Archivo de la etiqueta: JK Simmons

Crítica de Manhattan Sin Salida de Brian Kirk

Manhattan sin salida (21 Bridges) dirigida por Brian Kirk y con un genial Chadwick Boseman es un entretenido thriller policial rodado con buen ritmo y que consigue mantener en tensión al espectador, aunque todo se vea venir y no ofrezca sorpresas al espectador.

PUNTUACIÓN: 6,5/10

Andre Davis (Chadwick Boseman) es un policía de Nueva york al que le encargan la investigación del asesinato de varios policías. Durante la búsqueda contrarreloj de los responsables, en la que se cierran por primera vez en la historia de Manhattan todos los puentes que acceden a ella, el detective descubre una conspiración en la que tendrá que discernir entre aquellos a los que caza y los sospechosos que están tratando de cazarle a él. (FILMAFFINITY)

Mahattan sin salida (21 Bridges en el original, aludiendo al cierre de los puentes que conectan Manhattan con el resto de Nueva York) fue la primera película que los hermanos Russo anunciaron tras su maravillosa Vengadores Endgame que ofreció una de las alegrías más grandes de nuestra vida a todos los fans comiqueros. Sin embargo, los Russo no la dirigían, sino que sólo ejercían labores de productores, dejando la dirección para Brian Kirk, director inglés curtido en la televisión en series como Luther, Boardwalk empire, Panny Dreadfull o incluso Juego de tronos, y que hace su debut en largometrajes.

A partir de una guión de Matthew Carnahan y Adam Mervis, la película ofrece un correcto vehículo para el lucimiento de Chadwick Woseman, asociado con los Russo gracias a su interpretación de Black Panther T´Challa en las películas de Marvel Studios. Junto a Boseman encontramos un casting de buenos actores como J.K. Simmons, Sienna Miller, Taylor Kitsch y Stephan James que aportan su carisma y buen hacer a unos personajes sin profundidad que son meros arquetipos que no ofrecen casi nada sobre lo que trabajar.

En el resto de apartados técnicos, Paul Cameron es el director de fotografía, mientras que la música corre a cargo de Alex Belcher y Henry Jackman.

A nivel general, lo principal que puedo decir de Manhattan sin salida es que me ha gustado y que cumple su objetivo de entretenimiento. Los 100 minutos de la película van al grano y ofrecen el punto justo de caracterización del protagonista, el detective Andre Davis interpretado por Boseman, para que le entendamos y empaticemos con él. Este thriller policial cuenta con el ritmo perfecto, los tiroteos y las persecuciones están rodados de forma seca y contundente y consiguen mantener la tensión en todo momento.

Boseman es lo mejor de la película sin duda, consiguiendo transmitir al personaje el carisma y la determinación necesaria para que la historia funcione. Es una pena que el guión desaproveche a buenos actores como J.K. Simmons y Sienna Miller a los que no les hace hacer nada realmente relevante excepto aparecer en pantalla, lo que diría que califica ambos papeles en trabajos alimenticios, correctos sin más, como en general el guión de la película.

Como comentaba al principio, el verdadero problema de la película es su guión, que es super básico y que no sabe escapar de los clichés del género. Todo lo que pasa está bien contado pero se ve a la legua el misterio que rodea este robo fallido que ha provocado la muerte de varios policías hasta el punto que no hay ni una sorpresa en toda la película.

A pesar de moverse dentro de territorios previsibles, la narración es entretenida. Sin embargo, el guión fuerza un giro para justificar un clímax que no me ha funcionado para nada y que recuerda a un montón de películas del género, que no voy ni a mencionar porque eso ya daría demasiada información. Como resultado, una película que muestra el oficio de los profesionales que han trabajado en ella termina entrando en la categoría de “entretenida sin más”, se ve con agrado y se olvida con la misma facilidad.

Comparto el trailer de la película:

Manhattan sin salida es una película rodada con oficio pero a la que le falta punch para conseguir ser algo más que un correcto entretenimiento que cumple su objetivo pero que olvidas con la misma rapidez como la viste.

PUNTUACIÓN: 6,5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Whiplash, la chaqueta metálica del Jazz

No soy seguidor del Jazz como género musical. Ni a priori me apetecía ver otra película de profesor tiránico que enseña a un joven de talento extraordinario. Y sin embargo, WHIPLASH me ha parecido un peliculón. Una clara señal de que la película escrita y dirigida por por Damien Chazelle tiene algo especial, sobre todo sustentada en la increíble interpretación de JK Simmons, merecidísimo Oscar al Mejor Actor Secundario.

Whiplash Poster

Cuenta la leyenda que Charlie Parker (Bird) llegó a convertirse en una leyenda del jazz con su saxofón gracias a que en su juventud Jo Jones, un mítico batería, le arrojó unos platillos a la cabeza en un ensayo, por no tocar correctamente entonado. Humillado, siguió ensayando, practicando y mejorando hasta que pudo volver un año más tarde a demostrarle a Jones que sí era lo bastante bueno.

Inspirado en esa historia, para el profesor Terrence Fletcher (JK Simmons), no hay nada más peligroso que las palabras «buen trabajo». Fletcher es el exigente profesor del Conservatoria Shaffer de Nueva York, considerada la mejor escuela del país, y llevará al límite a sus alumnos con tal de encontrar a la siguiente estrella del jazz.

tn_gnp_et_1011_whiplash

Cuando el joven talento Andrew Neiman (Miles Teller) llega a la escuela con la ilusión de convertirse en uno de los grandes baterias de Jazz, descubrirá que tendrá que sudar sangre (literalmente) para sobrevivir a las lecciones de Fletcher.

whiplash-grito

Aunque hay varias películas de profesor duro pero justo que aprieta a alumno superdotado para sacar lo mejor de sí, y son casi típicas, ésta consigue separarse de ellas y atraparte con su narración del entrenamiento de Andrew, un personaje complejo obsesionado con la batería y que apartará de su lado a todo aquel que intente acercarse a él.

whiplash-4

La película sabe nadar en situaciones novedosas que te sumergen y mantienen en tensión, dirigiéndonos a un excelente in-crescendo final que deja huella y son de esos que se recuerdan durante mucho tiempo.

whiplash-concierto

Lo cierto es que tampoco quiero deciros mucho más, mas allá de recomendárosla, ya que cuanto menos sepais, más os sorprenderá y os alucinará.

Comparto con vosotros el trailer de esta gran película, sin duda destinada a convertirse en un clásico del moderno cine musical.

Otra gran película que os quiero recomendar. ¡Saludos!

Oscar 2015: Listado de ganadores

Ya conocemos a los ganadores de Oscars 2015. 2 películas han destacado del resto y se han recibido la mayor cantidad de estatuillas en unos premios que en general han estado muy repartidos: BIRDMAN y EL GRAN HOTEL BUDAPEST.

Birdman posterThe_Grand_Budapest_Hotel_poster

Vamos a ver a los ganadores en cada categoría, y comento mis impresiones generales.

 

MEJOR PELÍCULA: BIRMAN

Birdman Best Picture_02

Me llevo una gran alegría, y creo que es un premio más que justo ante esta extraordinaria película, sobre todo en una año con una gran competencia.

 

MEJOR DIRECTOR: ALEJANDRO G. IÑÁRRITU POR BIRDMAN

Alejandro G. Iñárritu_02

Otro premio más que justificado.

 

MEJOR ACTOR: EDDIE REDMAYNE POR LA TEORÍA DEL TODO

Eddie Redmayne

Aunque la crítica lo tenía claro, me ha sorprendido que Michael Keaton no haya ganado este premio.

 

MEJOR ACTRIZ: JULIANNE MOORE POR SIEMPRE ALICE

Julianne Moore_02

Ninguna duda en este apartado.

 

MEJOR ACTOR SECUNDARIO: JK SIMMONS POR WHIPLASH JK Simmons_02

Otro premio claro para toda la crítica.

 

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: PATRICIA ARQUETTE POR BOYHOOD

Patricia Arquette

¡Qué lástima por mi favorita Emma Stone! Pero lo ciert es que este premio tampoco fue ninguna sorpresa para nadie. Destacar que es el único premio que ganó Boyhood, una de las películas que más nominaciones había conseguido, y sin duda la gran perdedora.

 

MEJOR GUION ORIGINAL: BIRDMAN

Mejor Guión Original Birdman

¡Otro premio acertado!

 

GUION ADAPTADO: GRAHAM MOORE POR THE IMITATION GAME

Mejor Guión Adaptado The Imitation Game

Este premio fue el único que ganó The Imitation Game, otra de las películas perdedoras de la noche.

 

MEJOR FOTOGRAFIA: EMMANUEL LUBEZKI POR BIRDMAN

Emmanuel Lubezki Birdman

 

MEJOR SONIDO: WHIPLASH

Sound Mixing Whiplash

 

MEJOR MONTAJE: TOM CROSS POR WHIPLASH

Edición Whiplash

 

MEJORES EFECTOS ESPECIALES: INTERSTELLAR

Visual Effects Interstellar

 

MEJORES EFECTOS DE SONIDO: EL FRANCOTIRADOR

Sound Editing American Sniper

 

MEJOR VESTUARIO: EL GRAN HOTEL BUDAPEST

Vestuario The Grand Budapest Hotel

 

MEJOR MAQUILLAJE: EL GRAN HOTEL BUDAPEST

Maquillaje The Grand Budapest Hotel

 

MEJOR PELICULA DE ANIMACION: BIG HERO 6

Película Animación Big Hero 6_02

Sorpresa! Los héroes de Disney ganaron a los de Dreamworks. Posiblemente el éxito de Big Hero 6 comparado con la recaudación de Como Entrenar a tu Dragón quizá inclinó la balanza hacia esta por otro lado genial película,

 

MEJOR BANDA SONORA: ALEXANDRE DESPLAT POR EL GRAN HOTEL BUDAPEST.

BSO The Grand Budapest Hotel Alexandre Desplat

Otro premio que estaba cantado…

 

En resumen, BIRDMAN es la gran ganadora de la noche con 4 premios principales, por delante de EL GRAN HOTEL BUDAPEST con 4 premios menores y Whiplash con 3, estando el resto de premios muy repartidos.

Este año coincido bastante con estos premios, ya que para mi éstas 2 películas eran las mejores de entre las nominadas.

¿Y a vosotros? ¿Qué os han parecido estos premios?

Estamos en contacto, ¡saludos !!!

 

pd. Gracias a Filmaffinity por la lista de nominados.