Archivo de la etiqueta: Civil War II

Feliz 4º Cumpleaños, Starsmydestination

Hoy se cumple el cuarto cumpleaños de mi blog Starsmydestination. Cuando lo empecé en 2013 como parte de un curso online de Community Manager nunca me plantee que pudiera llegar tan lejos, ni que escribir para hablar y recomendar el ocio que me gusta tuviera un carácter tan adictivo.

Hoy que estoy de celebración, aprovecho para echar la vista atrás. Si tuviera que destacar algo por encima de lo demás de estos años, sería el aumento de mi ritmo de publicación. No solo he conseguido mantener las dos entradas semanales el martes y viernes que inicié en 2016, sino que durante estos meses de verano de Julio y Agosto he ampliado una tercera entrada los domingos. Esto es una buena noticia por partida doble, ya que significa que hay mucho y bueno para recomendar, y que tengo tiempo para escribir sobre ello, aunque sea a costa de dormir cada vez menos horas.

Las tres entradas semanales son imposibles de mantener fuera del periodo veraniego, por lo que ya os adelanto que en Septiembre volveremos a la normalidad de 2 posts semanales. Por ello, 2017 será el primer año que supere los 100 artículos publicados.

  • En 2013 de estreno publiqué 15 artículos en los poco más de 4 meses de vida del blog.
  • En 2014, 58, ya con un ritmo semanal.
  • En 2015, 75.
  • En 2016 publiqué 95, acercándome al ritmo de 2 posts semanales.
  • Y a día de hoy llevo publicados 73 artículos en 2017, por lo que si no pasa nada raro, durante Noviembre habré superado la cifra mágica de 100 artículos.

Ya pensando en lo más destacado de 2017, habreis visto que han vuelto las recomendación de libros. Estuve una larga temporada sin que el cuerpo me pidiera novelas, pero gracias a Brandon Sanderson y su saga de los Nacidos de la Bruma (Mistborn) he vuelto a alternar libros y comics. Mi intención es recomendar al menos 1 libro cada mes, y de momento gracias a Sanderson, Jim Butcher, con las Crónicas de Dresden y Codex Alera,  Neil Gaiman con American Gods y Los hijos de Anansi, y Cixin Liu con El problema de los tres cuerpos, ya he publicado 9 artículos en 2017.

Ya estoy con el 2º volumen de Codex Alera y el 4º de Mistborn, por lo que ya os adelanto que sus reseñas no tardarán. Y tengo ya en casa la nueva serie de novelas de Jim Butcher, The Cinder Spires, que el autor sitúa en el género de fantasía Steampunk.

 

En lo referido a televisión, aunque hubieron decepciones como Luke Cage (que no pude acabar de ver), Iron Fist o la 2ª temporada de The Get Down, también sorpresas positivas como Por 13 razones y Legion. En lo referido a animación, me gustaron las primeras temporadas de Trollhunters o Castlevania, la primera para todas las edades y la segunda solo para adultos. House of Cards muestra síntomas claros de agotamiento, mientras que la 4ª temporada de Sherlock o la 3ª de Fargo han sido sobresalientes.

Y en breve comentaré también la séptima temporada de Juego de Tronos, que pinta a cliffhanger brutal, o la serie Defenders de Marvel que se acaba de estrenar en Netflix este fin de semana.

 

Hablando de comics, este año sigue trayendo mucho y bueno que recomendar. Desde la confirmación de Tom King como un escritor superstar gracias a Vision, Sheriff of Babylon, y más recientemente Batman, a los trabajos más actuales de Rick Remender, Seven to Eternity con Jerome Opena o los nuevos volumenes de Black Science con Matteo ScaleraDeadly Class con Wes Graig. Pasando por Mark Millar con su Empress junto a Stuart Immonem, Crononautas con Sean MurphyStarlight con Goran Parlov. O Simon Spurrier con Cry Havoc junto a Ryan Kelly y The Spire con Jeff Stokely.

Dentro del género noir estoy disfrutando varias series que son muy diferentes entre si, como son Kill or be killed de Ed Brubaker y Sean Phillips, The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, y Briggs Land de Brian Wood y Mack Chater. En lo referido a la ciencia-ficción, me han gustado los estrenos de Letter 44 e Invisible Republic. Y si hablamos de terror, tenemos el retorno de Alan Moore a los mitos lovecraftianos con Providence con Jace Burrows, o el segundo volumen de Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook.

Por último, en lo referido a Marvel, aunque las aguas están bajando revueltas en la Casa de las Ideas, pude recomendar los primeros volúmenes de Black Widow de Mark Waid y Chris Samne; y Moon Knight de Jeff Lemire con varios autores. En el lado negativo, me decepcionó mucho Civil War II de Brian Michael Bendis y David Márquez. Y ya estoy comenzando Imperio Secreto, la culminación de la historia de Nick Spencer del Capitán América agente de Hydra.

 

En lo referido a cine, he recomendado mucho y muy variado cine de todos los géneros en estos ocho meses. Empezaba Enero con Dos buenos tipos, La La Land, Silencio o The Witch. En Febrero llegó Múltiple o Lego Batman, seguido por T2 – Trainspotting , Kong: Skull Island , y el horror de Logan en Marzo. Con Abril la polémica acompañó a Ghost in the Shell, mientras que los primeros síntomas de agotamiento llegaron a la franquicia de Fast & Furious. En Mayo disfruté de las excelentes Guardianes de la Galaxia Vol. 2 y The Handmaiden, y la correcta John Wick 2. Aproveché Junio para ponerme al día de películas atrasadas con Captain Fantastic y Thirst, y en Julio llegó mucho y bueno, con Okja, Baby driver, War for the planet of the apes y Dunquerke, con la única decepción de Wonder Woman. Y por último Agosto, la diversión volvió a Marvel con Spiderman: Homecoming.

Además, tras un horrible Agosto cinematográfico, el final de año llega con muchos estrenos super apetecibles, como Detroit de Kathryn Bigelow, Kingsman 2, Blade Runner 2 de Dennis Velleneuve, Mother de Darren Aronosky, Thor; Ragnarok, o el Episodio VIII de Star Wars.

Por último, quiero aprovechar también para daros las gracias a vosotros, los lectores. Las redes sociales han traído cosas malas, pero sin duda lo mejor es la capacidad de conectar a personas de diferentes lugares del mundo, y poder hablar de lo que nos gusta.  Espero que mis comentarios sean entretenidos y que sigas teniendo motivos para volver a este blog semana tras semana.

¡Saludos!!

Civil War II de Marvel – En caída libre

Panini acaba de publicar en España el final de Civil War II, el último evento de los comics Marvel que ha sido escrito por Brian Michael Bendis y dibujado por David Marquez, con color de Justin Ponsor y chulísimas portadas de Marko Djurdjevic. Un final que ha confirmado la decepción de este evento que no ha contado nada interesante y lo que es peor, parece que solo será recordado por ser el prólogo del siguiente evento de Marvel.

Shield y los Vengadores descubren la existencia de un nuevo Inhumano con poderes de clarividencia, Ulysses. Ante estas nuevas habilidades, Carol Danvers, la Capitana Marvel, no dudará en utilizar estas habilidades en todo momento en lo que cree que es una estrategia lógica para salvar vidas. Por contra, Tony Stark sabe que el futuro no está escrito y que por tanto, se estan tomando decisiones basadas no en certezas sino en probabilidades. A pesar de este poder, la muerte de varios héroes hará que esta diferencia de opiniones acabe degenerando en una guerra abierta.

Civil War de Mark Millar y Steve McNiven fue un evento publicado en 2006 que marcó un antes y un después para la editorial y que supuso el arranque del concepto de temporadas en sus colecciones más populares agrupadas bajo un concepto global. Tras Civil War vimos La Iniciativa, tras Secret Invasion (2008) llegó Dark Reign, y tras Fear Itself (2011) cambiamos a The Heroic Age entre otras. Bajo este control editorial, los eventos anuales servían para cambiar el paradigma de sus comics de ese año.

En 2015 disfrutamos la culminación de la larga etapa-río de Jonathan Hickman al frente de Los Vengadores con Secret Wars, para mi una de los mejores y más satisfactorios eventos de editorial en muchos años. Este evento supuso además un enorme éxito comercial para Marvel ese año, unido al estreno de los comics de Star Wars.

Estas buenas noticias de 2015 pueden convertirse en inconvenientes, dado que en el mundo empresarial moderno solo existe el ahora, y a la hora de vender, solo hay dos resultados posibles: éxito o fracaso. Y si las ventas en 2016 no igualaban a las del año anterior, la palabra fracaso sería inevitable. Sin embargo, Marvel tras Secret Wars ya tenía preparado su siguiente plan, apoyado además por el estreno de la película de Marvel Studios Capitán América: Civil War. Publicar Civil War II volviendo a enfrentar a los principales héroes de la editorial, aprovechando un argumento similar al de la película (aunque sustituyendo al Capitán América por la Capitana Marvel) parecía una fórmula segura para conseguir el éxito. Previsión que no solo no se ha cumplido sino que ha terminado siendo una enorme decepción.

Brian Michael Bendis intenta repetir la fórmula de éxito de la primera miniserie, que se caracterizó por increíbles sorpresas y cliffhangers al final de cada uno de los 7 números. Pero el escritor de Cleveland no tiene el mismo acierto que Millar y la historia naufraga desde el comienzo, con una Guerra Civil que no acaba de llegar y cuando lo hace es de forma totalmente anticlimática. Además que lo que Millar contó en 7 números, Bendis no supo hacerlo en 8 números de la serie principal, más un número 0 y otra historia publicada en el espacial de el Día del Comic Gratis. Muchas páginas que no cuentan nada.

Otro tema importante es que a Bendis se le ve cada vez más quemado y falto de ideas originales. Si Secret Invasion se le ocurrió casualmente en la misma época en que Galactica triunfaba en la televisión con el argumento central de la infiltración Cylon entre los humanos, no tengo duda que Civil War II y Minority Report han compartido también horas de visionado televisivo. En la comparación con Millar, Bendis sale siempre perdiendo, no hay color. Mientras que en las primeras CW pasaban muchas cosas cada número y la trama avanzaba, Bendis lo ha apostado todo al shock que creaba ante las muertes de varios personajes importantes en la historia Marvel, porque la trama general de Ulisses realmente casi no avanzaba nada.

Y lo que es peor, mientras esperábamos una resolución convincente de la trama acerca si Ulysses ve realmente EL futuro, o solo uno de tantos posibles futuros, en el quinto y sexto números se coló un argumento secundario relativo a Steve Rogers que ha terminado siendo mucho más interesante que la historia principal. Historia y personaje (Ulysses) que solo era el deux-ex-machina para Bendis, que no duda en usar y tirar de la forma más rastrera posible en el último número.

En el lado artístico, David Marquez junto al colorista David Ponsor se salen. En este aspecto no hay nada que decir. Visualmente la serie es sobresaliente, empezando por las icónicas portadas de Marko Djurdjevic con las que acompaño esta reseña. Quizá se nota que los retrasos provocados por el nacimiento del primer hijo de Marquez hicieron que al final le pillara el toro y sus últimas páginas no sean todo lo brillantes que se esperaban. Además, Bendis sitúa varias páginas en el futuro de Old Man Logan que son dibujadas por su artista oficial Andrea Sorrentino, consiguiendo que el añadido no cante demasiado, aunque se nota que son páginas de relleno colocadas a última hora.

La resolución de Bendis de la historia ha sido de nuevo un bajonazo anticlimático con el que ha intentado contentar a todos y se ha quedado en tierra de nadie. Además, ha cometido el peor pecado que puede sufrir un evento, dejarte con la sensación que la historia no tenía el más mínimo interés más allá de servir de plataforma de lanzamiento del siguiente evento Marvel, Secret Empire, en el que un Steve Rogers bajo la influencia de Hydra comenzará su batalla por el control del Universo Marvel.

Civil War II ha decepcionado. Creo que será recordada como uno de los eventos más flojos de Marvel, a pesar de un David Marquez que alcanza a pesar de todo la categoría de superestrella en Marvel. Una serie que solo recomendaría a los muy fans.

PUNTUACIÓN: 5/10

Ya está aquí el Día del Comic Gratis 2016

Este sábado 14 de Mayo se celebra la 7ª edición del Día del Comic gratis en España.

comicgratis

El Free Comic Book Day es un evento que sucede cada primer sábado de Mayo desde 2002 en las librerías especializadas en cómic americanas. El concepto es bastante simple y consiste en regalar un cómic a cualquier persona que ese día entre en una de las tiendas participantes.

En España, el día elegido para la celebración del evento es siempre el segundo sábado de Mayo y cada año desde 2010, se editan varios cómics a través de las editoriales y autores colaboradores que serán entre los que la gente podrá elegir para llevárselo de forma totalmente gratuita a su casa, simplemente por entrar ese día en una de las tiendas participantes y hasta agotar su stock.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El DDCG es un evento que intenta potenciar el papel de las librerías especializadas en cómic y darlas a conocer a un público general que muchas veces desconoce su existencia y además pretende ser un día festivo para el lector habitual, ya que desde muchas tiendas participantes, se aprovecha ese día para realizar sesiones de firmas y otras actividades relacionadas con el mundo del cómic.

Porque muchas veces no sabes la gran cantidad de cómics distintos que existen y que están ahí fuera esperándote, pero muchas otras, no los descubres hasta que entras en una librería especializada en cómic por primera vez.

image description

Este año, Twist Comics vuelve a colaborar en el comic editado por la organización del evento, publicando las siguientes historias:

-«Twisted movies», de Fernando Verniere, Juan Galeote, Raúl Blasco y Joaquín Porcar.

-«Bionulificador», de Fernando Verniere y Raúl Blasco.

– «El puto amo especial DDCG», de Fernando Verniere y Víctor Martínez.

CejukBQWEAEdlNO

Además, como novedad este año, se edita un comic infantil en el que Twist Comics también participa con la historia:

– «La Sirenita 3000», de Fernando Verniere y Rocío Parra

Sin titulo-1 copia

También destacaría el comic elegido por Panini para este DDCG, con la presentación de las Civil Wars II de Marvel obra de Brian Michael Bendis y Jim Cheung.

image description

Entra en la web de la organización para conocer las librerías participantes, y aprovecha el sábado para conocer donde tienes tu librería más cercana.

El DDCG es un evento genial que no me lo voy a perder. ¡Nos vemos este sábado en las librerías!