El mes de julio termina y no me dió tiempo de hablar de varios comics Marvel que compro todos los meses gracias a la edición española de Panini. Hoy quiero centrarme en la vertiente Vengadora del Universo Marvel.
EL INMORTAL HULK 19 DE AL EWING Y JOE BENNET
Monstruos gigantescos campan por Fénix (Arizona). La Corporación Roxxon no hace comentarios al respecto. La gente necesita ayuda. Necesitan un auténtico héroe. Pero, en su lugar, lo que van a tener es… El Inmortal Hulk.
Este número incluye los números 29 y 30 USA.
Lo que está haciendo Al Ewing en Inmortal Hulk me parece muy grande. Me parece una pasada la capacidad que tiene para conseguir sorprender al espectador en cada número, no solo en lo referido a lo que pasa en cada comic, sino además por cómo nos lo cuenta. En estos dos números USA asistimos al inicio del contraataque de Roxxon contra Hulk, y a Darius Egger no le preocupan las víctimas colaterales.
Artísticamente, Al Ewing con entintado de Ruy José, Belardino Bravo y Cam Smith y colores de Paul Mounts ofrece unas páginas bestiales, y consigue crear momentos absolutamente terroríficos. Su diseño de los monstruos lo veo muy influenciado con el “body-terror” visto en el primer Cronenberg, creando seres extraños que no se parecen a nada, con unas formas amorfas que transmiten el terror inconsciente hacia lo desconocido. Frente a películas inocuas de monstruos como la última Pacific Rim Uprising o Megalodón, las páginas de este comic si consiguen ser super terroríficas, lo cual habla muy bien de los profesionales implicados.
El Inmortal Hulk es uno de los comics imprescindibles de la Marvel actual, un must-read absoluto que ningún fan de la Casa de las Ideas debe dejar escapar.
PUNTUACIÓN: 8.5/10
LOS VENGADORES 18 DE JASON AARON Y ED MCGUINNESS
El renacimiento de la Marca Estelar partes 3 y 4.
La batalla por la Marca Estelar alcanza su máximo apogeo, mientras la Capitana Marvel se enfrenta al Señor del Fuego, Piloto Fantasma lucha contra Estela Plateada y un Thor infectado por El Nido. A su vez, La Viuda Negra se prepara para la lucha en el espacio exterior… ¡con la armadura de Máquina de Guerra!
Este numero incluye los números 29 y 30 USA.
Los Vengadores de Jason Aaron nos han ofrecido en los de momento 30 números USA un espectáculo más grande que la vida al que no estábamos acostumbrado, creando un tapiz con numerosas tramas abiertas simultáneamente que crean un nivel de amenazas que sólo los héroes más poderosos de la Tierra pueden enfrentar. Este mes de julio tenemos el final del arco “El renacimiento de Marca Estelar”, en la que los Vengadores han viajado al espacio. La participación de Gladiador de la Guardia Imperial Shi´ar, actual Majestor del imperio, junto a los antiguos heraldos de Galactus Estela Plateada, Terrax y Firelord ofrecen un nivel de poder cósmico que claramente sobrepasa el de los Vengadores, lo que ofrece unos buenos momentos. Además, el final de este arco en lo relativo al nuevo Marca Estelar deja todo abierto con un montón de interesante posibilidades, que supongo acabaremos viendo a lo largo de los próximos meses.
Artísticamente, Ed McGuinness con entintado de Mark Morales y colore de Jason Keith realiza la mayoría de páginas, aunque reciba la ayuda de Paco Medina en el números 29 y de Francesco Manna en el 30. Aunque en general odio las páginas fill-in, lo cierto es que ninguno de los dos desentona. Y aunque en general no soy demasiado fan del estilo artístisco de McGuinness en el que todas sus imágenes parecen splash-pages para lucirse más que para contar una historia, creo que su estilo de enormes figuras encaja muy bien con el feeling de aventura cósmica de la historia.
Sé que a mucha gente estos Vengadores de Aaron no les han gustado, pero para mi estos 30 números americanos han sido super entretenidos y modélicos a la hora de plantear una etapa larga en la serie principal de Marvel. Otro elemento que para mi es importante leyendo a estos Vengadores es que nunca sabes qué es lo próximo que va a pasar, por lo que resulta imposible aburrirse con sus aventuras, ahora incluso por toda la galaxia.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
SALVAJES VENGADOES 9 DE GERRY DUGGAN Y PATRICK ZIRCHER
Conan odia a los magos, pero ahora tendrá que vérselas con dos: el Doctor Extraño y el Doctor Muerte. ¿Podrán estos tres individuos tan distintos aparcar sus diferencias y enfrentarse con KulanGath, el tipo que se encuentra en lo más alto de sus respectivas listas de indeseables?
Este número incluye los números 8 y 9 USA.
Me encanta Conan y me flipa verle compartiendo aventuras con los héroes del Universo Marvel. Esta frase ya es explicación suficiente de por qué compro estos Salvajes Vengadores, aún reconociendo que soy el primero que no acabo de entender el calificativo de “Vengadores” de este comic, aparte del obvio de Marketing de conseguir generar mayor atención al poder el nombre de los Vengadores en portada. Dicho esto, creo que Gerry Duggan está ofreciendo una historia super entretenida con los viajes de Conan por el Universo Marvel, y su llegada a Latveria ofrece momentos super chulos junto al Doctor Muerte.
En el apartado artístico, veo al dibujante Patrick Zircher muy adecuado para esta serie. Sus páginas son realistas y cuentan con un feeling de western, con un héroe que no duda en matar de la forma más sangrienta posible a quien se le ponga por delante. Esta sensación que me transmite creo que es perfecta teniendo en cuenta la violencia que encontramos en estas páginas.
Por ponerle un pero, hay una cierta falta de fondos en las páginas de Zircher, y el color de Java Tartaglia en estos dos números americanos tampoco me ha acabado de encajar. No sabría decir, pero tiene unos tonos claros y luminosos que no me cuadran con el contenido de la historia o los momentos sangrientos protagonizados por Conan.
Creo que Duggan ya tiene claro cual será el final de este comic que provocará inevitablemente el retorno de Conan a su línea temporal, y no creo que vaya a alargarlo hasta los 25/30 números. De momento, en el actual panorama comiquero sobrecargado de oferta de comics interesantes, Salvajes Vengadores me deja satisfecho con su lectura y todos los meses hac que quiera seguir comprándolo para ver cómo continúa la historia. Misión cumplida.
PUNTUACIÓN: 7/10
En resumen, hoy destaco tres comics Marvel que son super diferentes entre si y que ofrecen todos un estupendo entretenimiento a partir de premisas muy diferentes. Marvel está disfrutando de un gran momento de calidad y creatividad, y creo que estas 3 series son un buen ejemplo de ello. Manteniendo este nivel, pueden seguir contando conmigo como cliente.
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.