Archivo de la etiqueta: reseñas express

Crítica de Inmortal Hulk 19, Los Vengadores 18 y Salvajes Vengadores 9

El mes de julio termina y no me dió tiempo de hablar de varios comics Marvel que compro todos los meses gracias a la edición española de Panini. Hoy quiero centrarme en la vertiente Vengadora del Universo Marvel.

 

EL INMORTAL HULK 19 DE AL EWING Y JOE BENNET

Monstruos gigantescos campan por Fénix (Arizona). La Corporación Roxxon no hace comentarios al respecto. La gente necesita ayuda. Necesitan un auténtico héroe. Pero, en su lugar, lo que van a tener es… El Inmortal Hulk.

Este número incluye los números 29 y 30 USA.

Lo que está haciendo Al Ewing en Inmortal Hulk me parece muy grande. Me parece una pasada la capacidad que tiene para conseguir sorprender al espectador en cada número, no solo en lo referido a lo que pasa en cada comic, sino además por cómo nos lo cuenta. En estos dos números USA asistimos al inicio del contraataque de Roxxon contra Hulk, y a Darius Egger no le preocupan las víctimas colaterales.

Artísticamente, Al Ewing con entintado de Ruy José, Belardino Bravo y Cam Smith y colores de Paul Mounts ofrece unas páginas bestiales, y consigue crear momentos absolutamente terroríficos. Su diseño de los monstruos lo veo muy influenciado con el “body-terror” visto en el primer Cronenberg, creando seres extraños que no se parecen a nada, con unas formas amorfas que transmiten el terror inconsciente hacia lo desconocido. Frente a películas inocuas de monstruos como la última Pacific Rim Uprising o Megalodón, las páginas de este comic si consiguen ser super terroríficas, lo cual habla muy bien de los profesionales implicados.

El Inmortal Hulk es uno de los comics imprescindibles de la Marvel actual, un must-read absoluto que ningún fan de la Casa de las Ideas debe dejar escapar.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

LOS VENGADORES 18 DE JASON AARON Y ED MCGUINNESS

El renacimiento de la Marca Estelar partes 3 y 4.

La batalla por la Marca Estelar alcanza su máximo apogeo, mientras la Capitana Marvel se enfrenta al Señor del Fuego, Piloto Fantasma lucha contra Estela Plateada y un Thor infectado por El Nido. A su vez, La Viuda Negra se prepara para la lucha en el espacio exterior… ¡con la armadura de Máquina de Guerra!

Este numero incluye los números 29 y 30 USA.

Los Vengadores de Jason Aaron nos han ofrecido en los de momento 30 números USA un espectáculo más grande que la vida al que no estábamos acostumbrado, creando un tapiz con numerosas tramas abiertas simultáneamente que crean un nivel de amenazas que sólo los héroes más poderosos de la Tierra pueden enfrentar. Este mes de julio tenemos el final del arco “El renacimiento de Marca Estelar”, en la que los Vengadores han viajado al espacio. La participación de Gladiador de la Guardia Imperial Shi´ar, actual Majestor del imperio, junto a los antiguos heraldos de Galactus Estela Plateada, Terrax y Firelord ofrecen un nivel de poder cósmico que claramente sobrepasa el de los Vengadores, lo que ofrece unos buenos momentos. Además, el final de este arco en lo relativo al nuevo Marca Estelar deja todo abierto con un montón de interesante posibilidades, que supongo acabaremos viendo a lo largo de los próximos meses.

Artísticamente, Ed McGuinness con entintado de Mark Morales y colore de Jason Keith realiza la mayoría de páginas, aunque reciba la ayuda de Paco Medina en el números 29 y de Francesco Manna en el 30. Aunque en general odio las páginas fill-in, lo cierto es que ninguno de los dos desentona. Y aunque en general no soy demasiado fan del estilo artístisco de McGuinness en el que todas sus imágenes parecen splash-pages para lucirse más que para contar una historia, creo que su estilo de enormes figuras encaja muy bien con el feeling de aventura cósmica de la historia.

Sé que a mucha gente estos Vengadores de Aaron no les han gustado, pero para mi estos 30 números americanos han sido super entretenidos y modélicos a la hora de plantear una etapa larga en la serie principal de Marvel. Otro elemento que para mi es importante leyendo a estos Vengadores es que nunca sabes qué es lo próximo que va a pasar, por lo que resulta imposible aburrirse con sus aventuras, ahora incluso por toda la galaxia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

SALVAJES VENGADOES 9 DE GERRY DUGGAN Y PATRICK ZIRCHER

Conan odia a los magos, pero ahora tendrá que vérselas con dos: el Doctor Extraño y el Doctor Muerte. ¿Podrán estos tres individuos tan distintos aparcar sus diferencias y enfrentarse con KulanGath, el tipo que se encuentra en lo más alto de sus respectivas listas de indeseables?

Este número  incluye los números  8 y 9 USA.

Me encanta Conan y me flipa verle compartiendo aventuras con los héroes del Universo Marvel. Esta frase ya es explicación suficiente de por qué compro estos Salvajes Vengadores, aún reconociendo que soy el primero que no acabo de entender el calificativo de “Vengadores” de este comic, aparte del obvio de Marketing de conseguir generar mayor atención al poder el nombre de los Vengadores en portada. Dicho esto, creo que Gerry Duggan está ofreciendo una historia super entretenida con los viajes de Conan por el Universo Marvel, y su llegada a Latveria ofrece momentos super chulos junto al Doctor Muerte.

En el apartado artístico, veo al dibujante Patrick Zircher muy adecuado para esta serie. Sus páginas son realistas y cuentan con un feeling de western, con un héroe que no duda en matar de la forma más sangrienta posible a quien se le ponga por delante. Esta sensación que me transmite creo que es perfecta teniendo en cuenta la violencia que encontramos en estas páginas.

Por ponerle un pero, hay una cierta falta de fondos en las páginas de Zircher, y el color de Java Tartaglia en estos dos números americanos tampoco me ha acabado de encajar. No sabría decir, pero tiene unos tonos claros y luminosos que no me cuadran con el contenido de la historia o los momentos sangrientos protagonizados por Conan.

Creo que Duggan ya tiene claro cual será el final de este comic que provocará inevitablemente el retorno de Conan a su línea temporal, y no creo que vaya a alargarlo hasta los 25/30 números. De momento, en el actual panorama comiquero sobrecargado de oferta de comics interesantes, Salvajes Vengadores me deja satisfecho con su lectura y todos los meses hac que quiera seguir comprándolo para ver cómo continúa la historia. Misión cumplida.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

En resumen, hoy destaco tres comics Marvel que son super diferentes entre si y que ofrecen todos un estupendo entretenimiento a partir de premisas muy diferentes. Marvel está disfrutando de un gran momento de calidad y creatividad, y creo que estas 3 series son un buen ejemplo de ello. Manteniendo este nivel, pueden seguir contando conmigo como cliente.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: Coda vol. 2, Outcast vol. 7 y Revival vol. 7

Vuelvo al formato de reseñas express para destacar tres comics indys que sigo habitualmente y que son lecturas muy interesantes y diferentes entre si, recomiendándolas sin duda a lectores que busquen historias diferentes:

CODA VOL. 2, de Simon Spurrier y Matías Bergara

¿De qué va? Comic de fantasía que es parte El señor de los anillos y parte Mad Max, Coda es la última serie original del creador nominado a Eisner Simon Spurrier (The Spire, Six-Gun Gorilla).

La magia alguna vez fue abundante y próspera en todo el reino, pero desde que el Apagón puso de rodillas al mundo, la magia se ha convertido en el recurso más raro. Los bandidos la buscan, los caballeros mueren por eso. Y un ex bardo antisocial llamado Hum montará su unicornio mutante hasta los confines de la tierra por solo una gota de él … ya que la magia es lo único que salvará el alma de su esposa. Escrito por el autor nominado al Premio Eisner Simon Spurrier (Sandman Universe, The Spire) y bellamente ilustrado por el artista Matías Bergara (Supergirl, Cannibal), Coda Volumen 2 continúa la serie de fantasía distópica aclamada por la crítica que explora la implacable resaca de la vida en las secuelas del apocalipsis.

Este tomo recopila los números 5 al 8 de la serie editada por Boom! Studios.

Opinión: Coda es un estallido de color como no se encuentra en las estanterías de las librerías ahora mismo. La calidad del dibujante uruguayo Matías Bergara es la gran protagonista y significa uno de los grandes descubrimientos comiqueros del 2019. Y pesar de la sobrecarga sensorial, la historia puede leerse y entenderse sin ningún problemas, no me ha pasado como con otros artistas que intentando dejar claro su sello autoral produce imágenes que no ayudan a contar la historia.

Hablando de historia, el comic de Spurrier se siente original y llena de carisma a pesar de que sus influencias son muy claras y reconocibles. La narración de Spurrier se plantea desde un humor irónico para mostrar un mundo roto que intenta seguir viviendo el día después del apocalipsis, con un protagonista que es un antihéroe amoral que solo se preocupa por si mismo y su misión sin importarle los que pueden sufrir a causa de sus acciones.

Este segundo volumen sirve de nudo a la historia que terminará en el próximo tomo, cuya publicación está prevista este mes de noviembre, y me deja con una buena sensación y con ganas de ver como termina la historia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

OUTCAST VOL. 7: DARKNESS GROWS, de Robert Kirkman Y Paul Azaceta 

¿De qué va? La oscuridad envuelve a Kyle Barnes… se acerca el final del juego.

Este tomo recopila los números 37 a 42 del comic editado por Image Comics.

Opinión: Parece mentira pensar que estamos ante las últimas páginas de Outcast, comic que terminará en el próximo tomo, el octavo. Tras el cliffhanger del tomo 6 en el que Kyle y su familia eran rodeados en su rancho por fuerzas policiales, Robert Kirkman plantea este tomo como preparación del gran final, colocando todas las fichas en el inevitable curso de colisión. Como buen comic de Kirkman, cada numero incluye sorpresas y giros, pero una vez leído dan sensación de transición más que otra cosa.

En el apartado artístico, el dibujo de Paul Azaceta con colores de Elisabeth Breitweiser mantiene su meticulosidad con los detalles y su gran expresividad. Su nivel de calidad y consistencia todos estos números me parece muy destacable, siendo el artífice de la personalidad de este comic, que se ha convertido en otra de las series imprescindibles de Image Comics.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

REVIVAL VOL. 7: FORWARD, de Tim Seeley y Mike Norton

¿De qué va? Durante un día en el centro rural de Wisconsin, los muertos volvieron a la vida. Ahora depende de la Oficial Dana Cypress lidiar con el escrutinio de los medios, los fanáticos religiosos y la cuarentena del gobierno que los acompañó.

Ahora, mientras Dana y su hermana revivida huyen de la ley, de una asesina Amish y del ejército, la general Cale desata su plan para los ciudadanos de Wausau. ¡La exitosa serie creada por el autor más vendido de NYT, TIM SEELEY, y el artista ganador de Eisner, MIKE NORTON, se recopila con material adicional!

Este tomo recopila los números 36 a 41 de la serie recular editada por Image.

Opinión: Tras empezar a comprar la edición americana de Revival, es una gozada poder leer este comic con una regularidad normal, porque lo que no es normal fue su publicación en España casi a ritmo de un tomo anual, hasta que Aleta detuvo su publicación. Este séptimo tomo, igual que Outcast, es también otro número de transición que nos dirige al final de la serie, aunque me parece casi imposible que puedan ser capaces de responder todas las cuestiones pendientes en las próximas 6 grapas. Está claro que este comic nunca se trató de contestar a la pregunta qué causó que los muertos se levantaran, sino de cómo el pueblo vive las repercusiones que esto provoca, pero este séptimo volumen sigue planteando situaciones más que resolver las cuestiones pendientes.

Mike Norton mantiene su narrativa limpia y fluida, haciendo que la lectura pase en un suspiro, y de hecho, estos seis números me los leí casi de una sentada.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: Revival vol. 6, Harrow County vol. 7 y Deadly Class vol. 8

En el post de reseñas express de comics de este mes retorno a varias series regulares de Image Comics y Dark Horse de las que soy muy fan y que ofrecen historias muy diferentes entre si.

 

REVIVAL VOL. 6: THY LOYAL SONS & DAUGHTERS, de Tim Seeley y Mike Norton

¿De qué va? Durante un día en el centro rural de Wisconsin, los muertos volvieron a la vida. Ahora le toca a la Oficial Dana Cypress lidiar con el escrutinio de los medios, los fanáticos religiosos y la cuarentena del gobierno que lo acompañó. Su hermana, Em, está a la caza del asesino de su amiga, mientras que Dana intenta evitar que se revele al mundo y que la confinen a un nuevo campo de concentración para los recientemente revividos.

Recopila los números 30 a 35 de la serie publicada en Image Comics.

Opinión: Tim Seeley y Mike Norton terminaron Revival en 2017, hace ya más de 2 años. En España Aleta empezó a publicar esta serie y ha sufrido de una periodicidad lamentable, hasta el punto que el quinto tomo se publicó hace más de un año y tras preguntar en varias ocasiones a la editorial, sin decirlo expresamente la sensación que daban es que no van a continuar su publicación en castellano. Esto muestra la difícil situación que pasan las editoriales pequeñas en nuestro pais, pero desde mi punto de vista de lector es la pescadilla que se muerde la cola: las editoriales se quejan que estas series no se venden, pero al publicarse tan mal (y tan tarde) los lectores las compramos en inglés.

Revival es un comic diferente que no se parece a nada que se publique en la actualidad, con su mezcla de thriller ambientado en el mundo rural con una historia fantástica. En lo relativo a este sexto tomo ya comprado en inglés, hay que decir que se nota que nos estamos acercando al final, ya que Tim Seeley empieza a cerrar tramas, aunque todavía quedan numerosas preguntas por responder. El dibujo de Mike Norton cuenta con su solidez habitual, narrando con su línea clara y una gran fluidez.

Si has llegado hasta el quinto tomo de Revival, no puedes dejarlo ahora, hay que saber como termina la historia, aunque sea en inglés.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

HARROW COUNTY VOL. 7: SE ACERCAN TIEMPOS OSCUROS, de Cullen Bunn y Tyler Crooke

¿De qué va? SE PREPARA EL FINAL DE LA ESPECTACULAR SERIE DE TERROR DE BUNN Y CROOK.

Algo maléfico ha regresado de su tumba y se ha unido a la malvada familia de Emmy para empezar una guerra. Un enfrentamiento que empujará a Emmy a buscar aliados para no perder todo aquello que ama. Cullen Bunn (Lobezno, Magneto) y Tyler Crook (AIDP, Petrogrado) se acercan a la conclusión de esta fascinante historia de terror rural a la americana.

Opinión: Cullen Bunn y Tyler Crooke forman una excelente pareja creativa. Las páginas pintadas de Crooke con autenticas obras de arte, una maravilla que transmite la atmósfera malsana que la historia necesita. Debo reconocer que la historia de Bunn no es excesivamente novedosa en este penúltimo tomo, transcurriendo por caminos esperables. Pero, dada la naturaleza colaborativa del mundo del comic, muchas veces con que tu guión haga hacer que el artista se luzca es más que suficiente.

Harrow County es un buen comic de terror que ha creado un mundo único de gran personalidad. Tengo ganas de conocer el final de la historia, y este séptimo tomo resulta un buen aperitivo de lo que está por llegar.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

 

DEADLY CLASS VOL. 8: NEVER GO BACK, de Rick Remender, Wes Graig y Jordan Boyd

¿De qué va? El grupo regresa a Kings Dominion para descubrir que las cosas han cambiado en su ausencia. El programa ha cambiado. Los esquemas del maestro Lin han sido revelados. Traición. Misterio. El secreto de las catacumbas debajo de la escuela. Un ajuste de cuentas para los corruptos. Nuestros amigos intentan mantenerse juntos mientras los exámenes finales del segundo año se acercan cada vez más …

La mirada oscura y humorística de Rick Remender y Wes Craig sobre el underground de los años 80 cierra el círculo. Este tomo recopila los números 36 a 40 de la serie regular publicada por Image.


Opinión: Tras los excelentes tomos anteriores, Deadly Class necesitaba este tomo para devolver las aguas a su cauce y establecer el nuevo statu-quo dentro de la escuela. Esto no quiere decir que no pasen muchas cosas en estos cinco números, con unos giros super chulos.

En el aspecto artístico, Wes Craig con Jordan Boyd a los colores vuelve a lucirse en cada página. La calidad de este dibujante canadiense es alucinante y parece que cada tomo es mejor que el anterior, no sólo en las super molonas escenas de acción, sino también en los momentos más pausados en los que los personajes expresan su verdadero yo.

Deadly Class continúa como una de las mejores series del catálogo de Image Comics, y no parece que Remender + Craig planeen levantar el pie del acelerador.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: Death or Glory vol. 1, Babyteeth vol. 1 y Rat Queens vols. 3 y 4

En el artículo de este mes de reseñas express de series indys destaco las nuevas series de Rick Remender y Donny Cates, así como la continuación de la divertida e irreverente Rat Queens.

 

DEATH OR GLORY Volume 1, de Rick Remender y Bengal

¿De qué va? CINCO MIL MILLAS, CUATRO ROBOS, TRES DÍAS, DOS PSICÓPATAS, Y UNA MUJER QUE YA ESTÁ HARTA…

Esta es Glory, criada al margen de la sociedad en un convoy de camioneros, los últimos hombres y mujeres que luchan por la verdadera libertad en las carreteras de EE. UU. Para poder pagar una operación vital para su padre, Glory tiene que lograr hacer cuatro robos en tres días a asesinos de la mafia, policías corruptos y un exmarido psicópata decidido a volver a tenerla junto a él, cueste lo que cueste.

El guionista de éxito Rick Remender se une al espectacular artista francés Bengal para ofrecernos una trepidante persecución a través del Oeste americano, y ahondar en el tema de nuestra menguante libertad y el precio que pagan aquellos que quieren conservarla.

Opinión: Death or glory es una historia de frontera sobre los desheredados por la sociedad de consumo, con una crítica muy evidente al sistema de salud de USA. Tráfico de órganos, bandas, polis corruptos… La historia de Remender me ha parecido un soplo de aire fresco dentro su actual producción, que como es habitual hace que las escenas de acción sean las que cuenten la historia. Su guión también tiene tiempo de detenerse en la historia de Glory, nuestra protagonista.

Y si la historia está muy bien, destaca además  gracias al sobresaliente dibujo de Bengal. Sus expresiones tienen un toque cartoon que mola, pero es en las escenas de acción y en las persecuciones de vehículos donde su arte está a otro nivel.

Al ser una historia noir de frontera con toques realistas, quizá me rompió un poco el rollo algunos de los villanos freaks de este tomo. Aunque esto es sólo un pequeño pero para un primer volumen que realmente me ha parecido super entretenido y que te deja con ganas de más.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

BABYTEETH Volumen 1, de Donny Cates y Garry Brown

¿De qué va? Sadie Ritter es una chica afable y un tanto friki de dieciséis años que está embarazada de nueve meses y muerta de miedo. Tener un bebé a esa edad es complicado, pero, con el apoyo de su querida familia, todo debería salir bien…

Aunque es posible que su bebé, Clark, sea el Anticristo, emperrado en derribar las barreras que separan el plano terrenal del demoníaco y  desatar el sufrimiento eterno para toda la humanidad.Aparte de eso… todo debería salir bien.

Del autor de Buzzkill, Paybacks, Redneck y del aclamado God Country, nos llega una nueva serie trepidante dibujada por Garry Brown, de Black Road y The Revisionist. Este tomo recopila los cinco primeros números.

Opinión: Donny Cates está on-fire. Parece que convierte en oro todo lo que toca, y en este caso, la historia del nacimiento del Anti-Cristo tiene un giro muy chulo al utilizar el punto de vista de la madre de 16 años, que nos sirve de narradora y que no hay duda que se encuentra en una situación que la sobrepasa. La familia de Sadie es super disfuncional, pero consigue que nos impliquemos con ellos desde la primera página.

En el apartado artístico, Garry Brown realiza un gran trabajo con su estilo realista sucio. Brown es un fan-favourite gracias a obras como The Massive o Black Road junto a Brian Wood, y creo que realiza un gran trabajo no solo en la creación de Sadie y su familia, sino consiguiendo que los momentos freaks, violentos y sobrenaturales impacten un montón.

Para ser un comic de Donny Cates, este primer volumen ha sido más pausado respecto a otras obras suyas, pero sus numerosos cliffhangers y giros hacen que me haya quedado con ganas de más. Espero que este primer tomo sea un éxito y Planeta comic anuncie pronto su continuación.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

RAT QUEENS Volúmenes 3 y 4, de Kurtis J. Wiebe, Tess Fowler  y Owen Gieni

¿De qué va? El mundo casi se va al garete con tanto tentáculo en el segundo volumen, pero bien está lo que bien acaba. ¿Qué toca ahora? Pues ir a la uni. Hannah tiene que volver porque algo le ha pasado a su padre, pero por lo visto no era precisamente la chica más popular del campus. Nuevos follones se avecinan para las chicas más cañeras de la fantasía heroica en cómic.

Y en el cuarto volumen: Las Rat Queens tienen competencia: los Cat Kings. Un grupo de aventureros con cualidades…digamos…especiales, y liderados por ni más ni menos que el hermano mellizo de Violet, Barrie. ¿Habrá suficientes gestas para ambos? ¿Barrie va en serio? ¿Es todo esto real o fruto de las chuches mágicas de Betty?

Opinión: Rat Queens es un comic de fantasía desmitificador centrado en cuatro heroinas más interesadas en emborracharse y salir de fiesta con las amigas que en ayudar al prójimo.

Para este tercer volumen, Demonios, el guionista y creador Kurtis J. Wiebe ha contratado a la artista Tess Fowler, que tiene un estilo de dibujo cumplidor sin más, aunque la historia de la escuela de magos es bastante entretenida.

Al cuarto volumen, Altas Fantasías, le pasa justo lo contrario. El dibujante Owen Gieni ofrece un estilo de dibujo con mucho más carisma y personalidad que el de Fowler, pero sin embargo la historia es mucho más «chorra», y le falta un hilo conductor potente, más allá de ver las peripecias de las protagonistas.

Unido a esto, hay un elemento que me ha sorprendido negativamente, y es que el final del tercer volumen dejaba a las protagonistas separadas en un cliffhanger que sin embargo no es resuelto en el cuarto tomo, empezando como si nada hubiera pasado. Por mucho que este 4o tomo en España fuera el inicio del segundo volumen americano, me parece una solución un poco rastrera.

Debo reconocer que el molonismo de las cuatro protagonistas no acaba de encajarme y me parece que esta historia no es tan buena como los autores creen que es, más allá de ofrecer un correcto entretenimiento sin más para lectores que busquen una lectura diferente.

PUNTUACIÓN: 6/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express Marvel: El Inmortal Hulk 8, Thor 9 y Vengadores: Sin camino de vuelta 1

Cada mes, los Comics Marvel de Panini nos ofrecen un gran entretenimiento con nuestros personajes preferidos. En el post de este mes de junio voy a destacar los que para mi han sido los comics más interesantes.

EL INMORTAL HULK 8, de Al Ewing, Joe Bennet y Kyle Hotz

¿De qué va? Aquel que se oculta bajo todo lo que existe está ahora al mando, y Bruce Banner le pertenece. El Infierno tomará la Tierra. Pero hay dos personas en el Infierno lo suficientemente fuertes para persistir. Puck… y El Inmortal Hulk.

Contiene los números 13 y 14 de la serie americana.

Opinión: De la nueva Marvel, el Inmortal Hulk nos ofrece cada mes unas de las lecturas más sorprendentes y originales que se recuerdan del Gigante Esmeralda. Una etapa que es además muy fiel y respetuoso con las etapas previas del personaje, construyendo a partir de ellas. En este número doble termina la historia del infierno y nos lleva al funeral de uno de los más clásicos personajes secundarios del personaje.

Al Ewing nos sorprende a cada página, este mes acompañado por Joe Bennet y el genial Kyle Hotz en el segundo número, con un estilo oscuro perfecto para crear el ambiente gris tras un velatorio.

El Inmortal Hulk es una de las lecturas más gratificantes de la actual etapa de Marvel, y si Al Ewing continúa a este nivel podemos estar ante una etapa para el recuerdo.

PUNTUACIÓN: 8/10

THOR 9, de Jason Aaron y Mike del Mundo

¿De qué va? Sigue el camino hacia La Guerra de los Reinos. Odín no ha hecho nada contra Malekith. Es así como Asgardia se ha perdido, el Puente del Arco Iris se ha quebrado y El Padre de Todos se sienta en solitario en las ruinas de la vieja Asgard. ¿Cuál será su decisión?

Contiene el número 10 de la serie americana.

Opinión: El Thor de este mes nos ha devuelto al mejor Jason Aaron de Scalped, poniendo voz a Odin como nunca antes le habíamos escuchado. Antes del gran espectáculo widescreen del evento en ciernes, este número se centra en el aspecto emocional y en los problemas de padres e hijos, un tema universal con el que todos podemos conectar. El monólogo interno de Odin es uno de los más potentes y dolorosos que se han escuchado en un comic Marvel, y vuelve a demostrar que Aaron sigue siendo uno de los tres mejores escritoras de la Marvel actual.

Con una de las portadas con más mala leche que recuerdo, este número sirve además para reconciliarme con Mike del Mundo, ofreciendo uno de sus mejores comics repleto de expresividad y tortas como panes.

Este número continúa con el preludio de la inminente «La Guerra de los Reinos» que comenzará el mes que viene con la invasión de Malekith de la Tierra. La cuenta atrás del final de Jason Aaron en Thor ha comenzado, y estoy deseando ver qué caminos tendrá que recorrer Thor Odinson hasta su final.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

LOS VENGADORES: SIN CAMINO DE VUELTA 1, de Al Ewing, Jim Zub, Mark Waid, Paco Medina y Juan Vlasco

¿De qué va? La secuela de “Sin rendición”. El equipo de la ahora mítica aventura vuelve a unirse para un nuevo espectáculo de envergadura equivalente. La noche ha caído sobre el Universo. Los Vengadores deben ser quienes traigan de vuelta la luz. Contiene Avengers: No Road Home 1 USA

Opinión: Vengadores Sin Rendición me pareció una gran serie de Vengadores, mucho mejor que la serie de Mark Waid a la que sirvió de epílogo. Tras el éxito cosechado, Marvel ha decidido que no hay que arreglar lo que no está roto, y propuso a los escritores Al Ewing, Jim Zub y Mark Waid contar una nueva historia, en este caso de 10 episodios. Utilizando a algunos personajes no utilizados actualmente en la serie principal como Hercules, Spectrum (Monica Rambeau, antigua Capitana Marvel y Photon), Vision y Bruja Escarlata, así como Hulk, Ojo de Halcón o Mapache Cohete.

Sin camino de vuelta marca el retorno a la primera línea de Viajera (Voyager), la hija de Grandmaster, y este primer número se afrontan las repercusiones del final de Sin Rendición en lo referido a personajes como Vision, que fue herido de gravedad. Por lo demás, una nueva amenaza se alza para cubrir de oscuridad a la Tierra, y nuestros héroes tendrán que arriesgarlo todo para enfrentarse y derrotar a este enemigo.

Los escritores controlan a la perfección a cada personaje y consiguen que un grupo tan heterogéneo funcione. En el apartado gráfico, el mexicano Paco Medina no es Pepe Larraz, pero ofrece un gran trabajo en este primer número, con perfectas expresiones faciales y una buena fluidez narrativa. Además, esta serie cuenta con estupendas portadas de Yasmine Putri, que sin duda consiguen captar todo nuestro interés.

Sin Camino de vuelta pinta a que puede ser un gran comic de Vengadores. Gracias a su periodicidad quincenal y que aquí en España se han agrupado los 10 comics americanos en 6 grapas quincenales, en dos meses escasos podré comentaros qué tal la conclusión de esta historia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!