Archivo de la etiqueta: Jim Cheung

Reseñas Express Marvel: SHIELD, Marvel two-in-one 1-6, Moon Knight Vol. 7

Como todos los meses, voy a comentar los comics Marvel más destacados del último mes en formato de reseñas express.

 

SHIELD, de Jonathan Hickman y Dustin Weaver

¿De qué va? Tras seis años de espera, por fin hemos podido leer el final de SHIELD, el grupo secreto creado por Jonathen Hickman y Dustin Weaver. Una serie que muestra que antes de que Nick Fury creara su SHIELD, existió otra organización secreta con el mismo nombre que defendió durante siglos a la raza humana de amenazas como Galactus o los Celestiales. Una organización que ha contado entre sus mienbros a figuras históricas como Leonardo da Vinci, Sir Isaac Newton, Rafael, Nicola Tesla, Nostradamus, o Nathaniel Richards y Anthony Stark, padres de Reed Richards y Tony Stark.

Valoración: 6 años llevamos esperando estos dos tebeos, desde que se interrumpió su publicación en 2012. Este retraso no tiene una explicación convincente, la verdad, pero en el fondo hay que alegrase que finalmente se hayan publicado, porque sinceramente la sensación durante mucho tiempo es que estos números no llegarían a ver la luz nunca.

Y una vez leída toda la historia completa creo que SHIELD es, para lo bueno y para lo malo, un perfecto reflejo de la sensibilidad creativa de Hickman. En lo positivo, estamos ante un puzzle con numerosos personajes que todos tienen una función que jugar, mostrando que Hickman se ha convertido casi en un género en si mismo. La complejidad del comic viene como siempre por la presentación fragmentada de los personajes y unos continuos saltos temporales que ofrecen información a cuentagotas a los lectores. Las historias no son tan complejas, y dado que hacía tiempo que no leía un tebeo de Hickman, leer SHIELD de un tirón me ha parecido interesante.

Sin embargo, de nuevo Hickman presenta personajes de nombre ilustre que no son ellos realmente, sino arquetipos de la función que quiere que jueguen en la historia. Las personalidades brillan por su ausencia, y lamentablemente serían totalmente intercambiales. No solo los personajes históricos, Nathaniel Richards o Anthony Stark son cascarones vacíos que hubieran podido intercambiarse o ser sustituidos, por ejemplo, por un joven Nick Furia y no se hubiera alterado nada importante.

Pero es que además, creo que SHIELD tiene una idea central interesente: frente a los que piensan que el destino ya está fijado y no se puede cambiar o los que confían totalmente en el libre albedrío y que la historia la creamos mientras vivimos, hay una tercera opción entre medio. Como idea es interesante, lo que pasa es que no está del todo bien desarrollada ni Hickman consigue sacar todo el partido. Porque tras estar seis años esperando a leer este final, tras hacerlo lo más sueve que se me ocurre es que es bastante anticlimático.

Reconozco que Jonathan Hickman no es un mal escritor, pero su estilo no consigue encajar con mis gustos. Y en todo caso, creo que SHIELD planteó unas interesantes situaciones a las que no supo sacarles todo el partido posible.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

MARVEL 2-EN-UNO 1-6, de Chip Zdarsky, Jim Cheung y Valerio Schiti

¿De qué va? La reunión que llevas años esperando empieza aquí. La Cosa y La Antorcha Humana están buscando al resto de Los 4 Fantásticos. Además, descubre el secreto que Muerte ha estado ocultando desde las Guerras Secretas.

Valoración: Ahora ya sabemos que el retorno de la serie de los 4 Fantásticos es inminente, con una nueva serie recién estrenada en los USA guionizada por Dan Slott y dibujada por Sara Pichelli. Mientras ese momento llega, que en España llegará en diciembre, estamos disfrutando un estupendo nuevo volumen de la mítica cabecera Marvel two-in-one,  protagonizada por Ben Grim (La Cosa) y Johnny Storm (Antorcha Humana). Unos personajes rotos por la falta del resto de la familia que ven como su mundo ha perdido sentido.

Lo mejor del guión de un muy entonado Chip Zdarsky no son las batallas, sino como entiende las personalidades de Ben y Johnny y las trasladas a la página. En todo caso, a falta de aventuras oficiales de la Primera Familia, ellos dos tendrán que realizar las funciones de Imaginautas y Exploradores de lo Imposible, viajando por todo el Universo Marvel para encontrar a Reed y Sue. Una aventura en la que el Doctor Muerte jugará un papel fundamental y que consigue el feeling perfecto de las historias clásicas.

Sobre el notable apartado artístico de la serie, solo hay un pero y es que Jim Cheung sólo dibuja tres de los seis números de este primer arco. Y eso que su sustituto Valerio Schiti es también un gran dibujante, pero no alcanza el mismo nivel que Cheung, y aunque estamos ante una de las series mejor dibujadas de Marvel, te queda una sensación de «qué pena que Cheung no lo dibuje todo». Y es una pena, porque el apartado artístico está muy bien.

Globalmente, estamos ante unos comics super entretenidos y muy bien realizados que sirven para saciar nuestra sed de nuevas aventuras de los 4 Fantásticos.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

MOON KNIGHT VOL. 7, de Max Bemis y Jacen Burrows

 

¿De qué va? Amanene un nuevo día está amaneciendo, y con él llega un enemigo diferente a cualquiera que Marc Spector / Moon Knight se haya enfrentado hasta ahora. Moon Knight siempre ha sido un protector de las sombras, pero este nuevo enemigo está buscando extinguir esas sombras con luz cegadora y fuego. ¡Prepárate para la presentación del mayor enemigo de Moon Knight! Pero mientras el camino del Rey Sol lo acerca cada vez más al Caballero Luna, Marc tiene sus propios problemas: ¡un hombre conocido como la Verdad está llevando a la gente al suicidio! Gracias a Dios Marc tiene sus personalidades bajo control. Porque… las tiene bajo control, ¿verdad?

Valoración: Tras el sobresaliente arco de Jeff Lemire, toca inicar un nuevo volumen del Caballero Luna capitaneado por el guionista Max Bemix (El peor X-Man de la historia) y el dibujante de Avatar Jacen Burrows.
El concepto de partida de este arco de Bemis es brillante: Si Moon Knight es el avatar del Dios Khonshu (Dios de la Luna en el panteón Egipcio), ¿qué pasaría si Ra, Dios del Sol y enemigo de Khonshu, tomara a un humano como su agente en la Tierra? La presentación de Ra es muy interesante y arriesgada, ya que protagoniza casi completamente el primer número de este arco.
Además, construyendo sobre el síndrome de personalidades múltiples de Lemire, Bemis plantea una interesante cuestión cuando Marc Spector descubre que sus otras personalidades pueden estar ocultándole cosas importantes cuando ellos toman el control.
Bemis además entiende perfectamente la narrativa del comic, creando unos cliffhangers chulísimos al final de cada número, presentando un montón de sorpresas y giros creados a partir de toda la historia previa del personaje.
A pesar de las buenas ideas, creo que este tomo empieza muy bien pero se desinfla en su parte final. El mayor problema viene de la saturación de personajes. Además de Ra y La Verdad, se les une el villano clásico Bushwacker, lo que hace que hayan demasiados villanos para este arco. A ello se unen todo el panteón de secundarios de Moon Knight, entre los que están Marlene, Frenchie y las personalidades de Marc. Muchos cabos sueltos que tocar en solo 6 números. Creo que si Bemis buscaba crear un nuevo archienemigo y ampliar el panteón del héroes lunar debería haberse centrado en lo nuevo y haber evitado a los personajes ya conocidos.
En el apartado gráfico, Jacen Burrows tiene un feeling malsano que le va muy bien a la historia. Además, hay que reconocer que tras colaborar con Alan Moore en Avatar Press, su trabajo ha pegado un salto de calidad importante. Dicho esto, su estreno en Marvel con una serie regular se salda con un bien a secas. Sus figuras siguen pecando de ser demasiado estáticas y naufraga en las splash-pages pensadas para que se luzca con los momentos más espectaculares. Diría que se nota que para Avatar es el dibujante top, pero para el standard de Marvel aprueba justito.
Con todo, lo mejor que puedo decir de este tomo es que me ha parecido lo suficientemente interesante como para comprar el siguiente tomo, que coincidirá con el 200 aniversario del personaje.

PUNTUACIÓN: 6/10

 

¡Saludos a todos!!

Ya está aquí el Día del Comic Gratis 2016

Este sábado 14 de Mayo se celebra la 7ª edición del Día del Comic gratis en España.

comicgratis

El Free Comic Book Day es un evento que sucede cada primer sábado de Mayo desde 2002 en las librerías especializadas en cómic americanas. El concepto es bastante simple y consiste en regalar un cómic a cualquier persona que ese día entre en una de las tiendas participantes.

En España, el día elegido para la celebración del evento es siempre el segundo sábado de Mayo y cada año desde 2010, se editan varios cómics a través de las editoriales y autores colaboradores que serán entre los que la gente podrá elegir para llevárselo de forma totalmente gratuita a su casa, simplemente por entrar ese día en una de las tiendas participantes y hasta agotar su stock.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El DDCG es un evento que intenta potenciar el papel de las librerías especializadas en cómic y darlas a conocer a un público general que muchas veces desconoce su existencia y además pretende ser un día festivo para el lector habitual, ya que desde muchas tiendas participantes, se aprovecha ese día para realizar sesiones de firmas y otras actividades relacionadas con el mundo del cómic.

Porque muchas veces no sabes la gran cantidad de cómics distintos que existen y que están ahí fuera esperándote, pero muchas otras, no los descubres hasta que entras en una librería especializada en cómic por primera vez.

image description

Este año, Twist Comics vuelve a colaborar en el comic editado por la organización del evento, publicando las siguientes historias:

-«Twisted movies», de Fernando Verniere, Juan Galeote, Raúl Blasco y Joaquín Porcar.

-«Bionulificador», de Fernando Verniere y Raúl Blasco.

– «El puto amo especial DDCG», de Fernando Verniere y Víctor Martínez.

CejukBQWEAEdlNO

Además, como novedad este año, se edita un comic infantil en el que Twist Comics también participa con la historia:

– «La Sirenita 3000», de Fernando Verniere y Rocío Parra

Sin titulo-1 copia

También destacaría el comic elegido por Panini para este DDCG, con la presentación de las Civil Wars II de Marvel obra de Brian Michael Bendis y Jim Cheung.

image description

Entra en la web de la organización para conocer las librerías participantes, y aprovecha el sábado para conocer donde tienes tu librería más cercana.

El DDCG es un evento genial que no me lo voy a perder. ¡Nos vemos este sábado en las librerías!