duggan, Javier Pina y marte Gracia

La muerte ataca con rapidez. ¡Los problemas de La Patrulla-X siguen apilándose uno encima del otro y ahora un viejo enemigo se adelanta para interrumpir el baile! 

Esta grapa contiene X-Men 10 USA.

Uno de los principales problemas de la actual franquicia mutante es tener a personajes que no se comportan como los héroes que yo siempre les he visto ser en etapas anteriores. Por suerte, ese problema no lo tenemos en la actual etapa de Gerry Duggan, que parece específicamente diseñada para enfrentarse a esta situación que era demasiado evidente en los meses anteriores. Y la verdad es que la grapa de este mes es el perfecto ejemplo de esta filosofía. Duggan continúa con su idea de grapas con historias autoconclusivas y pone a Laura (Lobezna) en el centro del escenario para una misión de rescate que va a tener un invitado sorpresa. O no, teniendo en cuenta la portada. Que Laura se lance al peligro simplemente porque es lo correcto y porque sus compañeros harían lo mismo por ella es una muestra estupenda del ideal heroico al que aspirar. Algo que es además lo que diría que los lectores queremos leer.

En el apartado gráfico, tras un número anterior que no estuvo a la altura dibujado por C.F. Villa, en esta grapa tenemos de nuevo a Javier Pina dibujando con color del habitual Marte Gracia. Y dicho como algo positivo, Pina se está convirtiendo en un clon de Pepe Larraz y nos ofrece un comic estupendamente dibujado, con el plus que Gracia da con sus colores. Me encanta la personalidad que Pina aporta a los personajes con sus expresiones faciales y su dinámica corporal, y aunque en cuanto a composición y planos se nota que sigue estando un peldaño por debajo de Larraz, ofrece un comic que es super disfrutable de leer.

Además de la historia principal, Duggan nos ha recordado todos los meses que no se había olvidado de la trama relativa al Mundojuego y los ataques sufridos por la Tierra realizados por Cordyceps Jones desde el primer número de la serie. Y parece que va a ser el mes que viene cuando la Patrulla-X va a atacar el problema en la raíz. A pesar que otras subtramas como la de Ben Urich acabaron siendo un bluf, yo crecí leyendo comics de superhéroes con esta estructura, con lo que no puedo estar más contento con este comic, que sacia mi sed de mutantes haciendo cosas de héroes.

Con este dibujo y estas historias, no tendré ningún problema en seguir comprando este comic durante muchos tiempor. Así si.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 8/10

X-FORCE 23 de Benjamin Percy, Robert Gill y Guru-eFX

¡Llega Cerebrax! Nuevo punto de arranque. Mientras Lobezno vuelve a Krakoa, la nueva amenaza de Cerebrax se apodera de la isla a través de un fallo de seguridad contra el que X-Force tendrá que defenderse. ¿De dónde viene este enemigo, qué desea y qué tiene que ver con Forja? 

Esta grapa contiene X-Force 27 USA.

Si algo queda claro leyendo esta grapa es que más que un evento de la franquicia mutante, X Vidas / X Muertes de Lobezno fue más un arco dentro de X-Force, porque todas las repercusiones de la miniserie parece que van a ser desarrolladas aquí. El debate sobre si un villano como Rojo Omega merece una segunda oportunidad de redención resulta una idea interesante que resalta el debate filosófico de fondo entre Bestia y Sabia, con una Bestia que en otro contexto sería visto casi como el villano de la función. Aunque hay que reconocer que la ejecución queda rara, teniendo en cuenta que en el caso de Rojo Omega no es la «segunda oportunidad», sino la tercera, cuarta,… y eso tapa lo que debería ser el tema principal, qué hacer con Mikhail Rasputin que es el verdadero enemigo y al que parece que se elige no enfrentarse a él. Por muy absurdo que eso sea.

La amenaza de Cerebrax que indica la sinopsis empieza en este número y parece que va a ser una amenaza a la altura de X-Force, y nos da un momento super gore que hace que merezca la pena la lectura de esta colección, aunque queda todo por conocer, desde su origen hasta su objetivo concreto.

Por el lado del dibujo, Robert Gill toma el mando como artista oficial de la colección, con color de Guru-eFX, y la verdad es que el comic luce estupendo, dentro que encuentro a Gill un pelín por debajo de Joshua Cassara. Además del lápiz de Gill, el color de Guru-eFX añade un capa de profundidad que le sienta genial a las páginas del comic. Desde luego y visto lo visto, el dibujo no va a ser un problema para esta colección.

Comparto las primeras páginas del comic:

PUNTUACIÓN: 8/10

Hay muchas cosas de la franquicia mutante actual con las que no conecto, pero de momento Patrulla-X y X-Force siguen entreteniéndome lo suficiente como para seguir comprando sus grapas. Espero que pueda seguir diciéndolo durante mucho tiempo.

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de X-Force 17 y Lobezno 15 (Marvel Comics – Panini)

Comento mis impresiones de los dos comics de diciembre de Benjamin Percy en la franquicia mutante de Marvel Comics, X-Force con Robert Guill y Guru-eFX, y Lobezno con Adam Kubert y Frank Martin, publicados por Panini.

X-FORCE 17 de Benjamin Percy, Robert Guill y Guru E-Fx

¡Flora asesina! La composición material del Hombre-Matanza se ha utilizado para infectar y controlar a un ejército de agentes involuntarios. ¿Puede X-Force llegar a la raíz del problema antes de que haya más asesinatos?

Este número continene X-Force 22 USA.

Benjamin Percy está planteando una serie de historias en las que diferentes amenazas biológicas se están convirtiendo en el principal problema para la sociedad mutante de Krakoa. En el arco actual de X-Force los seres teleflorónicos ofrecen un nivel de amenaza inédito, al estar expuestos desde las propias esporas de estos seres vegetales. Recuperar a Hombre-Matanza, una víctima de las investigaciones de Arma Plus igual que Logan, ofrece una inesperada ayuda que encaja a la perfección con el tipo de historia que Percy nos quiere ser contar.

Dentro que no es Joshua Cassara y que su falta se nota, Robert Gill creo que realiza un correcto trabajo en colaboración con el color de Guru-eFX, aunque le falta el rollo malsano y peligroso que Cassara sabe imprimir a sus páginas. En este sentido, es curioso que en la portada dibujada por Cassara, con color de Dean White, nos dibuja a Forja (en el centro de la imagen) y a Chico Omega cuando literalmente no aparecen luego en las páginas interiores, lo que es un fallo importante de coordinación.

La parte de Bestia y Sabia vuelva a ofrecernos detalles interesantes en su investigación que vuelve a dejarnos con ganas de que alguien llegue pronto y machaque a Bestia, que cada vez más se está mereciendo que alguien le pare los pies de la forma más dolorosa posible. Dicho esto, creo que la historia me deja satisfecho y nos ganas de saber cual va a ser la siguiente aventura del grupo.

PUNTUACIÓN: 7/10

LOBEZNO 15, de Benjamin Percy, Adam Kubert y Frank Martin

¡La batalla contra Blackmore! Lobezno se enfrenta a Sevyr Blackmore, el señor arakki de los piratas. ¿Aportará la lucha nuevas pistas para atrapar a Solem o pondrá a Logan donde el manipulador mutante quiere llevarlo?

Este número contiene Wolverine 15 USA

Benjamin Percy se ha empeñado en convertir a Solem en uno de los principales antagonistas de Lobezno, y este arco parece planteado para que conozcamos su origen y por qué está a la altura de Logan. Y lo cierto es que esta versión joven y despreocupada de Logan con una piel de adamantium impenetrable creo que puede darnos muchos momentos de gloria en el futuro inminente. La sorpresa del pirata sevyl Blackmore y su sangra ácida como si fuera un Alien ofrece también un par de giros interesantes a una historia a la que Percy dota del ritmo justo que necesita para engancharnos y dejarnos con ganas de más.

Pero el principal salto de calidad lo ofrece el dibujo de Adam Kubert con color de Frank Martin. Los diseños de página de Kubert me flipan y en cada número hay al menos un par de recursos narrativos que me vuelan la cabeza. El comic de Lobezno tiene una personalidad increíble, y es algo 100% atribuible al dibujo de Kubert.

De momento, aún está por ver que Percy y Kubert vayan a hacer una etapa para el recuerdo con Lobezno, pero lo que es indudable es que es un comic tremendamente entretenido, y a veces con eso basta.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

En resumen, fewfgegeg

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!